SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL
               CIVIL
MODULO:     SUJETOS DEL DERECHO
SEMESTRE:   Primero

NOMBRES:    Ab. Julián Burneo Valdivieso, Mgs.
OBJETIVOS
Objetivos Específicos

• Distinguir entre muerte cortical, muerte
  presunta y muerte real de la persona
  individual.
• Conocer todos los atributos de la persona
  individual y aquellos que se extienden a la
  persona colectiva.
• Aprender a calcular los grados de parentesco.
• Distinguir las clases de parentesco.
Objetivos Específicos
• Conceptualizar a las personas jurídicas o
  colectivas en el Ecuador.

• Diferenciar las clases de personas jurídicas o
  colectivas en el Ecuador.

• Conocer las notas diferenciales entre
  fundaciones y corporaciones.
CAPÍTULO I
            Nociones Preliminares
                    LA PERSONA
•Etimología: del latín «personae»=careta para
cubrir la cabeza.
•Jurisprudencia: metafóricamente la utilizó para
designar el papel de cada ser humano en la vida
jurídica.
•Código Civil: Las personas son naturales o
jurídicas (Art.40). Persona natural: Son personas
todos los individuos de la especie humana,
cualesquiera que sean su edad, sexo o condición.
Distinción Entre Sujeto de Derecho y Persona
• Persona: Ser Humano- Ente Individual
• Sujeto de Derecho: relaciones de orden jurídico
  del ser.
 «Toda persona es sujeto de derecho, pero no todo
            sujeto de derecho es persona»
• C.R.E.: Art.10.- Las personas, comunidades,
  pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares
  y gozarán de los derechos garantizados en la
  Constitución     y     en    los     instrumentos
  internacionales.    La naturaleza será sujeto de
  aquellos   derechos     que   le   reconozca    la
  Constitución.
Sujetos del Derecho: Clasificación Doctrinal
CAPÍTULO II: EL CONCEBIDO
Concepto: el ser humano desde el inicio de su vida (concepción).
Criterio Biológico: La vida inicia con la concepción: Teorías:
•Fecundación (unión de gametos masculinos y femeninos o
espermatozoide y oocito u ovocito).
•Singamia (intercambio completo de información entre 23
cromosomas masculinos y 23 femeninos).
•Implantación (o anidación en las paredes del útero con la
adhesión del embrión a la matriz, ya no se pueden formar
gemelos, y tenemos a un individuo concreto).
•Inicio de la actividad cerebral del embrión: plantea una
selectividad discriminativa de acuerdo a capacidades.
•Viabilidad del feto fuera del útero materno.
CAPÍTULO II: EL CONCEBIDO
Criterio Ontológico: ¿Cuando inicia el Ser Humano?
Corrientes:
•Humanización Progresiva: el Ser Humano se ha formado
sucesivamente hasta encontrar la unidad corporal y espiritual
(alma), teoría Aristotélica que ha sido desechada en la
actualidad.
•Humanización Inmediata: Platón sostenía que el hombre es en
esencia el mismo desde la concepción, puesto que en su
naturaleza original ya tiene su doble dimensión corpórea y
espiritual.
La Dignidad Humana: como sinónimo de libertad e identidad
individual pero igual al otro en su humanidad.
Estatus Jurídico del Concebido
Derecho Romano: «nasciturus» quien va ha nacer.
El principio de existencia legal lo marcaba: El Nacimiento:
. Teoría del feto como parte de la madre.
. Teoría Ficcionista: derechos se reservan hasta nacer.
Derecho Español Antiguo: Fueros y Siete Partidas
. Dió derechos al hijo póstumo y se penalizó el aborto
. Se reservaban derechos hereditarios y donaciones
. La madre lo representaba judicialmente
Derecho Indiano y Aborigen: protegía la vida
Estatus Jurídico Cons. del Concebido en Ecuador
Código Civil (1860)
Código Civil (1860)




