SlideShare una empresa de Scribd logo
NANO CITY
100% TECH
E N E R G Í A
San Carlos, se podría usar la infraestructuras de transmisión de energía
para la distribución de internet. La empresa que hace esto realidad se le
dan los privilegios para que se emplace en esta zona a cambio de internet
gratuito para la comuna.
E N E R G Í A PROYECTOS ENERGÉTICOS
PARA LA COMUNA
Fuente: http://www.sancarlos.cl/pladeco/10%20Productivo.pdf / http://embalsepunilla.blogspot.com/
En cuanto a la energía, la comuna se
abastece de 4 compañías. Además en
proyecto, existe una central y un
embalse en el Río Ñuble.
Embalse Punilla
Río Ñuble
PROYECTOS ENERGÉTICOS
PARA LA COMUNA
Power Line
Communication (PLC)
Esta es una empresa que es
capas de transmitir la señal
de internet a traves de las
líneas eléctricas.
= = Internet en
todo Chile
INFRAESTRUCTURA
Iglesia Parroquial San Carlos de Borromeo
INFRAESTRUCTURA
Casa "Museo de Violeta Parra." Plaza de ArmasTesorería Municipal Colegio San Carlos
Municipalidad Balmaceda esquinaBomberos
Convento Padres Trinitarios
Infraestructura Cultural
Inmuebles del Centro del Cultural San Carlos
Biblioteca Pública N º159 “Eusebio Lillo”
Salón de Actos Escuela D-99 Diego Portales
Salón de actos Instituto Santa María
Gimnasio Colegio Sagrado Corazón
Gimnasio Liceo Politécnico A-4 Capitán
Ignacio Carrera Pinto
Las actividades culturales cuentan con un
total de 419 socios y carecen de
infraestructura propia, con la sola
excepción del centro de cultura San
Carlos.
Escuela y colegios hay en nivel básico y
medio. De nivel superior carece
Colegio Sagrado Corazón
Colegio San José
Institulo Santa Marta
Colegio Arbol de la Vida
Colegio Concepción
Colegio nuestra señora de la
MercedCTRO. DE Educación Integral
adultos CLAUDIO Matte
Escuela Carcel Francisco Moya
Clement
Escuela diferencial de educación
Renacer
Escuela Llahuimavida
ESCUELA Millauquen
ESCUELA Junquillo
Infraestructura Religiosa
Iglesia de San Carlos y
Congregaciones
Congregación Hermanas
Hospitalarias del Sacratísmo
Corazón de Jesús
Iglesia Parroquial San
Carlos de Borromeo
INFRAESTRUCTURA
http://wiki.gorebiobio.cl/UGIT/images/stories/Documentos/Carpetas/Comunales/San%20Carlos.pdf
Aplicarle tecnología a los edificios
Crear nuevos edificios con tecnología + equipamiento para así apoyar
las actividades existentes:
De esta manera se potenciaría San Carlos
En lo que hoy se ve debilitado.
+Actividad – Lugar dónde llevarlas a cabo.
INFRAESTRUCTURA
Cultura+ Educación + Deporte
Proyecto válido, en el rubro de Producción;
tanto de INFRAESTRUCTURA como de COMERCIO
Un cambio en la INFRAESTRUCTURA modifica inmediatamente los ingresos
por Producción de la zona.
Potenciando la calle principal Serrano, como la única calle comercial.
+POTENCIAL
INFRAESTRUCTURA/Infraestructura + Comercio
INFRAESTRUCTURA/Infraestructura
Arquitectura sustentable porque son típicamente los que más consumen energía en los edificios junto al aire
acondicionado. En un edificio solar pasivo el diseño permite que los edificios aprovechen la energía del sol eficientemente
sin el uso de ciertos mecanismos especiales
+
Sustentabilidad
San Carlos se potencia y fusiona con CAM (Compañía Americana de Multiservicios .
Los invita a emplazarse en la comuna. A cambio de que proporcionen Internet Gratis a la COMUNA
INFRAESTRUCTURA
+
Arquitectura y Tecnología
INFRAESTRUCTURA/ Fusión
Arquitectura
Tecnología
Sustentabilidad
Potencial
CAM
Compañía Americana Multiservicios
Multiservicios
Edificio
Nueva caraAtractivo
Destacar
A G R I C U L T U R A T E C N I F I C A D A
San Carlos, el riego automático seria ordenado por controladores
computacionales , dando una mayor eficacia al uso del agua y al prefecto
riego de los cultivos. .
A G R I C U L T U R A T E C N I F I C A D A
San
Carlos
Cultivos anuales
permanentes
Fuente: http://www.sancarlos.cl/pladeco/10%20Productivo.pdf
http://www.sancarlos.cl/fomProd.htm
Destaca la producción de cereales,
especialmente el trigo y además el
cultivo industrial de la remolacha. Ambos
tipos de cultivos que pueden ser
regados mediante:
R i e g o t e c n i f i c a d o .
87.000 hectáreas
70.000 hectáreas son
P O T E N C I A L M E N T E A G R Í C O L A S
ton/há
$120.000 /há arriendo agrícola
$4.000.000 /há arriendo agrícola con riego
