SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia  Universidad Católica Madre  y Maestra Primer Parcial   Desarrollo del  Bario  El Manguito Asignatura: Grupo de Diseño V PROF. Arq. Domingo Abreu 29 Septiembre 2009
Barrio El Manguito
Componentes Natural Aglomeración en  el Lugar Densidad - Hacinamiento N
N N
Sendas del Lugar 3 19 18 20 17 18 19 15 20 16 1 17 8 16 15 10 12
Llenos y Vacios del Lugar
EquipamientoUrbanoExterno al Barrio” El Manguito” ,[object Object]
Estructuras residenciales: Son básicamente de clase media baja, de block  conformadas desde un nivel hasta 9.
Estructuras Comerciales: Son de alto comercio y muchas de ellas se encuentran entre en todo el borde de la zona..
Estructuras educacionales: Una de ellas en buen estado  con falta de espacio de recreo  y otra con buena estructura.
Estructuras hospitalarias: Una dentro del barrio.
Estructuras de Recreo: Club deportivo-cultural el Manguito       En cuanto al contexto del el manguito ,esta dotado de un equipamiento limitado ya que fuera de este  cumple con los estándares; pero de manera interna  no consta con un equipamiento urbano que supla las necesidades requeridas por el barrio .
Paleta Cromática del lugar COLORES PASTELES COLORES LLAMATIVOS  Tipologías |Restaurantes, Edificios Residenciales , Casas, Hospital ,Plazas . Morfología | Irregular.  Morfología de techos | Planos y a dos agua. Materiales |Hormigón, madera, zinc, corales  del entorno Uso de suelo |Residencial, Comercial y mixto (residencial y comercial).
 Vital GRUPO HUMANO ACTIVIDADES Principal l Microempresas.       Otras | comercio y servicios  . Estatus social: media baja- baja. Nivel de educación: Alto-Medio Bajo-Media Baja . Religión predominante: Protestante.s. Raza predominante: Mulata HABITOS Y COSTUMBRES Comercios: Formales – Informales Actividades comunitarias: Torneos deportivos. Actividades religiosas | procesiones de  las iglesias, misas .
Educación La educación en el barrio es bajo nivel, solo existe dentro del barrio una escuela, y solo llega hasta 4to de primaria, de 4to de primaria en adelante los estudiantes tienen que moverse al barrio de Mata Hambre.
Economía ,[object Object]
La mayoría de los niños ayudan a sus padres en los negocios o se dedican a trabajar en las calles.,[object Object]
Beber en el colmado
Jugar dominó
Asistir a la iglesia
En fechas festivas hacen fiestas en las calles y callejones del barrio,[object Object]
Entorno Sarasota
Perímetro Jiménez Moya Entorno Jiménez Moya
Perímetro José Contreras
Entorno José Contreras
Perímetro Lincoln Entorno Lincoln
El  Manguito
El Manguito 2009
Desarrollo  Perceptual   El Manguito
              Análisis   FODA
Análisis   FODA Fortalezas Amenazas Oportunidades  Debilidades  -Ubicación(desarrollo de comercios alrededor del barrio). -Comercio interno informal activo. -Instalación funcional socio-cultural. -Centro cultural-deportivo (cancha) -Convertirse en un centro de servicios  y actividades comerciales menores (papelerías, comedores, etc.). -Concientización de las personas (Dinámica Comercial). -Creación de centros educativos. - Proyectos que ayuden a los habitantes a crear nuevas micro empresas. -Creación de un club socio-cultural. -El hacinamiento provoca conflictos personales. -Falta de instituciones educativas y sociales. -No hay facilidades para nuevas micro empresas. -Aumento de la delincuencia. -Apropiación de el lugar. -Incremento del analfabetismo -Estancamiento de los negocios -Déficit en la educación. -Desvanecimiento de las aspiraciones personales Social  Y   Económico -Desorganización del cableado eléctrico. -Trama urbana deficiente. -Falta de equipamiento urbano (señalización, vías, iluminación). -Mal uso del lindero. -La no