SlideShare una empresa de Scribd logo
Promovemos y garantizamos las
posibilidades para el libre acceso a la
información, a una rica oferta literaria,
documental y de recursos informáticos
aumentando así las oportunidades
educativas y culturales de la población
Sanalbertense.
Próxima actividad a realizar
Semana del Idioma del 18 al 22 de abril en las diferentes
Instituciones Educativas tanto rurales como urbanas.
APOYO TÉCNICO SOCIALIZACIÓN E
INSCRIPCIÓN A LAS ASOCIACIONES;
AGREMIACIONES; JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL Y PRODUCTORES DEL SECTOR
RURAL AL PROGRAMA COLOMBIA SIEMBRA.
24 veredas y corregimientos inscritos con el apoyo de la
administración.
7 organizaciones del Sector Rural socializadas y
caracterizadas.
576 productores Inscritos en la base de Datos del
ministerio de Agricultura Colombia Siembra.
“VAMOS A LA PLAZA”. MERCADO CAMPESINO.
Promover y revivir la Plaza de Mercado de nuestro municipio;
dándole la oportunidad que nuestros campesinos
comercialicen, de manera directa los productos que cosechan
en el sus fincas.
22 veredas vinculadas.
 90 puestos de comercio concentrados en la Plaza en los dos días
8 barrios del sector Urbano vinculados con oferta de productos.
Asociaciones Vinculadas.
Entidades financieras e instituciones participantes en la promoción
de servicios.
PRIMER CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL –COMPOS-
Atendiendo los requerimientos de la Ley 1098, de infancia y
adolescencia, la Administración Municipal se da la Cita con las
Instituciones, entidades, asociaciones y comunidad en general para
aunar esfuerzos conjuntos en favor de la Infancia y la Adolescencia,
prioridad para este Gobierno del Cambio.
Vinculación de tareas y esfuerzos institucionales.
 Agendar tareas para la apuesta en la promoción y compromiso en la
protección de los derechos de la población Vulnerable, con prioridad
en la Niñez y la Infancia.
Construcción del agenda de trabajo en los comités trimestrales, para
hacer seguimiento y control a la política Social del municipio.
CARNAVAL DE SAN ALBERTO: “CARNAVAL DEL CAMBIO POR
LA PAZ Y LA CULTURA”. “CARNAVALITO”
En el Marco de los programas sociales, liderados por la Gestora Social,
se abrió los espacios para que los Carnavales, como fiestas de
patrimonio cultural de nuestro Municipio, se incluyera un reglón para la
promoción de los valores de la Cultura y la Paz a la Población de Niñez y
primera Infancia.
 500 niños y niñas participantes.
 Generación de Espacios lúdico recreativos para la Niñez y la Infancia.
Vinculación de la Institucionalidad y el sector privado en esta apuesta
de valores culturales y reconocimiento de la importancia de la
población en las festividades del pueblo.
PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN
DE DESARROLLO CON ENFOQUE DUFERENCIAL. EL CAMBIO
SOMOS TODOS.
En el marco de la Construcción, participativa e incluyente, del Plan de Desarrollo
2016-2019, desde la Oficina de Integración social, se vinculó Población
Vulnerables como son Niñas, Niñas, adolescentes, población en discapacidad,
Víctimas del conflicto armado, adulto Mayor y Madres cabeza de familia, como
apuesta prioritaria en el este Gobierno
 Colegios, empresas, cooperativas, sector Financiero, secretarios de despacho
municipal.
 Asociación de población en condición de discapacidad, madres cabeza de
familias; Víctimas de Conflicto armado, Jóvenes, población LGTBI, Campesinos
y Adulto Mayor.
 Realización de cinco (5) mesas de trabajo en el sector Urbano y Rural, con
participación de Población vulnerable.
LA NIÑEZ Y LA INFANCIA. Los niños forman parte de nuestra
Responsabilidad. BRÚJULA.
A través del programa Brújula, Como una estrategia
que busca garantizar en los niños, niñas y jóvenes la
oportunidad de espacios de sano esparcimiento a través
del Juego y la promoción de sus derechos.
 Vinculación de sectores públicos y privados a la
estrategia de vinculación.
 Vinculación de la Familia.
 Vinculación del Ente territorial
 Organización de la Fiesta del Día del Niño
PROYECTO DE MEJORAMIENTO PRODUTIVO DE CACAO Y
COMERCIALIZACIÓN PARA ATENDER 98 FAMILIAS DEL
MUNICIPIO DE SAN ALBERTO CESAR
Este proyecto, financiado por el DPS y Naciones Unidas
brindará a los productores Asistencia Técnica, Insumos, que les
garantizará mejores condiciones de sus cultivos y con ellos
mejores niveles de productividad y precios. El proyecto contará
con una Duración de seis (6) meses y un aporte de
147.600.000.
