SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO COMUNITARIO 2020
Puesto de Salud Guayabo
MINISTERIO DE SALUD.
SILAIS - LEON
MUNICIPIO SAUCE
Descripción del territorio
El territorio corresponde a el sector #7 en la sectorización del
municipio Sauce.
Se subdivide en 8 comunidades rurales:
1. Guásimos
2. Buena Vista
3. La flor
4. Guayabo
5. Minitas
6. Cacao
7. Ocotal
8. Cerro colorado
Topografía y Clima
Predominio de serranías, con un clima tropical seco en verano y
clima frío en invierno.
Economía: Su principal actividad económica es la agricultura,
principalmente siembra y ganadería. A su vez cuenta con
atracciones turísticas
Servicios de Salud
Puesto de Salud Guayabo
Hospital Primario sauce
Red Comunitaria
Brigadistas: 14
Parteras:1
Col. Vol. 5
Número de Familias: 184
Familias en dispensarización:184
Límites
Norte: Salales
Sur: Sabana Grande
Este: Llano
Oeste: San Ramón
Población total: 1,154
Diagnostico comunitario
Se define cómo el proceso de recolección, ordenamiento y análisis de la información
de una comunidad que nos permite conocer la realidad de esta e identificar las
necesidades y problemas que más afectan a la población con el propósito de tomar
decisiones y realizar acciones conjuntas entre líderes comunitarios, organizaciones
comunitarias, personal de salud que contribuyan a mejorar el estado de salud y el
desarrollo de la comunidad.
Objetivo
Identificar las características sociodemográficas de las familias habitantes
del sector número 7, así cómo daños y riesgos de salud de cada
persona, familia y comunidad mediante la interpretación y análisis de
toda la información obtenida a través del Diagnóstico comunitario.
Diagnostico Comunitario
⮚La información del diagnóstico fue recopilado por
el equipo del ESAFC.
⮚La principal fuente de información fue la historia
familiar.
Sección 1. Caracterización territorial.
Sección 2. Organización comunitaria y actores en la
comunidad.
Sección III. Características socioeconómicas.
Sección IV. Educación
Sección V. Salud.
Sección VI Vulnerabilidad frente a desastres naturales o
situaciones de emergencia
Sección VII. Proyectos de desarrollo a nivel de la comunidad
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
Datos Generales del Diagnóstico comunitario del Puesto de salud
Guayabo
SILAIS. León
Municipio. El Sauce.
Sector No. 7
Caracterización Territorial.
a) Limites
Norte: Salales
Sur: Sabana Grande
Este: Llano
Oeste: San Ramón
Población por grupo etario
Edad Cantidad
Menores de 1 año 24
1 año 31
2 - 4 años 116
5 - 9 años 212
10 - 14 años 91
15 - 19 años 289
20 - 49 años 281
50 0 más años 110
TOTAL 1, 154
Números de familia: 184
Funcionamiento Familiar
⮚ Tamaño
Pequeña:29
Mediana:51
Grande:104
➢ Ontogénesis
Nuclear:61
Extensa: 21
Mixta:102
Ciclo Vital
Formación: 46
Contracción: 29
Extensión:93
Disolución:16
Número de viviendas: 184
- Viviendas de madera: 77
- Viviendas de ladrillo: 107
- Viviendas con piso de tierra:179
- Número de viviendas que cocinan con leña dentro de la casa: 184
Integrantes de la Red Comunitaria.
- Brigadista de salud: 14
Números de parteras 1
Números de col-vol. 5
Educadoras comunitarias 0
Líderes comunitarios. 16
Líderes religiosos 3
Sección 2
Organización comunitaria y actores en la comunidad.
Vías de comunicación y acceso
- Camino de todo tiempo: La comunidad cuenta con una vía principal
de todo el tiempo que se encuentra en mal estado. Durante el invierno
los ríos dificultan su tránsito.
- Medios de transporte utilizado: Cuentan con 1 rutas rural.
- Medios de comunicación e información existente: Sólo se obtiene
señal de telecomunicación en las comunidades con mayor altitud (
Minitas, ocotal, cerro colorado)
Sección 3
Características socioeconómicas
Viviendas sin energía eléctrica: 184. El único medio de energía son
paneles solares.
Principales actividades económicas/productivas.
La principal actividad es la siembra de maíz, frijol y Café. La crianza de
ganado, la apicultura y el turismo por el mirador, así cómo el bosque de
pinos.
En la Comunidad se encuentran cuatro escuelas primarias
comunitarias y una escuel a secundaria, donde brindan educación
profesores comunitarios.
Sección 4.
Educación
Condiciones higiénico sanitarias.
Abastecimiento agua: Pozos comunitarios
Familia que toman agua de pozo: 184
- Número de viviendas con letrina: 184
- Número de viviendas sin letrina: 0
- Número de familias que queman la basura: 178
- Familias con presencia de vectores: 0
Sección 5.
Salud.
Puesto de salud en la comunidad Guayabo.
Hospital Primario HPCJSL ubicado en el área urbana.
Centros que brindan servicio de
salud.
∙ Número de personas en los diferentes grupos
∙ Grupo 1. 1069
∙ Grupo 2: 0
∙ Grupo 3. Crónicos: 81
- Grupo 4: 4
GRUPOS DISPENSARIAL
Tipos de riesgos comunitarios
- Deslaves
- Inundación por río
- Sistema de prevención.
- No se cuenta con un plan de emergencia actualizado
Sección 6
Vulnerabilidad frente a desastres naturales o
situaciones de emergencia
Criterios de priorización
Los criterios de priorización fueron:
⮚ Riesgo para la salud de las personas.
⮚ Impacto del problema en el área política,
económica, social .
⮚ Coordinación inter institucional para el
desarrollo de acciones que den salida a
los problemas.
Análisis de las situaciones o problemas encontrados.
➢ Todas las familias utilizan leña
➢ Ninguna vivienda presenta agua a completa disposición
➢ Viviendas sin energía eléctrica
➢ La comunidad está expuesta a deslaves, inundaciones e incendios
Como estamos hoy ¿Qué podemos hacer?
Instituciones u
organizaciones de
apoyo
seguimiento de
pacientes crónicos
Paciente con
enfermedades
crónicos
Visitas de seguimiento a pacientes
crónicos.
Consejería sobre hábitos de vida
saludable.
Formación y seguimiento a club de
crónicos.
.
ESAFC
Plan comunitario
Personas de la
comunidad
practicando estilos
de vida saludable,
para reducción de
factores de riesgo..
Personas con factores
de riesgo
Realizar pesquisa de pacientes con
factores de riesgo para diabetes y
HTA.
Brindar charlas sobre hábitos de vida
saludable
ESAFC
Situación deseada en
la comunidad futura
Como estamos
hoy
¿Qué podemos hacer?
Instituciones u
organizaciones de
apoyo
Comunidad con plan de
emergencia.
No hay plan de
emergencia en la
comunidad
La comunidad debe
realizar el Plan de
emergencia con apoyo
de la Alcaldía
Alcaldía
ESAFC
Red comunitaria.
Comunidad con menor
utilización posible de
leña, personas con la
mejor exposición a
contaminación por humo.
Todas familias
cocinan con leña
por lo que se
exponen
constantemente al
humo
Gestionar para la
construcción de hornillas
ecológicas.
Alcaldía Municipal- Red
comunitaria.
Educación sobre el uso
correcto de las hornillas.
Comunidad preparada
ante desastres naturales
Vulnerabilidad ante
deslaves
Conocer los puntos
seguros existentes en la
comunidad ante
desastres naturales
como deslaves.
MINSA- Alcaldía
Municipal- CINAPRED-
Red comunitaria.
Viviendas con energía
eléctrica
Viviendas sin
energía eléctrica
Gestionar para la
instalación de la energía
eléctrica.
UNION FENOSA
ALCALDIA- Red
comunitaria.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Guayabo diagnostico.pptx

Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
zelene
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptxANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
CarlosGalindo248114
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
SebastianBaquero9
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Bella Vista, municipio Campo Elias. M...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Bella Vista, municipio Campo Elias. M...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Bella Vista, municipio Campo Elias. M...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Bella Vista, municipio Campo Elias. M...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Universidad Particular de Loja
 
C:\Fakepath\Plan Educativo
C:\Fakepath\Plan EducativoC:\Fakepath\Plan Educativo
C:\Fakepath\Plan Educativo
luis
 
Vega de la pipa
Vega de la pipaVega de la pipa
Vega de la pipa
auramarcano81
 
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINASASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
Gerardo Rujano
 
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentesantecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
inversionesyoselev
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Universidad Particular de Loja
 
Canasta Seca SCD - Community Profile Template Unificado.docx
Canasta Seca SCD - Community Profile Template Unificado.docxCanasta Seca SCD - Community Profile Template Unificado.docx
Canasta Seca SCD - Community Profile Template Unificado.docx
IVANIA98
 
PROYECTO-EL SECTOR LA OTRA BANDA CASERIO FALCON.pptx
PROYECTO-EL SECTOR  LA OTRA BANDA CASERIO FALCON.pptxPROYECTO-EL SECTOR  LA OTRA BANDA CASERIO FALCON.pptx
PROYECTO-EL SECTOR LA OTRA BANDA CASERIO FALCON.pptx
JohanDun
 
Parroquia Chirijos
Parroquia ChirijosParroquia Chirijos
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Universidad Particular de Loja
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
pedro longart
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
BlancaPerezHidalgo
 
