SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración
“MI REFUGIO C.A”
Bienestar social alimenticio
Comedor popular para la sociedad Venezolana
Fase 2. Formulación del Proyecto
Autores:
Manuel Asuaje C.I: 21.299.579
Carmaylin Barrientos C.I: 18.528.718
Erika Mejía C.I:24.145.286
Stefany Mendigaña C.I:19.640.084
Miriangel Rojas C.I: 19.265.855
Cátedra: Proyecto de Inv. Publica
Facilitador. Yexssibeth Rodríguez
Cabudare; 16 de Julio de 2016
¡Promoviendo el alimento de vida con conciencia!
DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
FASE. II FORMULACIÓN DEL PROYECTO
Aspectos Generales del Proyecto
La comida es un derecho humano universal declarado desde 1948, debido a
que es uno de los factores de mayor incídete en el desarrollo biopsicosocial del
niño. Su desatención trae como consecuencia inmediata la desnutrición y el
flagelo del hambre.
La mala alimentación trae como efectos negativos una desnutrición
constaste exponiendo a los niños y adultos a un debilitamiento progresivo en el
sistema nervioso central y del resto del organismo, dando paso a diversas
enfermedades, afectado directamente el crecimiento de los niños y disminuyendo
la probabilidad de vida de los venezolanos.
De allí la importancia de suministrar alimentos a los niños y personas de la
tercera edad; una de las principales causas de la desnutrición de este sector es la
crisis económica por la que pasa el país por ello se implementa una solución para
que los alimentos llegue a las personas más necesitadas con el fin de bridarle una
mano amiga.
“El que o vive para servir, o sirve para vivir”
Nombre del Proyecto
“MI REFUGIO C.A BIENESTAR SOCIAL ALIMENTICIO”
Descripción General del Proyecto
El presente proyecto se describe de carácter social, en donde una comunidad
en especifico obtienen beneficios, proporcionado un servicio; dándole paso a la
creación de un comedor popular con el nombre de MI REFUGIO.
MI REFUGIO se llevara a cabo en la ciudad de Cabudare en la comunidad
Agua Viva, el cual costa con unas instalaciones de 50 metros cuadrados, dos
baños, amplio salón que fusionara como comedor principal y espacio suficiente
para la instalación de cocinas, refrigeradores, lavaplatos, hornos y otros
electrodomésticos para poder cocinar los alimentos.
El comedor mi refugio cuenta con mesones y sillas fabricados y donados
por empresas del sector dedicada a el mercado maderero, cabe destacar que el
comedor popular cuenta con todo el apoyo de los habitantes del sector, siendo
conscientes de las dificultades que pasan los niños y ancianos dentro del mismo
debido a la crisis alimentaria por la que pasa el país.
Este proyecto de bienestar social busca atender el problema de desnutrición
en el país, ya que estas necesidades traen consigo problemas de gran escala, el
equipo azul se enfoco a solucionar el problema, para así obtener un balance en la
nutrición de este pequeño sector que se ve críticamente afectado.
Objetivos de Desarrollo y Específicos.
Objetivo General
Determinar las condiciones de nutrición y desarrollo alimenticio;
proponiendo la puesta en marcha, mantenimiento y desarrollo de un comedor que
atienda las necesidades alimenticias de los habitantes de la Ciudad de Cabudare,
Sector Agua Viva.
Objetivos Específicos
1. Evaluar las características del estado nutricional (peso, talla, sexo,
edad cronológica y condición nutricional) de los habitantes de la
Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva.
2. Diseñar un proyecto de creación de un comedor popular para los
habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva.
3. Establecer las pautas de funcionamiento, administración, supervisión
y control del comedor Mi Refugio para los habitantes de la Ciudad
de Cabudare, Sector Agua Viva.
4. Generar normas, orientaciones y acciones que hagan del comedor
popular Mi Refugio, una entidad adecuada a las necesidades
alimenticias de los habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector
Agua Viva.
Justificación e Importancia
Los comedores populares pueden ayudar a enfrentar la problemática de
deficiencia nutricional de los venezolanos. Sin embargo, el establecimiento de un
comedor no resolverá por si solo la desnutrición que padecen los habitantes de la
Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva.
La problemática en esta área es compleja, ya que se requiere que la
comunidad del sector Agua Viva participe activamente, que los habitantes se
concienticen sobre las medidas y pautas de una buena alimentación para que sus
familiares también contribuyan al propósito que se busca y que las personas más
necesitadas adquieran los hábitos alimenticios necesarios para que todo se cumpla
de la manera más eficiente y saludable posible. Por lo tanto, se pretende con este
trabajo contribuir al logro de una cultura de una buena nutrición, a la par de la
creación y funcionamiento del comedor popular Mi Refugio.
Existen igualmente elementos y condiciones pedagógicas, administrativas y
de gestión que se deben cumplir dentro de un proceso en la cual la palabra clave
deberá ser participación de todos. Este es la condición indispensable que se
propone obtener mediante este proyecto. Se busca que la experiencia de los
habitantes en el comedor popular sea la más agradable posible y que los esfuerzos
que se hagan para derrotar la desnutrición de los habitantes del sector Agua Viva
pueda tener éxito.
Al igual que se propone partir de un análisis de la realidad por la que pasa el
país tanto en lo social como en lo económico, para marcar pautas y orientaciones
que se deberán seguir, para enfrentar lo mas integralmente posible la problemática
de la desnutrición. Se persigue la participación e integración entusiasta de los
habitantes del sector Agua Viva, para que el proyecto de alimentación resulte
agradable y exitoso para ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMEDOR INFANTIL PARA ALIVIAR EL HAMBRE A 100 NIÑOS POBRES EXTREMOS DE NICARAGUA
COMEDOR INFANTIL PARA ALIVIAR EL HAMBRE A 100 NIÑOS POBRES EXTREMOS DE NICARAGUACOMEDOR INFANTIL PARA ALIVIAR EL HAMBRE A 100 NIÑOS POBRES EXTREMOS DE NICARAGUA
COMEDOR INFANTIL PARA ALIVIAR EL HAMBRE A 100 NIÑOS POBRES EXTREMOS DE NICARAGUA
Fundación Masaya Contra La Pobreza de Nicaragua
 