existencia de un limite entre lo publico  y lo privado. -Falta de concientización  -Los habitantes no se sienten  seguros -En taponamientos -Ubicación (Polígono Central). -Transportepublico (carros, guaguas, omsas y metro). -Cercanía a Universidades, comercio y demas Fuentes de trabajos. -Serviciosde primeranecesidad (agua, luz, basura, teléfono, cable) -Centro de Salud. -Regeneración urbana. (Generación de  un mejor planteamiento urbanístico, sin perder su identidad). -Nuevos espacios públicos -Desalojo y Reubicación de los habitantes. ,[object Object],-Acceso incomodo por los taponamientos. - Dificultosa circulación peatonal. -  Que el  servicio eléctrico empeore. Contexto -Debido al hacinamiento la ventilación es insuficiente. -Contaminación auditiva  y visual. -Falta de organización para los depósitos de basura. -Inexistencia de áreas verdes -Malos Olores. -El  exceso de actividad comercial informal que favorece la contaminación. -Déficit en sistema sanitario -Aprovechamiento de la topografía. -Implementación de proyecto de re-urbanización. -Educación en Saniamiento Ambiental. -Educacióncomunitaria. -Creación de unaempresacomunitaria de recogida de basura. -Creación de nuevas áreas verdes. -Contaminación ambiental. -Inundaciones pluviales. -Surgimiento de epidemias.(desarrollo del vertedero, cloacas, hacinamiento) roedores y demas animales que provocanenfermedades. -Puntos claves de recolección de basura. -Ahorro en el consumo de agua, ya que controlan el uso de la misma mediante tanques.  Ambiental Barrio EL Manguito PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA RECINTO SANTO TOMAS DE AQUINO PUCMM-RSTA
El manguito 2020 ,[object Object]
Las edificaciones han cambiado de posición para  mejorar la ventilación en el lugar, y que cada vivienda y/o comercio reciba una ventilación adecuada.
La topografía, elemento interesante en esta parte de la ciudad, que contiene parte del farallón que va por todo el mirador sur y desemboca en “El manguito”, se aprovecha al mismo para convertirlo en un gran espacio público mirador, donde las personas se ejercitan y pasan un buen tiempo, en las noches en algún restaurant de la zona.
    La educación también contribuyo a que la gente tomara conciencia a favor del medioambiente y disminuyera considerablemente la contaminación auditiva y ambiental.
El polígono central de nuestra ciudad ha tomado una imagen diferente, después que El Manguito, barrio donde el hacinamiento era un problema, hoy es una zona de un desarrollo comercial de microempresas vertiginosas, donde se han planteado una nueva disposición del uso del suelo, sin perder  su identidad.
     La educación en el sector ha dado paso, a que la delincuencia sea casi inexistente, pues la mayoría de  personas que habitan allí han logrado un nivel de educación superior . La construcción de una escuela dentro del barrio es una de las causas de esta solución.
     Los servicios de primera necesidad como el cableado eléctrico y telefónico que anteriormente solían ser desorganizados han evolucionado a una mejor organización soterrada así  ganando una visual mas armoniosa. Actualmente el Barrio pone en uso las energías alternativas en las edificaciones que constan de sistemas  de paneles solares y energía eólica que disminuye el consumo eléctrico del sector , ahorrando así el pago de la energía eléctrica . El servicio de agua que solía ser una verdadera pesadilla para algunos moradores, también está resuelto, siempre tienen el servicio,  pues todo el sistema de acueducto y alcantarillado (AGUAS NEGRAS) de la ciudad ha cambiado y ya no tenemos problemas de inundaciones, ni de falta de agua potable.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1CynthiaJx
 
