SlideShare una empresa de Scribd logo
INUNDACIONES
QUE HACER ANTES :
1. CONOZCA LOS TERMINOS UTILIZADOS PARA DESCRIBIR LAS
INUNDACIONES:
o Manténgase sintonizado a la radio meteorológica o televisión
comercial para obtener informacion. Los avisos de vigilancia se emiten
de 12 a 36 hrs. De anticipación a un evento de inundación.
o Vigilancia de inundación repentina- este preparado para trasladarse a un
terreno mas alto. Una inundación repentina puede ocurrir sin ninguna
advertencia.
o Advertencia de inundación- la inundación esta ocurriendo o ocurrirá
pronto. Si se le indica que salga del área, hágalo inmediatamente.
o Advertencia de inundación repentina – una inundación repentina esta
ocurriendo. Busque un terreno alto a pie inmediatamente.
INUNDACIONES
2. Pregunte a los funcionarios locales si su propiedad esta
ubicada en un área propensa o de alto riesgo de inundación
(recuerde que a menudo ocurren inundaciones fuera de las
áreas de alto riesgo) pregunte sobre las señales oficiales de
advertencia de inundaciones y que hacer cuando las
escuche. Pregunte, además, como puede proteger su hogar
de una inundación.
3. Identifique las represas en su área y determine si
representan un peligro para usted.
4. Compre un radio comercial de batería y baterías
adicionales.
5. Este preparado para evacuar el área. Conozca las rutas de
evacuación en caso de inundaciones en su comunidad y
donde puede encontrar un terreno alto.
INUNDACIONES
6. Hable con su familia sobre la inundación. Planee un lugar para
encontrarse con su familia en caso de que queden separados
unos de los otros en un desastre y no pueda regresar a casa. Elija
un contacto fuera de su pueblo al cual todos puedan llamar para
decir que están bien. En algunas emergencias, llamar fuera del
estado es posible aunque las líneas telefónicas locales estén
averiadas.
7. Determine como cuidara de los miembros de su familia que
residan en otro lugar pero puedan necesitar su ayuda en una
inundación. Determine las necesidades especiales que sus
vecinos puedan tener.
8. Prepárese para sobrevivir por si solo por lo menos tres días.
Reúna un equipo de suministros para desastres. Mantenga un
suministros de alimentos y agua potable adicional.
9. Sepa como cerrar la electricidad, el gas y el agua en los
interruptores y tomas principales. Sepa donde están ubicadas las
llamas pilotos del gas y como funciona el sistema de calefacción.
INUNDACIONES
10. Considere comprar seguro de inundación.
o Las perdidas por inundación no están cubiertas
bajo las pólizas de seguros de propietarios.
o El seguro de inundación esta disponible en la
mayoría de las comunidades a través de agentes
de seguros.
o Existe un periodo de espera de 30 días antes de
que el seguro de inundación entre en vigor, así
que no se demore.
o El seguro de inundación esta disponible ya sea
que el edificio este dentro o fuera del área
identificada como propensa a inundaciones.
INUNDACIONES
11. Considere las opciones para proteger su propiedad:
o Prepare un registro de sus bienes personales. Tome
fotografías o videos de sus pertenencias. Guarde estos
documentos en un lugar seguro.
o Mantenga las pólizas de seguros, escrituras, registro de
propiedad y otros papeles importantes en un lugar seguro
fuera de su hogar.
o Evite construir en terrenos aluviales, a menos que pueda
elevar y reforzar su casa.
o Eleve el horno de la calefacción, el calentador de agua y el
tablero eléctrico a los pisos mas altos o a la buhardilla si
están susceptibles a inundación.
o Construya barreras, tales como diques, bermas y muros
contra inundación para evitar que el agua entre al edificio.
INUNDACION
o Selle las paredes de los sótanos con
compuestos impermeables para evitar la
infiltración.
o Llame al departamento de construcción o
a la oficina de manejo de emergencias
local para obtener mas informacion.
INUNDACION
QUE HACER DURANTE :
1. Este consiente de la inundación repentina. Si hay
alguna posibilidad de que ocurra una inundación
repentina, trasládese inmediatamente a un terreno
mas alto. No espere que le den instrucciones.
2. Escuche las estaciones de radio o televisión para
obtener informacion local.
3. Este consiente de arroyos, canales de drenaje,
desfiladeros y otras áreas que se saben que se
inundan de repente. Las inundaciones repentinas
pueden ocurrir en estas áreas con o sin las señales
de advertencia típica, tales como nubes de lluvia o
fuertes lluvias.
INUNDACION
4. si las autoridades locales emiten una vigilancia de
inundación, prepárese para evacuar el lugar:
o asegure su hogar. si tiene tiempo, amarre o coloque los
equipos del exterior y los muebles de patio en el interior de
la casa. mueva los artículos esenciales a los pisos mas
altos.
o si se le indica, cierre los servicios públicos en los
interruptores o las tomas principales. desconecte los
enseres electrodomésticos. Si usted esta mojado o parado
sobre agua, no toque los equipos eléctricos.
o Llene la bañera con agua en caso de que el agua se
contamine o los servicios se interrumpan. Antes de llenar la
tina, esterilícela con una solución diluida de blanqueador.
INUNDACION
5. No camine sobre agua en movimiento. Seis pulgadas de agua
en movimiento pueden tumbarlo. Si tienes que caminar sobre
el área inundad, camine donde el agua no se este moviendo.
Use un palo para verificar la firmeza del suelo frente a usted.
6. No conduzca por aéreas inundadas. Seis pulgadas de agua
llegaran a la parte inferior de la mayoría de los automóviles
de pasajeros, lo cual puede causar la perdida de control y
posiblemente que el motor se pare. Un pie de agua hará que
muchos vehículos floten. Dos pies de agua arrastraran todos
los vehículos. Si las aguas suben alrededor de su automóvil,
abandónelo y vaya a un terreno mas alto, si puede hacerlo de
una manera segura, usted y su vehículo podrían ser
arrastrados por la corriente cuando las aguas suban.
INUNDACION
QUE HACERDESPUES :
1. Evite el contacto con las aguas de la inundación. El agua
puede estar contaminada con aceite, gasolina o aguas
negras. El agua también podría estar eléctricamente
cargada debido a líneas eléctricas subterráneas o cables
eléctricos caídos.
2. Evite el agua en movimiento. El agua en movimiento de solo
seis pulgadas de profundidad puede tumbarlo.
3. Este consiente de las áreas donde las aguas hayan cedido.
Las carreteras pueden haberse debilitado y podrían
derrumbarse bajo el peso de un automóvil.
4. Manténgase alejado de cables eléctricos caídos y repórtelos
a la compañía electricidad.
5. Manténgase alejado de áreas de desastre designadas, a
menos que las autoridades soliciten voluntarios.
INUNDACION
6. Regrese a su casa solo cuando las autoridades
indiquen que es seguro hacerlo. Manténgase fuera
de los edificios si están rodeados de agua. Use
sumo cuidado al entrar a edificios. Pueden haber
daños ocultos, especialmente en los cimientos.
7. Considere las necesidades de salud y seguridad de
su familia:
o Lávese las manos frecuentemente con jabón y agua
limpia si esta en contacto con aguas de la
inundación.
o Deseche todos los alimentos que hayan estado en
contacto con las aguas de la inundación.
o Escuche las noticias para ver si el suministro de
agua de la comunidad es seguro para beber.
INUNDACION
o Escuche las noticias para ver donde puede obtener
ayuda para vivienda, ropa y alimentos.
o Busque atención medica necesaria en la instalación
medica mas cercana.
8. De servicio a los tanques sépticos, pozos negros,
fosos y sistemas de lixiviación dañados tan pronto
como sea posible. Los sistemas de alcantarilladlo
dañados pueden presentar un peligro serio para la
salud.
9. Comuníquese con su agente de seguros. Si su póliza
cubre su situación, se asignara a un ajustador para
que visite su hogar. Para prepararse:
o Tome fotografías o videos de sus pertenencias y de su
hogar.
INUNDACION
o Separe las pertenencias dañadas y no
dañadas
o Busque sus registros financieros.
o Mantenga registro detallados de los costos
de limpieza.
10. Si su residencia a estado inundad, obtenga
una copia del folleto “reparación de su hogar
inundado” del capitulo local de la cruz roja.
11. Existe un periodo de espera de 30 días
antes de que el seguro de inundación entre
en vigor, así que no se demore.
ERUPCION VOLCANICA
QUE HACER ANTES :
PROTECCION CONTRA LA LLUVIA DE CENIZAS
 Use camisa manga larga y pantalones largos.
 Use gafas protectoras y anteojos en lugar de lentes de
contacto.
 Use una mascarilla para polvo o coloque un paño
húmedo sobre la cara para ayudarlo a respirar.
 Aléjese de la aéreas que quedan en la dirección del
viento para evitar la ceniza volcánica.
 No salga hasta que la ceniza se haya asentado, a
menos de que haya peligro que el techo se derrumbe.
ERUPCION VOLCANIVA
 Cierre las puertas, ventanas y todos los conductos de
ventilación de la casa (tiros de las chimeneas,
calderas, aire acondicionado, ventiladores y otros
respiraderos)
 Quite la ceniza pesada de los techos planos o que
tienen poco declive y de las canaletas de lluvia.
 Evite prender el motor de autos o camiones. Al
conducir se levanta la ceniza volcánica, que puede
obstruir los motores, dañar las partes en movimiento y
hacer que el vehículo se pare.
 Evite conducir cuando haya lluvia fuerte de ceniza, a
menos que sea absolutamente necesario. Si tiene que
conducir, mantenga la velocidad en35 KPH o menos.
ERUPCION VOLCANICA
QUE HACER DURANTE :
Los siguientes son lineamientos sobre lo que debe hacer
si un volcán hace erupción en su área:
 Desaloje inmediatamente el área del volcán para
evitar escombros voladores, gases calientes,
explosiones laterales y ríos de lava.
 Este consiente de los aludes de lodo. El peligro de un
alud de lodo aumenta cerca de los canales de los ríos
y con lluvias fuertes prolongadas. Los aludes de lodo
avanzan mas rápido de lo que uno puede caminar o
