SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
Control de los arrimes de los pescadores conformados por Connpa
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
ectorial de Obras Públicas y Servicios
Con el objetivo de iluminar de manera eficiente cada hogar de la familia venezolana, la fuerza trabajadora de la Corporación
.
Esta acción ha beneficiado a 800 familias, el objetivo es reducir la demanda del consumo de energía de nuestras usuarias y usuarios en los
sectores más críticos.
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
1. LABOR SOCIAL QUE REALIZA PARA EL BENEFICIO DE ALGUNOS NIÑOS Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR EL
LINDERO, ESTO SE LLEVA A CABO TODOS LOS FINES DE SEMANAS, CON APOYO DE LA COMUNIDAD, Y UNO DE LOS CONNPA
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
NUEVO RENACER PEÑA I PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE NUESTRO ALCALDE HERNÁN
RODRÍGUEZ.
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
BJETIVOS DEL ANTEPROYECTO
 Contribuir con la erradicación de la Pobreza
y el Hambre, en la Comunidad de la carrera 7 con calle
Principal de San Jacinto, de la Parroquia Unión,
Municipio Iribarren, del Estado Lara.
 Optimizar el libre acceso físico,
económico y social a los alimentos en buena cantidad y
calidad, en los habitantes de la carrera 7 co calle Principal
de San Jacinto, de la Parroquia Unión, Municipio
Iribarren, del Estado Lara.
 Brindar una alimentación adecuada, variada y
balanceada, mediante el suministro de un almuerzo, de forma
gratuita para la población de escasos recursos,
niños y niñas en estado de desnutrición,
mujeres embarazadas, estudiantes adultos mayores e
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
indigentes, contribuyendo así a mantener y mejorar su
estado nutricional y por ende su calidad de vida.
Objetivos
Específicos
 Diagnosticar el nivel de Demanda de los almuerzos,
establecido según la necesidad de los habitantes de la
comunidad.
 Conocer la factibilidad técnica para la
creación de una CASA DE ALIMENTACION.
 Determinar la factibilidad Financiera y social para
la creación de una CASA DE ALIMENTACION.
 Distribuir una alimentación completa,
armónica y adecuada al usuario.
 Brindar atención nutricional a personas que
lo requieran.
 Garantizar a través de los menús, el
aporte calórico del 35 % y 40% del requerimiento
calórico-proteico diaria.
 Programar actividades educativas que contribuyan a
mejorar los hábitos alimenticios de la
población atendida.
ESTUDIO DEL MERCADO
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
Definición del Programa: CASA DE
ALIMENTACION
El producto que se pretende crear es una CASA DE
ALIMENTACION, denominada "SUSANA GIMENEZ", que ofrece a la
comunidad el Servicio de Alimentación de manera gratuita,
a través de sistemas abiertos en el cual se
interrelacionan grupos humanos, materiales, operacionales, en
forma de subsistemas de dirección o gobierno, el cual a su
vez comprende la parte de: compras, suministros,
producción y servicios y el subsistema de
coordinación de actividades que encierra el aspecto
físico o material. Asimismo, se destaca que este Programa
especial esta dirigido a segmentos de población que por su
condición social, grupo de edad, problemas
económicos, requieren una atención especial del
Estado. Prioriza a los menores de 12 años, las familias en
extrema pobreza, estudiantes y adolescentes con problemas
sociales, mayores de 65 años, personas con problemas de
desnutrición y desamparo social, discapacitados y
embarazadas de alto riesgo.
Para llevar a cabo un proyecto en la comunidad de San
Jacinto se hizo necesario la interrelación con los
participantes activos de la comunidad, es decir, con los miembros
del Consejo Comunal, quienes son los responsables de velar por
los verdaderos intereses de la comunidad.
Los actores de que participaron en la mesa de trabajo
fueron:
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
A1: Presidente del Consejo Comunal.
A2: Vicepresidente del Consejo Comunal.
A3: Vocera del comité de salud.
A4: Vocero del Comité de
educación.
A5: Vocero del Comité cultura.
A6: Vocero del Comité recreación y
deportes.
A7: Vocero del Comité vivienda y
habitad.
A8: Vocero del Comité de la mesa técnica
de agua.
A9: Vocero del Comité seguridad e igualdad
social.
A10: Vocero del Comité de
alimentación.
Los principales problemas planteados en la mesa de
trabajo fueron los siguientes:
Problema 1: Continúas fallas del servicio
eléctrico en la comunidad.
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
Problema 2: Continua falta del servicio de agua en la
comunidad.
Problema 3: Inexistencia de áreas recreacionales
en la comunidad.
Problema 4: Deterioro de las vías de acceso a la
comunidad.
Problema 5: Alto índice de desnutrición en
la población.
Luego de analizar cada uno de los problemas se
procedió a completar un cuadro decisorio donde todos los
actores repartieron cien puntos, entre los problemas
seleccionados, otorgando mayor ponderación al problema que
se deba solventar con carácter de prioridad en la
comunidad.
Cuadro demostrativo sobre la
decisión concensuada del Problema a Solventar con mayor
prontitud:
A 1 A 2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10
Problema 1 15 15 20 20 10 15 25 10 15 15
Problema 2 25 20 20 11 13 30 25 10 15 10
Ministerio Del Poder Popular
De Pesca Y Acuicultura
Instituto Socialista de pesca y
Acuicultura
Problema 3 5 10 15