ADULTO MAYOR. UNA VEJEZ CON DIGNIDAD.
Casa “Dulce Hogar del Adulto Mayor”. Es de resaltar el gran
trabajo que nuestra gestora social, con su equipo, han apoyado
en aras de fortalecer y dignificar la atención al Adulto mayor en
San Alberto.
 Gestión para vinculación de adultos mayores al los
programas de competente Nutricional.
 Gestión de cobertura de subsidio económico para adulto
Mayor.
 Gestión programas y proyectos para fortalecimiento del
Hogar del Adulto mayor y un Centro Día.
 Programa de vinculación del Adulto Mayor a los Servicios de
Salud.
POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD.
Se busca desde este Gobierno, poder brindar un
acompañamiento y fortalecimiento de las Organizaciones de
Población en Condición de Discapacidad, y se resalten los
derechos de atención integral.
 Gestión de programas para formación de docentes para la
generación de capacidades de atención a la población en
condiciones de discapacidad; a través de la Gobernación.
 Gestión de Ayudas Técnicas a través del IDREEC.
PROMOCIÓN DE LA MUJER .
Con el Fin de promover una Cultura de derechos de la Mujer en
nuestro Municipio, la Administración gestiona Programas que
logren vincular de manera directa su participación en las
apuestas de Desarrollo en la Región.
 Modalidad Familiar.
 Celebración del Día de la Mujer Sanalbertense.
 Programas de formación a través de SENA para La inclusión
a la vida Laborar (Restaurantes Escolares).
 Reconocimiento de las Mujeres del Municipio en el
Concurso “Mujeres Constructoras de Paz”.
MÁS EDUCACIÓN, MÁS OPORTUNIDADES.
GESTION KITS ESCOLARES – RESTAURANTE
ESCOLAR / BANCOLOMBIA
Los niños fuera de las gestión realizada para que reciban su
ración alimenticia; a través de la Gestión realizada de la
Gestora social se consiguió que Bancolombia Hiciera una
donación de Kit escolares, que fueron entregados a los niños
más necesitados. Obras sociales grandes; que hacen
corazones felices.
FORTALECIMIENTO A LOS MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Garantizar el principio de participación es uno de los pilares de
nuestra administración y con ello se fundamente en la Lay que
regula los organizamos de participación y desarrollo comunitario.
Ley 743 de 2002 y decreto reglamentario 2350.
 Coordinación de Pre-asambleas de las Juntas de Acción
comunal.
 Coordinación de Asambleas Ordinarias la reestructuración de la
Juntas de Acción Comunal.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN SENA (JÓVENES RURALES)
Implementar la articulación con el SENA, para el fortalecimiento de
la capacidad productiva de nuestro jóvenes en el campo, es nuestra
gran prioridad. Hacer de San Alberto, La Gran dispensa Agrícola;
requiere no solo de un esfuerzo económico, sino también de
procesos de formación que garanticen mejores condiciones de vida
la población rural y urbana.
A la fecha se está en la implementación de
programas como:
 Manejo integral de recursos sólidos.
 Pollos de Engorde y Gallinas
Ponedoras.
 Producción de huevos de Codorniz.
 Producción Piscícola
ENTREGA DE 70 TONELADAS DE SILO A LAS FAMILIAS
GANADERAS AFECTADAS POR INTENSO VERANO.
A fin de poder Garantizar en las Familias Campesinas,
pequeños Ganaderos, la Administración Municipal, con el
apoyo de Gobernación del Cesar, hizo entrega de 70
toneladas de Silo, para alimentación animal para mitigar la
crisis de escasez de alimento para su ganado.
 70 toneladas de alimento entregado.
 70 familias beneficiarias.
 18 veredas Beneficiadas.
¿Qué es Más Familias en Acción?
A la luz de la ley 1532 de 2012, el Programa MFA,
Es una política pública del Estado Colombiano,
dirigido por Prosperidad Social, implementado
a las familias con menos recursos económicos
y más vulnerables del país con NNA y jóvenes.
Busca mejorar la salud, la nutrición, la asistencia
y permanencia escolar de los menores y la
calidad de vida de las familias, mediante
un complemento a sus ingresos, denominado incentivo.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la superación y prevención
de la pobreza, la formación de
capital humano y el mejoramiento
de las condiciones de vida de las
familias beneficiarias. Mediante dos
estrategias: Salud y Educación que
a lo largo busca brindar mejores
oportunidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Complementar el ingreso de las familias.