correr. Mire corriente arriba antes de cruzar un
puente, y no lo cruce si ve que el alud de lodo se
aproxima.
 Evite los valles de los ríos y las áreas bajas.
ERUPCION VOLCANICA
QUE HACER DESPUES :
1. Evite áreas donde haya caído ceniza, si es posible. Si se
encuentra en un área llena de ceniza, cúbrase la boca y la
nariz con una mascarilla, mantenga la piel cubierta y use
gafas protectoras para proteger los ojos.
2. Limpie la ceniza de los techos ya que es muy pesada y
puede causar que los edificios se derrumben. Tenga mucho
cuidado al trabajar sobre el techo.
3. Evite conducir en áreas donde haya ceniza, ya que causara
que la ceniza se levante y obstruya los motores haciendo
que los vehículos se apaguen.
4. Si padece de algún trastorno respiratorio, evite el contacto
con cualquier cantidad de ceniza. Permanezca adentro
hasta que los funcionarios de salud locales indiquen que es
seguro salir afuera.
TERREMOTO
QUE HACER ANTES :
1. Conozca los términos relacionados con
terremotos.
 Terremoto – un deslizamiento o movimiento súbito de
una parte de la capa de la tierra, acompañado y
seguido de una serie de vibraciones.
 Temblores posteriores (aftershock) – un terremoto de
similar o menor intensidad que sigue al terremoto
principal.
 Falla – la capa de la tierra se desliza a lo largo de
una falla – un área de debilidad donde dos secciones
de la capa se han separado. La capa puede moverse
desde solo unas pulgadas hasta unos cuantos pies
en un terremoto severo.
TERREMOTO
 Ondas sísmicas – son vibraciones que viajan hacia
fuera del centro del terremoto a velocidades de varias
millas por segundo. Estas vibraciones pueden hacer
sacudir los edificios con tal rapidez que se derrumban.
 Magnitud – indica cuanta energía fue liberada. Esta
energía puede medirse en un dispositivo de grabación
y presentarse gráficamente por medio de líneas en
una escala Richter. Una magnitud de 7.0 en la escala
de Richter indica un terremoto muy fuerte. Cada
numero entero en la escala representa un aumento de
unas 30 veces la energía liberada. Por lo tanto, un
terremoto que mide 6.0 es alrededor de 30 veces mas
potente que uno que mide 5.o
TERREMOTO
2. BUSQUE LOS ARTICULOS EN SU HOGAR QUE PUEDAN
CONVERTIRSE EN UN PELIGRO EN UN TERREMOTO:
 Repare los cables eléctricos defectuosos, las líneas de gas
con fugas y las conexiones inflexibles de los servicios
públicos.
 Fije con pernos los calentadores de agua y los enseres de
gas (haga que le instalen un dispositivo de cierre de gas
automático que se dispare con un terremoto)
 Coloque los objetos grandes o pesados en los estantes
inferiores. Fije los estantes a las paredes. Apuntale los
objetos altos o aquellos cuya parte superior sea pesada.
 Almacene los alimentos en botellas o frascos, la cristalería, la
vajilla y otros artículos frágiles en estantes inferiores o en
gabinete que puedan cerrarse completamente.
TERREMOTO
 Ancle las lámparas de techo y los dispositivos de
iluminación superiores.
 Examine o repare las grietas profundas de la
argamasa en los cielos rasos y cimientos.
Obtenga consejos de expertos, especialmente si
hay señales de defectos estructurales.
 Asegúrese de la casa este anclada firmemente en
sus cimientos. Instale conexiones flexibles en las
tuberías para evitar escapes de gas o de agua.
 Las conexiones flexibles son mas resistentes a
roturas.
TERREMOTO
3. Conozca donde y como cerrar la electricidad, el
gas y el agua en los interruptores y tomas
principales. Pida a sus servicios públicos locales
que le den instrucciones.
4.Lleve a cabo ejercicios de practica para terremotos
con su familia:
• Busque lugares seguros en cada habitación debajo
de una mesa fuerte o contra una pared interior.
Refuerce esta informacion colocándose físicamente
usted y su familia en estos lugares.
• Identifique las zonas de peligro en cada habitación –
cerca de ventanas donde el vidrio puede romperse,
estantes de libros u otros muebles que pueden
caerse, o debajo de lámparas de techo que pueden
caerse.
TERREMOTO
5. Desarrolle un plan para reunir a su familia después de un
terremoto. Establezca un teléfono de contacto fuera de la
ciudad donde los miembros de su familia puedan llamar
para hacerles saber a los demás que están bien.
6. Revise sus pólizas de seguro. Algunos daños pueden estar
cubiertos incluso sin seguro de terremoto especifico. Proteja
los papeles importantes de su hogar y negocio.
7. Prepárese para sobrevivir por su cuenta por lo menos tres
días. Reúna un equipo de suministros para desastres.
Mantenga un suministro de alimentos y agua potable
adicionales.
Manténgase tranquilo y permanezca en el interior durante un
terremoto. La mayoría de las lesiones ocurren cuando
objetos caen sobre la gente al entrar o salir de los edificios.
TERREMOTO
QUE HACER DURANTE :
permanezca adentro hasta que el temblor cese y sea seguro salir
afuera. La mayoría de las lesiones durante los terremotos ocurren
cuando objetos caen sobre la gente al entrar o salir de los edificios.
1. ¡échese al piso, cúbrase y agárrese! Reduzca al mínimo sus
movimientos durante un terremoto a solo unos pasos hasta a un
lugar seguro cercano. Permanezca adentro hasta que el temblor
cese y usted se cerciore que es seguro salir afuera.
2. Si esta dentro, busque refugio debajo de un escritorio, mesa o
banco, o contra una pared interior, y agárrese. Manténgase
alejado de vidrios, ventanas, puertas exteriores o paredes y de
todo lo que pueda caerse, tal como lámparas y muebles. Si esta
en la cama, quédese ahí y agárrese, protéjase la cabeza con una
almohada, a menos que este debajo de una lámpara de techo que
pueda caerse.
TERREMOTO
3. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted,
cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y
agáchese en una esquina interior del edificio. Los
marcos de las puertas solo deben usarse como
refugio si están cerca de usted y usted sabe que es
una puerta de carga apoyada fuertemente.
4. Si esta afuera, quédese allí. Aléjese de los edificios,
las luces de la calle y los cables de electricidad.
5. Si reside en un edificio de apartamentos u otras
estructuras multifamiliares de muchos pisos,
considere lo siguiente:
 Métase debajo de un escritorio y manténgase alejado
de ventanas y paredes exteriores.
TERREMOTO
Permanezca en el edificio (muchas
lesiones ocurren cuando la gente trata de
escapar de un edificio y es golpeada por
objetos que caen desde arriba)
Este consiente de que la electricidad
podría interrumpirse y los sistemas de
rociadores de incendios podrían activarse.
NO use los ascensores
TERREMOTO
7. En un vehículo en movimiento, deténgase tan rápido como la
seguridad lo permita y quédese dentro del vehículo. Evite
detenerse cerca o debajo de edificios, arboles, puentes o
cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente,
observando la carretera y los puentes para ver si tiene daños.
8. Si se queda atrapado en los escombros:
 No encienda un fosforo
 No se mueva ni levante polvo
 Cúbrase la boca con un pañuelo o la ropa
 De golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores
puedan encontrarlo. Use un silbato, si tiene uno. Grite
solamente como un ultimo recurso, ya que gritar puede
causar que inhale cantidades peligrosas de polvo.
TERREMOTO
9. Quédese en el interior hasta que el temblor haya
cesado y se haya cerciorado de que es seguro
salir.
Si tiene que salir afuera después de un terremoto,
este pendiente de objetos que caigan, cables
eléctricos caídos y paredes, puentes, calles y
aceras debilitadas.
QUE HACER DESPUES :
1. Este preparado para los temblores posteriores.
Estas ondas de choque secundarias por lo
general son menos violentas que el terremoto
principal, pero pueden ser lo suficientemente
fuertes para causar daños adicionales a
estructuras debilitadas.
TERREMOTO
2. Verifique para ver si hay lesiones. No intente mover a las
personas que estén seriamente lesionadas, a menos que
estén en peligro inmediato de morir o de sufrir mas lesiones.
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice
primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda
inmediatamente.
 Si la victima no esta respirando, coloque cuidadosamente a la
victima en posición para administrarle respiración artificial,
desójele la vía respiratoria y comience a administrar
resucitación de boca a boca.
 Mantenga la temperatura del cuerpo con frazadas. Asegúrese
de que la victima no se caliente demasiado.
 Nunca trate de dar beber líquidos a una persona
inconsciente.
TERREMOTO
3. Si la electricidad se interrumpe, use linternas de batería. No
use velas, fósforos ni llamas abiertas en el interior después
de un terremoto, ya que pueden haber fugas de gas.
4. Use zapato fuertes en aéreas cubiertas con escombros
caídos y vidrios rotos.
5. Inspecciones su hogar para ver si hay daños estructurales. Si
tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un profesional
inspeccione su casa antes de entrar.
6. Inspeccione las chimeneas para ver si hay daños a la vista;
no obstante, haga que un profesional inspeccione la
chimenea para ver si hay daños internos antes de encender
un fuego.
TERREMOTO
7. Limpie las medicinas, blanqueadores, gasolina y otros
líquidos inflamables derramados. Salga del edificio si
se detecta vapores de gasolina y el edificio no esta
bien ventilado.
8. Inspeccione visualmente las líneas de servicio
públicos y los enseres para ver si tiene daños.
o Si tiene olor a gas o escucha un sonido de silbido o
soplido, abra una ventana y salga afuera. Cierre la
toma de gas principal. Reporte la fuga a la compañía
de gas desde el teléfono mas cercano que funcione o
por un teléfono celular. Si cierra el suministro de gas
en la toma principal, tendrá que llamar a un
profesional para que la abra de nuevo.
TERREMOTO
o Cierre la corriente eléctrica en la caja de fusibles o el