Trabajo DiseñO!!
Trabajo DiseñO!!Trabajo DiseñO!!
Trabajo DiseñO!!
Jennifer
 
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
CARLOS-RIERA
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
JennyfferCJ
 
Carpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevezCarpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevez
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Urbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingoUrbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingo
Luis Duarte
 
Arquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjArquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.Cj
CynthiaJx
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ljcaraballo
 
El contexto y la arquitectura
El contexto y la arquitecturaEl contexto y la arquitectura
El contexto y la arquitectura
Rosa Asmar
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
CynthiaJx
 

Destacado (10)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Trabajo DiseñO!!
Trabajo DiseñO!!Trabajo DiseñO!!
Trabajo DiseñO!!
 
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
 
Dibujos
DibujosDibujos
Dibujos
 
Carpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevezCarpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevez
 
Urbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingoUrbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingo
 
Arquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjArquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.Cj
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
 
El contexto y la arquitectura
El contexto y la arquitecturaEl contexto y la arquitectura
El contexto y la arquitectura
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 

Similar a Analisis General Barrio El Maguito

Pregunta G
Pregunta GPregunta G
Pregunta G
mc010588
 
Trabajo practico medina
Trabajo practico   medinaTrabajo practico   medina
Trabajo practico medina
Manu Medina Sanes
 
Temáticas a contemplar en reuniones de pladeco
Temáticas a contemplar en reuniones de pladecoTemáticas a contemplar en reuniones de pladeco
Temáticas a contemplar en reuniones de pladeco
coordinadora_la_reina
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Taller Urbanístico en Los Navalmorales
Taller Urbanístico en Los NavalmoralesTaller Urbanístico en Los Navalmorales
Taller Urbanístico en Los Navalmorales
LeonardoFabinBerbesQ
 
18 ACTA SESION ORDINARIA N° 18 DE 18 06 2013
18 ACTA SESION ORDINARIA N° 18  DE 18 06 201318 ACTA SESION ORDINARIA N° 18  DE 18 06 2013
18 ACTA SESION ORDINARIA N° 18 DE 18 06 2013
Tamara Salinas
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
MaraMartnez217
 
Plan de Gobierno Jorge Gozar Vicente
Plan de Gobierno Jorge Gozar VicentePlan de Gobierno Jorge Gozar Vicente
Plan de Gobierno Jorge Gozar Vicente
Jordan Huerta
 
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado MéridaDiagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida
cori2163
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
OSAFADO
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
julysb07
 
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPosibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Pier Recuay
 
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
izquierdabustarviejo
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Diana De León
 
Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio
Dani Alvarez
 
Relevamiento moron
Relevamiento moronRelevamiento moron
Relevamiento moron
ibuttafuoco
 
Ensenada -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptx
Adriana Aguinaga
 
Taller Urbanístico 1 Resumen
Taller Urbanístico 1 ResumenTaller Urbanístico 1 Resumen
Taller Urbanístico 1 Resumen
leoberbesi
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
fopini
 
Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a Analisis General Barrio El Maguito (20)

Pregunta G
Pregunta GPregunta G
Pregunta G
 
Trabajo practico medina
Trabajo practico   medinaTrabajo practico   medina
Trabajo practico medina
 
Temáticas a contemplar en reuniones de pladeco
Temáticas a contemplar en reuniones de pladecoTemáticas a contemplar en reuniones de pladeco
Temáticas a contemplar en reuniones de pladeco
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Taller Urbanístico en Los Navalmorales
Taller Urbanístico en Los NavalmoralesTaller Urbanístico en Los Navalmorales
Taller Urbanístico en Los Navalmorales
 
18 ACTA SESION ORDINARIA N° 18 DE 18 06 2013
18 ACTA SESION ORDINARIA N° 18  DE 18 06 201318 ACTA SESION ORDINARIA N° 18  DE 18 06 2013
18 ACTA SESION ORDINARIA N° 18 DE 18 06 2013
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
 
Plan de Gobierno Jorge Gozar Vicente
Plan de Gobierno Jorge Gozar VicentePlan de Gobierno Jorge Gozar Vicente
Plan de Gobierno Jorge Gozar Vicente
 
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado MéridaDiagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida
Diagnóstico de la Urbanización Santa Juana Estado Mérida
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
 
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPosibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
 
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio
 
Relevamiento moron
Relevamiento moronRelevamiento moron
Relevamiento moron
 
Ensenada -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptxEnsenada  -comision_3pptx
Ensenada -comision_3pptx
 
Taller Urbanístico 1 Resumen
Taller Urbanístico 1 ResumenTaller Urbanístico 1 Resumen
Taller Urbanístico 1 Resumen
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Analisis General Barrio El Maguito

