SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De La Salle
Saber para Servir
Curso: Informática
Aprendiente: Jenny Zúñiga Hidalgo
Facilitador: José Antonio Camacho
II Ciclo
I Cuatrimestre
2015
Universidad de Salle
Cuadro de mando integral
Este concepto fue introducido por Kaplan y Norton en el año 1992. Planteado como
un sistema administrativo, su causa se debió a que en la gestión de una empresa
solo se tomaban en cuenta los indicadores tradicionales financieros, y se dejan de
lado los activos intangibles. A todo esto se dio la necesidad de crear una nueva
metodología, donde surge esta herramienta de administración, la cual es realmente
útil en cuatro perspectivas:
1. Perspectiva interna del negocio. Donde se enfocaran en lo que se debe de
mejorar.
2. Perspectivas financieras. Se toma en cuenta como nos ven los accionistas.
En sus necesidades. Se basan en la contabilidad de la compañía y muestran
el pasado de la misma. Con este cuadro se podrá llegar a ver las estrategias
utilizadas en un presupuesto proyectado.
3. Perspectivas del cliente. Como nos ven. (deben ser leales y satisfechos) nos
centramos en procesos que son importantes y que realmente los satisfacen.
Y existe una manera para medirlos de acuerdo a las siguientes categorías,
tiempo-calidad-rendimiento y servicio- costo(transporte, tiempo perdido entre
fallas…) y se realizan entrevistas o encuestas para obtener esta
información(por la misma empresa o un tercero independiente)
4. Perspectivas de innovación y aprendizaje. Continúo mejoramiento y valor.
Esto abarca desde una perspectiva interna en cuanto a la satisfacción del
cliente y altos niveles financieros. Donde se dan varios procesos,
operaciones, gestión de clientes, innovación y todo lo relacionado al medio
ambiente y la comunidad.
Por lo tanto, resulta esencial establecer en este cuadro una señal sobre las
variaciones que debemos vigilar para un control de la gestión.
8 pasos para una reunión de trabajo exitosa
Las reuniones de trabajo suelen ser realmente largas, insatisfactorias en
cuanto a los objetivos que se desean o por el cual se llegó a esta cita.
Significativamente resulta necesaria esta planificación en cuanto a su tiempo,
exigencias, metas, el ser objetivos, y llegar acuerdos o planificación de logros
y metas por cumplir.
Estos ocho pasos son simples pero de gran importancia para lograr una
organización precisa, dinámica y exitosa.
 Planificación del encuentro e informe del equipo, y elaboración de la agenda:
esta consiste en una agenda de los temas a tratar. La cual puede ser enviada
a cada una de las personas con anterioridad y contactarlos para su
asistencia.
 La puntualidad, es esencial para abordar todos los temas y sin extender la
reunión. Lo ideal son 45 minutos, en la mañana 9:00am o después de
almuerzo 3:00pm.
 Acotar los temas. Disponer desde el tema más relevante hasta el de menor
prioridad. Ya que muchas veces se darán momentos de desviación por lo
que se recomienda en estos casos, tomar nota de estos puntos e incluirlos
para la siguiente reunión.
 Manejar un poco de humor, no se desea un encuentro aburrido, molestos y
desmotivados. Es necesario identificar cuando se puede tener un poco de
humor, donde se puede dar la equivocación y diversión, sin dejar de lado el
enfoque y la resolución de los temas.
 Evitar el monólogo, donde exista liderazgo y seguridad en sí mismo. Que
sepa interpretar la comunicación no verbal de los asistentes, ser asertiva,
donde exista la comunicación.
 Que no se den bandos entre los asistentes, tener una postura colectiva. Se
se demuestre liderazgo, interés, seguridad, capacidad de organización y
atención.
 Tome nota de los temas tratados en la reunión.
Integración del personal a la empresa
Seamos nosotros, algún compañero o nuestros estudiantes, realmente suele
darse ese proceso de socialización, el cual suele llamarse inducción. Este en los
niños y niñas en el área de preescolar es realmente esencial, recordemos que
son niños en edades dependiendo de la institución que inician desde los 3 meses
hasta los 6 años. Que suelen perder ese vínculo madre-hijo tan importante y
suele ser sustituido por las docentes. Por lo tanto, las docentes a cargo deben
ser conscientes de este proceso el cual tomara de 1 mes a 4 meses…dependerá
del niño o niña (sus necesidades e interés son individuales). Por otro lado,
enfoquémonos en un adulto, el cual ingresa a un nuevo puesto laboral, donde
podrá experimentar incertidumbre, angustia, expectativas sobre su papel y el del
lugar de trabajo, y por supuesto temor talvez a no ser aceptado en el grupo de
trabajo.
Dentro de este documento se ofrece, un programa, el cual integra puntos muy
útiles y de valor, que se vuelven talvez para muchas empresas una “pérdida de
tiempo”, pero resultan realmente necesarias para crear esa construcción para la
integración al nuevo campo educativo, institucional o laboral.
Se inicia con la bienvenida, firma del contrato, se habla de la empresa (cómo
empezó, integrantes, objetivos y metas, tipo de empresa). Las políticas
generales de la empresa (horario, día, lugar y hora de pago, que hacer en
ausencia laboral, vacaciones, días feriados, normas de seguridad, áreas para el
personal, reglamento interno y actividades recreativas. Presentaciones ( con el
supervisor o jefe directo, compañeros, subordinados). Ubicación del puesto
(objetivo, labores, expectativas de su labor, puestos relacionados).
Todo esto podrá tendrá un beneficio tanto para el jefe, compañía como para el
nuevo miembro. Brindando un menor desconcierto, bajar la angustia, ser
productivo desde el inicio en la empresa, evita errores, clarifica expectativas del
trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como ser una empresa deseable
Como ser una empresa deseableComo ser una empresa deseable
Como ser una empresa deseable
Marco Gonzalez
 