disyuntor de circuitos principal si se sospecha o se
sabe que hay daños.
o Cierre el suministro de agua en la toma principal si las
tuberías de agua están dañadas.
o No baje el agua de los inodoros hasta que sepa que
las líneas de alcantarillados están intactas.
9. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos
pueden caerse de los estantes.
10. Use el teléfono para reportar emergencias que
amenacen la vida.
11. Escuche las noticias para enterarse de la informacion
mas recientes de emergencias.
TERREMOTO
12. manténgase fuera de las calles, si tiene que salir
afuera después de un terremoto, este pendiente de
objetos que caigan, cables eléctricos caídos y
paredes, puentes, calles y aceras debilitadas.
13. Manténgase alejado del área dañada a menos que la
policía, los bomberos o las organizaciones de
asistencia le hayan solicitado específicamente su
ayuda.
14. Si reside en áreas costeras, este consiente de la
posibilidad de un TSUNAMI o MAREMOTO, a veces
erróneamente llamado MAREJADA. Cuando las
autoridades locales emitan una advertencia de
TSUNAMI, de por sentado que hay una serie de olas
peligrosas en camino. Permanezcan fuera de la playa.
DERRUMBE DE TIERRA O
DESPRENDIMIENTO DE ESCOMBROS
ANTES
 No construya cerca de pendientes empinadas, junto a
las faldas de una montaña, cerca de los conductos del
desagüe o valles de erosión natural.
 Obtenga una evaluación del terreno de su propiedad.
 Consulte a un experto profesional para obtener
asesoramiento sobre las medidas, correctivas que
puede tomar.
 Reduzca al mínimo los peligros en su hogar: instale
tuberías flexibles para evitar fugas de gas o agua, ya
que estos accesorios flexibles son mas resistentes a
roturas (solo la compañía de gas o un profesional
debe hacer instalaciones de gas.)
DERRUMBE DE TIERRA O
DESPRENDIMIENTO DE ESCOMBROS
DURANTE:
Apártese del camino de un derrumbe de
tierra o desprendimiento de escombros
tan rápido como sea posible.
Hágase un ovillo y protéjase la cabeza si
no le es posible escapar.
DERRUMBE DE TIERRA O
DESPRENDIMIENTO DE ESCOMBROS
DESPUES
 Mantengase alejado del area del deslizamiento. Puede haber
peligro de que se produzca otros derrumbes.
 Busque personas heridas o atrapadas cerca del derrumbe,
sin entrar directamente en el area, indique a los socorristas el
lugar donde se encuentran.
 Tenga cuidado con los peligros asociados, como lineas rotas
de electricidad, agua, gas y drenajes y caminos y vias
ferroviarias dañadas.
 Reforeste el terreno dañado tan pronto como sea posible, ya
que la erosion causada por la perdida de suelo puede
provocar inundaciones rapentinas y otros derrumbes en el
futuro proximo.
 Busque asesoria de un experto geotecnico para evaluar los
riesgos de derrumbes de tierra o diseñar tecnicas correctivas.
CALOR EXTREMO
QUE HACER ANTES:
PARA PREPARARSE PARA EL CALOR EXTREMO,
HAGA LO SIGUIENTE:
 instale acondicionadores de aire ceñido a las
ventanas; aislelos si es necesario.
 examinel los conductos del aire acondicionado para
ver si estan bien aislados.
 instale reflectores temporales en las ventanas (para
usarlos entre las ventanas y las cortinas), como carton
forrado de papel aluminio, para reflejar el calor hacia
el exterior.
 coloque burletes en los cantos de las puertas y
ventanas para que retengan el aire fresco en el
interior.
CALOR EXTREMO
CALOR EXTREMO ¿ESTA LISTO?
 Cubra las ventanas que reciben los rayos solares por
la mañana o por la tarde con cortinas, pantallas,
toldos o persianas.
 Mantenga las contra ventanas instaladas todo el año.
QUE HACER DURANTE:
 Permanezca en interiores todo lo posible y limite la
expansión del sol.
 Si no tiene aire acondicionado, permanezca en el piso
bajo lejos de la luz del sol.
 Ingiera comida bien balanceada, ligeras y regulares.
Evite usar tabletas de sal a menos que el medico se lo
indique.
CARLOR EXTREMO
 Considere pasar la parte del día en que hace mas calor en
edificios públicos, como bibliotecas, escuelas, cines, centros
comerciales y otras instalaciones de la comunidad. La
circulación del aire enfría el cuerpo por que aumenta el índice
de evaporación del sudor.
 Beba agua en abundancia. Las personas que padecen de
epilepsia o de enfermedades cardiacas, renales o del hígado;
las que siguen una dieta que restringe los líquidos o que
tienen problemas de retención de líquidos deben consultar al
medico antes de aumentar la ingesta de líquidos.
 Limite la ingestión de bebidas alcohólicas.
 Vístase con ropa suelta, ligera y de colores claros que cubran
tanta piel como sea posible.
 Protéjase la cara y la cabeza con un sombrero de ala ancha.
CARLOR EXTREMO
 Comuníquese con parientes, amigos y vecinos que no
tengan aire acondicionado y que pasen mucho tiempo
solos.
 Nunca deje a los niños o a los animales domésticos
solos en vehículos cerrados.
 Evite el trabajo arduo durante parte del día en que
hace mas calor. Use un sistema de compañero
cuando trabaje en calor extremo y tome descanso
frecuentes.
ENFERMEDADES OCASIONADAS POR EL CALOR
El calor extremo conlleva la posibilidad de provocar las
enfermedades inducidas por el calor. En la siguiente
tabla se enumeran estas enfermedades, sus síntomas
y el tratamiento de primeros auxilios.
CONDICION SINTOMAS PRIMEROS AUXILIOS
QUEMADURA DE SOL Enrojecimiento de la piel y dolor, posible
hinchazón, empollas, fiebre, dolor de
cabeza
•Tome una ducha; use jabón para
eliminar los aceites que obstruyen los
poros y evitan que el cuerpo se refresque
de forma natural.
•Aplique apósitos estériles secos en las
ampollas y obtenga atención medica
CALAMBRES Espasmos dolorosos, usualmente en las
piernas y los músculos abdominales.
Sudor abundante.
•Lleve a la victima a un lugar mas fresco.
•Estire ligeramente los musculos
afectados y aplique masaje con suavidad
para aliviar los espasmos.
•Cada 15 minutos, dele medio vaso de
agua fresca para que los beba a sordos.
•Interrumpa los liquidos si la victima tiene
nauseas.
AGOTAMIENTO sudor profuso, pero la piel puede estar
fría, pálida o enrojecida. Pulso débil. Es
posible que la temperatura del cuerpo
sea normal, pero probablemente
aumentara. Es posible que sufra
desmayos o mareos, nauseas, vomito,
agotamiento y dolor de cabeza.
•Acueste a la victima en lugar fresco.
•Afloje o quitele la ropa.
•Aplique paños frescos y humedos.
•Abanique a la victima o trasladela a un
lugar con aire acondicionado
•Dele sorbos de agua si la victima esta
consciente.
•Asegurese de que beeba despacio el
agua.
•Dele medio vaso de agua fresca cada 15
minutos.
•Interrumpa el agua si la victima tiene
nauseas.
INSOLACION Temperatura corporal alta (mas de 105°);
piel caliente, roja y seca; pulso rapido y
debil y respiracion agitada y superficial.
Es probable que la victima no sude, a
menos que ya estuviera sudando por una
actividad agottadora reciente posible
perdida del conocimiento.
•Llame al 911 o a los servicios medicos
de emergencia.
•Traslade a la victima a un ambiente mas
fresco.
•Quitele la ropa.
•Trate de darle un baño en agua fresca, o
de refrescarla con una esponja o sabana
mojada para reducir la temperatura.
•Fijese si tiene problemas para respirar.
•Tenga suma precaucion.
•Use ventiladores y aire acondicionado.
CARLOR EXTREMO
CONOZCA LOS TERMINOS:
Familiarícese con estos términos que le ayudaran a
identificar un riesgo de calor extremo:
Ola de calor: periodo prolongado de calor excesivo, a
menudo combinado con humedad excesiva.
Índice de calor: un numero en grados Fahrenheit (F) que
indica cuanto calor hace cuando la humedad relativa
se agrega a la temperatura del aire. Una exposición a
pleno rayo del sol puede aumentar el índice en 15
grados.
Calambres: dolores y espasmo musculares ocasionados
por un esfuerzo excesivo. Aunque los calambres son
el síntoma menos grave, a menudo son la primera
señal de que el cuerpo tiene problemas con el calor.
CARLOR EXTREMO
Agotamiento: típicamente ocurre cuando la gente hace
demasiado ejercicio o trabaja en un lugar caliente y húmedo
donde el cuerpo pierde líquidos a través del sudor abundante.
El flujo de sangre a la piel aumenta, causando que la
irrigación sanguínea disminuya en los órganos vitales. Esto
provoca una forma de choque leve. Si no se trata, el estado
de la victima empeorara. La temperatura del cuerpo
continuara subiendo y la victima puede sufrir una insolación.
Insolación: la insolación pone en peligro la vida. El sistema de
control de temperatura de la victima, que produce sudor para
refrescar el cuerpo, deja de funcionar. La temperatura
corporal sube tanto que puede causar daños cerebrales y l
muerte si el cuerpo no se enfría rápidamente.
HURACAN
QUE HACER ANTES:
 Planee una ruta de desalojo.
– póngase en contacto con la oficina de manejo de
emergencias o el capitulo de la cruz roja americana y
pregunte por el plan de preparación para huracanes de la
comunidad.
 familiarícese con las rutas seguras tierra adentro.
– prepárese para conducir de 20 a 50 millas tierra adentro
para localizar un lugar seguro.
– tenga a mano los suministros que se pueden utilizar en
caso de desastre.
– linterna y pila adicionales
– radio portátil, que funciona con baterías.
HURACAN
– botiquín y manual de primeros auxilios.
– alimentos y agua de emergencia
– Abridor de latas no eléctrico.
– medicamentos esenciales.
– dinero en efectivo y tarjetas de crédito.
– zapatos resistentes.
 haga los arreglos para las mascotas.
 asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan
como reaccionar después de un huracán.
– enseñe a los miembros de la familia como y cuando
desconectar el gas, la electricidad y el agua.
– enseñe a los niños como y cuando llamar a la policía, bomberos
y que estación de radio sintonizar para oír informacion de
emergencia.
HURACAN
 proteja sus ventanas.
– las contraventanas permanentes son la mejor protección. Un
método mas barato consiste en colocar paneles de madera