Asegurar el consumo de bienes que hacen parte
de la canasta familiar.
Reducir la inasistencia y deserción escolar.
Aumentar la asistencia a los controles de
crecimiento y desarrollo de los niños menores
de siete años.
Proveer los conocimientos básicos a las familias
sobre el cuidado de la salud familiar, la
nutrición, los derechos y obligaciones de los
ciudadanos.
ACTIVIDADES REALIZADAS
• Reportar y actualizar novedades de los
beneficiarios del Programa Más Familias en
Acción.
• Presentar informes actualizados a la Regional en
Barrancabermeja.
• Contribuir en el proceso de verificación de
Educación y Salud.
• Verificar novedades de Educación y Salud.
• Recepcionar certificaciones y constancias de
estudio.
• Coordinar logística para pagos Más Familias en
Acción.
APOYO JORNADA DE VACUNACIÓN Y
MONITOREO HOSPITAL LOCAL
PRIMERA REUNIÓN MADRES LÍDERES
ASISTENCIA CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS
PROSPERIDAD SOCIAL
CELEBRACIÓN DÍA DE LA
MUJER MADRES LÍDERES
VISITA DE LA DOCTORA OLGA LUCIA LANDINEZ,
LÍDER DEL PROGRAMA M.F.A., REGIONAL
MAGDALENA MEDIO.
ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
521
647
420
ENERO FEBRERO MARZO
* ESTIMADO APROXIMADO
MEDIANTE PREINSCRIPCIONES,
INCORPORACIÓN A LA POBLACIÓN
DESPLAZADA Y VULNERABLE.
0
20
20
ENERO FEBRERO MARZO
PREINSCRIPCION DESPLAZADOS
CAMBIO DE TIPO DE DOCUMENTO
0
40
46
ENERO FEBRERO MARZO
CAMBIO DE TIPO DE DOCUMENTO
CAMBIO DE GRUPO POBLACIONAL
0
2
1
ENERO FEBRERO MARZO
CAMBIO DE GRUPO POBLACIONAL
CAMBIO DE MADRE TITULAR
2
3
FEBRERO MARZO
CORRECCIÓN DE NOMBRES
O APELLIDOS
0
2 2
ENERO FEBRERO MARZO
CAMBIOS IPS
0
10
17
ENERO FEBRERO MARZO
ENTRADA DE BENEFICIARIOS
0
10
14
ENERO FEBRERO MARZO
RETIRO DE BENEFICIARIOS
0
2 2
ENERO FEBRERO MARZO
TRASLADO DE MUNICIPIO
0
5
11
ENERO FEBRERO MARZO
PROCESOS SUSPENDIDOS
TOTAL FAMILIAS BENEFICIARIAS
2488
2524
JUNIO AGOSTO
2015
POLÍTICA PÚBLICA DE VÍCTIMAS
• Una de las políticas públicas fundamentales dentro del actual
desarrollo del Estado colombiano es la que corresponde a la
prevención, protección, atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado, como un
compromiso con la garantía del goce de derechos para este
grupo poblacional.
• Comprende una serie de competencias, instituciones,
protocolos, rutas, procesos y procedimientos que deben
ejecutar de manera articulada las entidades de los diferentes
niveles de gobierno, con la participación de representantes de
la población víctima, para diseñar y desarrollar una estrategia
integral de intervención dirigida a los individuos, familias o
colectividades que se han visto afectados por los diferentes
actores del conflicto.
¿QUÉ RECIBIMOS EN EL EMPALME ?
• Acogiéndonos a la circular conjunta No.018 de fecha
03 de septiembre de 2015, Emanada de la
Procuraduría y Contraloría, y siguiendo los Formatos
del DNP ,(Departamento Nacional de Planeación ), se
solicitó el empalme correspondiente al enlace de
Victimas del Municipio de San Alberto Cesar.
• Se estableció el conjunto de medidas judiciales ,
administrativas , sociales económicas, individuales y
colectivas en beneficio a las victimas según lo
estipulado en la Ley 1448 de 2011, dentro de un
marco de justicia transicional . Que posibiliten hacer
efectivo el goce de sus derechos a la verdad , a la
justicia y a la reparación con garantías de no
repetición . Y se dignifique a través de los derechos
constitucionales y el ente territorial, en este caso el
municipio de San Alberto.
ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
• La Oficina de enlace Municipal de victimas en estos 100 días de
Gobierno , ha brindado atención a 102 victimas , adscritos a la
Plataforma Vivanto a fin de darles orientación .asesoría y
parámetros de procesos y canales de comunicación con la Oficina
de la Unidad de Atención a1 06 de abril de 2016, las Victimas y
Restitución de Tierras en Barrancabermeja
. Conjunto a las Dependencias de Secretaría de Gobierno y
Personería Municipal , se ha efectuado por medio de las
Resoluciones No.110 y 119 de marzo de 2016, Por medio de la
cuales se reconoce y se ordena el pago de gastos de alimentación y
alojamiento temporal a una persona victima de la violencia adscrita
al municipio de San Alberto Cesar a nombres de las victimas que
hacen parte de Desplazados como son ALFA LISSET PARDO
LOZANO, proveniente de Pailitas, y JOSÉ DE JESÚS BOLAÑO LEÓN,
Provenientes de Arauquita Arauca, y la Resolución No. 121 de marzo
de 2016, a nombre de MARLÓN ANDRÉS VEGA, proveniente de
Caño Tigue alto ,Arauca . Por valor de TRESCIENTOS MIL PESOS
($300.0000). Cada tres meses para un total de NOVESCIENTOS MIL
PESOS CADA UNO.
CAPACITACIONES
Durante los días 1 y 2 de febrero de 2016, se llevó a cabo
una jornada Regional de Asistencia Técnica para ´la
Política Pública de Victimas en los Planes de Desarrollo
Municipal, en la Ciudad de Barrancabermeja ante la
Unidad de Victimas regional Barrancabermeja sobre
impartir
22 y 23 de febrero se dicto la capacitación sobre impartir
orientaciones para la Política Pública de Victimas, RUCIST
, Restitución de Tierras, en el municipio de Aguachica
capacitación dada por CARLOS JAVIER TORO, Asesor de
Paz.
29 de febrero de 2016, y el 02 de marzo de 2016, Se llevó
a cabo una Jornada de Asistencia Técnica sobre Comité
Territorial de Justicia Transicional Reparación Plan
Colectiva , Operativo de Seguridad, RUCIST , FUT .
MESA DE PARTICIPACIÓN
MUNICIPAL
• De conformidad con los numerales 5º y 10º del
artículo 168 de la Ley 1448 de 2011, la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas y las Alcaldías, Distritos y
Gobernaciones tienen el deber de garantizar los
recursos técnicos, logísticos y presupuestales necesarios
que aseguren la creación y sostenimiento de los Mesas
de Participación de las víctimas de todos los niveles,
• Se entiende por participación efectiva de las víctimas
el ejercicio que éstas hacen del derecho a la
participación a través del uso y disposición real y
material de los mecanismos democráticos y los
instrumentos previstos en la Constitución y las leyes.
El día 24 de febrero de 2016, se llevó a cabo la articulación
del trabajo de la MMPV, La Personería Municipal y la
Administración Municipal, para la formulación de la Política
Pública de Victimas en el Plan de Desarrollo Municipal, para
el cuatrienio 2016-2019.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
• Para la Administración Municipal y la Oficina de Enlace de
Victimas el proceso de Paz está enfocado en la búsqueda de
soluciones de las necesidades de aquellas comunidades que
fueron azotadas por la violencia y buscar acceso a la salud,
educación , programas especiales y de vivienda. y salud
mental para personas con limitaciones físicas, se llevaron a
cabo las mesas de participación en los diferentes sectores del
municipio, con la participación de los diferentes enfoques
diferenciales como son NNA (NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES), Personas con Discapacidad, comunidad
LGBTI , Adulto mayor , afrodescendientes entre otros a fin de
construir el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 .
P.A.T.
El Plan de Acción Territorial es el instrumento que
contempla las medidas de prevención, asistencia,
atención y reparación integral de las víctimas, el cual
debe ser elaborado por los municipios, distritos y
gobernaciones con la participación de las víctimas del
conflicto armado. (Decreto 4800, Artículo 250 Numeral 4
2011)
Debe contener como mínimo:
- La caracterización de las víctimas
- La asignación presupuestal correspondiente
- El mecanismo de seguimiento y de evaluación con
metas e indicadores (Decreto 4800, Artículo 254 2011).
Recursos aprobados para la vigencia 2016, en proceso de vinculación
al Plan de Desarrollo .
Se pretender garantizar el goce efectivo de los derechos de la
población victima del conflicto armado enmarcados en la Ley 1448, de
2011.
