SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DEL DESARROLLO
MG CAROLINA GÁLVEZ VALENCIA
EJE: MOTRICIDAD Y DESARROLLO HUMANO
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES (FRANCIA,
ALEMANIA: SIGLOS XVIII Y XIX)
• LA ILUSTRACIÓN: (1730…..) CULTO A LA RAZÓN, IDEAL DEL HOMBRE COMO SER
SOCIAL. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD Y PARA EL PROGRESO.
• “LOS IDEALES REVOLUCIONARIOS”: PRINCIPIOS DE IGUALDAD, JUSTICIA
SOCIAL, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, BIENESTAR, EDUCACIÓN, ETC.
• ROMANTICISMO (1800-1830) SENSIBILIDAD POR LA NATURALEZA, LAS
EMOCIONES, LO ESPIRITUAL
PRECURSORES DE FREUD
• ARTHUR SCHOPENHAUER (1760-1860) FILOSOFO ROMÁNTICO: “EL HOMBRE ES
UN SER IRRACIONAL GUIADO POR FUERZAS INTERNAS DESCONOCIDAS POR
ÉL Y DE LAS QUE APENAS SE DA CUENTA”. HABLÓ DE LOS INSTINTOS DE
CONSERVACIÓN Y SEXUAL.
• FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900) FILÓSOFO NEOROMÁNTICO. PSICOLOGÍA
DESCUBRIDORA. ANSIAS DE PODER DEL HOMBRE MAS ALLÁ DE LA
SUPERVIVENCIA. “EL HOMBRE ES UN SER AUTO ENGAÑADO, A SÍ MISMO Y A
SUS SEMEJANTES”
SIGMUND FREUD
• SIGMUND FREUD NACIÓ EL 1856
• ESTUDIA MEDICINA. SE INTERESABA POR LOS CLÁSICOS GRECOLATINOS, LOS
GENIOS LITERARIOS COMO SHAKESPEARE, CERVANTES O GOETHE.
• ESTUDIANDO EN LA UNIVERSIDAD, ASISTÍA A CURSOS DE FILOSOFÍA.
• LEE Y APRENDE DEL FILÓSOFO ALEMÁN ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860):
“LA VOLUNTAD DE VIVIR” CONSTITUIRÁ UN TRASFONDO DE LA TEORÍA
FREUDIANA DE LAS PULSIONES
EL MUNDO VICTORIANO DEL SIGLO XIX
LA DOBLE CONCIENCIA
• FREUD HABLARÁ AL COMIENZO DE UNA “DOBLE CONCIENCIA”: ESCISIÓN EN
DOS ESTADOS
• ANÍMICOS:
• A) EL CONSCIENTE EL MÁS CERCANO A LA CONCIENCIA, DEL QUE PODEMOS
DAR CUENTA
• B) EL INCONSCIENTE: EL MÁS ALEJADO, DEL CUAL NO SABEMOS NADA POR
VOLUNTAD PERO QUE SI EJERCE DETERMINACIÓN EN EL CONSCIENTE.
EROS Y TANATOS
• LOS RECUERDOS OLVIDADOS NO ESTÁN PERDIDOS Y ALGUNA FUERZA LES
IMPIDE SALIR A LA CONCIENCIA
• LAS MISMAS FUERZAS QUE SE OPONEN A HACER CONSCIENTE LO OLVIDADO,
SERÁN LAS QUE PRODUJERON EL OLVIDO Y EXPULSAN FUERA E LA
CONCIENCIA LA VIVENCIA PATÓGENA.
• SIEMPRE HAY UNA MOCIÓN DE DESEO QUE ES INCONCILIABLE CON LAS
EXIGENCIAS ÉTICAS Y ESTÉTICAS DE LA PERSONALIDAD.
EL ELLO, YO Y SUPER YO
CONFLICTO INTERNO EMOCIONAL
• SE INSTALA UN “CONFLICTO” DE FUERZAS ENTRE ESOS ESTADOS. SE
PRODUCE UN DISPLACER, UN ESTADO DE ANGUSTIA QUE GENERA EL
SÍNTOMA COMO RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO.