contrachapada. Use tablones de madera de ½ pulgada – la
madera contrachapada marina es la mejor – corte a la medida
de cada ventana. No olvide marcar que tablón es para que
ventana.
– perfore agujeros cada 18 pulgadas para los tornillos. Haga esto
mucho antes de que llegue la tormenta. Pode o corte las ramas
muertas o débiles de los arboles.
 verifique el seguro contra inundaciones.
– puede informarse del programa nacional del seguro contra
inundaciones a través de su agente de seguros u oficina de
manejo de emergencia en su localidad. Normalmente hay un
periodo de espera de 30 días para que la nueva póliza entre en
vigor.
HURACAN
– las pólizas de los propietarios de casas no cubren los
daños causados por las inundaciones que acompañan a
un huracán.
 elabore un plan de comunicación de emergencia.
– en caso de que los miembros de la familia se separen
unos de otros durante un desastre (una posibilidad real
durante el día cuando los adultos se encuentran en el
trabajo y los niños en la escuela), tenga un plan para
volver a reunirse.
– pida a un pariente o amigo que viva fuera del estado que
actué como el “contacto de la familia”. Después de un
desastre, a menudo es mas fácil hacer llamadas de larga
distancia. Asegúrese de que todos en la familia sepan el
nombre, dirección y teléfono de la persona de contacto.
HURACAN
Plan de desalojo:
Cuando los desalojos son necesarios en la comunidad, los
funcionarios locales proporcionan informacion al publico
utilizando los medios de comunicación. En algunas
circunstancias, otros métodos de advertencia, como sirenas o
llamadas telefónicas, también son utilizados, es posibles que
haya circunstancias en las que usted y su familia se sientan
amenazados o en peligro y usted necesite dejar su casa, la
escuela, o el lugar de trabajo para evitar esas situaciones.
La cantidad de tiempo que usted necesite para salir dependerá
del tipo de peligro. Si el acontecimiento es el estado del
tiempo, como un huracán que puede ser vigilado, usted
quizás tenga un día o dos para prepararse. Sin embargo,
muchos desastres no proporcionan tiempo para que las
personas puedan reunir aun las necesidades mas básicas, es
por esto que el tener un plan por adelantado es esencial.
HURACAN
LOS DESALOJOS: son mas comunes de lo que
usted piensa
Los desalojos son mas comunes de lo que muchas
personas se dan cuenta. Cada año debido a los
accidentes en el transporte y las industrias que
sueltan sustancias perjudiciales, han forzado a
miles de personas a dejar sus hogares. Los
fuegos y las inundaciones causan desalojos aun
con mas frecuencia. Casi todos los años, las
personas del golfo u costas atlánticas desalojan
ante la alerta de un huracán acercándose a esa
área.
HURACAN
QUE HACER DURANTE:
Si el huracán esta cerca de su area:
• Escuche constantemente un radio o televisor operado con
pilas para enterarse de las instrucciones oficiales.
• Verifique los suministros de energía.
• Póngale combustible al auto.
• Si se encuentra en una casa móvil, desaloje de inmediato.
• Evite los ascensores.
• Permanezca dentro, lejos de las ventanas, traga luces y
puertas de vidrio.
• Mantenga a la mano un suministro de linternas y pilas
adicionales. Evite las llamas abiertas, como las velas y las
lámparas de querosene, como fuente de luz.
HURACAN
• Si se interrumpe el suministro de energía eléctrica, apague
los principales aparatos electrodomésticos para reducir las
variaciones de voltaje cuando la electricidad se restablezca.
• Coloque todos los objetos que están en exteriores, como
muebles de jardín, juguetes y herramientas de jardinería y
sujete todos los objetos que no puedan llevar al interior.
• Asegure los edificios cerrados y colocando tablones sobre las
ventanas. Quite las antenas exteriores.
• Ponga el refrigerador y el congelador en la temperatura mas
fría. Ábralos solo cuando sea absolutamente necesario y
ciérrelos rápidamente.
• Almacene agua potable en la tina del baño, jarras, botellas y
utensilios de cocina limpios.
HURACAN
• Guarde los objetos valiosos y los
documentos personales en un recipiente
impermeable en el nivel mas alto de su casa.
• Revise su plan de desalojo.
• Amarre las embarcaciones de manera firme
o llévelas a un lugar seguro designado. Use
cuerdas o cadenas para asegurar los botes
al remolque. Use ataduras para fijar el
remolque al suelo o a la casa.
HURACAN
MITIGACION:
La mitigacion incluye cualquier actividad que
prevenga una emergencia, reduzca las
posibilidades de que ocurra una emergencia, o
aminora los efectos nocivos de las emergencias
inevitables. Invertir en medidas de mitigacion
preventivas ahora, como comprar una póliza de
seguro contra inundaciones e instalar ventanas,
contra tormentas, ayudara a reducir el impacto de
las tormentas invernales en el futuro. Para mas
informacion acerca de la mitigacion, póngase en
contacto con la oficina local para el manejo de
emergencias.
HURACAN
QUE HACER DESPUES:
 Sintonice las estaciones de radio locales para oír informacion.
 Ayude a las personas lesionadas o atrapadas.
 Administre primeros auxilios cuando corresponda.
 No mueva a las personas lesionadas de gravedad a menos que se
encuentren en peligro inmediato de sufrir mas lesiones. Solicite
ayuda.
 Regrese a casa solo después de que las autoridades le avisen que
no hay peligro.
 Evite los cables de energía eléctrica sueltos o colgantes y repórtelos
de inmediato a la compañía de luz, policía o departamento de
bomberos.
 Entre en su casa con precaución. Tenga cuidado de las serpientes,
insectos y animales arrastrados a terrenos altos por el agua de las
crecidas.
HURACAN
 Abra las ventanas y puertas para ventilar y secar su casa.
 Revise los alimentos refrigerados para ver si no están
echados a perder.
 Tome fotografías de los daños, tanto de la casa como de sus
contenidos, para la reclamaciones del seguro.
 Conduzca solo si es absolutamente necesario y evite los
caminos inundados y los puentes arrastrados.
 Use el teléfono solo para llamadas de emergencia.
 INSPECCION DE LOS SERVICIOS EN UNA CASA DAÑADA.
o Verifique si no hay fuga de gas – si huele a gas u oye un ruido
sibilante, abra una ventana y salga con prontitud del edificio.
Cierre el gas en la válvula principal del exterior si es posible y
llame a la compañía de gas desde la casa de algún vecino. Si
cierra el gas por cualquier razón , solo un profesional puede
volver a conectarlo.
HURACAN
o Busque daños en el sistema eléctrico – si ve chispas o
alambres rotos o pelados, o si huele a aislamiento
caliente, desconecte la electricidad en la caja de
fusibles o interruptor de circuitos principal. Si tiene que
pisar agua para llegar a la caja de fusibles o interruptor
de circuitos, llame a un electricista para que le diga
como hacerlo.
o Verifique que no haya daños en las tuberías de agua y
drenajes – si sospecha que las tuberías del drenaje
pueden estar dañadas, evite usar los inodoros y llame
a un plomero. Si las tuberías de agua están dañadas,
comuníquese con la compañía que le suministra el
agua y evite el agua de la llave. Puede obtener agua
potable si derrite cubos de hielo.
TSUNAMI
QUE HACER ANTES:
1. Conozca los términos que utiliza el centro de
advertencias de tsunamis de la costa oeste/A
laska (WC/ATWC, por sus siglas en ingles),
responsable de las advertencias de tsunamis
para California, Oregón, Washington, British
Columbia y Alaska y el centro de advertencias de
tsunamis del pacifico (PTWC, por sus siglas en
ingles) responsables de las advertencias de
tsunamis para las autoridades internacionales,
Hawái y los territorios de EE.UU. En la cuenca
del pacifico.
TSUNAMI
o Aviso – un terremoto ha ocurrido en la cuenca
del pacifico, que podría generar un tsunami.
WC/ATWC y el PTWC emitirán boletines cada
hora avisando sobre la situación.
o Vigilancia – un tsunami se ha generado o
podría generarse, pero esta por lo menos a
dos horas de distancia del área en estado de
vigilancia.
o Advertencia – un tsunami se ha generado o
podría generarse, que podría causar daño;
por lo tanto, se advierte fuertemente a la
gente en el área de la advertencia que
evacue el área.
TSUNAMI
2. Escuche la radio o la televisión para obtener mas informacion
y siga las instrucciones de sus autoridades locales.
3. La advertencia inmediata de tsunamis a veces viene en forma
de una recesión observable en el agua fuera de la costa. Esta
es la advertencia de tsunami de la naturaleza y debe
obedecerse moviéndose tierra adentro a un terreno mas alto
inmediatamente.
4. Si usted siente un terremoto en un área de la costa, encienda
su radio para ver si hay una advertencia de tsunami.
5. Este consiente que un pequeño tsunami en una playa puede
ser una ola gigantesca unas millas mas lejos. La topografía
de la costa y el piso del océano influirá en el tamaño de la
ola.
TSUNAMI
6. Un tsunami puede generar mas de una
ola. No deje que el tamaño moderado de
una ola le haga olvidar cuan peligroso es
un tsunami. La próxima ola podría ser mas
grande.
7. Prepárese para una posible evacuación
del área. Conozca las rutas de
evacuación. Determine adonde ir y como
llegar allí si necesita evacuar el área.
TSUNAMI
QUE HACER DURANTE:
1. Si se le indica que evacue el área, hágalo in
mediatamente.
2. Permanezca alejado del área hasta que las
autoridades locales indiquen que es seguro
regresar. No se deje engañar pensando que el
peligro a pasado después de una sola ola, sino
una serie de olas que pueden variar en tamaño.
3. No acuda a la costa para observar un tsunami.
Cuando vea la ola, será muy tarde para escapar.
TSUNAMI
QUE HACER DESPUES:
1. Evite las aéreas inundadas y dañadas
hasta que los funcionarios digan que es
seguro regresar.
2. Manténgase alejado de los escombros en
el agua, ya que pueden presentar un
peligro para la seguridad de las
embarcaciones y la gente.
Contingencias