A G R I C U L T U R A T E C N I F I C A D A
Caso Remolacha actual
Caso Remolacha posible
con riego por pivote
30% + productividad
3.340 hectáreas
70 ton/há 100 ton/há
Fuente: http://www.redagricola.com/content/view/28/28/
RIEGO POR PIVOTE
TECNOLOGIZADO
MANEJO
COMPUTACIONAL
CAMPO HOGAR
A G R I C U L T U R A T E C N I F I C A D A
Fuente: http://www.sancarlos.cl/pladeco/10%20Productivo.pdf
http://www.redagricola.com/content/view/28/28/
+CULTIVOS AL
AÑO
+EFICIENCIA DE
RIEGO
+RENTABILIDAD
MAYOR SUPERFICIE TECNIFICADA
(-) mano de obra bruta
(+) mano de obra tecnificada
N U E V O S R E Q U E R I M I E N T O S
(+) mano de obra bruta
(-) mano de obra tecnificada
A C T U A L E S R E Q U E R I M I E N T O S
SOCIEDADSOCIEDAD
Talca
Linares
Parral
San Carlos
Chillán
37.882 hab.
83.249 hab.
227.674 hab.
52.000 hab.
161.953 hab.
4,23 %
95,77%Urbana
Rural
Urbana
Rural
Rural
Rural
Rural
Urbana
Urbana
Urbana
18,05 %
81,95 %
30 %
70 %
38 %
62 %
8,31 %
91,69 %
SOCIEDAD/ Urbano -rural
http://wiki.gorebiobio.cl/UGIT/images/stories/Documentos/Carpetas/Comunales/San%20Carlos.pdf
Fuente: http://www.subdere.gov.cl
Población 50.088 habitantes
+ 4,2 %
1959 habitantes los últimos años
La relación de la poblacion comunal en
San Carlos con la del total regional es
2,55%
Proyección población INE año 2008
la sociedad debe recuperar aquella curiosidad, aquel
interés por la ciencia y por la técnica de la cual se ha
alejado, por desinformación, por miedo a la dificultad de
comprenderla, o simplemente porque no lo necesitaba.¿Sociedad tecnológica o sólo sociedad tecnificada? JORDI BERENGUERFuente:
SOCIEDAD TECNOLOGICA
SOCIEDAD/ tecnología
SOCIEDAD
URBANA
RURAL
CRECIMIENTO
TECNOLOGIA
AVANCE
EXPANSIÓN
EQUIPADA
DIMENSIONES
EDUCACION
ECONOMIA
INFORMACIÓN
DESARROLLO
CIUDAD
PAIS
ACCESO
ALTERNATIVA
DIGITALES
CRECIMIENTO COMUNA
DISMINUCION DE LA MIGRACIÓN
WEB 2.0
INFOTECNOLOGÍAS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGIA + SOCIEDAD
EDUCACION
11.572
alumnos en el sistema
Se ve una diferencia abismante entre los colegios
privados en comparación a los municipales en
capacidad de alumnos que estos tienen.
Particulares
Municipales
La comuna de San Carlos cuenta con
establecimientos de educación
prebásica, básica y media.
No existen planteles de educación
superior del tipo institutos profesionales
o universidades.
EDUCACION
Ayer: el conocimiento concentrado
Hoy: el conocimiento distribuido
Mañana: el conocimiento CONECTADO.
http://www.sancarlos.cl/pladeco/02%20educacion.pdfFuente:
LA EDUCACION DIGITAL
La educación digital inventará
nuevos caminos para mantener en contacto a los
estudiantes y profesores a través de las distancias y
acercará más a todos.
Ingles_ NUEVO LENGUAJE PLANETARIO
INTERCAMBIO EDUCATIVO
PROCESO
Enseñanza
aprendizaje
HERRAMIENTAS
TECNOLOGICAS
DEPOSITARIOS
DE INFORMACIÓN
El habito digital _ la familiaridad con las computadoras y las
comunicaciones
Fuente: La educación digital _ una nueva era del conocimiento_ ANTONIO M.BATTRO
La educación Digital
El uso de las Tecnología de la Información
y la Comunicación (TIC) a la edad de tres años
puede acelerar la capacidad de aprender, mejorar
e incentivar el aprendizaje.
Google Apps para la educación /
EDUCACION
Fuente: http://educacion2.com/556/los-ninos-pueden-aprender-mas-rapido-utilizando-la-tecnologia/
Classrooms on line
Inversión
Equipamientos
Informáticos
Escuelas
Casas
D E P O R T E
D E P O R T E / Infraestructura Existente
M U N I C I P A L P R I V A D O
Fuente: http://www.sancarlos.cl/pladeco/03%20Deporte.pdf
En la comuna, aparece una gran
cantidad de equipamiento para el
deporte, siendo del total de este, un
mayor porcentaje de carácter privado
y NO tecnologizado
Estadios Municipales
Multicanchas
Gimnasio
Cancha Bicicross
Parques
Piscina
Cancha Tenis
Canchas Futbol
Estadios Clubes Deportivos
Cancha Rayuelas
Medialunas
Gimnasios
Multicanchas
Cancha Tenis
Cancha de Carreras
Piscina
D E P O R T E / Infra+tecno en pos de EDUCACIÓN
+INVERSIÓN
Estadio
ICONO
+ Tecnología
aplicada en
multicanchas
+ Implementación
deportiva con desarrollo
tecnológico al servicio de
la comunidad
Desarrollo sustentable
Cancha Híbrida
Iluminación de eficiencia óptica
D E P O R T E + tecnológico y global