Excelencia personal
Excelencia personalExcelencia personal
Preguntas, el inaceptable costo de los malos jefes
Preguntas, el inaceptable costo de los malos jefesPreguntas, el inaceptable costo de los malos jefes
Preguntas, el inaceptable costo de los malos jefessontorito0o
 
Power point funciones gerenciales 18
Power point funciones gerenciales 18Power point funciones gerenciales 18
Power point funciones gerenciales 18
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Como esta organizado un despacho de diseño
Como esta organizado un  despacho de diseñoComo esta organizado un  despacho de diseño
Como esta organizado un despacho de diseño
Denise Reynaud
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
thajois
 
Presentación1.pptx jorg
Presentación1.pptx jorgPresentación1.pptx jorg
Presentación1.pptx jorgelianabello303
 
El primer paso para iniciar un despacho de diseño
El primer paso para iniciar un despacho de diseño El primer paso para iniciar un despacho de diseño
El primer paso para iniciar un despacho de diseño
Denise Reynaud
 
Presentación pymes
Presentación pymesPresentación pymes
Presentación pymesGeorgina
 
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONALDIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
Aje Región de Murcia
 
Autodesarrollo gerencial
Autodesarrollo gerencialAutodesarrollo gerencial
Autodesarrollo gerencial
mauricioimbachi
 
Modelo de Motivación
Modelo de MotivaciónModelo de Motivación
Modelo de Motivación
carlostan24
 
Como administrar una pequeña empresa
Como administrar una pequeña empresaComo administrar una pequeña empresa
Como administrar una pequeña empresa
Moni Monii
 
Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)focanas
 
Cuestionario aplicado a piloto
Cuestionario aplicado a pilotoCuestionario aplicado a piloto
Cuestionario aplicado a pilotoMC PATO EC
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informatica
yenny_8
 
Taller de ejecucion
Taller de ejecucionTaller de ejecucion
Taller de ejecucion
directorlmicolombia
 

La actualidad más candente (17)

Como ser una empresa deseable
Como ser una empresa deseableComo ser una empresa deseable
Como ser una empresa deseable
 
Excelencia personal
Excelencia personalExcelencia personal
Excelencia personal
 
Preguntas, el inaceptable costo de los malos jefes
Preguntas, el inaceptable costo de los malos jefesPreguntas, el inaceptable costo de los malos jefes
Preguntas, el inaceptable costo de los malos jefes
 
Power point funciones gerenciales 18
Power point funciones gerenciales 18Power point funciones gerenciales 18
Power point funciones gerenciales 18
 
Como esta organizado un despacho de diseño
Como esta organizado un  despacho de diseñoComo esta organizado un  despacho de diseño
Como esta organizado un despacho de diseño
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Presentación1.pptx jorg
Presentación1.pptx jorgPresentación1.pptx jorg
Presentación1.pptx jorg
 
El primer paso para iniciar un despacho de diseño
El primer paso para iniciar un despacho de diseño El primer paso para iniciar un despacho de diseño
El primer paso para iniciar un despacho de diseño
 
Presentación pymes
Presentación pymesPresentación pymes
Presentación pymes
 
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONALDIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
 