Más contenido relacionado

Similar a Contingencias

conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Valerio Jesus Castro Pineda
 
2020 Carolina Del Norte Guia Sobre Huracanes | North Carolina Department of P...
2020 Carolina Del Norte Guia Sobre Huracanes | North Carolina Department of P...2020 Carolina Del Norte Guia Sobre Huracanes | North Carolina Department of P...
2020 Carolina Del Norte Guia Sobre Huracanes | North Carolina Department of P...
Brunswick County
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
karen_romo
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
jhonathan
 
ABCGestionRiesgo.pdf
ABCGestionRiesgo.pdfABCGestionRiesgo.pdf
ABCGestionRiesgo.pdf
juancarlosgomez53172
 
Alerta roja
Alerta rojaAlerta roja
Alerta roja
Juan Arteaga
 
Alertaroja
AlertarojaAlertaroja
ALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.docALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.doc
EnmaLuz1
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
Merimee Rosario Hinostroza Zarate
 
Las inundaciones
Las inundacionesLas inundaciones
Las inundaciones
geoehis
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
luis felipe
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
yomismosoy1
 
Que hacer en un sismo
Que hacer en un sismoQue hacer en un sismo
Que hacer en un sismo
Pablo Chavez Rodriguez
 
Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable  Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable
lucyACO
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
Maria Cristina Aranguren Goodridge
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
marbeliz08
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
marbeliz08
 
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturalesMedidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
estefaniaolguina
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
danielangels
 

Similar a Contingencias (20)

conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
2020 Carolina Del Norte Guia Sobre Huracanes | North Carolina Department of P...
2020 Carolina Del Norte Guia Sobre Huracanes | North Carolina Department of P...2020 Carolina Del Norte Guia Sobre Huracanes | North Carolina Department of P...
2020 Carolina Del Norte Guia Sobre Huracanes | North Carolina Department of P...
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
ABCGestionRiesgo.pdf
ABCGestionRiesgo.pdfABCGestionRiesgo.pdf
ABCGestionRiesgo.pdf
 
Alerta roja
Alerta rojaAlerta roja
Alerta roja
 
Alertaroja
AlertarojaAlertaroja
Alertaroja
 
ALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.docALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.doc
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
 
Las inundaciones
Las inundacionesLas inundaciones
Las inundaciones
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Que hacer en un sismo
Que hacer en un sismoQue hacer en un sismo
Que hacer en un sismo
 
Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable  Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturalesMedidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Contingencias