DESARROLLO PLATAFORMA GLOBAL DEL DEPORTE DE SAN CARLOS
+Información 3D Google Earth del equipamiento deportivo .
+Información en Google Maps sobre disponibilidad de uso de la infraestructura
+Página web de información deportiva de la comuna.
TURISMO – CULTURA
CULTURA
1.- Centro Cultural Melania Bustos
2.- Centro Cultural Raíces del Canto
Campesino
3.- Centro Cultural Rodrigo Taho
4.- Centro Cultural Los de la Villa
5.- Conjunto Folclórico Raíces y
Tradiciones
6.- Club de Cueca César Torres
7.- Club de amigos de la biblioteca
8.- Centro Cultural Toquihua
9.- Conjunto Folclórico Magisterio
10.- Coro Magisterio
11.- Club de Cueca San Carlos
12.- Club Esfuerzo y Canto de los Adultos
Mayores
13.- Amor Pronaos
14.- Centro de Cultura San Carlos
15.- Grupo Artístico cultural la Insolencia
16.- Grupo artístico cultural Los del Valle
17.- Centro Cultural Baena
18.- Móv.. Artístico cultural Andalue
19.- Centro Cultural Portón Violeta
20.- Centro Cultural Tierra y Canto
21.- Centro Cultural y Circo teatro San
Carlos
22.- Club y Ballet de cueca violeta Parra
22
ORGANIZACIONES
Existen 22 organizaciones con 419 socios de las cuales solo 1 cuanta con infraestructura propia.
“DESARROLLO TECNOLOGICO”
+ Organizaciones + Infraestructura
Al fomentar el desarrollo tecnológico
se incrementa la construcción de
infraestructura para estas organizaciones
y aumenta el interés turístico convirtiendo
a San Carlos en la cuna tecnológica.
CULTURA
COMERCIO
COMERCIO + Tecnología
Se generaran distintos puntos
tecnológicos,es decir con internet y
los beneficios que este tiene.Estos
puntos guardan relación con la
pymes.
Estos puntos se interrelacionaran
para generar redes entre si y
fomentar el uso.
Al abarcar toda la ciudad las posibilidades de que
estos puntos funcionen aumenta .
Se generan ZONAS con distintas necesidades pero
estando siempre dentro del mismo ambito,es decir
solo otorgando un orden.
COMERCIO
Cada negocio tendrá Internet ,por ende cada
dueño de su negocio podrá saber cuantos productos
le quedan en stock, cuando necesita adquirir
mas,etc y esta información ser manejada por la red.
Al estar además todos los negocios interconectados
por esta red de Internet podrán saber si otro
negocio tiene el producto que el usuario busca ,es
decir se fomentar la Venta.
Por ejemplo ,en el almacén de “don juan” llega un usuario a comprar Sal , pero a
don juan no le queda… pero al revisar en la red de San Carlos se da cuenta que
en otro negocio si la ay y se lo hace saber al usurio.De esta misma manera ocurre
si al almacén llega alguien a comprar silicona la cual no es un producto que se
venda en el lugar ,por ello se busca en la red interconectada entre los distintos
negocios y se logra dar con un lugar en que si la ay.
¿Generar redes? … ¿¿COMO??
Almacenes
Ferreterías
Tiendas
Otros
Red de Internet que interconecta las distintas PYMES
Al estar todo el
comercio conectado se
fomenta la VENTA
potenciando aun mas la
comuna.
El comercio actual funciona de
forma aislada solo ordenado
por el centro y los ejes
relevantes
Al potenciar el comercio se tiende a seguir estos ejes pero al incluir
un factor como la “RED INTERCONECTADA DE PYMES”
gracias a Internet las jerarquías se pierden y se potencia la venta
Al crear la integración de las PYMES se logra un ciudad mas
unificada y que se autopotencia , NO PERDIENDO CAPITALES
EXTERNOS SI NO REDESTRIBUYENDOLOS.
T U R I S M O
T U R I S M O
Al ser una ciudad Completamente
concetada , el turismo se centra en lo
mismo. Es decir desde la agricultura a la
educación desde la cultura al
comercio,cada ámbito esta conectado
entre si y tecnificado.
Al proyectar estos anillos de desarrollo
turístico es inevitable el cruce de distintas
zonas.
Ya sea CULTURA EDUCACION
COMERCIO AGRICULTURA
T U R I S M O
AGRICULTURA
COMERCIO
CULTURA
ENERGIA
Al estar entrecruzados distintos ámbitos pero
vinculados por un mismo factor (internet y
tecnologia)estos forman un SISTEMA.
EDUCACION
Es decir una manera de hacer ciudad ,una manera
distinta y que atrae Turistas por ser diferente del
resto desde la region ,pais y el mundo.
Una ciudad que esta conectada y que la gente que la
VISITA puede ser parte de
este GRAN SISTEMA.
Y que su crecimiento será gradual
Pero de manera estable.
OBJETIVO