Código de la Niñez y Adolescencia (2003): Art. 20. Los
niños, niñas y adolecentes tiene el derecho a la vida desde
la concepción…
Estatus Jurídico del Concebido
              Teoría de la Personalidad en el Sistema Argentino
Código Civil Argentino(1869):
Art. 70. Desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las
personas; antes de su nacimiento pueden adquirir ciertos derechos, como si
ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los
concebidos en el seno materno queden con vida, aunque fuera por instantes
después de estar separados de su madre.
                           Teoría de la Subjetividad
Código Civil Peruano (1984): distingue entre concebido y persona natural
pero reconoce en ambos a dos diversos sujetos de derecho.
Art.1. La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida
humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para
todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo.
Presunción de la Concepción
CC. Art. 62. De la fecha del nacimiento se colige la época de
concepción, según la regla siguiente:
Se presume de derecho que la concepción ha precedido al
nacimiento no menos de ciento ochenta días cabales, y no más
de trescientos, contados hacia atrás, desde la media noche en
que principie el día del nacimiento.
•Estableciéndose una presunción sin que se pueda presentar
prueba en contrario
•Se debe plantear una reforma que permita que se demuestre
esta presunción por cuanto esta de por medio problemas de
filiación como patrimoniales
CAPITULO III
                   La Persona Natural
Principio de la Persona Individual.
El nacimiento de una persona fija el principio de su existencia
legal, desde que es separada completamente de su madre.
Fin de la Existencia de las Personas Físicas.
C.C. Art. 64.La persona termina con la muerte.
•La Muerte: extinción irreversible de las funciones cerebrales
•La Muerte Cortical (corteza cerebral): se extinguen las
funciones cerebrales superiores del ser (visual, auditiva,
sensorial, motora y pre-motora) pero persisten las funciones del
tallo encefálico que controla los músculos involuntarios como:
circulación cardiaca y respiración, independientes.
Importancia de la Muerte en las Relaciones Jurídicas
Importancia de la Muerte en las Relaciones Jurídicas
MUERTE PRESUNTA: (C:C: Art. 66 ). Se presume muerto el individuo que
   ha desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose (ciertas)…
                          condiciones….
MUERTE PRESUNTA: (C:C: Art. 66 ). Se presume muerto el individuo que ha
desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose (ciertas)… condiciones….
La Muerte Presunta
CAPITULO IV
                Los Atributos de la Persona
Derechos Personalísimos o de la Personalidad
«son las prerrogativas de contenido extrapatrimonial, inalienables, perpetuas
y oponibles erga homes (de aplicación general), que corresponden a toda
persona por su condición de tal, desde antes de su nacimiento y hasta
después de su muerte, y de las cuales no puede ser privada ni por acción del
estado ni de otros particulares, porque ello implicaría desmedro o
menoscabo de su personalidad» Definición de Julio Cesar Rivera.
Principales Derechos Personalísimos: A la:
Vida                                          Imagen
Integridad                                     Identidad
Intimidad                      Libertad en sus diferentes facetas
Honra
Honor y Reputación
Los Atributos de la Persona
«son aquellas cualidades o características de identidad, propias de las personas, sean
     estas persona naturales o personas jurídicas, como titulares de derechos»
Los Atributos de la Persona
CAPITULO IV: La Persona Colectiva
Nota Aclaratoria: En nuestra legislación Civil se conoce como persona Jurídica, pero
 una corriente internacional denomina en forma general como Persona Colectiva,
       puesto que: El Concebido, la Persona Individual(natural) y la Persona
  Colectiva(jurídica) se las puede considerar personas jurídicas por ser sujetos de
                              imputación normativa   .
Los Atributos de la Persona Colectiva
Los Atributos de la Persona Colectiva
Clasificación de la Personas Colectivas
Sujetos del derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de las obligaciones (definicion. estructura)
Fuentes de las obligaciones (definicion. estructura)Fuentes de las obligaciones (definicion. estructura)
Fuentes de las obligaciones (definicion. estructura)
lalo2231
 