Más contenido relacionado

Similar a Control de los arrimes de los pescadores conformados por Connpa.doc

Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
Abdel Alarcón
 
Viii edicion de la Revista de la Mesa de Concertacion
Viii edicion de la Revista de la Mesa de ConcertacionViii edicion de la Revista de la Mesa de Concertacion
Viii edicion de la Revista de la Mesa de Concertacion
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Bifoliar LIDER
Bifoliar LIDERBifoliar LIDER
Bifoliar LIDER
chonlobo
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Universidad Particular de Loja
 
CÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitaria
CÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitariaCÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitaria
CÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitaria
Caritas Mexicana IAP
 
Guayabo diagnostico.pptx
Guayabo diagnostico.pptxGuayabo diagnostico.pptx
Guayabo diagnostico.pptx
VanessaGuzmn28
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165marcia1002
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
cartografiauc
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
cartografiauc
 
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCODESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
Roberto Valer
 
Trabajo modulo viii
Trabajo modulo viiiTrabajo modulo viii
Trabajo modulo viii
SaaraEscobar
 
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
FAO
 
Jornadas Comunitarias del Colectivo
Jornadas Comunitarias del ColectivoJornadas Comunitarias del Colectivo
Jornadas Comunitarias del ColectivoHector Martinez
 
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
ExternalEvents
 
Desnutricion Cero
Desnutricion CeroDesnutricion Cero
Desnutricion Cero
Gobierno Regional de Tacna
 
Informde de gestion a junio 30 del 2013
Informde de gestion a junio 30 del 2013Informde de gestion a junio 30 del 2013
Informde de gestion a junio 30 del 2013
Alcaldia De Betulia
 
Presentación del Gobierno Regional de Junín
Presentación del Gobierno Regional de JunínPresentación del Gobierno Regional de Junín
Presentación del Gobierno Regional de Junín
Asociación Civil Transparencia
 
Programa vaso de leche
Programa vaso de lechePrograma vaso de leche
Programa vaso de lecheTom Fats
 
Boletin Nº 1: Programa Nacional Vaso de Leche - Perù
Boletin Nº 1: Programa Nacional Vaso de Leche - PerùBoletin Nº 1: Programa Nacional Vaso de Leche - Perù
Boletin Nº 1: Programa Nacional Vaso de Leche - Perù
LuzDanitzaVidalon
 
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasReactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasJhovana Malca Galvez
 

Similar a Control de los arrimes de los pescadores conformados por Connpa.doc (20)

Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Viii edicion de la Revista de la Mesa de Concertacion
Viii edicion de la Revista de la Mesa de ConcertacionViii edicion de la Revista de la Mesa de Concertacion
Viii edicion de la Revista de la Mesa de Concertacion
 
Bifoliar LIDER
Bifoliar LIDERBifoliar LIDER
Bifoliar LIDER
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
 
CÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitaria
CÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitariaCÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitaria
CÁRITAS y la Cooperación Suiza – COSUDE, atienden con ayuda humanitaria
 
Guayabo diagnostico.pptx
Guayabo diagnostico.pptxGuayabo diagnostico.pptx
Guayabo diagnostico.pptx
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
 
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCODESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
 
Trabajo modulo viii
Trabajo modulo viiiTrabajo modulo viii
Trabajo modulo viii
 
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
 
Jornadas Comunitarias del Colectivo
Jornadas Comunitarias del ColectivoJornadas Comunitarias del Colectivo
Jornadas Comunitarias del Colectivo
 
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : experiencias exitosas d...
 
Desnutricion Cero
Desnutricion CeroDesnutricion Cero
Desnutricion Cero
 
Informde de gestion a junio 30 del 2013
Informde de gestion a junio 30 del 2013Informde de gestion a junio 30 del 2013
Informde de gestion a junio 30 del 2013
 
Presentación del Gobierno Regional de Junín
Presentación del Gobierno Regional de JunínPresentación del Gobierno Regional de Junín
Presentación del Gobierno Regional de Junín
 
Programa vaso de leche
Programa vaso de lechePrograma vaso de leche
Programa vaso de leche
 
Boletin Nº 1: Programa Nacional Vaso de Leche - Perù
Boletin Nº 1: Programa Nacional Vaso de Leche - PerùBoletin Nº 1: Programa Nacional Vaso de Leche - Perù
Boletin Nº 1: Programa Nacional Vaso de Leche - Perù
 
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillasReactivacion economica de grupo de mujeres barillas
Reactivacion economica de grupo de mujeres barillas
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Control de los arrimes de los pescadores conformados por Connpa.doc