Más contenido relacionado

Destacado

Cerrillos puede mas marzo 2015
Cerrillos puede mas marzo 2015Cerrillos puede mas marzo 2015
Cerrillos puede mas marzo 2015
Orfilia Concejal
 
Operadores mecanicos y mecanismos
Operadores mecanicos y mecanismosOperadores mecanicos y mecanismos
Operadores mecanicos y mecanismos
Hector Molina
 
Sesion ordinaria nº 08. 2014
Sesion ordinaria nº 08. 2014Sesion ordinaria nº 08. 2014
Sesion ordinaria nº 08. 2014
Tamara Salinas
 
Ilustre Municipalidad De NuñOa (Imn)
Ilustre Municipalidad De NuñOa (Imn)Ilustre Municipalidad De NuñOa (Imn)
Ilustre Municipalidad De NuñOa (Imn)
guest0736c8
 
003 ecoeduca 003
003 ecoeduca 003003 ecoeduca 003
003 ecoeduca 003
Ecoeduca
 
4.3 objetivos y características de tpm
4.3 objetivos y características de tpm4.3 objetivos y características de tpm
4.3 objetivos y características de tpmJhehan Quintin
 
BOOK 2015
BOOK 2015BOOK 2015
BOOK 2015
HERNAN ALISTE
 
Boletín Nº 36 - Marzo 2014
Boletín Nº 36 - Marzo 2014Boletín Nº 36 - Marzo 2014
Boletín Nº 36 - Marzo 2014
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
Construcción de mall en castro
Construcción de mall en castroConstrucción de mall en castro
Construcción de mall en castro
Paxy Calderón Gonzalez
 
Presentación kodu iat m 2012
Presentación kodu iat m 2012Presentación kodu iat m 2012
Presentación kodu iat m 2012
profesoresemaus
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completo
Philippe Boland
 
Integracion nt1 y nt2
Integracion nt1 y nt2   Integracion nt1 y nt2
Integracion nt1 y nt2
campeonas
 
Inicio Curso Icdl Start 09 11 2009 Chanco
Inicio Curso Icdl Start 09 11 2009 ChancoInicio Curso Icdl Start 09 11 2009 Chanco
Inicio Curso Icdl Start 09 11 2009 Chanco
ESCES
 
Tic’S En Los Gobiernos Municipales
Tic’S En Los Gobiernos MunicipalesTic’S En Los Gobiernos Municipales
Tic’S En Los Gobiernos Municipales
guest9d207d1
 
Grupo 3 revisado
Grupo 3 revisadoGrupo 3 revisado
Grupo 3 revisado
vsanchezlichan
 
Boletin schot digital
Boletin schot digitalBoletin schot digital
Boletin schot digital
SSMN
 
Revista Horizonte
Revista HorizonteRevista Horizonte
Revista Horizonte
Educa Chiguayante
 
Presentación Coquimbo
Presentación Coquimbo Presentación Coquimbo
Presentación Coquimbo
AntropoNet
 

Destacado (18)

Cerrillos puede mas marzo 2015
Cerrillos puede mas marzo 2015Cerrillos puede mas marzo 2015
Cerrillos puede mas marzo 2015
 
Operadores mecanicos y mecanismos
Operadores mecanicos y mecanismosOperadores mecanicos y mecanismos
Operadores mecanicos y mecanismos
 
Sesion ordinaria nº 08. 2014
Sesion ordinaria nº 08. 2014Sesion ordinaria nº 08. 2014
Sesion ordinaria nº 08. 2014
 
Ilustre Municipalidad De NuñOa (Imn)
Ilustre Municipalidad De NuñOa (Imn)Ilustre Municipalidad De NuñOa (Imn)
Ilustre Municipalidad De NuñOa (Imn)
 
003 ecoeduca 003
003 ecoeduca 003003 ecoeduca 003
003 ecoeduca 003
 
4.3 objetivos y características de tpm
4.3 objetivos y características de tpm4.3 objetivos y características de tpm
4.3 objetivos y características de tpm
 
BOOK 2015
BOOK 2015BOOK 2015
BOOK 2015
 
Boletín Nº 36 - Marzo 2014
Boletín Nº 36 - Marzo 2014Boletín Nº 36 - Marzo 2014
Boletín Nº 36 - Marzo 2014
 
Construcción de mall en castro
Construcción de mall en castroConstrucción de mall en castro
Construcción de mall en castro
 
Presentación kodu iat m 2012
Presentación kodu iat m 2012Presentación kodu iat m 2012
Presentación kodu iat m 2012
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completo
 
Integracion nt1 y nt2
Integracion nt1 y nt2   Integracion nt1 y nt2
Integracion nt1 y nt2
 
