SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA
NACIONAL”
TECNOLOGICO SUPERIOR NASCA
DOCENTE: GINA URTEAGA VEGA
TEMA: CONTINGENCIA ADMINISTRATIVA
AREA: CONTABILIDAD I
CURSO: PROCESOS ADMINISTRATIVO
FECHA: 07/06/2022
introducción
 Explica que es algo a realizar a futuro. Es preparar una reacción ante una
acción, que sea de forma sorprendida del cual ya tengamos referencia
pero no la identificación del tiempo en el que dicha situación va a ocurrir .
 Esta permite estar alerta para reaccionar y poder salvaguardar alguna
perdida , en pocas palabras es un plan a seguir.
Contingencia administrativa
¿Qué quiere decir contingencia?
Es la posibilidad de que algo suceda o no
suceda . Es el evento que podría suceder
a futuro , con posibles consecuencia
positivas o negativas para la empresa.
son momentos inciertos en el cual la
empresa toma posesión de ello para
efectuar una decisión , buscando el
beneficio de la entidad .
clases de la contingencia administrativas
Concepto .- las clases de la contingencia afirma que
la administración de una organización no se puede
realizar de forma homogénea, cada organización
funciona de forma única , por lo que el éxito de las
tácticas administrativas dependerá de las situaciones
del ambiente externo y interno de cada empresa.
clases:
 tenemos 4 :
Leves o menores
Graves o severos
 criticas o
catastróficas
irreparables
1.- leves o menores:
 Son aquellas que causan
la menor cantidad de daño
, y que por lo tanto
requieren de reparaciones
menores, por lo tanto tiene
repercusiones en la
operación diaria , y se
pueden recuperar en
menos de 8 horas
2. Graves o severas:
 Son aquellas que causan
daño de menor severidad ,
y que ameritan
inversiones mas
significativas. En general
sus consecuencias se
pueden recuperar en 24
horas.
3.Criticas o catastróficas.
 . Son aquellas que causan
daño de gran severidad y
enorme impacto . Sus
consecuencias no son
reparables a corto plazo.
Pero según el tamaño de su
gravedad se le repararan a
un largo plazo.
4.irreparables.
 Son aquellas que ya no tienen
solución. Por mas que se quiera
realizar algo para su
recuperación, no se lograra dicho
objetivo. En pocas palabras no
volverán a tener utilidad.
Función y reglamento interno
de una empresa:
Definición.- (RIT) es
un conjunto de reglas que
se deben cumplir en un
centro de trabajo. Para
trabajadores y jefes de esta
entidad. Es decir no hay
diferencia de rangos , todos
están obligados a cumplir
dichas reglas.
¿ cual es el objetivo del
reglamento labora?
 Mantener una relación laboral cordial, estructural
y ordenada que facilite las relaciones y el trabajo
en equipo , evite mal entendidos, procure la
productividad y el logro.
Reglamento interno del trabajo.
 Horario laboral de llegada y salida.
 Derechos y deberes de los colaboradores.
 Incluir vacaciones, permisos y días de descanso.
 Horas extras y trabajos nocturnos.
 Días de pagos y demás factores relacionados
con el salario.
 Seguridad y salud laboral.
 Obligaciones del empleador.
 Medidas disciplinarias.
 Uso de las herramientas de trabajo e
instalaciones.
 Orden jerárquico de la organización.
Importancia del reglamento
interno:
 Da mayor claridad al personal acerca de su
proceder dentro de la organización.
 Regula las relaciones internas de la
empresa.
 Permite un mayor control de la
organización.
 Previene riesgos y procura un ambiente
seguro.
 Evita posibles conflictos legales y
laborales.
¿ quien se encarga de
realizarlos?
 Se formula por una comisión mixta
de representantes de los
trabajadores y de los dueños.
 Dentro de los 8 días lo depositara
ante la junta de conciliación y
arbitraje.
 El reglamento surtirá efectos a
partir de la fecha de su deposito.
Deberá imprimirse , repartirse entre
los trabajadores y fijarse en los
lugares mas visibles del centro de
trabajo.
Plan anual de trabajo
 Es un plan operativo, que indica propósitos operativos, específicos y
objetivos (generalmente en un año) . A menudo incluye un plan detallado
que indica las actividades que se llevara a cavo .
 Como:
 Que es lo que se llevara acabo.
 Cuando se llevara acabo.
 Quien o quienes lo llevaran acabo.
importancia
 Es un instrumento de planificacion y gestión que permite llevar acavo
los fines de la organización, mediante una adecuada definición de los
objetivos y metas que se pretenden alcanzar de manera que se
puedan utilizar con eficiencia, eficacia economicidad.
Características:
 Es de corto plazo.- generalmente de un año de duración.
 Su horizonte es temporal.-debe corresponder al ciclo
presupuestal.
 responde explícitamente a varios aspectos.- tales como:
¿ que debe hacerse?
Tareas y acciones
¿ cuando se debe hacer
tiempo
¿Cómo se debe hacer?
estrategia
¿ quien lo debe hacer?
responsables
¿ con que recursos?
 humanos, técnicos, materiales.
¿ que resultados se esperan?
metas
¿ como medir los resultados?
indicadores
integrantes
 DE LA CRUZ ARECHE ROSA CLAUDIA
 HUAYTA MARCATINCO RUTH KARINA
 CHALCO OBREGON EVER OMAR
 VALCARSEL CARDENAS ALAN MAURICIO
 ANAMPA PANUERA JHOSYLUZ
 ASTO LLAMOCCA CECILIA MERCEDES
Índice:
 Introducción…………………………………………………….1pag
 Contingencia administrativa…………………………......2pag
 Clases de contingencia. Concepto. Clases…………3pag y 4pag
 Leves y menores……………………………………………….5pag
 Graves y severas………………………………………………6pag
 Criticas o catastróficas…………………………………….7pag
 Irreparable……………………………………………………….8pag
 Función y reglamento interno de la empresa……….9pag
 Objetivo del reglamento laboral…………………………10pag
 Reglamento interno del trabajador…………………….11pag
 Importancia del reglamento interno…………………..12pag
 Quien se encarga de realizarlo………………………….13pag
 Plan anual de trabajo. importancia……………….......14pag y 15pag
 Características………………………………………………..19,20,21,22,23,24pag
 Integrantes……………………………………………………..25pag