Diagnostico ambiental
Diagnostico ambiental Diagnostico ambiental
Diagnostico ambiental
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Universidad Particular de Loja
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
OdlanierAgueroQuinto
 

Similar a Guayabo diagnostico.pptx (20)

Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptxANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Bella Vista, municipio Campo Elias. M...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Bella Vista, municipio Campo Elias. M...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Bella Vista, municipio Campo Elias. M...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Bella Vista, municipio Campo Elias. M...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
 
C:\Fakepath\Plan Educativo
C:\Fakepath\Plan EducativoC:\Fakepath\Plan Educativo
C:\Fakepath\Plan Educativo
 
Vega de la pipa
Vega de la pipaVega de la pipa
Vega de la pipa
 
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINASASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
 
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentesantecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
 
Canasta Seca SCD - Community Profile Template Unificado.docx
Canasta Seca SCD - Community Profile Template Unificado.docxCanasta Seca SCD - Community Profile Template Unificado.docx
Canasta Seca SCD - Community Profile Template Unificado.docx
 
PROYECTO-EL SECTOR LA OTRA BANDA CASERIO FALCON.pptx
PROYECTO-EL SECTOR  LA OTRA BANDA CASERIO FALCON.pptxPROYECTO-EL SECTOR  LA OTRA BANDA CASERIO FALCON.pptx
PROYECTO-EL SECTOR LA OTRA BANDA CASERIO FALCON.pptx
 
Parroquia Chirijos
Parroquia ChirijosParroquia Chirijos
Parroquia Chirijos
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
 
Diagnostico ambiental
Diagnostico ambiental Diagnostico ambiental
Diagnostico ambiental
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Guayabo diagnostico.pptx

