SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de lectura de personas y familia
1. Marque la respuesta correcta. En Roma era sui juris:
a) La mujer.
b) Los descendientes, los hijos adoptivos, incluido las mujeres con matrimonio
cum manu.
c) El pater familae.
d) Los descendientes, los hijos adoptivos, incluido las mujeres con matrimonio
sine manu.
2. Marque verdadero (v) o falso (f) la respuesta correcta:
a) El nasciturus (el aún no nacido) tenía derechos hereditarios, a condición de
que naciera vivo (V).
b) El esclavo era un sujeto de derecho (F).
c) La media capitus diminutio significaba que el ciudadano perdía su libertad
(F).
d) La pubertad en Roma, tanto para las mujeres como los hombres era a los
catorce años (F).
3. Marque la respuesta correcta. El universitas personarum era:
a) Cualquier persona natural.
b) Cualquier persona jurídica.
c) La asociación.
d) La fundación.
4. Explique las características del nacimiento y la muerte de la persona física
en el Derecho Romano.
-En Roma el nacimiento básicamente establece el comienzo de la existencia de
la persona física.
-Los requisitos o condiciones que se debían cumplir para calificar al recién nacido
como persona eran los siguientes:
Requisitos: Explicación
El ser estuviera
separado del claustro
materno.
El bebe tenía que ser independiente al cuerpo de la madre,
es decir, con el cordón umbilical cortado.
El nacimiento se
hubiera producido
con vida.
Para probar que el bebe nació vivo se tenía que verificar
que respirara (según los sabianos) o que gritara o llorara
(según los proculeyanos).
El nacido tuviera
forma humana.
Básicamente, el bebe tenía que tener un cuerpo con una
estructura “normal” o “común” a la de cualquier persona, es
decir, sin deformaciones que lo alejaran de su “naturaleza”.
-Por otro lado, también es importante mencionar al concebido o nasciturus. Este
ser es prácticamente una persona en potencia porque está desarrollándose
dentro del útero de la madre para próximamente nacer. Ahora bien, sus
principales características son las siguientes:
*No tenía personalidad jurídica (no era titular de derechos ni de obligaciones).
*Sin embargo, podía tener derechos hereditarios a condición de que naciera
vivo. Para esto se le asignaba un curador.
*En pocas palabras, se puede decir que en cuanto a él le beneficie el concebido
se tiene por nacido.
-Con respecto a la muerte, se puede definir como el momento donde se extingue
el hombre o la persona física. Algunas características importantes:
*Solo desde el derecho clásico empezaron a importar las presunciones de
muerte.
*Las personas que tenían lazos parentales y morían juntos en una misma
catástrofe, al no ser posible la determinación de quién murió primero, se optaba
por presumir que las muertes fueron simultáneamente.
5. Desarrolle las principales características de la asociación y fundación
en Roma.
-Primero tenemos que mencionar las características comunes entre la
asociación y la fundación:
*Son personas jurídicas (es decir, una agrupación de personas naturales)
*Tienen personalidad jurídica (pueden adquirir derechos y deberes)
* “Representaban a las personas”
-Ahora bien, veamos las características específicas de cada en un cuadro
comparativo:
Asociaciones o Corporaciones Fundaciones
Según la terminología
romana se designa a los dos
tipos como universitas
personarum.
Según la terminología romana se designa
a los dos tipos como universitas rerum.
Su objetivo era constituir una
unidad orgánica tendiente a un
fin lícito (podía ser religioso,
profesional o gremial, lucrativo,
etc.)
Su objetivo era ser entes que personifican
un “patrimonio” destinado al cumplimiento
de una finalidad dada por el instituyente.
En pocas palabras, era una
“comunidad de individuos”
organizados para realizar una
determinada actividad.
En pocas palabras, era una organización
que tenía como elemento vital a un
patrimonio destinado a un determinado fin.
Finalmente, vamos a añadir algunos puntos importantes de cada uno:
A) Asociaciones:
*A sus miembros se les llamaba sodales o socii
*Fueron conocido desde el más antiguo derecho
*Requisitos fundamentales
1° Que estuviera integrada por 3 personas como mínimos.
2° Tenía que tener un fin lícito.
*Su extinción podría producirse por las siguientes maneras:
1° Desaparición de sus socios.
2° Acuerdo de voluntad de los socios.
3° Consecución del fin que había motivado su creación.
4° Decisión estatal.
B) Fundaciones
*Adoptó forma de “institución benéfica y de culto promovida por el cristianismo”
*Se llegó a establecer que los patrimonios fundacionales tenían aptitud de:
1° Recibir por testamento.
2° Cobrar créditos.
3° Entablar acción es judiciales.
4° Realizar permutas.
5° Celebrar locaciones, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Control de lectura de personas y familia.docx

