SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCACIONAL
FERNANDO DE ARAGÓN
GUIA DE CIENCIAS NATURALES “LA LUZ”
TERCERO BÁSICO E
Nombre: ……………………………………………………………………………………………….. Curso: ………………….
Objetivo: O.A.8. Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el sol, las ampolletas y
el fuego entre otras.
Instrucciones: Lee atentamente cada uno de los textos destacando las ideas más importantes
de cada uno de los textos y responde según corresponda.
La luz es una forma de energía que nos permite ver el color y la forma de los objetos cuando
se encuentran bien iluminados. La luz se propaga en línea recta y en todas las direcciones.
La luz se propaga a 300.000 km/s. por segundo Reflexión: es el cambio de dirección que
experimenta la luz al chocar contra un objeto opaco.
La luz también es conocida como energía luminosa.
Los cuerpos que emiten luz propia son llamados cuerpos luminosos. Existen cuerpos
luminosos naturales y artificiales.
Cuando un objeto opaco obstaculiza el paso de la luz se produce una zona de oscuridad que
se denomina sombra.
La luz se produce en las fuentes de luz. Hay dos tipos de fuentes de luz: Fuentes luminosas
naturales y fuentes luminosas artificiales.
Las fuentes luminosas naturales emiten luz
propia y se encuentran en la naturaleza
como por ejemplo el sol, las estrellas, el
fuego y algunos insectos como las
luciérnagas.
Las fuentes luminosas artificiales: La
mayoría de estas funcionan con energía
eléctrica como por ejemplo las ampolletas,
los tubos fluorescentes etc., también están
las velas y los fósforos.
1.- ¿Qué es la luz?
a) Es una forma de energía emitida por el sol
b) ¡Es una forma de energía emitida por una ampolleta!
c) Es una fuente de energía emitida por un cuerpo luminoso
CENTRO EDUCACIONAL
FERNANDO DE ARAGÓN
2.- La luz puede ser:
a) Luminosa o artificial
b) Opaca o natural
c) Natural o artificial
3.- La luz viene de:
a) Fuentes luminosas
b) Objetos luminosos
c) El reflejo del sol
- Los cuerpos que emiten luz propia se llaman cuerpos luminosos.
4.- Ejemplos de cuerpos luminosos son:
a) El sol, una ampolleta encendida y las estrellas.
b) La luna, el sol y las estrellas.
c) El sol, un espejo y las luciérnagas
5.- Cuando el sol u otro cuerpo luminoso ilumina un objeto, nosotros podemos verlo.
A estos cuerpos que son iluminados por un cuerpo luminoso se les llama:
a) Luz artificial
b) Luz natural
c) Cuerpo iluminado
6.- Ejemplos de cuerpos iluminados son
a) La mesa, tus cuadernos, tus lápices y tu mochila.
b) El sol, una ampolleta encendida y las estrellas.
c) Las luciérnagas, una vela, un fosforo.
7.- La Luna es un satélite de la tierra que no posee luz propia. Esta brilla debido a que
el sol la ilumina, por lo tanto, la Luna es:
a) Un cuerpo luminoso
b) Una fuente luminosa
c) Un cuerpo iluminado
CENTRO EDUCACIONAL
FERNANDO DE ARAGÓN
8.- Son las que fabrican los seres humanos y emiten luz. Por ejemplo, cuando
enciendes una ampolleta, una vela, un fosforo o los tubos fluorescentes
a) Fuente de luz artificial
b) fuente de luz natural
c) Fuente luminosa
9.- Escribe una V si la oración es verdadera y una F si es falsa.
a) ________ Las estrellas son fuente artificial de luz
b) ________ La luna emite luz propia
c) ________ La velocidad de la luz es la mayor en el universo
10.- Escribe si la fuente de luz es natural o artificial
11.- ¿Qué fuentes de luz naturales existen?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
12.- ¿Qué fuentes de luz artificiales existen?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CENTRO EDUCACIONAL
FERNANDO DE ARAGÓN
13) Dibuje un objeto y su sombra según corresponda en cada momento del día.
La disciplina es el puente entre las metas y los logros.
7:00 a.m 12:00 p.m 05:00 p.m