Componentes propios de la Ley de victimas el cual se aprobó ante el
Comité Territorial de Justicia Transicional el día 02 de diciembre de
2015.
PRESUPUESTOS DEFINITIVO PAT 2015-2016
ETIQUETAS DE FILA SUMA DE PRESUPUESTO
Asistencia y Atención $826.000.000=
Fortalecimiento Institucional 500.000=
Participación $20.000.000=
Prevención Y Protección $41.000.000=
Reparación integral $119.000.000=
Sistemas de Información $77.000.000=
Verdad y Justicia 13.000.000=
TOTAL GENERAL $1.157.300.000=
Según la Caracterización y el informe de que se maneja ante la Unidad
para la Reparación y Atención a
Las victimas en el municipio de San Alberto, según el RNI (Registro
Nacional de Información es el siguiente:
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DEL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO
CESAR 2812
Desplazados …………………………………………………. 2462
Actos Terroristas ………………………………………….. 20
Amenazas ………………………………………………………. 120
Delitos Sexuales …………………………………………….. 08
Desapariciones ………………………………………………. 40
Despojo …………………………………………………………. 27
Homicidio …………………………………………………….. 292
Minas …………………………………………… 03
Secuestro……………………………………… 29
Tortura ……………………………………… . 04
Bienes …………………………………………… 16
De los cuales estas victimas estuvieron
representados así:
Hombres ……………………………………… 1364
Mujeres ………………………………………… 1428
LGBTI ……………………………………………… 3
NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS …………… 215
NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 11 AÑOS ………………306
ADOLESCENTES 12 A 17 AÑOS …………… 12-17 AÑOS
JÓVENES DE 18 -28 AÑOS ………………………………………………........... 616
ADULTOS DE 29 -60 AÑOS ……………………………………………………… 1050
ADULTO MAYOR………………………………………………………………………… 201
AFRODESCENDIENTES ……………………………………………………………………11
COMITÉ DE JUSTICIA
TRANSICIONAL
• La administración municipal basándose al Decreto 116
del 12 de mayo de 2014
• Por medio del cual se reglamenta el Comité Territorial
de Justicia Transicional del Municipio de San Alberto
Cesar , convoca al primer Comité Territorial de Justicia
Transicional . Para el día 22 de abril de 2016, a las 09:00
A.M en las instalaciones del Despacho Municipal
• Sirviendo de Instancia de articulación para la
elaboración de los planes de acción para el
cumplimiento de los objetivos y metas en el Plan De
Desarrollo. A fin de lograr la prevención, atención ,
asistencia y reparación Integral a las victimas .
RUCIST
• Se rectificó la información suministrada el
pasado 29 de diciembre 2015, y se notificó el
aval ante el ministerio del Interior , del alcalde
actual PEDRO RAFAEL GUEVARA CHOGÓ.
VIVANTO
Se suministró los nuevos usuarios y contraseñas
para el manejo del nuevo aplicativo vivando
vigencia.
SENTENCIAS RESTITUCIÓN DE TIERRAS
• Es el derecho a que tienen las victimas a que
se les devuelvan sus predios , cuando éste
fue despojado o abandonado a causa del
conflicto armado.
INTERSADO OPOSITOR FECHA IDENTIFICACION DEL PREDIO RADICADO CONDONACIÓN
Florentino Díaz Bareño
C.C. 2.204.103- velez,Santander
Arnulfo Morales Ríos 25 de nov de 2015 Parcela N° 33 Los Arrayanes
Parcelación La Carolina, Vereda
Monterrey Mt: N° 196-20471
20001-31-21-0012013-
0040-00 sala civil
especializada en RT del
tribunal superior del
distrito judicial de
Cartagena
1. Pedro Luis caldera Arriola,
2. Elsa Tulia Flórez aba
3. Elsa picón castillo
Luis Alberto
Rodríguez mogollón
19 de mayo de 2015 1. Parcela 1 La Lucha F.M. 196-
20202.
