SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Padre Alberto Hurtado
“Semillas de Vida Nueva”
Los Ángeles
Ciencias Naturales 3° Básico
Nombre:_____________________________________________Fecha:________________
Ptje. Ideal: puntos Ptje. Real: __________________Nota:
Contenidos : Capítulo 4 : Páginas 103 a 109
Características de la luz. Propiedades :Refracción, reflexión y sombras.
Características: transparencia, opaca y translúcido.
Fuentes de luz natural y artficial.
I.- Lee cada una de las siguientes preguntas, luego encierra la letra con la respuesta
correcta. (7p)
1.- Los cuerpos que emiten luz propia se llaman :
A cuerpos iluminados.
B cuerpos alumbrados.
C cuerpos brillantes.
D cuerpos luminosos.
2.- Algunos cuerpos luminosos son:
A el Sol, una ampolleta encendida.
B las estrellas.
C la Luna.
D las alternativas A y B se complementan.
3.- Nosotros podemos ver los cuerpos porque:
A prendemos la luz.
B reciben la luz de algún cuerpo luminoso.
C tienen colores.
D las alternativas A y C se complementan
4.- ¿Qué nombre reciben los cuerpos que no tienen luz propia?
A cuerpos opacos.
B cuerpos transparentes.
C cuerpos iluminados.
D cuerpos oscuros.
5.- ¿Qué tipo de cuerpo es la Luna? ¿Porqué?
A la Luna es un cuerpo luminoso, porque la vemos brillar en las noches.
B la Luna es un cuerpo iluminado, brilla por el reflejo del Sol.
C la Luna es un cuerpo luminoso, brilla porque tiene luz propia.
D la Luna es un cuerpo iluminado, refleja la luz de la Tierra.
6.- Las fuentes de luz las clasificamos como:
A luminosas y brillantes.
B cálidas y frías.
C diurnas y nocturnas.
D naturales y artificiales.
7.- Las fuentes de luz naturales son:
A las que utilizan energía natural.
B las que encontramos en la naturaleza.
C las que emiten luz propia.
D las alternativas B y C se complementan.
Pagina 1
Colegio Padre Alberto Hurtado
“Semillas de Vida Nueva”
Los Ángeles
8.- ¿Cuál(les) de los siguientes cuerpos u objetos los clasificamos como fuentes artificiales de
luz?
1
2 3 4
5
A 1, 2 , 3, 4 y 5.
B 2 , 3 , 4 y 5.
C 2 y 3.
D 1 y 4.
9.- El dibujo nos muestra:
A una fuente natural de luz.
B una fuente artificial de luz.
C una fuente con luz nítida.
D todas las respuestas se complementan.
10.- La fuente de luz natural más importante para la Tierra es:
A la electricidad.
B el fuego.
C el Sol.
D la Luna.
11.- El disco de Newton nos demuestra que:
A la luz es blanca.
B la luz tiene cinco colores.
C los colores no existen.
D todas las respuestas son correctas.
12.- Son aquellos que nos permiten ver con claridad a través de ellos, porque la luz los
atraviesa completamente.
La definición anterior corresponde a:
A material translúcido.
B material transparente.
C material opaco.
D material fluorescente.
13.- ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a los materiales opacos?
A Dejan pasar luz, pero no es posible ver nítidamente lo que hay detrás de
ellos, se ve en forma difusa.
B La luz los atraviesa directamente hasta nuestros ojos permiten que se
pueda ver nítidamente a través de ellos.
C La mayoría de los materiales no son atravesados por la luz. No es posible
ver a través de ellos.
D Ninguna de las definiciones corresponde.
14.- La principal diferencia entre los materiales transparentes y translúcidos es:
A que los materiales translúcidos no dejan pasar la luz.
B que los materiales translúcidos tienen mayos nitidez.
C que no se puede ver a través de ellos.
D todas las respuestas son correctas. Pagina 2
Colegio Padre Alberto Hurtado
“Semillas de Vida Nueva”
Los Ángeles
III.- Responde con linda letra, clara y redonda. (3p)
¿Cuáles son las propiedades de la luz?
1.-____________________________________________________________
2.-____________________________________________________________
3.-____________________________________________________________
IV.- Une con una línea recta y de diferente color cada imagen con el término
correspondiente.
(2p)
Refracción
Reflexión
V.- Observa el siguiente dibujo, explica cómo se llama y cómo se produce ese fenómeno.
Responde con letra clara y redonda. (4p)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Pagina 3
Colegio Padre Alberto Hurtado
“Semillas de Vida Nueva”
Los Ángeles
VI.- Completa el siguiente cuadro con las siguientes palaras: (6p)
transparentes – cartón – vidrio – translúcidos – papel mantequilla – opacos
Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo
VII.- Observa el siguiente dibujo, escribe en los recuadros el nombre del fenómeno correspon-
diente, guíate por las palabras escritas a continuación. (4p)
Fuente de luz natural – reflexión – sombra – fuente de luz artificial -
Los Cuerpos
Pueden ser
Pagina 4