  • 1. DIAGNOSTICO COMUNITARIO 2020 Puesto de Salud Guayabo MINISTERIO DE SALUD. SILAIS - LEON MUNICIPIO SAUCE
  • 2. Descripción del territorio El territorio corresponde a el sector #7 en la sectorización del municipio Sauce. Se subdivide en 8 comunidades rurales: 1. Guásimos 2. Buena Vista 3. La flor 4. Guayabo 5. Minitas 6. Cacao 7. Ocotal 8. Cerro colorado Topografía y Clima Predominio de serranías, con un clima tropical seco en verano y clima frío en invierno. Economía: Su principal actividad económica es la agricultura, principalmente siembra y ganadería. A su vez cuenta con atracciones turísticas
  • 3. Servicios de Salud Puesto de Salud Guayabo Hospital Primario sauce Red Comunitaria Brigadistas: 14 Parteras:1 Col. Vol. 5 Número de Familias: 184 Familias en dispensarización:184 Límites Norte: Salales Sur: Sabana Grande Este: Llano Oeste: San Ramón Población total: 1,154
  • 4.
  • 5. Diagnostico comunitario Se define cómo el proceso de recolección, ordenamiento y análisis de la información de una comunidad que nos permite conocer la realidad de esta e identificar las necesidades y problemas que más afectan a la población con el propósito de tomar decisiones y realizar acciones conjuntas entre líderes comunitarios, organizaciones comunitarias, personal de salud que contribuyan a mejorar el estado de salud y el desarrollo de la comunidad.
  • 6. Objetivo Identificar las características sociodemográficas de las familias habitantes del sector número 7, así cómo daños y riesgos de salud de cada persona, familia y comunidad mediante la interpretación y análisis de toda la información obtenida a través del Diagnóstico comunitario.
  • 7. Diagnostico Comunitario ⮚La información del diagnóstico fue recopilado por el equipo del ESAFC. ⮚La principal fuente de información fue la historia familiar.
  • 8. Sección 1. Caracterización territorial. Sección 2. Organización comunitaria y actores en la comunidad. Sección III. Características socioeconómicas. Sección IV. Educación Sección V. Salud. Sección VI Vulnerabilidad frente a desastres naturales o situaciones de emergencia Sección VII. Proyectos de desarrollo a nivel de la comunidad DIAGNOSTICO COMUNITARIO
  • 9. Datos Generales del Diagnóstico comunitario del Puesto de salud Guayabo SILAIS. León Municipio. El Sauce. Sector No. 7 Caracterización Territorial. a) Limites Norte: Salales Sur: Sabana Grande Este: Llano Oeste: San Ramón
  • 10. Población por grupo etario Edad Cantidad Menores de 1 año 24 1 año 31 2 - 4 años 116 5 - 9 años 212 10 - 14 años 91 15 - 19 años 289 20 - 49 años 281 50 0 más años 110 TOTAL 1, 154
  • 11. Números de familia: 184 Funcionamiento Familiar ⮚ Tamaño Pequeña:29 Mediana:51 Grande:104 ➢ Ontogénesis Nuclear:61 Extensa: 21 Mixta:102 Ciclo Vital Formación: 46 Contracción: 29 Extensión:93 Disolución:16
  • 12. Número de viviendas: 184 - Viviendas de madera: 77 - Viviendas de ladrillo: 107 - Viviendas con piso de tierra:179 - Número de viviendas que cocinan con leña dentro de la casa: 184
  • 13. Integrantes de la Red Comunitaria. - Brigadista de salud: 14 Números de parteras 1 Números de col-vol. 5 Educadoras comunitarias 0 Líderes comunitarios. 16 Líderes religiosos 3 Sección 2 Organización comunitaria y actores en la comunidad.
  • 14. Vías de comunicación y acceso - Camino de todo tiempo: La comunidad cuenta con una vía principal de todo el tiempo que se encuentra en mal estado. Durante el invierno los ríos dificultan su tránsito. - Medios de transporte utilizado: Cuentan con 1 rutas rural. - Medios de comunicación e información existente: Sólo se obtiene señal de telecomunicación en las comunidades con mayor altitud ( Minitas, ocotal, cerro colorado) Sección 3 Características socioeconómicas Viviendas sin energía eléctrica: 184. El único medio de energía son paneles solares.
  • 15. Principales actividades económicas/productivas. La principal actividad es la siembra de maíz, frijol y Café. La crianza de ganado, la apicultura y el turismo por el mirador, así cómo el bosque de pinos.
  • 16. En la Comunidad se encuentran cuatro escuelas primarias comunitarias y una escuel a secundaria, donde brindan educación profesores comunitarios. Sección 4. Educación
  • 17. Condiciones higiénico sanitarias. Abastecimiento agua: Pozos comunitarios Familia que toman agua de pozo: 184 - Número de viviendas con letrina: 184 - Número de viviendas sin letrina: 0 - Número de familias que queman la basura: 178 - Familias con presencia de vectores: 0 Sección 5. Salud.
  • 18. Puesto de salud en la comunidad Guayabo. Hospital Primario HPCJSL ubicado en el área urbana. Centros que brindan servicio de salud.
  • 19. ∙ Número de personas en los diferentes grupos ∙ Grupo 1. 1069 ∙ Grupo 2: 0 ∙ Grupo 3. Crónicos: 81 - Grupo 4: 4 GRUPOS DISPENSARIAL
  • 20. Tipos de riesgos comunitarios - Deslaves - Inundación por río - Sistema de prevención. - No se cuenta con un plan de emergencia actualizado Sección 6 Vulnerabilidad frente a desastres naturales o situaciones de emergencia
  • 21. Criterios de priorización Los criterios de priorización fueron: ⮚ Riesgo para la salud de las personas. ⮚ Impacto del problema en el área política, económica, social . ⮚ Coordinación inter institucional para el desarrollo de acciones que den salida a los problemas.
  • 22. Análisis de las situaciones o problemas encontrados. ➢ Todas las familias utilizan leña ➢ Ninguna vivienda presenta agua a completa disposición ➢ Viviendas sin energía eléctrica ➢ La comunidad está expuesta a deslaves, inundaciones e incendios
  • 23. Como estamos hoy ¿Qué podemos hacer? Instituciones u organizaciones de apoyo seguimiento de pacientes crónicos Paciente con enfermedades crónicos Visitas de seguimiento a pacientes crónicos. Consejería sobre hábitos de vida saludable. Formación y seguimiento a club de crónicos. . ESAFC Plan comunitario Personas de la comunidad practicando estilos de vida saludable, para reducción de factores de riesgo.. Personas con factores de riesgo Realizar pesquisa de pacientes con factores de riesgo para diabetes y HTA. Brindar charlas sobre hábitos de vida saludable ESAFC
  • 24. Situación deseada en la comunidad futura Como estamos hoy ¿Qué podemos hacer? Instituciones u organizaciones de apoyo Comunidad con plan de emergencia. No hay plan de emergencia en la comunidad La comunidad debe realizar el Plan de emergencia con apoyo de la Alcaldía Alcaldía ESAFC Red comunitaria. Comunidad con menor utilización posible de leña, personas con la mejor exposición a contaminación por humo. Todas familias cocinan con leña por lo que se exponen constantemente al humo Gestionar para la construcción de hornillas ecológicas. Alcaldía Municipal- Red comunitaria. Educación sobre el uso correcto de las hornillas. Comunidad preparada ante desastres naturales Vulnerabilidad ante deslaves Conocer los puntos seguros existentes en la comunidad ante desastres naturales como deslaves. MINSA- Alcaldía Municipal- CINAPRED- Red comunitaria. Viviendas con energía eléctrica Viviendas sin energía eléctrica Gestionar para la instalación de la energía eléctrica. UNION FENOSA ALCALDIA- Red comunitaria.
  • 25. Gracias por su atención