Alternativas propuestas para mejorar la calidad de vida
Alternativas propuestas para mejorar la calidad de vidaAlternativas propuestas para mejorar la calidad de vida
Alternativas propuestas para mejorar la calidad de vidaShanik Castellanos
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosVictoria Panchi
 
Alimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares LimaAlimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares Limacentroalternativa
 
Lo maravilloso de jardín botánico
Lo  maravilloso de jardín botánicoLo  maravilloso de jardín botánico
Lo maravilloso de jardín botánicoDayan Pickles Ab
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Evaluación final_diseño _de_proyecto
 Evaluación final_diseño _de_proyecto Evaluación final_diseño _de_proyecto
Evaluación final_diseño _de_proyectofannycardona12
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Francisco José Tomás Moratalla
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
Judith_correa
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - oldDiseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - oldgchaparroch
 
Programas asistenciales
Programas asistencialesProgramas asistenciales
Programas asistenciales
ruben212
 
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosPresentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosalcaldiadeheliconia
 
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copia
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copiaBorrador presentacion proyecto_grabacion_copia
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copiaMilena Bello
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de saneamiento
Presentacion de saneamientoPresentacion de saneamiento
Presentacion de saneamiento
 
COMEDOR INFANTIL PARA ALIVIAR EL HAMBRE A 100 NIÑOS POBRES EXTREMOS DE NICARAGUA
COMEDOR INFANTIL PARA ALIVIAR EL HAMBRE A 100 NIÑOS POBRES EXTREMOS DE NICARAGUACOMEDOR INFANTIL PARA ALIVIAR EL HAMBRE A 100 NIÑOS POBRES EXTREMOS DE NICARAGUA
COMEDOR INFANTIL PARA ALIVIAR EL HAMBRE A 100 NIÑOS POBRES EXTREMOS DE NICARAGUA
 
Informe gastronomia clara
Informe gastronomia claraInforme gastronomia clara
Informe gastronomia clara
 