2. Lote 1ª 96-20320
3. Parcela N°2 Calima 196-
20203
N° 20-001-31-21-001-
2012-00201-00 y 2012-
00206-00 tribunal
superior del distrito
judicial de Cartagena
sala civil especializada
en restitución de tierras
Resolución 505 15 de 09 de
2016 se condona y exonera del
pago de impuesto los predios
parcela 14 Villa Rica y el Lote 14
A
ANA MERCEDES PÉREZ Clementina Saiz Medellín 16 de julio de
2015
Parcela 14 Villa Rica y lote 14 A MT
196-19035 y 196-20319
Sentencia N° 008 rad:
20001312100120130019
800
Resolución N° 505 de 15 de 09
de 2015 se condona y exonera
del pago de impuesto predial
RAMIREZ MOGOLLÓN LUIS ALBERTO 19 de mayo de 2015 1. La Lucha Parcela 1 con MT
000200020029000
2. Lote 1 A MT:
000200020079000
3. Calima Parcela 2 MT:
00020002003000
Sentencia 19 de mayo
de 2015 tribunal
superior del distrito
judicial de Cartagena
sala civil especializada
en restitución de tierras
Resolución 502 de 15 de sep de
2015, el cual se condona y
exonera del pago de impuesto
predial a un predio restituido en
el municipio de san Alberto
MORALES RIOS ARNULFO 14 de abril de 2015 1. Predio los arrayanes parcela
33 MT 000200010084000
Tribunal superior del
distrito judicial de
cartagena sala civil
especializada en RT
Resolución N° 500 de 15 de sep
el cual se condona y exonera del
pago de impuesto predial a un
predio restituido
BENEFICIOS A LA POBLACIÓN
VÍCTIMA
• En aras de la política Pública de Víctimas , la
Administración Municipal, viene adelantando
todos los programas para el componente
haciendo referencia a la Ley 1448 del 2011.
• Las Victimas del Conflicto armado del
municipio de San Alberto Cesar, sus 18 barrios,
7 Corregimientos y 26 Veredas , están
enmarcadas a todos los programas y proyectos
productivos a realizarse en Plan de Desarrollo
de la Administración de PEDRO RAFAEL
GUEVARA CHOGÓ, y las diferentes
dependencias .
POBLACIÓN RURAL VICTIMA BENEFICIADA ENTREGA DE
SILO POR AFECTACIÓN ÉPOCA VERANO
CINCUENTA Y NUEVE (59) .
PROGRAMA BENEFICIARIOS RACIÓN SERVIDA COMEDORES
ADULTO MAYOR VICTIMAS
CUARENTA (40)
CARACTERIZACIÓN EN RECURSO HUMANO A LA
POBLACIÓN VICTIMA DE AFRODESCENDIENTES
OCHENTA Y TRES (83).
PROGRAMA NACIONAL COLOMBIA SIEMBRA , POR
INTERMEDIO DEL MUNICIPIO, SE INSCRIBIÓ EN LA
PLATAFORMA 72 VICTIMAS DEL SECTOR RURAL .
REUNIONES AGENDADAS
• 18 de abril de 2014, a las 09:00 a.m se estará
llevando a cabo la socialización con la
Profesional de reparación Colectiva, en el
Despacho municipal, y autoridades locales, para
la reparación que se dará a cabo en los sitios
denominados los Cedros, Carolina y la Paz
(Tokio).
• 22 de abril de 2016, 10:00 A.M Despacho
municipal, se llevará a cabo el primer Comité
Territorial de Justicia Transicional .
Conmemoración y solidaridad a las Victimas del
conflicto Armado,09 de abril 2016
RESPONSABILIDAD DE LOS MUNICIPIOS
Garantizar a las personerías municipales, los medios y los
recursos necesarios para el cumplimiento de las funciones
relaciones con la implementación de la presente Ley.
Destinar apoyo para garantizar la participación efectiva a los
miembros de las mesas participación y a los representantes .
Definir recursos específicos en el PAT. (Plan de Acción Territorial
para el funcionamiento de las mesas de participación indicando
el aporte propio y los fondos de cofinanciación requeridos )
1. PRIMERA JORNADA DE VACUNACION NACIONAL
30/01/2016 “PROMOCIONEMOS LA VACUNACION”,
ARTICULADA CON ESE HLAHL SEC SALUD MUNICIPAL Y
EPS-S
2. ACTA DE COMPROMISOS CON BARES NOCTURNOS (no
publicidad externa, no congestión de espacio público, no
salida del bar de trabajadoras sexuales en ropa
semidesnudas, revisión exámenes semanales, reporte de
trabajadoras sexuales semanalmente en secretaria de salud,
inspección de policía y policía nacional).
3. TOMA DE MUESTRAS DE CALIDAD DE AGUA (26 de enero,
16 de febrero y 15 de marzo de 2016, se envió las debidas
muestras al laboratorio de salud pública departamental para
su respectivo análisis.
4. PRIMER MONITOREO CRUZADO DE VACUNACIÓN en el
municipio de San Alberto y San Martín los días 24 y 25 de
febrero de 2016.
5. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL
INTERINSTITUCIONAL para la prevención y control de las
enfermedades transmitidas por vectores junto con la
secretaria de salud departamental realizado el 17 de febrero
de 2016.
6. SOCIALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE ZIKA a las diferentes
entidades de salud: ESE HLAHL, IPS PROSANAR E IPS
GESTIONAR BINESTAR, con el fin de definir los diferentes
casos de dicha enfermedad y que sean notificados de
manera inmediata 25, 26 y 27 de febrero de 2016.
7. ASISTENCIA TÉCNICA A LAS DIFERENTE UPGD sobre el
sistema de vigilancia epidemiológica SIVIGILA, 12 de
febrero de 2016.
8. Convocatoria y participación en los COMITÉS DE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) y comité de salud
infantil 20 de enero y 20 de febrero de 2016.
9. CONVOCATORIA DE 40 ESTUDIANTES VIGILIA DEL GRADO DECIMO
JORNADA MAÑANA DEL COLEGIO NACIONALIZADO para apoyo de
actividades en de interés de la secretaria de salud año 2016.
10.RECEPCIÓN DE 11 QUEJAS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA por parte
de la comunidad realizadas en los meses de enero, febrero y marzo el
cual se le dio el respectivo diligenciamiento.
11. ESTUDIO DE CAMPO DE CADA UNO DE LOS CASOS DE INTERÉS EN
SALUD PÚBLICA, seguimiento y recepción de casos a los diferentes
entes correspondientes según el caso en los meses de enero, febrero
y marzo del 2016 ( 1 caso de varicela, 3 casos de dengue, 1 caso de
chikunguña, 49 casos de Zika de los cuales 5 son de gestantes, 1 caso
de leishmaniasis, 4 casos de eventos de agresiones en rabia, 2 casos
de accidente ofídico, 1 caso de bajo peso al nacer, 11 casos de
violencia de género, 2 intentos de suicidio).
12. RECEPCIÓN DE LOS ARCHIVOS PLANOS POR PARTE DE LAS UPGD los
días lunes antes de mediodía notificación semanal de los mismos y
casos presentados de interés público en salud en el SIVIGILA mas
envío de oportuno de dichos archivos planos al correo de la secretaria
de salud departamental semana.
13.Gestionó con la nueva empresa NUEVA EPS, la
presencia de farmacia para la entrega de
medicamentos de los pacientes del régimen
subsidiado.
14.Gestionó promotora de la nueva empresa NUEVA
EPS para la gestión de autorizaciones y procesos de
afiliación, quien hace presencia todos los miércoles
en las instalaciones de la alcaldía municipal en la
secretaria de salud.
15.Gestionó con la nueva empresa NUEVA EPS, la
conciliación de cartera de la deuda que presenta con
la ESE HLAHL para el 12 abril del 2016, la cual está
por el valor aproximado de 202.000.000 millones de
pesos, más la contratación del régimen subsidiado
con LA ESE HLAHL para el 01 de mayo del 2016.
16.Se gestionó por LEY 030 DE 2013 CIRCULAR ÚNICA
DE LA SUPERSALUD la cita para la recuperación de
cartera con las EPS ASMET SALUD, SALUD VIDA,
COMPARTA para el 06 y 07 de abril del 2016 en la
ciudad de Valledupar.
17.Se han gestionado 108 certificados de manipulación de alimentos.
18.Se han gestionado 10 certificados de transporte de alimentos.
19.Se han gestionado 9 certificaciones sanitarias
20.Gestionó capacitación con el SENA para realización de curso de
manipulación de alimentos a las MADRES COMUNITARIAS y al
personal de CDI tulipán.
21.Se gestionó por medio de SIHO la plataforma del PLAN BIENAL DE
INVERSIONES la dotación de insumos biomédicos para la ESE
HLAHL.
22.Se estableció la ruta de atención del SAC (SERVICIO DE ATENCIÓN
AL CIUDADANO), el cual ha tenido un impacto positivo para
gestionar las PQR del ciudadano en cuestiones de salud. Se
gestionaron 16 quejas de las cuales se le han dado solución en su
totalidad
23. Gestionó la certificación médica, odontológica y visual del personal
de los diferentes programas del ICBF, con la ESE HLAHL por el valor de
10.000 pesos m/c.