Sujetos de derecho ii
Sujetos de derecho iiSujetos de derecho ii
Sujetos de derecho ii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
PeQke Lyzii de SoOleck
 
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoMapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Caenrique
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
José Joha Rivera
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Fran Mendoza
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
Nelson Castro
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
LA ACCESION
LA ACCESIONLA ACCESION
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
El abogado y sus roles
El abogado y sus rolesEl abogado y sus roles
El abogado y sus roles
FernandoGil62
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
Paul Montero Matamoros
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
ferchoaster
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al Derecho
Analid Narvaez
 
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Benjamín Román Abram
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
Gerardo Mesa
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de las obligaciones (definicion. estructura)
Fuentes de las obligaciones (definicion. estructura)Fuentes de las obligaciones (definicion. estructura)
Fuentes de las obligaciones (definicion. estructura)
 
Sujetos de derecho ii
Sujetos de derecho iiSujetos de derecho ii
Sujetos de derecho ii
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoMapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
LA ACCESION
LA ACCESIONLA ACCESION
LA ACCESION
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
El abogado y sus roles
El abogado y sus rolesEl abogado y sus roles
El abogado y sus roles
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al Derecho
 
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
Premoriencia y conmoriencia ( Peru)
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 

Destacado

Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
yesenisgomez10
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derechoSujeto del derecho
Sujeto del derecho
kloaiza
 
SUJETOS DE DERECHO
SUJETOS DE DERECHOSUJETOS DE DERECHO
SUJETOS DE DERECHO
KAtiRojChu
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
Videoconferencias UTPL
 
Sujeto De Derecho
Sujeto De DerechoSujeto De Derecho
Sujeto De Derecho
Luz Herrera Palomino
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
KAtiRojChu
 
Sujetos de derecho
Sujetos de derechoSujetos de derecho
Sujetos de derecho
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Sujeto de los derechos humanos 2014
Sujeto de los derechos humanos 2014Sujeto de los derechos humanos 2014
Sujeto de los derechos humanos 2014
alvarocastillo2014
 
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02 de 02 y 04 09-2014
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02  de 02 y 04  09-2014Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02  de 02 y 04  09-2014
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02 de 02 y 04 09-2014
Fiore Ivon
 
Revista derecho Sujeto de Derecho
Revista derecho Sujeto de DerechoRevista derecho Sujeto de Derecho
Revista derecho Sujeto de Derecho
adamariacapchapoma
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
Ana Morales
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
2009 modulo4 sucesion o herencia
2009 modulo4 sucesion o herencia2009 modulo4 sucesion o herencia
2009 modulo4 sucesion o herencia
Orlando Ayala Araujo
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
Marisel Cosci
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
Miryam Ramos Campos
 
diferencia entre derecho internacional publico y privado
diferencia entre derecho internacional publico y privadodiferencia entre derecho internacional publico y privado
diferencia entre derecho internacional publico y privado
Sareg Nagles
 
992880 derecho-civil-1-2-3-y-4-actualizado
992880 derecho-civil-1-2-3-y-4-actualizado992880 derecho-civil-1-2-3-y-4-actualizado
992880 derecho-civil-1-2-3-y-4-actualizado
elpoptuneco Poptún Petén Guatemala
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
KAtiRojChu
 
Niño y Niña Como Sujetos de Derecho
Niño y Niña Como Sujetos de DerechoNiño y Niña Como Sujetos de Derecho
Niño y Niña Como Sujetos de Derecho
Educacion Parvularia
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derechoSujeto del derecho
Sujeto del derecho
 
SUJETOS DE DERECHO
SUJETOS DE DERECHOSUJETOS DE DERECHO
SUJETOS DE DERECHO
 
Sujetos del derecho
Sujetos del derechoSujetos del derecho
Sujetos del derecho
 
Sujeto De Derecho
Sujeto De DerechoSujeto De Derecho
Sujeto De Derecho
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Sujetos de derecho
Sujetos de derechoSujetos de derecho
Sujetos de derecho
 