  • 1.
  • 2. INUNDACIONES QUE HACER ANTES : 1. CONOZCA LOS TERMINOS UTILIZADOS PARA DESCRIBIR LAS INUNDACIONES: o Manténgase sintonizado a la radio meteorológica o televisión comercial para obtener informacion. Los avisos de vigilancia se emiten de 12 a 36 hrs. De anticipación a un evento de inundación. o Vigilancia de inundación repentina- este preparado para trasladarse a un terreno mas alto. Una inundación repentina puede ocurrir sin ninguna advertencia. o Advertencia de inundación- la inundación esta ocurriendo o ocurrirá pronto. Si se le indica que salga del área, hágalo inmediatamente. o Advertencia de inundación repentina – una inundación repentina esta ocurriendo. Busque un terreno alto a pie inmediatamente.
  • 3. INUNDACIONES 2. Pregunte a los funcionarios locales si su propiedad esta ubicada en un área propensa o de alto riesgo de inundación (recuerde que a menudo ocurren inundaciones fuera de las áreas de alto riesgo) pregunte sobre las señales oficiales de advertencia de inundaciones y que hacer cuando las escuche. Pregunte, además, como puede proteger su hogar de una inundación. 3. Identifique las represas en su área y determine si representan un peligro para usted. 4. Compre un radio comercial de batería y baterías adicionales. 5. Este preparado para evacuar el área. Conozca las rutas de evacuación en caso de inundaciones en su comunidad y donde puede encontrar un terreno alto.
  • 4. INUNDACIONES 6. Hable con su familia sobre la inundación. Planee un lugar para encontrarse con su familia en caso de que queden separados unos de los otros en un desastre y no pueda regresar a casa. Elija un contacto fuera de su pueblo al cual todos puedan llamar para decir que están bien. En algunas emergencias, llamar fuera del estado es posible aunque las líneas telefónicas locales estén averiadas. 7. Determine como cuidara de los miembros de su familia que residan en otro lugar pero puedan necesitar su ayuda en una inundación. Determine las necesidades especiales que sus vecinos puedan tener. 8. Prepárese para sobrevivir por si solo por lo menos tres días. Reúna un equipo de suministros para desastres. Mantenga un suministros de alimentos y agua potable adicional. 9. Sepa como cerrar la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales. Sepa donde están ubicadas las llamas pilotos del gas y como funciona el sistema de calefacción.
  • 5. INUNDACIONES 10. Considere comprar seguro de inundación. o Las perdidas por inundación no están cubiertas bajo las pólizas de seguros de propietarios. o El seguro de inundación esta disponible en la mayoría de las comunidades a través de agentes de seguros. o Existe un periodo de espera de 30 días antes de que el seguro de inundación entre en vigor, así que no se demore. o El seguro de inundación esta disponible ya sea que el edificio este dentro o fuera del área identificada como propensa a inundaciones.
  • 6. INUNDACIONES 11. Considere las opciones para proteger su propiedad: o Prepare un registro de sus bienes personales. Tome fotografías o videos de sus pertenencias. Guarde estos documentos en un lugar seguro. o Mantenga las pólizas de seguros, escrituras, registro de propiedad y otros papeles importantes en un lugar seguro fuera de su hogar. o Evite construir en terrenos aluviales, a menos que pueda elevar y reforzar su casa. o Eleve el horno de la calefacción, el calentador de agua y el tablero eléctrico a los pisos mas altos o a la buhardilla si están susceptibles a inundación. o Construya barreras, tales como diques, bermas y muros contra inundación para evitar que el agua entre al edificio.
  • 7. INUNDACION o Selle las paredes de los sótanos con compuestos impermeables para evitar la infiltración. o Llame al departamento de construcción o a la oficina de manejo de emergencias local para obtener mas informacion.
  • 8. INUNDACION QUE HACER DURANTE : 1. Este consiente de la inundación repentina. Si hay alguna posibilidad de que ocurra una inundación repentina, trasládese inmediatamente a un terreno mas alto. No espere que le den instrucciones. 2. Escuche las estaciones de radio o televisión para obtener informacion local. 3. Este consiente de arroyos, canales de drenaje, desfiladeros y otras áreas que se saben que se inundan de repente. Las inundaciones repentinas pueden ocurrir en estas áreas con o sin las señales de advertencia típica, tales como nubes de lluvia o fuertes lluvias.
  • 9. INUNDACION 4. si las autoridades locales emiten una vigilancia de inundación, prepárese para evacuar el lugar: o asegure su hogar. si tiene tiempo, amarre o coloque los equipos del exterior y los muebles de patio en el interior de la casa. mueva los artículos esenciales a los pisos mas altos. o si se le indica, cierre los servicios públicos en los interruptores o las tomas principales. desconecte los enseres electrodomésticos. Si usted esta mojado o parado sobre agua, no toque los equipos eléctricos. o Llene la bañera con agua en caso de que el agua se contamine o los servicios se interrumpan. Antes de llenar la tina, esterilícela con una solución diluida de blanqueador.
  • 10. INUNDACION 5. No camine sobre agua en movimiento. Seis pulgadas de agua en movimiento pueden tumbarlo. Si tienes que caminar sobre el área inundad, camine donde el agua no se este moviendo. Use un palo para verificar la firmeza del suelo frente a usted. 6. No conduzca por aéreas inundadas. Seis pulgadas de agua llegaran a la parte inferior de la mayoría de los automóviles de pasajeros, lo cual puede causar la perdida de control y posiblemente que el motor se pare. Un pie de agua hará que muchos vehículos floten. Dos pies de agua arrastraran todos los vehículos. Si las aguas suben alrededor de su automóvil, abandónelo y vaya a un terreno mas alto, si puede hacerlo de una manera segura, usted y su vehículo podrían ser arrastrados por la corriente cuando las aguas suban.
  • 11. INUNDACION QUE HACERDESPUES : 1. Evite el contacto con las aguas de la inundación. El agua puede estar contaminada con aceite, gasolina o aguas negras. El agua también podría estar eléctricamente cargada debido a líneas eléctricas subterráneas o cables eléctricos caídos. 2. Evite el agua en movimiento. El agua en movimiento de solo seis pulgadas de profundidad puede tumbarlo. 3. Este consiente de las áreas donde las aguas hayan cedido. Las carreteras pueden haberse debilitado y podrían derrumbarse bajo el peso de un automóvil. 4. Manténgase alejado de cables eléctricos caídos y repórtelos a la compañía electricidad. 5. Manténgase alejado de áreas de desastre designadas, a menos que las autoridades soliciten voluntarios.
  • 12. INUNDACION 6. Regrese a su casa solo cuando las autoridades indiquen que es seguro hacerlo. Manténgase fuera de los edificios si están rodeados de agua. Use sumo cuidado al entrar a edificios. Pueden haber daños ocultos, especialmente en los cimientos. 7. Considere las necesidades de salud y seguridad de su familia: o Lávese las manos frecuentemente con jabón y agua limpia si esta en contacto con aguas de la inundación. o Deseche todos los alimentos que hayan estado en contacto con las aguas de la inundación. o Escuche las noticias para ver si el suministro de agua de la comunidad es seguro para beber.
  • 13. INUNDACION o Escuche las noticias para ver donde puede obtener ayuda para vivienda, ropa y alimentos. o Busque atención medica necesaria en la instalación medica mas cercana. 8. De servicio a los tanques sépticos, pozos negros, fosos y sistemas de lixiviación dañados tan pronto como sea posible. Los sistemas de alcantarilladlo dañados pueden presentar un peligro serio para la salud. 9. Comuníquese con su agente de seguros. Si su póliza cubre su situación, se asignara a un ajustador para que visite su hogar. Para prepararse: o Tome fotografías o videos de sus pertenencias y de su hogar.
  • 14. INUNDACION o Separe las pertenencias dañadas y no dañadas o Busque sus registros financieros. o Mantenga registro detallados de los costos de limpieza. 10. Si su residencia a estado inundad, obtenga una copia del folleto “reparación de su hogar inundado” del capitulo local de la cruz roja. 11. Existe un periodo de espera de 30 días antes de que el seguro de inundación entre en vigor, así que no se demore.
  • 15. ERUPCION VOLCANICA QUE HACER ANTES : PROTECCION CONTRA LA LLUVIA DE CENIZAS  Use camisa manga larga y pantalones largos.  Use gafas protectoras y anteojos en lugar de lentes de contacto.  Use una mascarilla para polvo o coloque un paño húmedo sobre la cara para ayudarlo a respirar.  Aléjese de la aéreas que quedan en la dirección del viento para evitar la ceniza volcánica.  No salga hasta que la ceniza se haya asentado, a menos de que haya peligro que el techo se derrumbe.
  • 16. ERUPCION VOLCANIVA  Cierre las puertas, ventanas y todos los conductos de ventilación de la casa (tiros de las chimeneas, calderas, aire acondicionado, ventiladores y otros respiraderos)  Quite la ceniza pesada de los techos planos o que tienen poco declive y de las canaletas de lluvia.  Evite prender el motor de autos o camiones. Al conducir se levanta la ceniza volcánica, que puede obstruir los motores, dañar las partes en movimiento y hacer que el vehículo se pare.  Evite conducir cuando haya lluvia fuerte de ceniza, a menos que sea absolutamente necesario. Si tiene que conducir, mantenga la velocidad en35 KPH o menos.
  • 17. ERUPCION VOLCANICA QUE HACER DURANTE : Los siguientes son lineamientos sobre lo que debe hacer si un volcán hace erupción en su área:  Desaloje inmediatamente el área del volcán para evitar escombros voladores, gases calientes, explosiones laterales y ríos de lava.  Este consiente de los aludes de lodo. El peligro de un alud de lodo aumenta cerca de los canales de los ríos y con lluvias fuertes prolongadas. Los aludes de lodo avanzan mas rápido de lo que uno puede caminar o correr. Mire corriente arriba antes de cruzar un puente, y no lo cruce si ve que el alud de lodo se aproxima.  Evite los valles de los ríos y las áreas bajas.
  • 18. ERUPCION VOLCANICA QUE HACER DESPUES : 1. Evite áreas donde haya caído ceniza, si es posible. Si se encuentra en un área llena de ceniza, cúbrase la boca y la nariz con una mascarilla, mantenga la piel cubierta y use gafas protectoras para proteger los ojos. 2. Limpie la ceniza de los techos ya que es muy pesada y puede causar que los edificios se derrumben. Tenga mucho cuidado al trabajar sobre el techo. 3. Evite conducir en áreas donde haya ceniza, ya que causara que la ceniza se levante y obstruya los motores haciendo que los vehículos se apaguen. 4. Si padece de algún trastorno respiratorio, evite el contacto con cualquier cantidad de ceniza. Permanezca adentro hasta que los funcionarios de salud locales indiquen que es seguro salir afuera.
  • 19. TERREMOTO QUE HACER ANTES : 1. Conozca los términos relacionados con terremotos.  Terremoto – un deslizamiento o movimiento súbito de una parte de la capa de la tierra, acompañado y seguido de una serie de vibraciones.  Temblores posteriores (aftershock) – un terremoto de similar o menor intensidad que sigue al terremoto principal.  Falla – la capa de la tierra se desliza a lo largo de una falla – un área de debilidad donde dos secciones de la capa se han separado. La capa puede moverse desde solo unas pulgadas hasta unos cuantos pies en un terremoto severo.
  • 20. TERREMOTO  Ondas sísmicas – son vibraciones que viajan hacia fuera del centro del terremoto a velocidades de varias millas por segundo. Estas vibraciones pueden hacer sacudir los edificios con tal rapidez que se derrumban.  Magnitud – indica cuanta energía fue liberada. Esta energía puede medirse en un dispositivo de grabación y presentarse gráficamente por medio de líneas en una escala Richter. Una magnitud de 7.0 en la escala de Richter indica un terremoto muy fuerte. Cada numero entero en la escala representa un aumento de unas 30 veces la energía liberada. Por lo tanto, un terremoto que mide 6.0 es alrededor de 30 veces mas potente que uno que mide 5.o
  • 21. TERREMOTO 2. BUSQUE LOS ARTICULOS EN SU HOGAR QUE PUEDAN CONVERTIRSE EN UN PELIGRO EN UN TERREMOTO:  Repare los cables eléctricos defectuosos, las líneas de gas con fugas y las conexiones inflexibles de los servicios públicos.  Fije con pernos los calentadores de agua y los enseres de gas (haga que le instalen un dispositivo de cierre de gas automático que se dispare con un terremoto)  Coloque los objetos grandes o pesados en los estantes inferiores. Fije los estantes a las paredes. Apuntale los objetos altos o aquellos cuya parte superior sea pesada.  Almacene los alimentos en botellas o frascos, la cristalería, la vajilla y otros artículos frágiles en estantes inferiores o en gabinete que puedan cerrarse completamente.
  • 22. TERREMOTO  Ancle las lámparas de techo y los dispositivos de iluminación superiores.  Examine o repare las grietas profundas de la argamasa en los cielos rasos y cimientos. Obtenga consejos de expertos, especialmente si hay señales de defectos estructurales.  Asegúrese de la casa este anclada firmemente en sus cimientos. Instale conexiones flexibles en las tuberías para evitar escapes de gas o de agua.  Las conexiones flexibles son mas resistentes a roturas.