Más contenido relacionado

Similar a Contingencia.pptx

Grupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas GerencialesGrupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas Gerencialesguest4cbd5c
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
EduardoMartinez528207
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
VictorManuelMueses
 
La Administración.
La Administración.La Administración.
La Administración.
Eduardo Amador
 
Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8marioaguirre
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
victorbeeri
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativaPablosainto
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andrea Chacin
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andrea Chacin
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del TiempoGrupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempofombona
 
administración del tiempo
administración  del tiempoadministración  del tiempo
administración del tiempo
LesslieEspinoza
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
luis sanguino
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 

Similar a Contingencia.pptx (20)

Grupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas GerencialesGrupo 1 Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Herramientas Gerenciales
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
La Administración.
La Administración.La Administración.
La Administración.
 
Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
 
Empresa trabajo 7
Empresa trabajo 7Empresa trabajo 7
Empresa trabajo 7
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del TiempoGrupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
 
administración del tiempo
administración  del tiempoadministración  del tiempo
administración del tiempo
 
analisis foda
analisis fodaanalisis foda
analisis foda
 
Capitulo5 foda
Capitulo5 fodaCapitulo5 foda
Capitulo5 foda
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 

Último (16)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 

Contingencia.pptx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” TECNOLOGICO SUPERIOR NASCA DOCENTE: GINA URTEAGA VEGA TEMA: CONTINGENCIA ADMINISTRATIVA AREA: CONTABILIDAD I CURSO: PROCESOS ADMINISTRATIVO FECHA: 07/06/2022
  • 2. introducción  Explica que es algo a realizar a futuro. Es preparar una reacción ante una acción, que sea de forma sorprendida del cual ya tengamos referencia pero no la identificación del tiempo en el que dicha situación va a ocurrir .  Esta permite estar alerta para reaccionar y poder salvaguardar alguna perdida , en pocas palabras es un plan a seguir.
  • 3. Contingencia administrativa ¿Qué quiere decir contingencia? Es la posibilidad de que algo suceda o no suceda . Es el evento que podría suceder a futuro , con posibles consecuencia positivas o negativas para la empresa. son momentos inciertos en el cual la empresa toma posesión de ello para efectuar una decisión , buscando el beneficio de la entidad .
  • 4. clases de la contingencia administrativas Concepto .- las clases de la contingencia afirma que la administración de una organización no se puede realizar de forma homogénea, cada organización funciona de forma única , por lo que el éxito de las tácticas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente externo y interno de cada empresa.
  • 5. clases:  tenemos 4 : Leves o menores Graves o severos  criticas o catastróficas irreparables
  • 6. 1.- leves o menores:  Son aquellas que causan la menor cantidad de daño , y que por lo tanto requieren de reparaciones menores, por lo tanto tiene repercusiones en la operación diaria , y se pueden recuperar en menos de 8 horas
  • 7. 2. Graves o severas:  Son aquellas que causan daño de menor severidad , y que ameritan inversiones mas significativas. En general sus consecuencias se pueden recuperar en 24 horas.