Sujeto de los derechos humanos 2014
Sujeto de los derechos humanos 2014Sujeto de los derechos humanos 2014
Sujeto de los derechos humanos 2014
 
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02 de 02 y 04 09-2014
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02  de 02 y 04  09-2014Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02  de 02 y 04  09-2014
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02 de 02 y 04 09-2014
 
Revista derecho Sujeto de Derecho
Revista derecho Sujeto de DerechoRevista derecho Sujeto de Derecho
Revista derecho Sujeto de Derecho
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
2009 modulo4 sucesion o herencia
2009 modulo4 sucesion o herencia2009 modulo4 sucesion o herencia
2009 modulo4 sucesion o herencia
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
 
diferencia entre derecho internacional publico y privado
diferencia entre derecho internacional publico y privadodiferencia entre derecho internacional publico y privado
diferencia entre derecho internacional publico y privado
 
992880 derecho-civil-1-2-3-y-4-actualizado
992880 derecho-civil-1-2-3-y-4-actualizado992880 derecho-civil-1-2-3-y-4-actualizado
992880 derecho-civil-1-2-3-y-4-actualizado
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Niño y Niña Como Sujetos de Derecho
Niño y Niña Como Sujetos de DerechoNiño y Niña Como Sujetos de Derecho
Niño y Niña Como Sujetos de Derecho
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 

Similar a Sujetos del derecho

Ponencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derechoPonencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derecho
Videoconferencias UTPL
 
Derecho civil avance
Derecho civil avanceDerecho civil avance
Derecho civil avance
milaidrisarco
 
Derecho civil avance
Derecho civil avanceDerecho civil avance
Derecho civil avance
milaidrisarco
 
La persona natural ii
La persona natural iiLa persona natural ii
La persona natural ii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
cpiris
 
La persona natural iii
La persona natural iiiLa persona natural iii
La persona natural iii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
MaferPeaLen
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
Rafael Guevara
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
Elita Panduro Pitta
 
Ensayo codigo civil ja
Ensayo codigo civil  jaEnsayo codigo civil  ja
Ensayo codigo civil ja
Jeannettealmeida
 
Ensayo codigo civil ja
Ensayo codigo civil  jaEnsayo codigo civil  ja
Ensayo codigo civil ja
Jeannettealmeida
 
ORGANIZADOR VISUAL Y CUESTIONARIO (1).pptx
ORGANIZADOR VISUAL Y CUESTIONARIO (1).pptxORGANIZADOR VISUAL Y CUESTIONARIO (1).pptx
ORGANIZADOR VISUAL Y CUESTIONARIO (1).pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO INuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I
Centro de Formación Judicial
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
lessdivas1112
 
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidadPpt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ricardo Castro
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
Verónica Glibota
 
Unidad 1moni
Unidad 1moniUnidad 1moni
Unidad 1moni
vglibota
 
clase de Personas.pptx
clase de Personas.pptxclase de Personas.pptx
clase de Personas.pptx
KarlaIsabelMujicaCac2
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
sendhasmalambo
 
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptxSESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
vquirozceciliag
 

Similar a Sujetos del derecho (20)

Ponencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derechoPonencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derecho
 
Derecho civil avance
Derecho civil avanceDerecho civil avance
Derecho civil avance
 
Derecho civil avance
Derecho civil avanceDerecho civil avance
Derecho civil avance
 
La persona natural ii
La persona natural iiLa persona natural ii
La persona natural ii
 
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 1 - Instituciones del Derecho Privado I
 
La persona natural iii
La persona natural iiiLa persona natural iii
La persona natural iii
 
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptxGENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
GENERALIDADES DE LA PERSONA PPT.pptx
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
Ensayo codigo civil ja
Ensayo codigo civil  jaEnsayo codigo civil  ja
Ensayo codigo civil ja
 