Inicio Curso Icdl Start 09 11 2009 Chanco
Inicio Curso Icdl Start 09 11 2009 ChancoInicio Curso Icdl Start 09 11 2009 Chanco
Inicio Curso Icdl Start 09 11 2009 Chanco
 
Tic’S En Los Gobiernos Municipales
Tic’S En Los Gobiernos MunicipalesTic’S En Los Gobiernos Municipales
Tic’S En Los Gobiernos Municipales
 
Grupo 3 revisado
Grupo 3 revisadoGrupo 3 revisado
Grupo 3 revisado
 
Boletin schot digital
Boletin schot digitalBoletin schot digital
Boletin schot digital
 
Revista Horizonte
Revista HorizonteRevista Horizonte
Revista Horizonte
 
Presentación Coquimbo
Presentación Coquimbo Presentación Coquimbo
Presentación Coquimbo
 

Similar a Contexto san carlos 3

Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Colombia Prospera
 
San Luis Digital, en Congreso Mundial de Ingeniería
San Luis Digital, en Congreso Mundial de IngenieríaSan Luis Digital, en Congreso Mundial de Ingeniería
San Luis Digital, en Congreso Mundial de Ingeniería
Universidad de La Punta
 
Workshop arquitectura
Workshop arquitecturaWorkshop arquitectura
Workshop arquitectura
Gabriela Guerrero
 
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergíaEvolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
AVEBIOM
 
Energia eolica juan pablo
Energia eolica juan pabloEnergia eolica juan pablo
Energia eolica juan pablo
Juan Pablo Cuervo
 
Medellín david escobar arango
Medellín   david escobar arangoMedellín   david escobar arango
Medellín david escobar arango
fundemas
 
Sgcptu
SgcptuSgcptu
Afiches
AfichesAfiches
LIC. NESTOR ROQUE SOLIS CONFERENCIA SOBRE EL PUERTO DE CHANCAY.pdf
LIC. NESTOR ROQUE SOLIS CONFERENCIA SOBRE EL PUERTO DE CHANCAY.pdfLIC. NESTOR ROQUE SOLIS CONFERENCIA SOBRE EL PUERTO DE CHANCAY.pdf
LIC. NESTOR ROQUE SOLIS CONFERENCIA SOBRE EL PUERTO DE CHANCAY.pdf
JorgePanana2
 
San Fernando Evoluciona, By Gustavinho
San Fernando Evoluciona, By GustavinhoSan Fernando Evoluciona, By Gustavinho
San Fernando Evoluciona, By Gustavinho
EstomaGus
 
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
Eros Javier PoE
 
Trabajo final grupo_102058_143
Trabajo final grupo_102058_143Trabajo final grupo_102058_143
Trabajo final grupo_102058_143
Alexander Alvarez Garcia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
campo ferial cultural metropolitano el alto
campo ferial cultural metropolitano el altocampo ferial cultural metropolitano el alto
campo ferial cultural metropolitano el alto
ssuser661803
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El Maguito
CynthiaJx
 
Planpres (5)
Planpres (5)Planpres (5)
Planpres (5)
acpregiones
 
MinTIC
MinTICMinTIC
Unidad 2-fase-4
Unidad 2-fase-4Unidad 2-fase-4
Unidad 2-fase-4
fabiofernando16
 
Open data redeltic
Open data redelticOpen data redeltic
Open data redeltic
Pedro González Yanes
 
Tics
TicsTics
Tics
Becado
 

Similar a Contexto san carlos 3 (20)

Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera. Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
Oferta Institucional MinTic en Colombia Prospera.
 
San Luis Digital, en Congreso Mundial de Ingeniería
San Luis Digital, en Congreso Mundial de IngenieríaSan Luis Digital, en Congreso Mundial de Ingeniería
San Luis Digital, en Congreso Mundial de Ingeniería
 
Workshop arquitectura
Workshop arquitecturaWorkshop arquitectura
Workshop arquitectura
 
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergíaEvolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
 
Energia eolica juan pablo
Energia eolica juan pabloEnergia eolica juan pablo
Energia eolica juan pablo
 
Medellín david escobar arango
Medellín   david escobar arangoMedellín   david escobar arango
Medellín david escobar arango
 
Sgcptu
SgcptuSgcptu
Sgcptu
 
Afiches
AfichesAfiches
Afiches
 
LIC. NESTOR ROQUE SOLIS CONFERENCIA SOBRE EL PUERTO DE CHANCAY.pdf
LIC. NESTOR ROQUE SOLIS CONFERENCIA SOBRE EL PUERTO DE CHANCAY.pdfLIC. NESTOR ROQUE SOLIS CONFERENCIA SOBRE EL PUERTO DE CHANCAY.pdf
LIC. NESTOR ROQUE SOLIS CONFERENCIA SOBRE EL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
San Fernando Evoluciona, By Gustavinho
San Fernando Evoluciona, By GustavinhoSan Fernando Evoluciona, By Gustavinho
San Fernando Evoluciona, By Gustavinho
 
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
 
Trabajo final grupo_102058_143
Trabajo final grupo_102058_143Trabajo final grupo_102058_143
Trabajo final grupo_102058_143
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
campo ferial cultural metropolitano el alto
campo ferial cultural metropolitano el altocampo ferial cultural metropolitano el alto
campo ferial cultural metropolitano el alto
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El Maguito
 