• EL SÍNTOMA SERÍA UN FRACASO PARCIAL DE LA REPRESIÓN.
• EL DESEO INCONSCIENTE IGUAL APARECE DISFRAZADO, COMO SÍNTOMA,
ACTO FALLIDO, SUEÑOS, ASOCIACIÓN LIBRE
LA LIBIDO EN SEXUALIDAD INFANTIL
Para el psicoanálisis la libido es la energía sexual que realza con placeres específicos
algunas funciones vitales como el comer, la regulación intestinal y el movimiento corporal.
"Sólo después de haber resultado exitosamente una cierta secuencia de esos usos
pregenitales de la libido, la sexualidad del niño(a) alcanza una breve genitalidad infantil,
que de inmediato se vuelve cada vez más latente, transformada y desviada, pues la
maquinaría genital sigue siendo inmadura y los primeros objetos del deseo sexual
inmaduro están prohibidos para siempre por el tabú universal del incesto
LA SEXUALIDAD
• A PARTIR DE LAS PULSIONES,
DESEOS REPRIMIDOS Y LA
SEXUALIDAD FREUD PLANTEA SU
TEORÍA PSICOSEXUAL.
• LA SEXULIDAD INFANTIL ES
DEFERENTE DE LA SEXUALIDAD
ADULTA, YA QUE ESTA TIENE
MÚLTIPLES METAS Y ZONAS
ERÓGENAS QUE LE SIRVEN DE
SOPORTE
CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD
INFANTIL
• AUTOERÓTICA: EL OBJETO DE
SATISFACCIÓN SE ENCUENTRA EN EL
PROPIO CUERPO DISTINGUE FASES DEL LA
ORGANIZACIÓN SEXUAL : ETAPAS
PREGENITALES: 1) ORAL: ( 0 A 2 AÑOS) UNIDA
A LA NUTRICIÓN, AUTOCONSERVACIÓN Y
PLACER EN LA ZONA DE LA BOCA
• 2) ANAL: (2 A 3 AÑOS) CONTROL
ESFÍNTERES, EXPULSIÓN- RETENCIÓN,
PLACER ZONA ANAL
FASES GENITALES
• 3) FASE FÁLICA: (3-5 AÑOS). PRIMADO DE
LA ZONA GENITAL. COMPLEJOS DE EDIPO
Y DE CASTRACIÓN
• 4) FASE DE LATENCIA: (6 A 11 AÑOS)
DISMINUYE EL INTERÉS SEXUAL Y
APARECEN SENTIMIENTOS COMO EL
PUDOR, EL ASCO Y ASPIRACIONES
MORALES Y ESTÉTICAS
• 5) PUBERTAD- ADOLESCENCIA: GRAN
INTERÉS SEXUAL
FIJACIONES
• NO TODOS LOS INDIVIDUOS RECORREN
DE IGUAL MANERA LAS ETAPAS PSICO
AFECTIVO SEXUALES PUEDEN QUEDAR
FIJACIONES EN ALGÚN PERÍODO.
• FIJACIÓN: LA PULSIÓN QUEDA LIGADA A
CIERTA ETAPA DE LA SEXUALIDAD
INFANTIL.
• POR EJEMPLO: LA FIJACIÓN EN LA
ETAPA ANAL SERÍA EL ORIGEN DE LA
NEUROSIS OBSESIVA Y DE UN TIPO DE
CARÁCTER DETERMINADO
PARA QUE ES ÚTIL LA TEORÍA PSICOSEXUAL EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA?
POR QUÉ UN DOCENTE DEBE CONOCER LAS ETAPAS PSICOSEXUALES?
QUE TE LLAMA MÁS LA TEORÍA DE FREUD?
COMO FUE EL TRATAMIENTO DE LA SEXULIADAD EN LA ESCUELA EN QUE TE
FORMASTE?
EN GRUPO DE TRABAJO ELIGE UNA DE LAS ETAPAS, DESARROLLARLA EN
EQUIPOS Y EVIDENCIA LAS RELACIONES QUE PUDE TENER CON LA EDUCACIÓN
FÍSICA.