  • 23. TERREMOTO 3. Conozca donde y como cerrar la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales. Pida a sus servicios públicos locales que le den instrucciones. 4.Lleve a cabo ejercicios de practica para terremotos con su familia: • Busque lugares seguros en cada habitación debajo de una mesa fuerte o contra una pared interior. Refuerce esta informacion colocándose físicamente usted y su familia en estos lugares. • Identifique las zonas de peligro en cada habitación – cerca de ventanas donde el vidrio puede romperse, estantes de libros u otros muebles que pueden caerse, o debajo de lámparas de techo que pueden caerse.
  • 24. TERREMOTO 5. Desarrolle un plan para reunir a su familia después de un terremoto. Establezca un teléfono de contacto fuera de la ciudad donde los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien. 6. Revise sus pólizas de seguro. Algunos daños pueden estar cubiertos incluso sin seguro de terremoto especifico. Proteja los papeles importantes de su hogar y negocio. 7. Prepárese para sobrevivir por su cuenta por lo menos tres días. Reúna un equipo de suministros para desastres. Mantenga un suministro de alimentos y agua potable adicionales. Manténgase tranquilo y permanezca en el interior durante un terremoto. La mayoría de las lesiones ocurren cuando objetos caen sobre la gente al entrar o salir de los edificios.
  • 25. TERREMOTO QUE HACER DURANTE : permanezca adentro hasta que el temblor cese y sea seguro salir afuera. La mayoría de las lesiones durante los terremotos ocurren cuando objetos caen sobre la gente al entrar o salir de los edificios. 1. ¡échese al piso, cúbrase y agárrese! Reduzca al mínimo sus movimientos durante un terremoto a solo unos pasos hasta a un lugar seguro cercano. Permanezca adentro hasta que el temblor cese y usted se cerciore que es seguro salir afuera. 2. Si esta dentro, busque refugio debajo de un escritorio, mesa o banco, o contra una pared interior, y agárrese. Manténgase alejado de vidrios, ventanas, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerse, tal como lámparas y muebles. Si esta en la cama, quédese ahí y agárrese, protéjase la cabeza con una almohada, a menos que este debajo de una lámpara de techo que pueda caerse.
  • 26. TERREMOTO 3. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese en una esquina interior del edificio. Los marcos de las puertas solo deben usarse como refugio si están cerca de usted y usted sabe que es una puerta de carga apoyada fuertemente. 4. Si esta afuera, quédese allí. Aléjese de los edificios, las luces de la calle y los cables de electricidad. 5. Si reside en un edificio de apartamentos u otras estructuras multifamiliares de muchos pisos, considere lo siguiente:  Métase debajo de un escritorio y manténgase alejado de ventanas y paredes exteriores.
  • 27. TERREMOTO Permanezca en el edificio (muchas lesiones ocurren cuando la gente trata de escapar de un edificio y es golpeada por objetos que caen desde arriba) Este consiente de que la electricidad podría interrumpirse y los sistemas de rociadores de incendios podrían activarse. NO use los ascensores
  • 28. TERREMOTO 7. En un vehículo en movimiento, deténgase tan rápido como la seguridad lo permita y quédese dentro del vehículo. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, arboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tiene daños. 8. Si se queda atrapado en los escombros:  No encienda un fosforo  No se mueva ni levante polvo  Cúbrase la boca con un pañuelo o la ropa  De golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use un silbato, si tiene uno. Grite solamente como un ultimo recurso, ya que gritar puede causar que inhale cantidades peligrosas de polvo.
  • 29. TERREMOTO 9. Quédese en el interior hasta que el temblor haya cesado y se haya cerciorado de que es seguro salir. Si tiene que salir afuera después de un terremoto, este pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, calles y aceras debilitadas. QUE HACER DESPUES : 1. Este preparado para los temblores posteriores. Estas ondas de choque secundarias por lo general son menos violentas que el terremoto principal, pero pueden ser lo suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.
  • 30. TERREMOTO 2. Verifique para ver si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de morir o de sufrir mas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente.  Si la victima no esta respirando, coloque cuidadosamente a la victima en posición para administrarle respiración artificial, desójele la vía respiratoria y comience a administrar resucitación de boca a boca.  Mantenga la temperatura del cuerpo con frazadas. Asegúrese de que la victima no se caliente demasiado.  Nunca trate de dar beber líquidos a una persona inconsciente.
  • 31. TERREMOTO 3. Si la electricidad se interrumpe, use linternas de batería. No use velas, fósforos ni llamas abiertas en el interior después de un terremoto, ya que pueden haber fugas de gas. 4. Use zapato fuertes en aéreas cubiertas con escombros caídos y vidrios rotos. 5. Inspecciones su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un profesional inspeccione su casa antes de entrar. 6. Inspeccione las chimeneas para ver si hay daños a la vista; no obstante, haga que un profesional inspeccione la chimenea para ver si hay daños internos antes de encender un fuego.
  • 32. TERREMOTO 7. Limpie las medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Salga del edificio si se detecta vapores de gasolina y el edificio no esta bien ventilado. 8. Inspeccione visualmente las líneas de servicio públicos y los enseres para ver si tiene daños. o Si tiene olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga afuera. Cierre la toma de gas principal. Reporte la fuga a la compañía de gas desde el teléfono mas cercano que funcione o por un teléfono celular. Si cierra el suministro de gas en la toma principal, tendrá que llamar a un profesional para que la abra de nuevo.
  • 33. TERREMOTO o Cierre la corriente eléctrica en la caja de fusibles o el disyuntor de circuitos principal si se sospecha o se sabe que hay daños. o Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. o No baje el agua de los inodoros hasta que sepa que las líneas de alcantarillados están intactas. 9. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caerse de los estantes. 10. Use el teléfono para reportar emergencias que amenacen la vida. 11. Escuche las noticias para enterarse de la informacion mas recientes de emergencias.
  • 34. TERREMOTO 12. manténgase fuera de las calles, si tiene que salir afuera después de un terremoto, este pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, calles y aceras debilitadas. 13. Manténgase alejado del área dañada a menos que la policía, los bomberos o las organizaciones de asistencia le hayan solicitado específicamente su ayuda. 14. Si reside en áreas costeras, este consiente de la posibilidad de un TSUNAMI o MAREMOTO, a veces erróneamente llamado MAREJADA. Cuando las autoridades locales emitan una advertencia de TSUNAMI, de por sentado que hay una serie de olas peligrosas en camino. Permanezcan fuera de la playa.
  • 35. DERRUMBE DE TIERRA O DESPRENDIMIENTO DE ESCOMBROS ANTES  No construya cerca de pendientes empinadas, junto a las faldas de una montaña, cerca de los conductos del desagüe o valles de erosión natural.  Obtenga una evaluación del terreno de su propiedad.  Consulte a un experto profesional para obtener asesoramiento sobre las medidas, correctivas que puede tomar.  Reduzca al mínimo los peligros en su hogar: instale tuberías flexibles para evitar fugas de gas o agua, ya que estos accesorios flexibles son mas resistentes a roturas (solo la compañía de gas o un profesional debe hacer instalaciones de gas.)
  • 36. DERRUMBE DE TIERRA O DESPRENDIMIENTO DE ESCOMBROS DURANTE: Apártese del camino de un derrumbe de tierra o desprendimiento de escombros tan rápido como sea posible. Hágase un ovillo y protéjase la cabeza si no le es posible escapar.
  • 37. DERRUMBE DE TIERRA O DESPRENDIMIENTO DE ESCOMBROS DESPUES  Mantengase alejado del area del deslizamiento. Puede haber peligro de que se produzca otros derrumbes.  Busque personas heridas o atrapadas cerca del derrumbe, sin entrar directamente en el area, indique a los socorristas el lugar donde se encuentran.  Tenga cuidado con los peligros asociados, como lineas rotas de electricidad, agua, gas y drenajes y caminos y vias ferroviarias dañadas.  Reforeste el terreno dañado tan pronto como sea posible, ya que la erosion causada por la perdida de suelo puede provocar inundaciones rapentinas y otros derrumbes en el futuro proximo.  Busque asesoria de un experto geotecnico para evaluar los riesgos de derrumbes de tierra o diseñar tecnicas correctivas.
  • 38. CALOR EXTREMO QUE HACER ANTES: PARA PREPARARSE PARA EL CALOR EXTREMO, HAGA LO SIGUIENTE:  instale acondicionadores de aire ceñido a las ventanas; aislelos si es necesario.  examinel los conductos del aire acondicionado para ver si estan bien aislados.  instale reflectores temporales en las ventanas (para usarlos entre las ventanas y las cortinas), como carton forrado de papel aluminio, para reflejar el calor hacia el exterior.  coloque burletes en los cantos de las puertas y ventanas para que retengan el aire fresco en el interior.
  • 39. CALOR EXTREMO CALOR EXTREMO ¿ESTA LISTO?  Cubra las ventanas que reciben los rayos solares por la mañana o por la tarde con cortinas, pantallas, toldos o persianas.  Mantenga las contra ventanas instaladas todo el año. QUE HACER DURANTE:  Permanezca en interiores todo lo posible y limite la expansión del sol.  Si no tiene aire acondicionado, permanezca en el piso bajo lejos de la luz del sol.  Ingiera comida bien balanceada, ligeras y regulares. Evite usar tabletas de sal a menos que el medico se lo indique.
  • 40. CARLOR EXTREMO  Considere pasar la parte del día en que hace mas calor en edificios públicos, como bibliotecas, escuelas, cines, centros comerciales y otras instalaciones de la comunidad. La circulación del aire enfría el cuerpo por que aumenta el índice de evaporación del sudor.  Beba agua en abundancia. Las personas que padecen de epilepsia o de enfermedades cardiacas, renales o del hígado; las que siguen una dieta que restringe los líquidos o que tienen problemas de retención de líquidos deben consultar al medico antes de aumentar la ingesta de líquidos.  Limite la ingestión de bebidas alcohólicas.  Vístase con ropa suelta, ligera y de colores claros que cubran tanta piel como sea posible.  Protéjase la cara y la cabeza con un sombrero de ala ancha.
  • 41. CARLOR EXTREMO  Comuníquese con parientes, amigos y vecinos que no tengan aire acondicionado y que pasen mucho tiempo solos.  Nunca deje a los niños o a los animales domésticos solos en vehículos cerrados.  Evite el trabajo arduo durante parte del día en que hace mas calor. Use un sistema de compañero cuando trabaje en calor extremo y tome descanso frecuentes. ENFERMEDADES OCASIONADAS POR EL CALOR El calor extremo conlleva la posibilidad de provocar las enfermedades inducidas por el calor. En la siguiente tabla se enumeran estas enfermedades, sus síntomas y el tratamiento de primeros auxilios.
  • 42. CONDICION SINTOMAS PRIMEROS AUXILIOS QUEMADURA DE SOL Enrojecimiento de la piel y dolor, posible hinchazón, empollas, fiebre, dolor de cabeza •Tome una ducha; use jabón para eliminar los aceites que obstruyen los poros y evitan que el cuerpo se refresque de forma natural. •Aplique apósitos estériles secos en las ampollas y obtenga atención medica CALAMBRES Espasmos dolorosos, usualmente en las piernas y los músculos abdominales. Sudor abundante. •Lleve a la victima a un lugar mas fresco. •Estire ligeramente los musculos afectados y aplique masaje con suavidad para aliviar los espasmos. •Cada 15 minutos, dele medio vaso de agua fresca para que los beba a sordos. •Interrumpa los liquidos si la victima tiene nauseas. AGOTAMIENTO sudor profuso, pero la piel puede estar fría, pálida o enrojecida. Pulso débil. Es posible que la temperatura del cuerpo sea normal, pero probablemente aumentara. Es posible que sufra desmayos o mareos, nauseas, vomito, agotamiento y dolor de cabeza. •Acueste a la victima en lugar fresco. •Afloje o quitele la ropa. •Aplique paños frescos y humedos. •Abanique a la victima o trasladela a un lugar con aire acondicionado •Dele sorbos de agua si la victima esta consciente. •Asegurese de que beeba despacio el agua. •Dele medio vaso de agua fresca cada 15 minutos. •Interrumpa el agua si la victima tiene nauseas. INSOLACION Temperatura corporal alta (mas de 105°); piel caliente, roja y seca; pulso rapido y debil y respiracion agitada y superficial. Es probable que la victima no sude, a menos que ya estuviera sudando por una actividad agottadora reciente posible perdida del conocimiento. •Llame al 911 o a los servicios medicos de emergencia. •Traslade a la victima a un ambiente mas fresco. •Quitele la ropa. •Trate de darle un baño en agua fresca, o de refrescarla con una esponja o sabana mojada para reducir la temperatura. •Fijese si tiene problemas para respirar. •Tenga suma precaucion. •Use ventiladores y aire acondicionado.