Personas
PersonasPersonas
Personas
irenearenaspale
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
Oscar Ayazo
 
Brando
BrandoBrando
Persona juridica-y-persona-natural
Persona juridica-y-persona-naturalPersona juridica-y-persona-natural
Persona juridica-y-persona-natural
Sämy Flørëzz
 
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]
vanecor23
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
Daniel John Lima Medina
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
HugoGuiraud
 
Derecho civil avance
Derecho civil avanceDerecho civil avance
Derecho civil avance
milaidrisarco
 
Derecho civil avance
Derecho civil avanceDerecho civil avance
Derecho civil avance
milaidrisarco
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
Videoconferencias UTPL
 
La persona natural ii
La persona natural iiLa persona natural ii
La persona natural ii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
perezkarlee
 
SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO
Henry F. Solís Trujillo
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
Hyacinth Sontay
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
MaferPeaLen
 
Algunas cuestiones sobre el aborto
Algunas cuestiones sobre el aborto Algunas cuestiones sobre el aborto
Algunas cuestiones sobre el aborto
Carlos Carnevale
 
Romano historia
Romano historiaRomano historia
Romano historia
Gatito Traviezo
 
Tarea 1 la propiedad en der. civil
Tarea 1  la propiedad en der. civilTarea 1  la propiedad en der. civil
Tarea 1 la propiedad en der. civil
sagrario martinez yerbes
 
Ponencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derechoPonencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derecho
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Control de lectura de personas y familia.docx (20)

Personas
PersonasPersonas
Personas
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
 
Brando
BrandoBrando
Brando
 
Persona juridica-y-persona-natural
Persona juridica-y-persona-naturalPersona juridica-y-persona-natural
Persona juridica-y-persona-natural
 
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
 
Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derecho civil avance
Derecho civil avanceDerecho civil avance
Derecho civil avance
 
Derecho civil avance
Derecho civil avanceDerecho civil avance
Derecho civil avance
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
 
La persona natural ii
La persona natural iiLa persona natural ii
La persona natural ii
 
Concepción y registro civil
Concepción y registro civilConcepción y registro civil
Concepción y registro civil
 
SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
 
Algunas cuestiones sobre el aborto
Algunas cuestiones sobre el aborto Algunas cuestiones sobre el aborto
Algunas cuestiones sobre el aborto
 
Romano historia
Romano historiaRomano historia
Romano historia
 
Tarea 1 la propiedad en der. civil
Tarea 1  la propiedad en der. civilTarea 1  la propiedad en der. civil
Tarea 1 la propiedad en der. civil
 
Ponencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derechoPonencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derecho
 

Último

2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Control de lectura de personas y familia.docx