  • 8. 3.Criticas o catastróficas.  . Son aquellas que causan daño de gran severidad y enorme impacto . Sus consecuencias no son reparables a corto plazo. Pero según el tamaño de su gravedad se le repararan a un largo plazo.
  • 9. 4.irreparables.  Son aquellas que ya no tienen solución. Por mas que se quiera realizar algo para su recuperación, no se lograra dicho objetivo. En pocas palabras no volverán a tener utilidad.
  • 10. Función y reglamento interno de una empresa: Definición.- (RIT) es un conjunto de reglas que se deben cumplir en un centro de trabajo. Para trabajadores y jefes de esta entidad. Es decir no hay diferencia de rangos , todos están obligados a cumplir dichas reglas.
  • 11. ¿ cual es el objetivo del reglamento labora?  Mantener una relación laboral cordial, estructural y ordenada que facilite las relaciones y el trabajo en equipo , evite mal entendidos, procure la productividad y el logro.
  • 12. Reglamento interno del trabajo.  Horario laboral de llegada y salida.  Derechos y deberes de los colaboradores.  Incluir vacaciones, permisos y días de descanso.  Horas extras y trabajos nocturnos.  Días de pagos y demás factores relacionados con el salario.  Seguridad y salud laboral.  Obligaciones del empleador.  Medidas disciplinarias.  Uso de las herramientas de trabajo e instalaciones.  Orden jerárquico de la organización.
  • 13. Importancia del reglamento interno:  Da mayor claridad al personal acerca de su proceder dentro de la organización.  Regula las relaciones internas de la empresa.  Permite un mayor control de la organización.  Previene riesgos y procura un ambiente seguro.  Evita posibles conflictos legales y laborales.
  • 14. ¿ quien se encarga de realizarlos?  Se formula por una comisión mixta de representantes de los trabajadores y de los dueños.  Dentro de los 8 días lo depositara ante la junta de conciliación y arbitraje.  El reglamento surtirá efectos a partir de la fecha de su deposito. Deberá imprimirse , repartirse entre los trabajadores y fijarse en los lugares mas visibles del centro de trabajo.
  • 15. Plan anual de trabajo  Es un plan operativo, que indica propósitos operativos, específicos y objetivos (generalmente en un año) . A menudo incluye un plan detallado que indica las actividades que se llevara a cavo .  Como:  Que es lo que se llevara acabo.  Cuando se llevara acabo.  Quien o quienes lo llevaran acabo.
  • 16. importancia  Es un instrumento de planificacion y gestión que permite llevar acavo los fines de la organización, mediante una adecuada definición de los objetivos y metas que se pretenden alcanzar de manera que se puedan utilizar con eficiencia, eficacia economicidad.
  • 17. Características:  Es de corto plazo.- generalmente de un año de duración.  Su horizonte es temporal.-debe corresponder al ciclo presupuestal.  responde explícitamente a varios aspectos.- tales como:
  • 18. ¿ que debe hacerse? Tareas y acciones
  • 19. ¿ cuando se debe hacer tiempo
  • 20. ¿Cómo se debe hacer? estrategia
  • 21. ¿ quien lo debe hacer? responsables
  • 22. ¿ con que recursos?  humanos, técnicos, materiales.
  • 23. ¿ que resultados se esperan? metas
  • 24. ¿ como medir los resultados? indicadores
  • 25. integrantes  DE LA CRUZ ARECHE ROSA CLAUDIA  HUAYTA MARCATINCO RUTH KARINA  CHALCO OBREGON EVER OMAR  VALCARSEL CARDENAS ALAN MAURICIO  ANAMPA PANUERA JHOSYLUZ  ASTO LLAMOCCA CECILIA MERCEDES
  • 26. Índice:  Introducción…………………………………………………….1pag  Contingencia administrativa…………………………......2pag  Clases de contingencia. Concepto. Clases…………3pag y 4pag  Leves y menores……………………………………………….5pag  Graves y severas………………………………………………6pag  Criticas o catastróficas…………………………………….7pag  Irreparable……………………………………………………….8pag  Función y reglamento interno de la empresa……….9pag  Objetivo del reglamento laboral…………………………10pag  Reglamento interno del trabajador…………………….11pag  Importancia del reglamento interno…………………..12pag  Quien se encarga de realizarlo………………………….13pag  Plan anual de trabajo. importancia……………….......14pag y 15pag  Características………………………………………………..19,20,21,22,23,24pag  Integrantes……………………………………………………..25pag