  • 43. CARLOR EXTREMO CONOZCA LOS TERMINOS: Familiarícese con estos términos que le ayudaran a identificar un riesgo de calor extremo: Ola de calor: periodo prolongado de calor excesivo, a menudo combinado con humedad excesiva. Índice de calor: un numero en grados Fahrenheit (F) que indica cuanto calor hace cuando la humedad relativa se agrega a la temperatura del aire. Una exposición a pleno rayo del sol puede aumentar el índice en 15 grados. Calambres: dolores y espasmo musculares ocasionados por un esfuerzo excesivo. Aunque los calambres son el síntoma menos grave, a menudo son la primera señal de que el cuerpo tiene problemas con el calor.
  • 44. CARLOR EXTREMO Agotamiento: típicamente ocurre cuando la gente hace demasiado ejercicio o trabaja en un lugar caliente y húmedo donde el cuerpo pierde líquidos a través del sudor abundante. El flujo de sangre a la piel aumenta, causando que la irrigación sanguínea disminuya en los órganos vitales. Esto provoca una forma de choque leve. Si no se trata, el estado de la victima empeorara. La temperatura del cuerpo continuara subiendo y la victima puede sufrir una insolación. Insolación: la insolación pone en peligro la vida. El sistema de control de temperatura de la victima, que produce sudor para refrescar el cuerpo, deja de funcionar. La temperatura corporal sube tanto que puede causar daños cerebrales y l muerte si el cuerpo no se enfría rápidamente.
  • 45. HURACAN QUE HACER ANTES:  Planee una ruta de desalojo. – póngase en contacto con la oficina de manejo de emergencias o el capitulo de la cruz roja americana y pregunte por el plan de preparación para huracanes de la comunidad.  familiarícese con las rutas seguras tierra adentro. – prepárese para conducir de 20 a 50 millas tierra adentro para localizar un lugar seguro. – tenga a mano los suministros que se pueden utilizar en caso de desastre. – linterna y pila adicionales – radio portátil, que funciona con baterías.
  • 46. HURACAN – botiquín y manual de primeros auxilios. – alimentos y agua de emergencia – Abridor de latas no eléctrico. – medicamentos esenciales. – dinero en efectivo y tarjetas de crédito. – zapatos resistentes.  haga los arreglos para las mascotas.  asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan como reaccionar después de un huracán. – enseñe a los miembros de la familia como y cuando desconectar el gas, la electricidad y el agua. – enseñe a los niños como y cuando llamar a la policía, bomberos y que estación de radio sintonizar para oír informacion de emergencia.
  • 47. HURACAN  proteja sus ventanas. – las contraventanas permanentes son la mejor protección. Un método mas barato consiste en colocar paneles de madera contrachapada. Use tablones de madera de ½ pulgada – la madera contrachapada marina es la mejor – corte a la medida de cada ventana. No olvide marcar que tablón es para que ventana. – perfore agujeros cada 18 pulgadas para los tornillos. Haga esto mucho antes de que llegue la tormenta. Pode o corte las ramas muertas o débiles de los arboles.  verifique el seguro contra inundaciones. – puede informarse del programa nacional del seguro contra inundaciones a través de su agente de seguros u oficina de manejo de emergencia en su localidad. Normalmente hay un periodo de espera de 30 días para que la nueva póliza entre en vigor.
  • 48. HURACAN – las pólizas de los propietarios de casas no cubren los daños causados por las inundaciones que acompañan a un huracán.  elabore un plan de comunicación de emergencia. – en caso de que los miembros de la familia se separen unos de otros durante un desastre (una posibilidad real durante el día cuando los adultos se encuentran en el trabajo y los niños en la escuela), tenga un plan para volver a reunirse. – pida a un pariente o amigo que viva fuera del estado que actué como el “contacto de la familia”. Después de un desastre, a menudo es mas fácil hacer llamadas de larga distancia. Asegúrese de que todos en la familia sepan el nombre, dirección y teléfono de la persona de contacto.
  • 49. HURACAN Plan de desalojo: Cuando los desalojos son necesarios en la comunidad, los funcionarios locales proporcionan informacion al publico utilizando los medios de comunicación. En algunas circunstancias, otros métodos de advertencia, como sirenas o llamadas telefónicas, también son utilizados, es posibles que haya circunstancias en las que usted y su familia se sientan amenazados o en peligro y usted necesite dejar su casa, la escuela, o el lugar de trabajo para evitar esas situaciones. La cantidad de tiempo que usted necesite para salir dependerá del tipo de peligro. Si el acontecimiento es el estado del tiempo, como un huracán que puede ser vigilado, usted quizás tenga un día o dos para prepararse. Sin embargo, muchos desastres no proporcionan tiempo para que las personas puedan reunir aun las necesidades mas básicas, es por esto que el tener un plan por adelantado es esencial.
  • 50. HURACAN LOS DESALOJOS: son mas comunes de lo que usted piensa Los desalojos son mas comunes de lo que muchas personas se dan cuenta. Cada año debido a los accidentes en el transporte y las industrias que sueltan sustancias perjudiciales, han forzado a miles de personas a dejar sus hogares. Los fuegos y las inundaciones causan desalojos aun con mas frecuencia. Casi todos los años, las personas del golfo u costas atlánticas desalojan ante la alerta de un huracán acercándose a esa área.
  • 51. HURACAN QUE HACER DURANTE: Si el huracán esta cerca de su area: • Escuche constantemente un radio o televisor operado con pilas para enterarse de las instrucciones oficiales. • Verifique los suministros de energía. • Póngale combustible al auto. • Si se encuentra en una casa móvil, desaloje de inmediato. • Evite los ascensores. • Permanezca dentro, lejos de las ventanas, traga luces y puertas de vidrio. • Mantenga a la mano un suministro de linternas y pilas adicionales. Evite las llamas abiertas, como las velas y las lámparas de querosene, como fuente de luz.
  • 52. HURACAN • Si se interrumpe el suministro de energía eléctrica, apague los principales aparatos electrodomésticos para reducir las variaciones de voltaje cuando la electricidad se restablezca. • Coloque todos los objetos que están en exteriores, como muebles de jardín, juguetes y herramientas de jardinería y sujete todos los objetos que no puedan llevar al interior. • Asegure los edificios cerrados y colocando tablones sobre las ventanas. Quite las antenas exteriores. • Ponga el refrigerador y el congelador en la temperatura mas fría. Ábralos solo cuando sea absolutamente necesario y ciérrelos rápidamente. • Almacene agua potable en la tina del baño, jarras, botellas y utensilios de cocina limpios.
  • 53. HURACAN • Guarde los objetos valiosos y los documentos personales en un recipiente impermeable en el nivel mas alto de su casa. • Revise su plan de desalojo. • Amarre las embarcaciones de manera firme o llévelas a un lugar seguro designado. Use cuerdas o cadenas para asegurar los botes al remolque. Use ataduras para fijar el remolque al suelo o a la casa.
  • 54. HURACAN MITIGACION: La mitigacion incluye cualquier actividad que prevenga una emergencia, reduzca las posibilidades de que ocurra una emergencia, o aminora los efectos nocivos de las emergencias inevitables. Invertir en medidas de mitigacion preventivas ahora, como comprar una póliza de seguro contra inundaciones e instalar ventanas, contra tormentas, ayudara a reducir el impacto de las tormentas invernales en el futuro. Para mas informacion acerca de la mitigacion, póngase en contacto con la oficina local para el manejo de emergencias.
  • 55. HURACAN QUE HACER DESPUES:  Sintonice las estaciones de radio locales para oír informacion.  Ayude a las personas lesionadas o atrapadas.  Administre primeros auxilios cuando corresponda.  No mueva a las personas lesionadas de gravedad a menos que se encuentren en peligro inmediato de sufrir mas lesiones. Solicite ayuda.  Regrese a casa solo después de que las autoridades le avisen que no hay peligro.  Evite los cables de energía eléctrica sueltos o colgantes y repórtelos de inmediato a la compañía de luz, policía o departamento de bomberos.  Entre en su casa con precaución. Tenga cuidado de las serpientes, insectos y animales arrastrados a terrenos altos por el agua de las crecidas.
  • 56. HURACAN  Abra las ventanas y puertas para ventilar y secar su casa.  Revise los alimentos refrigerados para ver si no están echados a perder.  Tome fotografías de los daños, tanto de la casa como de sus contenidos, para la reclamaciones del seguro.  Conduzca solo si es absolutamente necesario y evite los caminos inundados y los puentes arrastrados.  Use el teléfono solo para llamadas de emergencia.  INSPECCION DE LOS SERVICIOS EN UNA CASA DAÑADA. o Verifique si no hay fuga de gas – si huele a gas u oye un ruido sibilante, abra una ventana y salga con prontitud del edificio. Cierre el gas en la válvula principal del exterior si es posible y llame a la compañía de gas desde la casa de algún vecino. Si cierra el gas por cualquier razón , solo un profesional puede volver a conectarlo.
  • 57. HURACAN o Busque daños en el sistema eléctrico – si ve chispas o alambres rotos o pelados, o si huele a aislamiento caliente, desconecte la electricidad en la caja de fusibles o interruptor de circuitos principal. Si tiene que pisar agua para llegar a la caja de fusibles o interruptor de circuitos, llame a un electricista para que le diga como hacerlo. o Verifique que no haya daños en las tuberías de agua y drenajes – si sospecha que las tuberías del drenaje pueden estar dañadas, evite usar los inodoros y llame a un plomero. Si las tuberías de agua están dañadas, comuníquese con la compañía que le suministra el agua y evite el agua de la llave. Puede obtener agua potable si derrite cubos de hielo.
  • 58. TSUNAMI QUE HACER ANTES: 1. Conozca los términos que utiliza el centro de advertencias de tsunamis de la costa oeste/A laska (WC/ATWC, por sus siglas en ingles), responsable de las advertencias de tsunamis para California, Oregón, Washington, British Columbia y Alaska y el centro de advertencias de tsunamis del pacifico (PTWC, por sus siglas en ingles) responsables de las advertencias de tsunamis para las autoridades internacionales, Hawái y los territorios de EE.UU. En la cuenca del pacifico.
  • 59. TSUNAMI o Aviso – un terremoto ha ocurrido en la cuenca del pacifico, que podría generar un tsunami. WC/ATWC y el PTWC emitirán boletines cada hora avisando sobre la situación. o Vigilancia – un tsunami se ha generado o podría generarse, pero esta por lo menos a dos horas de distancia del área en estado de vigilancia. o Advertencia – un tsunami se ha generado o podría generarse, que podría causar daño; por lo tanto, se advierte fuertemente a la gente en el área de la advertencia que evacue el área.
  • 60. TSUNAMI 2. Escuche la radio o la televisión para obtener mas informacion y siga las instrucciones de sus autoridades locales. 3. La advertencia inmediata de tsunamis a veces viene en forma de una recesión observable en el agua fuera de la costa. Esta es la advertencia de tsunami de la naturaleza y debe obedecerse moviéndose tierra adentro a un terreno mas alto inmediatamente. 4. Si usted siente un terremoto en un área de la costa, encienda su radio para ver si hay una advertencia de tsunami. 5. Este consiente que un pequeño tsunami en una playa puede ser una ola gigantesca unas millas mas lejos. La topografía de la costa y el piso del océano influirá en el tamaño de la ola.
  • 61. TSUNAMI 6. Un tsunami puede generar mas de una ola. No deje que el tamaño moderado de una ola le haga olvidar cuan peligroso es un tsunami. La próxima ola podría ser mas grande. 7. Prepárese para una posible evacuación del área. Conozca las rutas de evacuación. Determine adonde ir y como llegar allí si necesita evacuar el área.
  • 62. TSUNAMI QUE HACER DURANTE: 1. Si se le indica que evacue el área, hágalo in mediatamente. 2. Permanezca alejado del área hasta que las autoridades locales indiquen que es seguro regresar. No se deje engañar pensando que el peligro a pasado después de una sola ola, sino una serie de olas que pueden variar en tamaño. 3. No acuda a la costa para observar un tsunami. Cuando vea la ola, será muy tarde para escapar.
  • 63. TSUNAMI QUE HACER DESPUES: 1. Evite las aéreas inundadas y dañadas hasta que los funcionarios digan que es seguro regresar. 2. Manténgase alejado de los escombros en el agua, ya que pueden presentar un peligro para la seguridad de las embarcaciones y la gente.