  • 1. Control de lectura de personas y familia 1. Marque la respuesta correcta. En Roma era sui juris: a) La mujer. b) Los descendientes, los hijos adoptivos, incluido las mujeres con matrimonio cum manu. c) El pater familae. d) Los descendientes, los hijos adoptivos, incluido las mujeres con matrimonio sine manu. 2. Marque verdadero (v) o falso (f) la respuesta correcta: a) El nasciturus (el aún no nacido) tenía derechos hereditarios, a condición de que naciera vivo (V). b) El esclavo era un sujeto de derecho (F). c) La media capitus diminutio significaba que el ciudadano perdía su libertad (F). d) La pubertad en Roma, tanto para las mujeres como los hombres era a los catorce años (F). 3. Marque la respuesta correcta. El universitas personarum era: a) Cualquier persona natural. b) Cualquier persona jurídica. c) La asociación. d) La fundación. 4. Explique las características del nacimiento y la muerte de la persona física en el Derecho Romano. -En Roma el nacimiento básicamente establece el comienzo de la existencia de la persona física. -Los requisitos o condiciones que se debían cumplir para calificar al recién nacido como persona eran los siguientes: Requisitos: Explicación El ser estuviera separado del claustro materno. El bebe tenía que ser independiente al cuerpo de la madre, es decir, con el cordón umbilical cortado. El nacimiento se hubiera producido con vida. Para probar que el bebe nació vivo se tenía que verificar que respirara (según los sabianos) o que gritara o llorara (según los proculeyanos). El nacido tuviera forma humana. Básicamente, el bebe tenía que tener un cuerpo con una estructura “normal” o “común” a la de cualquier persona, es decir, sin deformaciones que lo alejaran de su “naturaleza”. -Por otro lado, también es importante mencionar al concebido o nasciturus. Este ser es prácticamente una persona en potencia porque está desarrollándose
  • 2. dentro del útero de la madre para próximamente nacer. Ahora bien, sus principales características son las siguientes: *No tenía personalidad jurídica (no era titular de derechos ni de obligaciones). *Sin embargo, podía tener derechos hereditarios a condición de que naciera vivo. Para esto se le asignaba un curador. *En pocas palabras, se puede decir que en cuanto a él le beneficie el concebido se tiene por nacido. -Con respecto a la muerte, se puede definir como el momento donde se extingue el hombre o la persona física. Algunas características importantes: *Solo desde el derecho clásico empezaron a importar las presunciones de muerte. *Las personas que tenían lazos parentales y morían juntos en una misma catástrofe, al no ser posible la determinación de quién murió primero, se optaba por presumir que las muertes fueron simultáneamente. 5. Desarrolle las principales características de la asociación y fundación en Roma. -Primero tenemos que mencionar las características comunes entre la asociación y la fundación: *Son personas jurídicas (es decir, una agrupación de personas naturales) *Tienen personalidad jurídica (pueden adquirir derechos y deberes) * “Representaban a las personas” -Ahora bien, veamos las características específicas de cada en un cuadro comparativo: Asociaciones o Corporaciones Fundaciones Según la terminología romana se designa a los dos tipos como universitas personarum. Según la terminología romana se designa a los dos tipos como universitas rerum. Su objetivo era constituir una unidad orgánica tendiente a un fin lícito (podía ser religioso, profesional o gremial, lucrativo, etc.) Su objetivo era ser entes que personifican un “patrimonio” destinado al cumplimiento de una finalidad dada por el instituyente. En pocas palabras, era una “comunidad de individuos” organizados para realizar una determinada actividad. En pocas palabras, era una organización que tenía como elemento vital a un patrimonio destinado a un determinado fin. Finalmente, vamos a añadir algunos puntos importantes de cada uno:
  • 3. A) Asociaciones: *A sus miembros se les llamaba sodales o socii *Fueron conocido desde el más antiguo derecho *Requisitos fundamentales 1° Que estuviera integrada por 3 personas como mínimos. 2° Tenía que tener un fin lícito. *Su extinción podría producirse por las siguientes maneras: 1° Desaparición de sus socios. 2° Acuerdo de voluntad de los socios. 3° Consecución del fin que había motivado su creación. 4° Decisión estatal. B) Fundaciones *Adoptó forma de “institución benéfica y de culto promovida por el cristianismo” *Se llegó a establecer que los patrimonios fundacionales tenían aptitud de: 1° Recibir por testamento. 2° Cobrar créditos. 3° Entablar acción es judiciales. 4° Realizar permutas. 5° Celebrar locaciones, etc.