Más contenido relacionado

Similar a contexto y teoria pscosexual..pptx

Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ
 
Aprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y geneticaAprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y genetica
Marcela Valencia
 
El Maestro como Instrumento de la Cultura de la Vida
El Maestro como Instrumento de la Cultura de la VidaEl Maestro como Instrumento de la Cultura de la Vida
El Maestro como Instrumento de la Cultura de la Vida
Dimensión Educativa Diócesis de Tlalnepantla
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ
 
CÓMO-SER-FELIZ-Y-NO-MORIR-EN-EL.ppt
CÓMO-SER-FELIZ-Y-NO-MORIR-EN-EL.pptCÓMO-SER-FELIZ-Y-NO-MORIR-EN-EL.ppt
CÓMO-SER-FELIZ-Y-NO-MORIR-EN-EL.ppt
ANAlci
 
Espiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la pazEspiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la pazAnalobello eso
 
Espiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la pazEspiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la pazAnalobello eso
 
busqueda de la igualdad
busqueda de la igualdadbusqueda de la igualdad
busqueda de la igualdad
cuartoinformatica
 
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptxDIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
SanLiborioLiborio
 
Revolucion sexual
Revolucion sexualRevolucion sexual
Revolucion sexual
juan andres Thompson Sanchez
 
Fenomenologia y elaboración del duelo
Fenomenologia y elaboración del dueloFenomenologia y elaboración del duelo
Fenomenologia y elaboración del duelo
Norka C. Risso Espinoza
 
Analisis Transaccional Vive
Analisis Transaccional ViveAnalisis Transaccional Vive
Analisis Transaccional ViveMaluisse Glez
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Degrelle, leon conceptos de leon degrelle
Degrelle, leon   conceptos de leon degrelleDegrelle, leon   conceptos de leon degrelle
Degrelle, leon conceptos de leon degrelle
Alicia Ramirez
 
Degrelle, leon conceptos de leon degrelle
Degrelle, leon   conceptos de leon degrelleDegrelle, leon   conceptos de leon degrelle
Degrelle, leon conceptos de leon degrelle
Alma Heil 916 NOS
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
lupitagavi
 

Similar a contexto y teoria pscosexual..pptx (20)

Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Aprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y geneticaAprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y genetica
 
El Maestro como Instrumento de la Cultura de la Vida
El Maestro como Instrumento de la Cultura de la VidaEl Maestro como Instrumento de la Cultura de la Vida
El Maestro como Instrumento de la Cultura de la Vida
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 
CÓMO-SER-FELIZ-Y-NO-MORIR-EN-EL.ppt
CÓMO-SER-FELIZ-Y-NO-MORIR-EN-EL.pptCÓMO-SER-FELIZ-Y-NO-MORIR-EN-EL.ppt
CÓMO-SER-FELIZ-Y-NO-MORIR-EN-EL.ppt
 
Espiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la pazEspiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la paz
 
Espiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la pazEspiritismo camino hacia la paz
Espiritismo camino hacia la paz
 
busqueda de la igualdad
busqueda de la igualdadbusqueda de la igualdad
busqueda de la igualdad
 
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptxDIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
 
Revolucion sexual
Revolucion sexualRevolucion sexual
Revolucion sexual
 
Fenomenologia y elaboración del duelo
Fenomenologia y elaboración del dueloFenomenologia y elaboración del duelo
Fenomenologia y elaboración del duelo
 
Analisis Transaccional Vive
Analisis Transaccional ViveAnalisis Transaccional Vive
Analisis Transaccional Vive
 
poblacion.pptx
poblacion.pptxpoblacion.pptx
poblacion.pptx
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Conducta sexual
 
Degrelle, leon conceptos de leon degrelle
Degrelle, leon   conceptos de leon degrelleDegrelle, leon   conceptos de leon degrelle
Degrelle, leon conceptos de leon degrelle
 
Degrelle, leon conceptos de leon degrelle
Degrelle, leon   conceptos de leon degrelleDegrelle, leon   conceptos de leon degrelle
Degrelle, leon conceptos de leon degrelle
 
Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

contexto y teoria pscosexual..pptx

  • 1. TEORÍAS DEL DESARROLLO MG CAROLINA GÁLVEZ VALENCIA EJE: MOTRICIDAD Y DESARROLLO HUMANO
  • 2. ANTECEDENTES DE LA TEORÍA LOS MOVIMIENTOS CULTURALES (FRANCIA, ALEMANIA: SIGLOS XVIII Y XIX) • LA ILUSTRACIÓN: (1730…..) CULTO A LA RAZÓN, IDEAL DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD Y PARA EL PROGRESO. • “LOS IDEALES REVOLUCIONARIOS”: PRINCIPIOS DE IGUALDAD, JUSTICIA SOCIAL, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, BIENESTAR, EDUCACIÓN, ETC. • ROMANTICISMO (1800-1830) SENSIBILIDAD POR LA NATURALEZA, LAS EMOCIONES, LO ESPIRITUAL
  • 3.
  • 4. PRECURSORES DE FREUD • ARTHUR SCHOPENHAUER (1760-1860) FILOSOFO ROMÁNTICO: “EL HOMBRE ES UN SER IRRACIONAL GUIADO POR FUERZAS INTERNAS DESCONOCIDAS POR ÉL Y DE LAS QUE APENAS SE DA CUENTA”. HABLÓ DE LOS INSTINTOS DE CONSERVACIÓN Y SEXUAL. • FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900) FILÓSOFO NEOROMÁNTICO. PSICOLOGÍA DESCUBRIDORA. ANSIAS DE PODER DEL HOMBRE MAS ALLÁ DE LA SUPERVIVENCIA. “EL HOMBRE ES UN SER AUTO ENGAÑADO, A SÍ MISMO Y A SUS SEMEJANTES”
  • 5. SIGMUND FREUD • SIGMUND FREUD NACIÓ EL 1856 • ESTUDIA MEDICINA. SE INTERESABA POR LOS CLÁSICOS GRECOLATINOS, LOS GENIOS LITERARIOS COMO SHAKESPEARE, CERVANTES O GOETHE. • ESTUDIANDO EN LA UNIVERSIDAD, ASISTÍA A CURSOS DE FILOSOFÍA. • LEE Y APRENDE DEL FILÓSOFO ALEMÁN ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860): “LA VOLUNTAD DE VIVIR” CONSTITUIRÁ UN TRASFONDO DE LA TEORÍA FREUDIANA DE LAS PULSIONES
  • 6. EL MUNDO VICTORIANO DEL SIGLO XIX
  • 7. LA DOBLE CONCIENCIA • FREUD HABLARÁ AL COMIENZO DE UNA “DOBLE CONCIENCIA”: ESCISIÓN EN DOS ESTADOS • ANÍMICOS: • A) EL CONSCIENTE EL MÁS CERCANO A LA CONCIENCIA, DEL QUE PODEMOS DAR CUENTA • B) EL INCONSCIENTE: EL MÁS ALEJADO, DEL CUAL NO SABEMOS NADA POR VOLUNTAD PERO QUE SI EJERCE DETERMINACIÓN EN EL CONSCIENTE.
  • 8. EROS Y TANATOS • LOS RECUERDOS OLVIDADOS NO ESTÁN PERDIDOS Y ALGUNA FUERZA LES IMPIDE SALIR A LA CONCIENCIA • LAS MISMAS FUERZAS QUE SE OPONEN A HACER CONSCIENTE LO OLVIDADO, SERÁN LAS QUE PRODUJERON EL OLVIDO Y EXPULSAN FUERA E LA CONCIENCIA LA VIVENCIA PATÓGENA. • SIEMPRE HAY UNA MOCIÓN DE DESEO QUE ES INCONCILIABLE CON LAS EXIGENCIAS ÉTICAS Y ESTÉTICAS DE LA PERSONALIDAD.
  • 9.
  • 10. EL ELLO, YO Y SUPER YO
  • 11. CONFLICTO INTERNO EMOCIONAL • SE INSTALA UN “CONFLICTO” DE FUERZAS ENTRE ESOS ESTADOS. SE PRODUCE UN DISPLACER, UN ESTADO DE ANGUSTIA QUE GENERA EL SÍNTOMA COMO RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO. • EL SÍNTOMA SERÍA UN FRACASO PARCIAL DE LA REPRESIÓN. • EL DESEO INCONSCIENTE IGUAL APARECE DISFRAZADO, COMO SÍNTOMA, ACTO FALLIDO, SUEÑOS, ASOCIACIÓN LIBRE