Más contenido relacionado

Similar a 3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf

La luz 2021. clase 1.ppt
La luz 2021. clase 1.pptLa luz 2021. clase 1.ppt
La luz 2021. clase 1.ppt
lila115065
 
Ciencias Propiedades y caracteristicas de la luz propagacion.pptx
Ciencias Propiedades y caracteristicas de la luz propagacion.pptxCiencias Propiedades y caracteristicas de la luz propagacion.pptx
Ciencias Propiedades y caracteristicas de la luz propagacion.pptx
MarcosHerrera100
 
Guia N°1 para 3NB: La Luz
Guia N°1 para 3NB: La LuzGuia N°1 para 3NB: La Luz
Guia N°1 para 3NB: La Luz
Rolando Chaparro Gehren
 
Unidad 1 la luz 2019
Unidad 1 la luz 2019Unidad 1 la luz 2019
Unidad 1 la luz 2019
Liceo Leonardo Murialdo
 
Tp1
Tp1Tp1
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Edisson Herrera
 
Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1
Edisson Herrera
 
Proyecto documental integrado. La Luz: Vida y Arte
Proyecto documental integrado. La Luz: Vida y ArteProyecto documental integrado. La Luz: Vida y Arte
Proyecto documental integrado. La Luz: Vida y Arte
Colegio El Vivero
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
Lgsfde11
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
Lgsfde11
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
Lgsfde11
 
Taller 18
Taller 18Taller 18
Taller 18
Carlos Cáceres
 
Cuestionario ciencias propiedades de la luz.docx
Cuestionario ciencias propiedades de la luz.docxCuestionario ciencias propiedades de la luz.docx
Cuestionario ciencias propiedades de la luz.docx
ElisaBurgosLagos
 
Tic 1
Tic 1Tic 1
La luz , el magentismo y la electricidad
La luz , el magentismo y la electricidadLa luz , el magentismo y la electricidad
La luz , el magentismo y la electricidad
rosaliaquintoa
 
La luz[1]
La luz[1]La luz[1]
Control de la luz 3º 2015
Control de la luz 3º 2015Control de la luz 3º 2015
Control de la luz 3º 2015
Danae Infante Pérez
 
Fuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoFuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonido
blanca roca
 
Fuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoFuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonido
blanca roca
 
La Luz Priemero
La Luz PriemeroLa Luz Priemero
La Luz Priemero
guestad2a4bb
 

Similar a 3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf (20)

La luz 2021. clase 1.ppt
La luz 2021. clase 1.pptLa luz 2021. clase 1.ppt
La luz 2021. clase 1.ppt
 
Ciencias Propiedades y caracteristicas de la luz propagacion.pptx
Ciencias Propiedades y caracteristicas de la luz propagacion.pptxCiencias Propiedades y caracteristicas de la luz propagacion.pptx
Ciencias Propiedades y caracteristicas de la luz propagacion.pptx
 
Guia N°1 para 3NB: La Luz
Guia N°1 para 3NB: La LuzGuia N°1 para 3NB: La Luz
Guia N°1 para 3NB: La Luz
 
Unidad 1 la luz 2019
Unidad 1 la luz 2019Unidad 1 la luz 2019
Unidad 1 la luz 2019
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1
 
Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1
 
Proyecto documental integrado. La Luz: Vida y Arte
Proyecto documental integrado. La Luz: Vida y ArteProyecto documental integrado. La Luz: Vida y Arte
Proyecto documental integrado. La Luz: Vida y Arte
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Taller 18
Taller 18Taller 18
Taller 18
 
Cuestionario ciencias propiedades de la luz.docx
Cuestionario ciencias propiedades de la luz.docxCuestionario ciencias propiedades de la luz.docx
Cuestionario ciencias propiedades de la luz.docx
 
Tic 1
Tic 1Tic 1
Tic 1
 
La luz , el magentismo y la electricidad
La luz , el magentismo y la electricidadLa luz , el magentismo y la electricidad
La luz , el magentismo y la electricidad
 
La luz[1]
La luz[1]La luz[1]
La luz[1]
 
Control de la luz 3º 2015
Control de la luz 3º 2015Control de la luz 3º 2015
Control de la luz 3º 2015
 
Fuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoFuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonido
 
Fuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonidoFuentes de luz y sonido
Fuentes de luz y sonido
 
La Luz Priemero
La Luz PriemeroLa Luz Priemero
La Luz Priemero
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

3ºE-Guía-Nº1-Ciencias-Naturales.pdf

  • 1. CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGÓN GUIA DE CIENCIAS NATURALES “LA LUZ” TERCERO BÁSICO E Nombre: ……………………………………………………………………………………………….. Curso: …………………. Objetivo: O.A.8. Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el sol, las ampolletas y el fuego entre otras. Instrucciones: Lee atentamente cada uno de los textos destacando las ideas más importantes de cada uno de los textos y responde según corresponda. La luz es una forma de energía que nos permite ver el color y la forma de los objetos cuando se encuentran bien iluminados. La luz se propaga en línea recta y en todas las direcciones. La luz se propaga a 300.000 km/s. por segundo Reflexión: es el cambio de dirección que experimenta la luz al chocar contra un objeto opaco. La luz también es conocida como energía luminosa. Los cuerpos que emiten luz propia son llamados cuerpos luminosos. Existen cuerpos luminosos naturales y artificiales. Cuando un objeto opaco obstaculiza el paso de la luz se produce una zona de oscuridad que se denomina sombra. La luz se produce en las fuentes de luz. Hay dos tipos de fuentes de luz: Fuentes luminosas naturales y fuentes luminosas artificiales. Las fuentes luminosas naturales emiten luz propia y se encuentran en la naturaleza como por ejemplo el sol, las estrellas, el fuego y algunos insectos como las luciérnagas. Las fuentes luminosas artificiales: La mayoría de estas funcionan con energía eléctrica como por ejemplo las ampolletas, los tubos fluorescentes etc., también están las velas y los fósforos. 1.- ¿Qué es la luz? a) Es una forma de energía emitida por el sol b) ¡Es una forma de energía emitida por una ampolleta! c) Es una fuente de energía emitida por un cuerpo luminoso
  • 2. CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGÓN 2.- La luz puede ser: a) Luminosa o artificial b) Opaca o natural c) Natural o artificial 3.- La luz viene de: a) Fuentes luminosas b) Objetos luminosos c) El reflejo del sol - Los cuerpos que emiten luz propia se llaman cuerpos luminosos. 4.- Ejemplos de cuerpos luminosos son: a) El sol, una ampolleta encendida y las estrellas. b) La luna, el sol y las estrellas. c) El sol, un espejo y las luciérnagas 5.- Cuando el sol u otro cuerpo luminoso ilumina un objeto, nosotros podemos verlo. A estos cuerpos que son iluminados por un cuerpo luminoso se les llama: a) Luz artificial b) Luz natural c) Cuerpo iluminado 6.- Ejemplos de cuerpos iluminados son a) La mesa, tus cuadernos, tus lápices y tu mochila. b) El sol, una ampolleta encendida y las estrellas. c) Las luciérnagas, una vela, un fosforo. 7.- La Luna es un satélite de la tierra que no posee luz propia. Esta brilla debido a que el sol la ilumina, por lo tanto, la Luna es: a) Un cuerpo luminoso b) Una fuente luminosa c) Un cuerpo iluminado
  • 3. CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGÓN 8.- Son las que fabrican los seres humanos y emiten luz. Por ejemplo, cuando enciendes una ampolleta, una vela, un fosforo o los tubos fluorescentes a) Fuente de luz artificial b) fuente de luz natural c) Fuente luminosa 9.- Escribe una V si la oración es verdadera y una F si es falsa. a) ________ Las estrellas son fuente artificial de luz b) ________ La luna emite luz propia c) ________ La velocidad de la luz es la mayor en el universo 10.- Escribe si la fuente de luz es natural o artificial 11.- ¿Qué fuentes de luz naturales existen? …………………………………………………………………………………………………………………………………… 12.- ¿Qué fuentes de luz artificiales existen? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 4. CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGÓN 13) Dibuje un objeto y su sombra según corresponda en cada momento del día. La disciplina es el puente entre las metas y los logros. 7:00 a.m 12:00 p.m 05:00 p.m