Autodesarrollo gerencial
Autodesarrollo gerencialAutodesarrollo gerencial
Autodesarrollo gerencial
 
Modelo de Motivación
Modelo de MotivaciónModelo de Motivación
Modelo de Motivación
 
Como administrar una pequeña empresa
Como administrar una pequeña empresaComo administrar una pequeña empresa
Como administrar una pequeña empresa
 
Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)Reunión pscm (gerentes)
Reunión pscm (gerentes)
 
Cuestionario aplicado a piloto
Cuestionario aplicado a pilotoCuestionario aplicado a piloto
Cuestionario aplicado a piloto
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informatica
 
Taller de ejecucion
Taller de ejecucionTaller de ejecucion
Taller de ejecucion
 

Similar a Practica 1 ensayos informatica

Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
stefanym95
 
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Aaron Ruiz
 
La gestion empresarial debate 4º grado ept
La gestion empresarial debate  4º grado eptLa gestion empresarial debate  4º grado ept
La gestion empresarial debate 4º grado eptOscar Saavedra
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesionalangel carrillo
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
Yefry Paredes
 
Informe
InformeInforme
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
EsterValle2
 
Slideshare economía laboral
Slideshare economía laboralSlideshare economía laboral
Slideshare economía laboral
vanessaghini
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
Mariana Valerio
 
Etapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaEtapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaCinelandia
 
Presentacion de Gestión.pptx
Presentacion de Gestión.pptxPresentacion de Gestión.pptx
Presentacion de Gestión.pptx
LuzRivas26
 
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresaAvendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
Ebook empleados felices empresas inteligentes la gerencia de la felicidad por...
Ebook empleados felices empresas inteligentes la gerencia de la felicidad por...Ebook empleados felices empresas inteligentes la gerencia de la felicidad por...
Ebook empleados felices empresas inteligentes la gerencia de la felicidad por...
Grey G. Mendoza
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicossamariasanchez
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
Marco Ramos H
 
Contingencia.pptx
Contingencia.pptxContingencia.pptx
Contingencia.pptx
JhossyAnampa
 
Contingencia.pptx
Contingencia.pptxContingencia.pptx
Contingencia.pptx
JhossyAnampa
 
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptxPLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
RosaDelacruz34
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicossamariasanchez
 

Similar a Practica 1 ensayos informatica (20)

Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
 
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
 
La gestion empresarial debate 4º grado ept
La gestion empresarial debate  4º grado eptLa gestion empresarial debate  4º grado ept
La gestion empresarial debate 4º grado ept
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
 
Apuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humanaApuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humana
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
 
Slideshare economía laboral
Slideshare economía laboralSlideshare economía laboral
Slideshare economía laboral
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
 
Etapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaEtapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresa
 
Presentacion de Gestión.pptx
Presentacion de Gestión.pptxPresentacion de Gestión.pptx
Presentacion de Gestión.pptx
 
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresaAvendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
 
Ebook empleados felices empresas inteligentes la gerencia de la felicidad por...
Ebook empleados felices empresas inteligentes la gerencia de la felicidad por...Ebook empleados felices empresas inteligentes la gerencia de la felicidad por...
Ebook empleados felices empresas inteligentes la gerencia de la felicidad por...
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
 
Contingencia.pptx
Contingencia.pptxContingencia.pptx
Contingencia.pptx
 
Contingencia.pptx
Contingencia.pptxContingencia.pptx
Contingencia.pptx
 
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptxPLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Practica 1 ensayos informatica