Alternativas propuestas para mejorar la calidad de vida
Alternativas propuestas para mejorar la calidad de vidaAlternativas propuestas para mejorar la calidad de vida
Alternativas propuestas para mejorar la calidad de vida
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
 
Alimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares LimaAlimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares Lima
 
Lo maravilloso de jardín botánico
Lo  maravilloso de jardín botánicoLo  maravilloso de jardín botánico
Lo maravilloso de jardín botánico
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
 
Proyecto ave fenix
Proyecto ave fenixProyecto ave fenix
Proyecto ave fenix
 
Evaluación final_diseño _de_proyecto
 Evaluación final_diseño _de_proyecto Evaluación final_diseño _de_proyecto
Evaluación final_diseño _de_proyecto
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - oldDiseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
 
Castillo
CastilloCastillo
Castillo
 
Programas asistenciales
Programas asistencialesProgramas asistenciales
Programas asistenciales
 
Proyecto comedor
Proyecto comedorProyecto comedor
Proyecto comedor
 
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosPresentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
 
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
 
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copia
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copiaBorrador presentacion proyecto_grabacion_copia
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copia
 

Destacado

Presentatie Oriëntatie op Profiel
Presentatie Oriëntatie op ProfielPresentatie Oriëntatie op Profiel
Presentatie Oriëntatie op ProfielxSjors
 
формули 9
формули 9формули 9
формули 9semyurihor
 
Gerencia industrial definicion
Gerencia industrial definicionGerencia industrial definicion
Gerencia industrial definicion
OscarRassman
 
Slide Plates V.2 Webinar
Slide Plates V.2 WebinarSlide Plates V.2 Webinar
Slide Plates V.2 Webinar
Piping Technology & Products, Inc.
 
Feliz dia papa
Feliz dia papaFeliz dia papa
Feliz dia papagloriaP123
 
Think digital : Your chance to shape your company's business models
Think digital : Your chance to shape your company's business models Think digital : Your chance to shape your company's business models
Think digital : Your chance to shape your company's business models
Niclas Otte
 
Lead it! (v. 2015-2016)
Lead it! (v. 2015-2016)Lead it! (v. 2015-2016)
Lead it! (v. 2015-2016)
Frieda Brioschi
 
Activities and costs (v. 2016 ita)
Activities and costs (v. 2016 ita)Activities and costs (v. 2016 ita)
Activities and costs (v. 2016 ita)
Frieda Brioschi
 
AGENDA: CIRCULAR ECONOMY THINKING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE CONSTR...
AGENDA: CIRCULAR ECONOMY THINKING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE CONSTR...AGENDA: CIRCULAR ECONOMY THINKING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE CONSTR...
AGENDA: CIRCULAR ECONOMY THINKING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE CONSTR...
Circular Economy Thinking
 
Planning for Circular Economy – experiences of Old Oak and Park Royal Develop...
Planning for Circular Economy – experiences of Old Oak and Park Royal Develop...Planning for Circular Economy – experiences of Old Oak and Park Royal Develop...
Planning for Circular Economy – experiences of Old Oak and Park Royal Develop...
Circular Economy Thinking
 
Buildings as Material Banks (BAMB)#cethinking
Buildings as Material Banks (BAMB)#cethinkingBuildings as Material Banks (BAMB)#cethinking
Buildings as Material Banks (BAMB)#cethinking
Circular Economy Thinking
 
Applications of fluid mechanics
Applications of fluid mechanicsApplications of fluid mechanics
Applications of fluid mechanics
Vishu Sharma
 
Circular Economy and Aggregates #CEthinking
Circular Economy and Aggregates #CEthinking Circular Economy and Aggregates #CEthinking
Circular Economy and Aggregates #CEthinking
Circular Economy Thinking
 
Conférence : Stratégies de marques et personal branding sur les réseaux socia...
Conférence : Stratégies de marques et personal branding sur les réseaux socia...Conférence : Stratégies de marques et personal branding sur les réseaux socia...
Conférence : Stratégies de marques et personal branding sur les réseaux socia...
Alban Jarry
 

Destacado (15)