Planpres (5)
Planpres (5)Planpres (5)
Planpres (5)
 
MinTIC
MinTICMinTIC
MinTIC
 
Unidad 2-fase-4
Unidad 2-fase-4Unidad 2-fase-4
Unidad 2-fase-4
 
Open data redeltic
Open data redelticOpen data redeltic
Open data redeltic
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Contexto san carlos 3

  • 2. E N E R G Í A San Carlos, se podría usar la infraestructuras de transmisión de energía para la distribución de internet. La empresa que hace esto realidad se le dan los privilegios para que se emplace en esta zona a cambio de internet gratuito para la comuna.
  • 3. E N E R G Í A PROYECTOS ENERGÉTICOS PARA LA COMUNA Fuente: http://www.sancarlos.cl/pladeco/10%20Productivo.pdf / http://embalsepunilla.blogspot.com/ En cuanto a la energía, la comuna se abastece de 4 compañías. Además en proyecto, existe una central y un embalse en el Río Ñuble. Embalse Punilla Río Ñuble PROYECTOS ENERGÉTICOS PARA LA COMUNA Power Line Communication (PLC) Esta es una empresa que es capas de transmitir la señal de internet a traves de las líneas eléctricas. = = Internet en todo Chile
  • 5. INFRAESTRUCTURA Casa "Museo de Violeta Parra." Plaza de ArmasTesorería Municipal Colegio San Carlos Municipalidad Balmaceda esquinaBomberos Convento Padres Trinitarios
  • 6. Infraestructura Cultural Inmuebles del Centro del Cultural San Carlos Biblioteca Pública N º159 “Eusebio Lillo” Salón de Actos Escuela D-99 Diego Portales Salón de actos Instituto Santa María Gimnasio Colegio Sagrado Corazón Gimnasio Liceo Politécnico A-4 Capitán Ignacio Carrera Pinto Las actividades culturales cuentan con un total de 419 socios y carecen de infraestructura propia, con la sola excepción del centro de cultura San Carlos. Escuela y colegios hay en nivel básico y medio. De nivel superior carece Colegio Sagrado Corazón Colegio San José Institulo Santa Marta Colegio Arbol de la Vida Colegio Concepción Colegio nuestra señora de la MercedCTRO. DE Educación Integral adultos CLAUDIO Matte Escuela Carcel Francisco Moya Clement Escuela diferencial de educación Renacer Escuela Llahuimavida ESCUELA Millauquen ESCUELA Junquillo Infraestructura Religiosa Iglesia de San Carlos y Congregaciones Congregación Hermanas Hospitalarias del Sacratísmo Corazón de Jesús Iglesia Parroquial San Carlos de Borromeo INFRAESTRUCTURA http://wiki.gorebiobio.cl/UGIT/images/stories/Documentos/Carpetas/Comunales/San%20Carlos.pdf
  • 7. Aplicarle tecnología a los edificios Crear nuevos edificios con tecnología + equipamiento para así apoyar las actividades existentes: De esta manera se potenciaría San Carlos En lo que hoy se ve debilitado. +Actividad – Lugar dónde llevarlas a cabo. INFRAESTRUCTURA Cultura+ Educación + Deporte
  • 8. Proyecto válido, en el rubro de Producción; tanto de INFRAESTRUCTURA como de COMERCIO Un cambio en la INFRAESTRUCTURA modifica inmediatamente los ingresos por Producción de la zona. Potenciando la calle principal Serrano, como la única calle comercial. +POTENCIAL INFRAESTRUCTURA/Infraestructura + Comercio
  • 9. INFRAESTRUCTURA/Infraestructura Arquitectura sustentable porque son típicamente los que más consumen energía en los edificios junto al aire acondicionado. En un edificio solar pasivo el diseño permite que los edificios aprovechen la energía del sol eficientemente sin el uso de ciertos mecanismos especiales + Sustentabilidad
  • 10. San Carlos se potencia y fusiona con CAM (Compañía Americana de Multiservicios . Los invita a emplazarse en la comuna. A cambio de que proporcionen Internet Gratis a la COMUNA INFRAESTRUCTURA + Arquitectura y Tecnología
  • 11. INFRAESTRUCTURA/ Fusión Arquitectura Tecnología Sustentabilidad Potencial CAM Compañía Americana Multiservicios Multiservicios Edificio Nueva caraAtractivo Destacar
  • 12. A G R I C U L T U R A T E C N I F I C A D A San Carlos, el riego automático seria ordenado por controladores computacionales , dando una mayor eficacia al uso del agua y al prefecto riego de los cultivos. .
  • 13. A G R I C U L T U R A T E C N I F I C A D A San Carlos Cultivos anuales permanentes Fuente: http://www.sancarlos.cl/pladeco/10%20Productivo.pdf http://www.sancarlos.cl/fomProd.htm Destaca la producción de cereales, especialmente el trigo y además el cultivo industrial de la remolacha. Ambos tipos de cultivos que pueden ser regados mediante: R i e g o t e c n i f i c a d o . 87.000 hectáreas 70.000 hectáreas son P O T E N C I A L M E N T E A G R Í C O L A S ton/há $120.000 /há arriendo agrícola $4.000.000 /há arriendo agrícola con riego