  • 12.
  • 13. LA LIBIDO EN SEXUALIDAD INFANTIL Para el psicoanálisis la libido es la energía sexual que realza con placeres específicos algunas funciones vitales como el comer, la regulación intestinal y el movimiento corporal. "Sólo después de haber resultado exitosamente una cierta secuencia de esos usos pregenitales de la libido, la sexualidad del niño(a) alcanza una breve genitalidad infantil, que de inmediato se vuelve cada vez más latente, transformada y desviada, pues la maquinaría genital sigue siendo inmadura y los primeros objetos del deseo sexual inmaduro están prohibidos para siempre por el tabú universal del incesto
  • 14. LA SEXUALIDAD • A PARTIR DE LAS PULSIONES, DESEOS REPRIMIDOS Y LA SEXUALIDAD FREUD PLANTEA SU TEORÍA PSICOSEXUAL. • LA SEXULIDAD INFANTIL ES DEFERENTE DE LA SEXUALIDAD ADULTA, YA QUE ESTA TIENE MÚLTIPLES METAS Y ZONAS ERÓGENAS QUE LE SIRVEN DE SOPORTE
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD INFANTIL • AUTOERÓTICA: EL OBJETO DE SATISFACCIÓN SE ENCUENTRA EN EL PROPIO CUERPO DISTINGUE FASES DEL LA ORGANIZACIÓN SEXUAL : ETAPAS PREGENITALES: 1) ORAL: ( 0 A 2 AÑOS) UNIDA A LA NUTRICIÓN, AUTOCONSERVACIÓN Y PLACER EN LA ZONA DE LA BOCA • 2) ANAL: (2 A 3 AÑOS) CONTROL ESFÍNTERES, EXPULSIÓN- RETENCIÓN, PLACER ZONA ANAL
  • 16. FASES GENITALES • 3) FASE FÁLICA: (3-5 AÑOS). PRIMADO DE LA ZONA GENITAL. COMPLEJOS DE EDIPO Y DE CASTRACIÓN • 4) FASE DE LATENCIA: (6 A 11 AÑOS) DISMINUYE EL INTERÉS SEXUAL Y APARECEN SENTIMIENTOS COMO EL PUDOR, EL ASCO Y ASPIRACIONES MORALES Y ESTÉTICAS • 5) PUBERTAD- ADOLESCENCIA: GRAN INTERÉS SEXUAL
  • 17.
  • 18. FIJACIONES • NO TODOS LOS INDIVIDUOS RECORREN DE IGUAL MANERA LAS ETAPAS PSICO AFECTIVO SEXUALES PUEDEN QUEDAR FIJACIONES EN ALGÚN PERÍODO. • FIJACIÓN: LA PULSIÓN QUEDA LIGADA A CIERTA ETAPA DE LA SEXUALIDAD INFANTIL. • POR EJEMPLO: LA FIJACIÓN EN LA ETAPA ANAL SERÍA EL ORIGEN DE LA NEUROSIS OBSESIVA Y DE UN TIPO DE CARÁCTER DETERMINADO
  • 19. PARA QUE ES ÚTIL LA TEORÍA PSICOSEXUAL EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA? POR QUÉ UN DOCENTE DEBE CONOCER LAS ETAPAS PSICOSEXUALES? QUE TE LLAMA MÁS LA TEORÍA DE FREUD? COMO FUE EL TRATAMIENTO DE LA SEXULIADAD EN LA ESCUELA EN QUE TE FORMASTE? EN GRUPO DE TRABAJO ELIGE UNA DE LAS ETAPAS, DESARROLLARLA EN EQUIPOS Y EVIDENCIA LAS RELACIONES QUE PUDE TENER CON LA EDUCACIÓN FÍSICA.