Abdullah's CV
Abdullah's CVAbdullah's CV
Abdullah's CV
 
Presentatie Oriëntatie op Profiel
Presentatie Oriëntatie op ProfielPresentatie Oriëntatie op Profiel
Presentatie Oriëntatie op Profiel
 
формули 9
формули 9формули 9
формули 9
 
Gerencia industrial definicion
Gerencia industrial definicionGerencia industrial definicion
Gerencia industrial definicion
 
Slide Plates V.2 Webinar
Slide Plates V.2 WebinarSlide Plates V.2 Webinar
Slide Plates V.2 Webinar
 
Feliz dia papa
Feliz dia papaFeliz dia papa
Feliz dia papa
 
Think digital : Your chance to shape your company's business models
Think digital : Your chance to shape your company's business models Think digital : Your chance to shape your company's business models
Think digital : Your chance to shape your company's business models
 
Lead it! (v. 2015-2016)
Lead it! (v. 2015-2016)Lead it! (v. 2015-2016)
Lead it! (v. 2015-2016)
 
Activities and costs (v. 2016 ita)
Activities and costs (v. 2016 ita)Activities and costs (v. 2016 ita)
Activities and costs (v. 2016 ita)
 
AGENDA: CIRCULAR ECONOMY THINKING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE CONSTR...
AGENDA: CIRCULAR ECONOMY THINKING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE CONSTR...AGENDA: CIRCULAR ECONOMY THINKING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE CONSTR...
AGENDA: CIRCULAR ECONOMY THINKING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE CONSTR...
 
Planning for Circular Economy – experiences of Old Oak and Park Royal Develop...
Planning for Circular Economy – experiences of Old Oak and Park Royal Develop...Planning for Circular Economy – experiences of Old Oak and Park Royal Develop...
Planning for Circular Economy – experiences of Old Oak and Park Royal Develop...
 
Buildings as Material Banks (BAMB)#cethinking
Buildings as Material Banks (BAMB)#cethinkingBuildings as Material Banks (BAMB)#cethinking
Buildings as Material Banks (BAMB)#cethinking
 
Applications of fluid mechanics
Applications of fluid mechanicsApplications of fluid mechanics
Applications of fluid mechanics
 
Circular Economy and Aggregates #CEthinking
Circular Economy and Aggregates #CEthinking Circular Economy and Aggregates #CEthinking
Circular Economy and Aggregates #CEthinking
 
Conférence : Stratégies de marques et personal branding sur les réseaux socia...
Conférence : Stratégies de marques et personal branding sur les réseaux socia...Conférence : Stratégies de marques et personal branding sur les réseaux socia...
Conférence : Stratégies de marques et personal branding sur les réseaux socia...
 

Similar a Fase 2 proyecto de inv. publica

Plan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdfPlan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdf
ssuser3f38af1
 
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
ProfesionalSACN
 
Fomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacionFomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacionindesol
 
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
FAO
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
gchaparroch
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
yaritzapaloma
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - oldDiseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - oldgchaparroch
 
Comedor del corazón
Comedor del corazónComedor del corazón
Comedor del corazóncolegio_751
 
Programa bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambrePrograma bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambreNatalia Ruiz
 
Seguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huilaSeguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huila
sandraladura
 
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesPlan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesVictoria Panchi
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
Vale Salazar
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
paolaperezZ
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_evillanuevav
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
zulay xiomara ortega sanchez
 
Presentacion proyecto grupo_102058_378
Presentacion proyecto grupo_102058_378Presentacion proyecto grupo_102058_378
Presentacion proyecto grupo_102058_378Milena Bello
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.evillanuevav
 
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesPlan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesVictoria Panchi
 

Similar a Fase 2 proyecto de inv. publica (20)

Plan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdfPlan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdf
 
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
 
Fomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacionFomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacion
 
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
 
Practica social.
Practica social.Practica social.
Practica social.
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - oldDiseno trabajo final_diseno_proyectos - old
Diseno trabajo final_diseno_proyectos - old
 
Comedor del corazón
Comedor del corazónComedor del corazón
Comedor del corazón
 
Programa bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambrePrograma bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambre
 
Seguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huilaSeguridad alimentaria campo alegre huila
Seguridad alimentaria campo alegre huila
 
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesPlan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
 
Yuly olarte
Yuly olarteYuly olarte
Yuly olarte
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
 
Presentacion proyecto grupo_102058_378
Presentacion proyecto grupo_102058_378Presentacion proyecto grupo_102058_378
Presentacion proyecto grupo_102058_378
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
 
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionalesPlan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
 

Más de Erika Mejia

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Erika Mejia
 
Ensayo erika mejia
Ensayo erika mejiaEnsayo erika mejia
Ensayo erika mejia
Erika Mejia
 
Ensayo erika mejia
Ensayo erika mejiaEnsayo erika mejia
Ensayo erika mejia
Erika Mejia
 
7 hábitos
 7 hábitos  7 hábitos
7 hábitos
Erika Mejia
 
Gerencia industrial erika mejia
Gerencia industrial erika mejiaGerencia industrial erika mejia
Gerencia industrial erika mejia
Erika Mejia
 
Taller de investigacion de opraciones (1)
Taller de investigacion de opraciones (1) Taller de investigacion de opraciones (1)
Taller de investigacion de opraciones (1)
Erika Mejia
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Erika Mejia
 
Investigación de Operaciones UFT mandala
Investigación de Operaciones UFT mandalaInvestigación de Operaciones UFT mandala
Investigación de Operaciones UFT mandala
Erika Mejia
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
Erika Mejia
 
Rectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.aRectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.a
Erika Mejia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Erika Mejia
 
Tu nueva opción
Tu nueva opciónTu nueva opción
Tu nueva opción
Erika Mejia
 
Desempeño organizacional
Desempeño organizacionalDesempeño organizacional
Desempeño organizacionalErika Mejia
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemasErika Mejia
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemasErika Mejia
 

Más de Erika Mejia (15)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ensayo erika mejia
Ensayo erika mejiaEnsayo erika mejia
Ensayo erika mejia
 
Ensayo erika mejia
Ensayo erika mejiaEnsayo erika mejia
Ensayo erika mejia
 
7 hábitos
 7 hábitos  7 hábitos
7 hábitos
 
Gerencia industrial erika mejia
Gerencia industrial erika mejiaGerencia industrial erika mejia
Gerencia industrial erika mejia
 
Taller de investigacion de opraciones (1)
Taller de investigacion de opraciones (1) Taller de investigacion de opraciones (1)
Taller de investigacion de opraciones (1)
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Investigación de Operaciones UFT mandala
Investigación de Operaciones UFT mandalaInvestigación de Operaciones UFT mandala
Investigación de Operaciones UFT mandala
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Rectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.aRectificadora Reces.c.a
Rectificadora Reces.c.a
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Tu nueva opción
Tu nueva opciónTu nueva opción
Tu nueva opción
 
Desempeño organizacional
Desempeño organizacionalDesempeño organizacional
Desempeño organizacional
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Fase 2 proyecto de inv. publica