  • 14. A G R I C U L T U R A T E C N I F I C A D A Caso Remolacha actual Caso Remolacha posible con riego por pivote 30% + productividad 3.340 hectáreas 70 ton/há 100 ton/há Fuente: http://www.redagricola.com/content/view/28/28/ RIEGO POR PIVOTE TECNOLOGIZADO MANEJO COMPUTACIONAL CAMPO HOGAR
  • 15. A G R I C U L T U R A T E C N I F I C A D A Fuente: http://www.sancarlos.cl/pladeco/10%20Productivo.pdf http://www.redagricola.com/content/view/28/28/ +CULTIVOS AL AÑO +EFICIENCIA DE RIEGO +RENTABILIDAD MAYOR SUPERFICIE TECNIFICADA (-) mano de obra bruta (+) mano de obra tecnificada N U E V O S R E Q U E R I M I E N T O S (+) mano de obra bruta (-) mano de obra tecnificada A C T U A L E S R E Q U E R I M I E N T O S
  • 17. Talca Linares Parral San Carlos Chillán 37.882 hab. 83.249 hab. 227.674 hab. 52.000 hab. 161.953 hab. 4,23 % 95,77%Urbana Rural Urbana Rural Rural Rural Rural Urbana Urbana Urbana 18,05 % 81,95 % 30 % 70 % 38 % 62 % 8,31 % 91,69 % SOCIEDAD/ Urbano -rural http://wiki.gorebiobio.cl/UGIT/images/stories/Documentos/Carpetas/Comunales/San%20Carlos.pdf Fuente: http://www.subdere.gov.cl Población 50.088 habitantes + 4,2 % 1959 habitantes los últimos años La relación de la poblacion comunal en San Carlos con la del total regional es 2,55% Proyección población INE año 2008
  • 18. la sociedad debe recuperar aquella curiosidad, aquel interés por la ciencia y por la técnica de la cual se ha alejado, por desinformación, por miedo a la dificultad de comprenderla, o simplemente porque no lo necesitaba.¿Sociedad tecnológica o sólo sociedad tecnificada? JORDI BERENGUERFuente: SOCIEDAD TECNOLOGICA SOCIEDAD/ tecnología SOCIEDAD URBANA RURAL CRECIMIENTO TECNOLOGIA AVANCE EXPANSIÓN EQUIPADA DIMENSIONES EDUCACION ECONOMIA INFORMACIÓN DESARROLLO CIUDAD PAIS ACCESO ALTERNATIVA DIGITALES CRECIMIENTO COMUNA DISMINUCION DE LA MIGRACIÓN WEB 2.0 INFOTECNOLOGÍAS SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGIA + SOCIEDAD
  • 20. 11.572 alumnos en el sistema Se ve una diferencia abismante entre los colegios privados en comparación a los municipales en capacidad de alumnos que estos tienen. Particulares Municipales La comuna de San Carlos cuenta con establecimientos de educación prebásica, básica y media. No existen planteles de educación superior del tipo institutos profesionales o universidades. EDUCACION Ayer: el conocimiento concentrado Hoy: el conocimiento distribuido Mañana: el conocimiento CONECTADO. http://www.sancarlos.cl/pladeco/02%20educacion.pdfFuente:
  • 21. LA EDUCACION DIGITAL La educación digital inventará nuevos caminos para mantener en contacto a los estudiantes y profesores a través de las distancias y acercará más a todos. Ingles_ NUEVO LENGUAJE PLANETARIO INTERCAMBIO EDUCATIVO PROCESO Enseñanza aprendizaje HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DEPOSITARIOS DE INFORMACIÓN El habito digital _ la familiaridad con las computadoras y las comunicaciones Fuente: La educación digital _ una nueva era del conocimiento_ ANTONIO M.BATTRO La educación Digital
  • 22. El uso de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) a la edad de tres años puede acelerar la capacidad de aprender, mejorar e incentivar el aprendizaje. Google Apps para la educación / EDUCACION Fuente: http://educacion2.com/556/los-ninos-pueden-aprender-mas-rapido-utilizando-la-tecnologia/ Classrooms on line Inversión Equipamientos Informáticos Escuelas Casas
  • 23. D E P O R T E
  • 24. D E P O R T E / Infraestructura Existente M U N I C I P A L P R I V A D O Fuente: http://www.sancarlos.cl/pladeco/03%20Deporte.pdf En la comuna, aparece una gran cantidad de equipamiento para el deporte, siendo del total de este, un mayor porcentaje de carácter privado y NO tecnologizado Estadios Municipales Multicanchas Gimnasio Cancha Bicicross Parques Piscina Cancha Tenis Canchas Futbol Estadios Clubes Deportivos Cancha Rayuelas Medialunas Gimnasios Multicanchas Cancha Tenis Cancha de Carreras Piscina
  • 25. D E P O R T E / Infra+tecno en pos de EDUCACIÓN +INVERSIÓN Estadio ICONO + Tecnología aplicada en multicanchas + Implementación deportiva con desarrollo tecnológico al servicio de la comunidad Desarrollo sustentable Cancha Híbrida Iluminación de eficiencia óptica