Ensayo codigo civil ja
Ensayo codigo civil  jaEnsayo codigo civil  ja
Ensayo codigo civil ja
 
ORGANIZADOR VISUAL Y CUESTIONARIO (1).pptx
ORGANIZADOR VISUAL Y CUESTIONARIO (1).pptxORGANIZADOR VISUAL Y CUESTIONARIO (1).pptx
ORGANIZADOR VISUAL Y CUESTIONARIO (1).pptx
 
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO INuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, PARTE GENERAL - TÍTULO I
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
 
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidadPpt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
 
Unidad 1moni
Unidad 1moniUnidad 1moni
Unidad 1moni
 
clase de Personas.pptx
clase de Personas.pptxclase de Personas.pptx
clase de Personas.pptx
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
 
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptxSESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Sujetos del derecho

  • 1. MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL MODULO: SUJETOS DEL DERECHO SEMESTRE: Primero NOMBRES: Ab. Julián Burneo Valdivieso, Mgs.
  • 3.
  • 4. Objetivos Específicos • Distinguir entre muerte cortical, muerte presunta y muerte real de la persona individual. • Conocer todos los atributos de la persona individual y aquellos que se extienden a la persona colectiva. • Aprender a calcular los grados de parentesco. • Distinguir las clases de parentesco.
  • 5. Objetivos Específicos • Conceptualizar a las personas jurídicas o colectivas en el Ecuador. • Diferenciar las clases de personas jurídicas o colectivas en el Ecuador. • Conocer las notas diferenciales entre fundaciones y corporaciones.
  • 6. CAPÍTULO I Nociones Preliminares LA PERSONA •Etimología: del latín «personae»=careta para cubrir la cabeza. •Jurisprudencia: metafóricamente la utilizó para designar el papel de cada ser humano en la vida jurídica. •Código Civil: Las personas son naturales o jurídicas (Art.40). Persona natural: Son personas todos los individuos de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición.
  • 7. Distinción Entre Sujeto de Derecho y Persona • Persona: Ser Humano- Ente Individual • Sujeto de Derecho: relaciones de orden jurídico del ser. «Toda persona es sujeto de derecho, pero no todo sujeto de derecho es persona» • C.R.E.: Art.10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.
  • 8. Sujetos del Derecho: Clasificación Doctrinal
  • 9. CAPÍTULO II: EL CONCEBIDO Concepto: el ser humano desde el inicio de su vida (concepción). Criterio Biológico: La vida inicia con la concepción: Teorías: •Fecundación (unión de gametos masculinos y femeninos o espermatozoide y oocito u ovocito). •Singamia (intercambio completo de información entre 23 cromosomas masculinos y 23 femeninos). •Implantación (o anidación en las paredes del útero con la adhesión del embrión a la matriz, ya no se pueden formar gemelos, y tenemos a un individuo concreto). •Inicio de la actividad cerebral del embrión: plantea una selectividad discriminativa de acuerdo a capacidades. •Viabilidad del feto fuera del útero materno.
  • 10. CAPÍTULO II: EL CONCEBIDO Criterio Ontológico: ¿Cuando inicia el Ser Humano? Corrientes: •Humanización Progresiva: el Ser Humano se ha formado sucesivamente hasta encontrar la unidad corporal y espiritual (alma), teoría Aristotélica que ha sido desechada en la actualidad. •Humanización Inmediata: Platón sostenía que el hombre es en esencia el mismo desde la concepción, puesto que en su naturaleza original ya tiene su doble dimensión corpórea y espiritual. La Dignidad Humana: como sinónimo de libertad e identidad individual pero igual al otro en su humanidad.
  • 11. Estatus Jurídico del Concebido Derecho Romano: «nasciturus» quien va ha nacer. El principio de existencia legal lo marcaba: El Nacimiento: . Teoría del feto como parte de la madre. . Teoría Ficcionista: derechos se reservan hasta nacer. Derecho Español Antiguo: Fueros y Siete Partidas . Dió derechos al hijo póstumo y se penalizó el aborto . Se reservaban derechos hereditarios y donaciones . La madre lo representaba judicialmente Derecho Indiano y Aborigen: protegía la vida