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración “MI REFUGIO C.A” Bienestar social alimenticio Comedor popular para la sociedad Venezolana Fase 2. Formulación del Proyecto Autores: Manuel Asuaje C.I: 21.299.579 Carmaylin Barrientos C.I: 18.528.718 Erika Mejía C.I:24.145.286 Stefany Mendigaña C.I:19.640.084 Miriangel Rojas C.I: 19.265.855 Cátedra: Proyecto de Inv. Publica Facilitador. Yexssibeth Rodríguez Cabudare; 16 de Julio de 2016
  • 2. ¡Promoviendo el alimento de vida con conciencia! DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN FASE. II FORMULACIÓN DEL PROYECTO Aspectos Generales del Proyecto La comida es un derecho humano universal declarado desde 1948, debido a que es uno de los factores de mayor incídete en el desarrollo biopsicosocial del niño. Su desatención trae como consecuencia inmediata la desnutrición y el flagelo del hambre. La mala alimentación trae como efectos negativos una desnutrición constaste exponiendo a los niños y adultos a un debilitamiento progresivo en el sistema nervioso central y del resto del organismo, dando paso a diversas enfermedades, afectado directamente el crecimiento de los niños y disminuyendo la probabilidad de vida de los venezolanos. De allí la importancia de suministrar alimentos a los niños y personas de la tercera edad; una de las principales causas de la desnutrición de este sector es la crisis económica por la que pasa el país por ello se implementa una solución para que los alimentos llegue a las personas más necesitadas con el fin de bridarle una mano amiga. “El que o vive para servir, o sirve para vivir” Nombre del Proyecto “MI REFUGIO C.A BIENESTAR SOCIAL ALIMENTICIO” Descripción General del Proyecto El presente proyecto se describe de carácter social, en donde una comunidad en especifico obtienen beneficios, proporcionado un servicio; dándole paso a la creación de un comedor popular con el nombre de MI REFUGIO.
  • 3. MI REFUGIO se llevara a cabo en la ciudad de Cabudare en la comunidad Agua Viva, el cual costa con unas instalaciones de 50 metros cuadrados, dos baños, amplio salón que fusionara como comedor principal y espacio suficiente para la instalación de cocinas, refrigeradores, lavaplatos, hornos y otros electrodomésticos para poder cocinar los alimentos. El comedor mi refugio cuenta con mesones y sillas fabricados y donados por empresas del sector dedicada a el mercado maderero, cabe destacar que el comedor popular cuenta con todo el apoyo de los habitantes del sector, siendo conscientes de las dificultades que pasan los niños y ancianos dentro del mismo debido a la crisis alimentaria por la que pasa el país. Este proyecto de bienestar social busca atender el problema de desnutrición en el país, ya que estas necesidades traen consigo problemas de gran escala, el equipo azul se enfoco a solucionar el problema, para así obtener un balance en la nutrición de este pequeño sector que se ve críticamente afectado. Objetivos de Desarrollo y Específicos. Objetivo General Determinar las condiciones de nutrición y desarrollo alimenticio; proponiendo la puesta en marcha, mantenimiento y desarrollo de un comedor que atienda las necesidades alimenticias de los habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva. Objetivos Específicos 1. Evaluar las características del estado nutricional (peso, talla, sexo, edad cronológica y condición nutricional) de los habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva. 2. Diseñar un proyecto de creación de un comedor popular para los habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva.
  • 4. 3. Establecer las pautas de funcionamiento, administración, supervisión y control del comedor Mi Refugio para los habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva. 4. Generar normas, orientaciones y acciones que hagan del comedor popular Mi Refugio, una entidad adecuada a las necesidades alimenticias de los habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva. Justificación e Importancia Los comedores populares pueden ayudar a enfrentar la problemática de deficiencia nutricional de los venezolanos. Sin embargo, el establecimiento de un comedor no resolverá por si solo la desnutrición que padecen los habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva. La problemática en esta área es compleja, ya que se requiere que la comunidad del sector Agua Viva participe activamente, que los habitantes se concienticen sobre las medidas y pautas de una buena alimentación para que sus familiares también contribuyan al propósito que se busca y que las personas más necesitadas adquieran los hábitos alimenticios necesarios para que todo se cumpla de la manera más eficiente y saludable posible. Por lo tanto, se pretende con este trabajo contribuir al logro de una cultura de una buena nutrición, a la par de la creación y funcionamiento del comedor popular Mi Refugio. Existen igualmente elementos y condiciones pedagógicas, administrativas y de gestión que se deben cumplir dentro de un proceso en la cual la palabra clave deberá ser participación de todos. Este es la condición indispensable que se propone obtener mediante este proyecto. Se busca que la experiencia de los habitantes en el comedor popular sea la más agradable posible y que los esfuerzos que se hagan para derrotar la desnutrición de los habitantes del sector Agua Viva pueda tener éxito.
  • 5. Al igual que se propone partir de un análisis de la realidad por la que pasa el país tanto en lo social como en lo económico, para marcar pautas y orientaciones que se deberán seguir, para enfrentar lo mas integralmente posible la problemática de la desnutrición. Se persigue la participación e integración entusiasta de los habitantes del sector Agua Viva, para que el proyecto de alimentación resulte agradable y exitoso para ellos.