  • 1. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura Control de los arrimes de los pescadores conformados por Connpa
  • 2. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura ectorial de Obras Públicas y Servicios Con el objetivo de iluminar de manera eficiente cada hogar de la familia venezolana, la fuerza trabajadora de la Corporación . Esta acción ha beneficiado a 800 familias, el objetivo es reducir la demanda del consumo de energía de nuestras usuarias y usuarios en los sectores más críticos.
  • 3. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura
  • 4. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura
  • 5. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura 1. LABOR SOCIAL QUE REALIZA PARA EL BENEFICIO DE ALGUNOS NIÑOS Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR EL LINDERO, ESTO SE LLEVA A CABO TODOS LOS FINES DE SEMANAS, CON APOYO DE LA COMUNIDAD, Y UNO DE LOS CONNPA
  • 6. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura NUEVO RENACER PEÑA I PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE NUESTRO ALCALDE HERNÁN RODRÍGUEZ.
  • 7. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura
  • 8. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura BJETIVOS DEL ANTEPROYECTO  Contribuir con la erradicación de la Pobreza y el Hambre, en la Comunidad de la carrera 7 con calle Principal de San Jacinto, de la Parroquia Unión, Municipio Iribarren, del Estado Lara.  Optimizar el libre acceso físico, económico y social a los alimentos en buena cantidad y calidad, en los habitantes de la carrera 7 co calle Principal de San Jacinto, de la Parroquia Unión, Municipio Iribarren, del Estado Lara.  Brindar una alimentación adecuada, variada y balanceada, mediante el suministro de un almuerzo, de forma gratuita para la población de escasos recursos, niños y niñas en estado de desnutrición, mujeres embarazadas, estudiantes adultos mayores e
  • 9. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura indigentes, contribuyendo así a mantener y mejorar su estado nutricional y por ende su calidad de vida. Objetivos Específicos  Diagnosticar el nivel de Demanda de los almuerzos, establecido según la necesidad de los habitantes de la comunidad.  Conocer la factibilidad técnica para la creación de una CASA DE ALIMENTACION.  Determinar la factibilidad Financiera y social para la creación de una CASA DE ALIMENTACION.  Distribuir una alimentación completa, armónica y adecuada al usuario.  Brindar atención nutricional a personas que lo requieran.  Garantizar a través de los menús, el aporte calórico del 35 % y 40% del requerimiento calórico-proteico diaria.  Programar actividades educativas que contribuyan a mejorar los hábitos alimenticios de la población atendida. ESTUDIO DEL MERCADO
  • 10. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura Definición del Programa: CASA DE ALIMENTACION El producto que se pretende crear es una CASA DE ALIMENTACION, denominada "SUSANA GIMENEZ", que ofrece a la comunidad el Servicio de Alimentación de manera gratuita, a través de sistemas abiertos en el cual se interrelacionan grupos humanos, materiales, operacionales, en forma de subsistemas de dirección o gobierno, el cual a su vez comprende la parte de: compras, suministros, producción y servicios y el subsistema de coordinación de actividades que encierra el aspecto físico o material. Asimismo, se destaca que este Programa especial esta dirigido a segmentos de población que por su condición social, grupo de edad, problemas económicos, requieren una atención especial del Estado. Prioriza a los menores de 12 años, las familias en extrema pobreza, estudiantes y adolescentes con problemas sociales, mayores de 65 años, personas con problemas de desnutrición y desamparo social, discapacitados y embarazadas de alto riesgo. Para llevar a cabo un proyecto en la comunidad de San Jacinto se hizo necesario la interrelación con los participantes activos de la comunidad, es decir, con los miembros del Consejo Comunal, quienes son los responsables de velar por los verdaderos intereses de la comunidad. Los actores de que participaron en la mesa de trabajo fueron:
  • 11. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura A1: Presidente del Consejo Comunal. A2: Vicepresidente del Consejo Comunal. A3: Vocera del comité de salud. A4: Vocero del Comité de educación. A5: Vocero del Comité cultura. A6: Vocero del Comité recreación y deportes. A7: Vocero del Comité vivienda y habitad. A8: Vocero del Comité de la mesa técnica de agua. A9: Vocero del Comité seguridad e igualdad social. A10: Vocero del Comité de alimentación. Los principales problemas planteados en la mesa de trabajo fueron los siguientes: Problema 1: Continúas fallas del servicio eléctrico en la comunidad.
  • 12. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura Problema 2: Continua falta del servicio de agua en la comunidad. Problema 3: Inexistencia de áreas recreacionales en la comunidad. Problema 4: Deterioro de las vías de acceso a la comunidad. Problema 5: Alto índice de desnutrición en la población. Luego de analizar cada uno de los problemas se procedió a completar un cuadro decisorio donde todos los actores repartieron cien puntos, entre los problemas seleccionados, otorgando mayor ponderación al problema que se deba solventar con carácter de prioridad en la comunidad. Cuadro demostrativo sobre la decisión concensuada del Problema a Solventar con mayor prontitud: A 1 A 2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 Problema 1 15 15 20 20 10 15 25 10 15 15 Problema 2 25 20 20 11 13 30 25 10 15 10
  • 13. Ministerio Del Poder Popular De Pesca Y Acuicultura Instituto Socialista de pesca y Acuicultura Problema 3 5 10 15