  • 12. Estatus Jurídico Cons. del Concebido en Ecuador
  • 14. Código Civil (1860) Código de la Niñez y Adolescencia (2003): Art. 20. Los niños, niñas y adolecentes tiene el derecho a la vida desde la concepción…
  • 15. Estatus Jurídico del Concebido Teoría de la Personalidad en el Sistema Argentino Código Civil Argentino(1869): Art. 70. Desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas; antes de su nacimiento pueden adquirir ciertos derechos, como si ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno queden con vida, aunque fuera por instantes después de estar separados de su madre. Teoría de la Subjetividad Código Civil Peruano (1984): distingue entre concebido y persona natural pero reconoce en ambos a dos diversos sujetos de derecho. Art.1. La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.
  • 16. Presunción de la Concepción CC. Art. 62. De la fecha del nacimiento se colige la época de concepción, según la regla siguiente: Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos de ciento ochenta días cabales, y no más de trescientos, contados hacia atrás, desde la media noche en que principie el día del nacimiento. •Estableciéndose una presunción sin que se pueda presentar prueba en contrario •Se debe plantear una reforma que permita que se demuestre esta presunción por cuanto esta de por medio problemas de filiación como patrimoniales
  • 17. CAPITULO III La Persona Natural Principio de la Persona Individual. El nacimiento de una persona fija el principio de su existencia legal, desde que es separada completamente de su madre. Fin de la Existencia de las Personas Físicas. C.C. Art. 64.La persona termina con la muerte. •La Muerte: extinción irreversible de las funciones cerebrales •La Muerte Cortical (corteza cerebral): se extinguen las funciones cerebrales superiores del ser (visual, auditiva, sensorial, motora y pre-motora) pero persisten las funciones del tallo encefálico que controla los músculos involuntarios como: circulación cardiaca y respiración, independientes.
  • 18. Importancia de la Muerte en las Relaciones Jurídicas
  • 19. Importancia de la Muerte en las Relaciones Jurídicas
  • 20. MUERTE PRESUNTA: (C:C: Art. 66 ). Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose (ciertas)… condiciones….
  • 21. MUERTE PRESUNTA: (C:C: Art. 66 ). Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose (ciertas)… condiciones….
  • 23. CAPITULO IV Los Atributos de la Persona Derechos Personalísimos o de la Personalidad «son las prerrogativas de contenido extrapatrimonial, inalienables, perpetuas y oponibles erga homes (de aplicación general), que corresponden a toda persona por su condición de tal, desde antes de su nacimiento y hasta después de su muerte, y de las cuales no puede ser privada ni por acción del estado ni de otros particulares, porque ello implicaría desmedro o menoscabo de su personalidad» Definición de Julio Cesar Rivera. Principales Derechos Personalísimos: A la: Vida Imagen Integridad Identidad Intimidad Libertad en sus diferentes facetas Honra Honor y Reputación
  • 24. Los Atributos de la Persona «son aquellas cualidades o características de identidad, propias de las personas, sean estas persona naturales o personas jurídicas, como titulares de derechos»
  • 25. Los Atributos de la Persona
  • 26. CAPITULO IV: La Persona Colectiva Nota Aclaratoria: En nuestra legislación Civil se conoce como persona Jurídica, pero una corriente internacional denomina en forma general como Persona Colectiva, puesto que: El Concebido, la Persona Individual(natural) y la Persona Colectiva(jurídica) se las puede considerar personas jurídicas por ser sujetos de imputación normativa .
  • 27. Los Atributos de la Persona Colectiva
  • 28. Los Atributos de la Persona Colectiva
  • 29. Clasificación de la Personas Colectivas