Más contenido relacionado

Similar a Control de la luz 3º 2015

Guia luzagosto
Guia luzagostoGuia luzagosto
Guia luzagosto
elenaanto
 
Guía evaluada 3°
Guía evaluada 3°Guía evaluada 3°
Guía evaluada 3°
Rod7434
 

Similar a Control de la luz 3º 2015 (20)

3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf
3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf
3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf
 
3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf
3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf
3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf
 
Prueba-La-Luz-3-Basico.doc
Prueba-La-Luz-3-Basico.docPrueba-La-Luz-3-Basico.doc
Prueba-La-Luz-3-Basico.doc
 
3º evaluación de ciencias naturales
3º evaluación de ciencias naturales3º evaluación de ciencias naturales
3º evaluación de ciencias naturales
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
 
Pueb luz y sonido
Pueb luz y sonidoPueb luz y sonido
Pueb luz y sonido
 
Guia luzagosto
Guia luzagostoGuia luzagosto
Guia luzagosto
 
Pruebadelaluzyelsonido
PruebadelaluzyelsonidoPruebadelaluzyelsonido
Pruebadelaluzyelsonido
 
Pruebadelaluzyelsonido
PruebadelaluzyelsonidoPruebadelaluzyelsonido
Pruebadelaluzyelsonido
 
Guia N°1 para 3NB: La Luz
Guia N°1 para 3NB: La LuzGuia N°1 para 3NB: La Luz
Guia N°1 para 3NB: La Luz
 
GUIA EL SOL Y LA LUNA 1 BASICO.pdf
GUIA EL SOL Y LA LUNA 1 BASICO.pdfGUIA EL SOL Y LA LUNA 1 BASICO.pdf
GUIA EL SOL Y LA LUNA 1 BASICO.pdf
 
Tema7- Apartado 1.- La luz
Tema7- Apartado 1.- La luzTema7- Apartado 1.- La luz
Tema7- Apartado 1.- La luz
 
Luz-y-sonido-3°-Básico-del-03-al-14-de-agosto.pdf
Luz-y-sonido-3°-Básico-del-03-al-14-de-agosto.pdfLuz-y-sonido-3°-Básico-del-03-al-14-de-agosto.pdf
Luz-y-sonido-3°-Básico-del-03-al-14-de-agosto.pdf
 
melanie
melaniemelanie
melanie
 
Guias de practica1
Guias de practica1Guias de practica1
Guias de practica1
 
Guias de practica1
Guias de practica1Guias de practica1
Guias de practica1
 
Guias de practica1
Guias de practica1Guias de practica1
Guias de practica1
 
Guias de practica1
Guias de practica1Guias de practica1
Guias de practica1
 
Guias de practica1
Guias de practica1Guias de practica1
Guias de practica1
 
Guía evaluada 3°
Guía evaluada 3°Guía evaluada 3°
Guía evaluada 3°
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Control de la luz 3º 2015