  • 26. D E P O R T E + tecnológico y global DESARROLLO PLATAFORMA GLOBAL DEL DEPORTE DE SAN CARLOS +Información 3D Google Earth del equipamiento deportivo . +Información en Google Maps sobre disponibilidad de uso de la infraestructura +Página web de información deportiva de la comuna.
  • 28. CULTURA 1.- Centro Cultural Melania Bustos 2.- Centro Cultural Raíces del Canto Campesino 3.- Centro Cultural Rodrigo Taho 4.- Centro Cultural Los de la Villa 5.- Conjunto Folclórico Raíces y Tradiciones 6.- Club de Cueca César Torres 7.- Club de amigos de la biblioteca 8.- Centro Cultural Toquihua 9.- Conjunto Folclórico Magisterio 10.- Coro Magisterio 11.- Club de Cueca San Carlos 12.- Club Esfuerzo y Canto de los Adultos Mayores 13.- Amor Pronaos 14.- Centro de Cultura San Carlos 15.- Grupo Artístico cultural la Insolencia 16.- Grupo artístico cultural Los del Valle 17.- Centro Cultural Baena 18.- Móv.. Artístico cultural Andalue 19.- Centro Cultural Portón Violeta 20.- Centro Cultural Tierra y Canto 21.- Centro Cultural y Circo teatro San Carlos 22.- Club y Ballet de cueca violeta Parra 22 ORGANIZACIONES
  • 29. Existen 22 organizaciones con 419 socios de las cuales solo 1 cuanta con infraestructura propia. “DESARROLLO TECNOLOGICO” + Organizaciones + Infraestructura Al fomentar el desarrollo tecnológico se incrementa la construcción de infraestructura para estas organizaciones y aumenta el interés turístico convirtiendo a San Carlos en la cuna tecnológica. CULTURA
  • 31. COMERCIO + Tecnología Se generaran distintos puntos tecnológicos,es decir con internet y los beneficios que este tiene.Estos puntos guardan relación con la pymes. Estos puntos se interrelacionaran para generar redes entre si y fomentar el uso. Al abarcar toda la ciudad las posibilidades de que estos puntos funcionen aumenta . Se generan ZONAS con distintas necesidades pero estando siempre dentro del mismo ambito,es decir solo otorgando un orden.
  • 32. COMERCIO Cada negocio tendrá Internet ,por ende cada dueño de su negocio podrá saber cuantos productos le quedan en stock, cuando necesita adquirir mas,etc y esta información ser manejada por la red. Al estar además todos los negocios interconectados por esta red de Internet podrán saber si otro negocio tiene el producto que el usuario busca ,es decir se fomentar la Venta. Por ejemplo ,en el almacén de “don juan” llega un usuario a comprar Sal , pero a don juan no le queda… pero al revisar en la red de San Carlos se da cuenta que en otro negocio si la ay y se lo hace saber al usurio.De esta misma manera ocurre si al almacén llega alguien a comprar silicona la cual no es un producto que se venda en el lugar ,por ello se busca en la red interconectada entre los distintos negocios y se logra dar con un lugar en que si la ay. ¿Generar redes? … ¿¿COMO??
  • 33. Almacenes Ferreterías Tiendas Otros Red de Internet que interconecta las distintas PYMES Al estar todo el comercio conectado se fomenta la VENTA potenciando aun mas la comuna.
  • 34. El comercio actual funciona de forma aislada solo ordenado por el centro y los ejes relevantes Al potenciar el comercio se tiende a seguir estos ejes pero al incluir un factor como la “RED INTERCONECTADA DE PYMES” gracias a Internet las jerarquías se pierden y se potencia la venta Al crear la integración de las PYMES se logra un ciudad mas unificada y que se autopotencia , NO PERDIENDO CAPITALES EXTERNOS SI NO REDESTRIBUYENDOLOS.
  • 35. T U R I S M O
  • 36. T U R I S M O Al ser una ciudad Completamente concetada , el turismo se centra en lo mismo. Es decir desde la agricultura a la educación desde la cultura al comercio,cada ámbito esta conectado entre si y tecnificado. Al proyectar estos anillos de desarrollo turístico es inevitable el cruce de distintas zonas. Ya sea CULTURA EDUCACION COMERCIO AGRICULTURA
  • 37. T U R I S M O AGRICULTURA COMERCIO CULTURA ENERGIA Al estar entrecruzados distintos ámbitos pero vinculados por un mismo factor (internet y tecnologia)estos forman un SISTEMA. EDUCACION Es decir una manera de hacer ciudad ,una manera distinta y que atrae Turistas por ser diferente del resto desde la region ,pais y el mundo. Una ciudad que esta conectada y que la gente que la VISITA puede ser parte de este GRAN SISTEMA. Y que su crecimiento será gradual Pero de manera estable. OBJETIVO