  • 1. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Primer Parcial Desarrollo del Bario El Manguito Asignatura: Grupo de Diseño V PROF. Arq. Domingo Abreu 29 Septiembre 2009
  • 3. Componentes Natural Aglomeración en el Lugar Densidad - Hacinamiento N
  • 4. N N
  • 5. Sendas del Lugar 3 19 18 20 17 18 19 15 20 16 1 17 8 16 15 10 12
  • 6. Llenos y Vacios del Lugar
  • 7.
  • 8.
  • 9. Estructuras residenciales: Son básicamente de clase media baja, de block conformadas desde un nivel hasta 9.
  • 10. Estructuras Comerciales: Son de alto comercio y muchas de ellas se encuentran entre en todo el borde de la zona..
  • 11. Estructuras educacionales: Una de ellas en buen estado con falta de espacio de recreo y otra con buena estructura.
  • 12. Estructuras hospitalarias: Una dentro del barrio.
  • 13. Estructuras de Recreo: Club deportivo-cultural el Manguito En cuanto al contexto del el manguito ,esta dotado de un equipamiento limitado ya que fuera de este cumple con los estándares; pero de manera interna no consta con un equipamiento urbano que supla las necesidades requeridas por el barrio .
  • 14. Paleta Cromática del lugar COLORES PASTELES COLORES LLAMATIVOS Tipologías |Restaurantes, Edificios Residenciales , Casas, Hospital ,Plazas . Morfología | Irregular. Morfología de techos | Planos y a dos agua. Materiales |Hormigón, madera, zinc, corales del entorno Uso de suelo |Residencial, Comercial y mixto (residencial y comercial).
  • 15. Vital GRUPO HUMANO ACTIVIDADES Principal l Microempresas. Otras | comercio y servicios . Estatus social: media baja- baja. Nivel de educación: Alto-Medio Bajo-Media Baja . Religión predominante: Protestante.s. Raza predominante: Mulata HABITOS Y COSTUMBRES Comercios: Formales – Informales Actividades comunitarias: Torneos deportivos. Actividades religiosas | procesiones de las iglesias, misas .
  • 16. Educación La educación en el barrio es bajo nivel, solo existe dentro del barrio una escuela, y solo llega hasta 4to de primaria, de 4to de primaria en adelante los estudiantes tienen que moverse al barrio de Mata Hambre.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Beber en el colmado
  • 21. Asistir a la iglesia
  • 22.
  • 24. Perímetro Jiménez Moya Entorno Jiménez Moya
  • 30. Desarrollo Perceptual El Manguito
  • 31.
  • 32.
  • 33. Análisis FODA
  • 34.
  • 35.
  • 36. Las edificaciones han cambiado de posición para mejorar la ventilación en el lugar, y que cada vivienda y/o comercio reciba una ventilación adecuada.
  • 37. La topografía, elemento interesante en esta parte de la ciudad, que contiene parte del farallón que va por todo el mirador sur y desemboca en “El manguito”, se aprovecha al mismo para convertirlo en un gran espacio público mirador, donde las personas se ejercitan y pasan un buen tiempo, en las noches en algún restaurant de la zona.
  • 38. La educación también contribuyo a que la gente tomara conciencia a favor del medioambiente y disminuyera considerablemente la contaminación auditiva y ambiental.
  • 39. El polígono central de nuestra ciudad ha tomado una imagen diferente, después que El Manguito, barrio donde el hacinamiento era un problema, hoy es una zona de un desarrollo comercial de microempresas vertiginosas, donde se han planteado una nueva disposición del uso del suelo, sin perder su identidad.
  • 40. La educación en el sector ha dado paso, a que la delincuencia sea casi inexistente, pues la mayoría de personas que habitan allí han logrado un nivel de educación superior . La construcción de una escuela dentro del barrio es una de las causas de esta solución.
  • 41. Los servicios de primera necesidad como el cableado eléctrico y telefónico que anteriormente solían ser desorganizados han evolucionado a una mejor organización soterrada así ganando una visual mas armoniosa. Actualmente el Barrio pone en uso las energías alternativas en las edificaciones que constan de sistemas de paneles solares y energía eólica que disminuye el consumo eléctrico del sector , ahorrando así el pago de la energía eléctrica . El servicio de agua que solía ser una verdadera pesadilla para algunos moradores, también está resuelto, siempre tienen el servicio, pues todo el sistema de acueducto y alcantarillado (AGUAS NEGRAS) de la ciudad ha cambiado y ya no tenemos problemas de inundaciones, ni de falta de agua potable.
  • 42. El equipamiento urbano del lugar ha aumentado, pues lo que solían ser callejones muy estrechos sin ninguna iluminación, son hoy sendas de mayor dimensión y mejor circulación peatonal y de ciclo vías . Los callejones mantienen una identidad interna atreves de la reconstrucción de estos, para mejorar los circuitos de conexión.
  • 43.
  • 44. Antes 2009 Escenario Comercial Después 2020
  • 45. Antes 2009 Escenario Educacional Después 2020
  • 46. Después 2020 Escenariode Techos Verdes Antes 2009
  • 47. Después 2020 EscenarioHabitacional Antes 2009
  • 48. Site Plan 3D Conceptual Proceso de diseño El desarrollo conceptual del manguito se basa en la superposición de elementos en diferente layes esquechados.