  • 1. Colegio Padre Alberto Hurtado “Semillas de Vida Nueva” Los Ángeles Ciencias Naturales 3° Básico Nombre:_____________________________________________Fecha:________________ Ptje. Ideal: puntos Ptje. Real: __________________Nota: Contenidos : Capítulo 4 : Páginas 103 a 109 Características de la luz. Propiedades :Refracción, reflexión y sombras. Características: transparencia, opaca y translúcido. Fuentes de luz natural y artficial. I.- Lee cada una de las siguientes preguntas, luego encierra la letra con la respuesta correcta. (7p) 1.- Los cuerpos que emiten luz propia se llaman : A cuerpos iluminados. B cuerpos alumbrados. C cuerpos brillantes. D cuerpos luminosos. 2.- Algunos cuerpos luminosos son: A el Sol, una ampolleta encendida. B las estrellas. C la Luna. D las alternativas A y B se complementan. 3.- Nosotros podemos ver los cuerpos porque: A prendemos la luz. B reciben la luz de algún cuerpo luminoso. C tienen colores. D las alternativas A y C se complementan 4.- ¿Qué nombre reciben los cuerpos que no tienen luz propia? A cuerpos opacos. B cuerpos transparentes. C cuerpos iluminados. D cuerpos oscuros. 5.- ¿Qué tipo de cuerpo es la Luna? ¿Porqué? A la Luna es un cuerpo luminoso, porque la vemos brillar en las noches. B la Luna es un cuerpo iluminado, brilla por el reflejo del Sol. C la Luna es un cuerpo luminoso, brilla porque tiene luz propia. D la Luna es un cuerpo iluminado, refleja la luz de la Tierra. 6.- Las fuentes de luz las clasificamos como: A luminosas y brillantes. B cálidas y frías. C diurnas y nocturnas. D naturales y artificiales. 7.- Las fuentes de luz naturales son: A las que utilizan energía natural. B las que encontramos en la naturaleza. C las que emiten luz propia. D las alternativas B y C se complementan. Pagina 1
  • 2. Colegio Padre Alberto Hurtado “Semillas de Vida Nueva” Los Ángeles 8.- ¿Cuál(les) de los siguientes cuerpos u objetos los clasificamos como fuentes artificiales de luz? 1 2 3 4 5 A 1, 2 , 3, 4 y 5. B 2 , 3 , 4 y 5. C 2 y 3. D 1 y 4. 9.- El dibujo nos muestra: A una fuente natural de luz. B una fuente artificial de luz. C una fuente con luz nítida. D todas las respuestas se complementan. 10.- La fuente de luz natural más importante para la Tierra es: A la electricidad. B el fuego. C el Sol. D la Luna. 11.- El disco de Newton nos demuestra que: A la luz es blanca. B la luz tiene cinco colores. C los colores no existen. D todas las respuestas son correctas. 12.- Son aquellos que nos permiten ver con claridad a través de ellos, porque la luz los atraviesa completamente. La definición anterior corresponde a: A material translúcido. B material transparente. C material opaco. D material fluorescente. 13.- ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a los materiales opacos? A Dejan pasar luz, pero no es posible ver nítidamente lo que hay detrás de ellos, se ve en forma difusa. B La luz los atraviesa directamente hasta nuestros ojos permiten que se pueda ver nítidamente a través de ellos. C La mayoría de los materiales no son atravesados por la luz. No es posible ver a través de ellos. D Ninguna de las definiciones corresponde. 14.- La principal diferencia entre los materiales transparentes y translúcidos es: A que los materiales translúcidos no dejan pasar la luz. B que los materiales translúcidos tienen mayos nitidez. C que no se puede ver a través de ellos. D todas las respuestas son correctas. Pagina 2
  • 3. Colegio Padre Alberto Hurtado “Semillas de Vida Nueva” Los Ángeles III.- Responde con linda letra, clara y redonda. (3p) ¿Cuáles son las propiedades de la luz? 1.-____________________________________________________________ 2.-____________________________________________________________ 3.-____________________________________________________________ IV.- Une con una línea recta y de diferente color cada imagen con el término correspondiente. (2p) Refracción Reflexión V.- Observa el siguiente dibujo, explica cómo se llama y cómo se produce ese fenómeno. Responde con letra clara y redonda. (4p) ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Pagina 3
  • 4. Colegio Padre Alberto Hurtado “Semillas de Vida Nueva” Los Ángeles VI.- Completa el siguiente cuadro con las siguientes palaras: (6p) transparentes – cartón – vidrio – translúcidos – papel mantequilla – opacos Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo VII.- Observa el siguiente dibujo, escribe en los recuadros el nombre del fenómeno correspon- diente, guíate por las palabras escritas a continuación. (4p) Fuente de luz natural – reflexión – sombra – fuente de luz artificial - Los Cuerpos Pueden ser Pagina 4