  • 1. Universidad De La Salle Saber para Servir Curso: Informática Aprendiente: Jenny Zúñiga Hidalgo Facilitador: José Antonio Camacho II Ciclo I Cuatrimestre 2015 Universidad de Salle
  • 2. Cuadro de mando integral Este concepto fue introducido por Kaplan y Norton en el año 1992. Planteado como un sistema administrativo, su causa se debió a que en la gestión de una empresa solo se tomaban en cuenta los indicadores tradicionales financieros, y se dejan de lado los activos intangibles. A todo esto se dio la necesidad de crear una nueva metodología, donde surge esta herramienta de administración, la cual es realmente útil en cuatro perspectivas: 1. Perspectiva interna del negocio. Donde se enfocaran en lo que se debe de mejorar. 2. Perspectivas financieras. Se toma en cuenta como nos ven los accionistas. En sus necesidades. Se basan en la contabilidad de la compañía y muestran el pasado de la misma. Con este cuadro se podrá llegar a ver las estrategias utilizadas en un presupuesto proyectado. 3. Perspectivas del cliente. Como nos ven. (deben ser leales y satisfechos) nos centramos en procesos que son importantes y que realmente los satisfacen. Y existe una manera para medirlos de acuerdo a las siguientes categorías, tiempo-calidad-rendimiento y servicio- costo(transporte, tiempo perdido entre fallas…) y se realizan entrevistas o encuestas para obtener esta información(por la misma empresa o un tercero independiente) 4. Perspectivas de innovación y aprendizaje. Continúo mejoramiento y valor. Esto abarca desde una perspectiva interna en cuanto a la satisfacción del cliente y altos niveles financieros. Donde se dan varios procesos, operaciones, gestión de clientes, innovación y todo lo relacionado al medio ambiente y la comunidad. Por lo tanto, resulta esencial establecer en este cuadro una señal sobre las variaciones que debemos vigilar para un control de la gestión.
  • 3. 8 pasos para una reunión de trabajo exitosa Las reuniones de trabajo suelen ser realmente largas, insatisfactorias en cuanto a los objetivos que se desean o por el cual se llegó a esta cita. Significativamente resulta necesaria esta planificación en cuanto a su tiempo, exigencias, metas, el ser objetivos, y llegar acuerdos o planificación de logros y metas por cumplir. Estos ocho pasos son simples pero de gran importancia para lograr una organización precisa, dinámica y exitosa.  Planificación del encuentro e informe del equipo, y elaboración de la agenda: esta consiste en una agenda de los temas a tratar. La cual puede ser enviada a cada una de las personas con anterioridad y contactarlos para su asistencia.  La puntualidad, es esencial para abordar todos los temas y sin extender la reunión. Lo ideal son 45 minutos, en la mañana 9:00am o después de almuerzo 3:00pm.  Acotar los temas. Disponer desde el tema más relevante hasta el de menor prioridad. Ya que muchas veces se darán momentos de desviación por lo que se recomienda en estos casos, tomar nota de estos puntos e incluirlos para la siguiente reunión.  Manejar un poco de humor, no se desea un encuentro aburrido, molestos y desmotivados. Es necesario identificar cuando se puede tener un poco de humor, donde se puede dar la equivocación y diversión, sin dejar de lado el enfoque y la resolución de los temas.  Evitar el monólogo, donde exista liderazgo y seguridad en sí mismo. Que sepa interpretar la comunicación no verbal de los asistentes, ser asertiva, donde exista la comunicación.  Que no se den bandos entre los asistentes, tener una postura colectiva. Se se demuestre liderazgo, interés, seguridad, capacidad de organización y atención.  Tome nota de los temas tratados en la reunión.
  • 4. Integración del personal a la empresa Seamos nosotros, algún compañero o nuestros estudiantes, realmente suele darse ese proceso de socialización, el cual suele llamarse inducción. Este en los niños y niñas en el área de preescolar es realmente esencial, recordemos que son niños en edades dependiendo de la institución que inician desde los 3 meses hasta los 6 años. Que suelen perder ese vínculo madre-hijo tan importante y suele ser sustituido por las docentes. Por lo tanto, las docentes a cargo deben ser conscientes de este proceso el cual tomara de 1 mes a 4 meses…dependerá del niño o niña (sus necesidades e interés son individuales). Por otro lado, enfoquémonos en un adulto, el cual ingresa a un nuevo puesto laboral, donde podrá experimentar incertidumbre, angustia, expectativas sobre su papel y el del lugar de trabajo, y por supuesto temor talvez a no ser aceptado en el grupo de trabajo. Dentro de este documento se ofrece, un programa, el cual integra puntos muy útiles y de valor, que se vuelven talvez para muchas empresas una “pérdida de tiempo”, pero resultan realmente necesarias para crear esa construcción para la integración al nuevo campo educativo, institucional o laboral. Se inicia con la bienvenida, firma del contrato, se habla de la empresa (cómo empezó, integrantes, objetivos y metas, tipo de empresa). Las políticas generales de la empresa (horario, día, lugar y hora de pago, que hacer en ausencia laboral, vacaciones, días feriados, normas de seguridad, áreas para el personal, reglamento interno y actividades recreativas. Presentaciones ( con el supervisor o jefe directo, compañeros, subordinados). Ubicación del puesto (objetivo, labores, expectativas de su labor, puestos relacionados). Todo esto podrá tendrá un beneficio tanto para el jefe, compañía como para el nuevo miembro. Brindando un menor desconcierto, bajar la angustia, ser productivo desde el inicio en la empresa, evita errores, clarifica expectativas del trabajador.