ESTADO DEL MUNICIPIO RANGO DE EJECUCIÓN
Estado critico 00.00% al 96.99%
Estado bueno 97.00% al 99.99%
Estado excelente 100%
BALANCE CON FECHA DE CORTE 01 FEBRERO DEL 2016
Números de
cupos CM
Cupos activos % de ejecución
de cupos
activos
Cupos
suspendidos
Cupos vacíos Estado o rango
de ejecución
645 608 94.26% 37 0 critico
PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL ADULTO MAYOR
COLOMBIA MAYOR
Total de beneficiarios:
608
Potenciales beneficiarios Priorizados: 215
Documentos recepcionados para priorizar: 81
Beneficiarios bloqueados por no cobro: 3=3
Beneficiarios bloqueados por RENTA: 15/3 = 12
Beneficiarios bloqueados por MUERTE: 13/1
BENEFICIARIOS RECUPERADOS PARA ACTIVACIÓN: 16
BALANCE CON FECHA DE CORTE 01 FEBRERO DEL 2016
Números de
cupos CM
Cupos activos % de ejecución
de cupos activos
Cupos
suspendidos
Cupos vacíos Estado o rango
de ejecución
645 624 96.74% 21 0 critico
INFORME DE
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
ÁREAS RESPONSABILIDAD
DE LA SECTORIAL
• SERVICIOS
PUBLICOS
• GESTIÓN DE
PROYECTOS
• INFRAESTRUCTURA
• RENDICIÓN DE
INFORMES
• HERRAMIENTAS DE
PLANEACIÓN
• CONTRATACIÓN
• ORDENAMIENTO
DEL TERRITORIO
• GESTION DEL
RIESGO
• SECTOR AMBIENTAL
• TRAMITES Y
SERVICIOS
OFRECIDOS LA
CIUDADANÍA
SERVICIOS PÚBLICOS
SERVICIO
PÚBLICO
GESTIONES
ACUEDUCTO Línea de conducción: excelente
Planta de tratamiento de agua: funcional
(Requiere ampliación)
Redes área urbana: (regular, requiere
reposición)
ALCANTARILLADO Redes colmatadas (se está efectuando
mantenimiento preventivo)
SISTEMAS DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS
PTAR Líbano, Puerto Carreño, La Llana.
STAR Cabecera – falta PTAR
corregimiento La Palma
RECOLECCION DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Concesionado (100% cobertura)
GESTIÓN DE PROYECTOS
PROYECTOS FORMULADOS
• PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL
• GESTIÓN PROYECTO DENOMINADO:
“CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO EN
CONCRETO HIDRAULICO EN LAS DIFERENTES
CALLES Y CARRERAS DE LA CABECERA
MUNICIPAL DE SAN ALBERTO, CESAR” – ACTA DE
VIABILIDAD
• PROYECTO EN ETAPA DE FORMULACIÓN:
CONSTRUCCIÓN PARQUE LINEAL DE LOS
ESTUDIANTES EN EL MUNICIPIO DE SAN
ALBERTO, CESAR
INFRAESTRUCTURA
OBRAS RECIBIDAS EN EJECUCIÓN
OBRA % AVANCE
FISICO REAL
RECIBIDO
% AVANCE
ACTUAL
PLACA HUELLA – EMBAJADA DE
JAPON
95% 100%
BATERIA SANITARIA I.E. SAN
ALBERTO MAGNO
20% 49%
RESTAURANTE ESCOLAR I.E.
ANDRES BELLO
95% 100%
ADECUACIÓN ESTADIO
MUNICIPAL
70% 85%
INFRAESTRUCTURA
OBRAS RECIBIDAS EN EJECUCIÓN
OBRA % AVANCE
FISICO REAL
RECIBIDO
% AVANCE
ACTUAL
MEJORAMIENTO VIVIENDA
FAMILIAS COOPERATIVOS
26.6% 100%
CONSTRUCCIÓN ACUEDUCTOS
RURALES
45% 75%
CONSTRUCCIÓN 1 ETAPA COLISEO
DE FERIAS
0% 20%
CONSTRUCCIÓN URBANIZACIÓN
ALTOS DEL PROGRESO
0% 10%
RENDICIÓN DE INFORMES
• SISTEMA INTEGRADO DE AUDITORIAS – SIA
• SUBSANACIÓN ALERTAS GESPROY
• INICIO DE IMPLEMENTACIÓN SIA OBSERVA
HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN
MUNICIPAL
ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN
CONSTRUCCIÓN EL PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPAL.
• Se realizaron las mesas de concertación y
participación ciudadana
• Se entregò el documento preliminar al
ctp
• Actualmente se está elaborando el
documento definitivo
CONTRATACIÓN
76%
12%
3% 3%
6%
APOYO A LA GESTION
PROFESIONALES
CONVENIOS
SUBASTA INVERSA
MINIMA CUANTIA
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
NO VIGENTE
• No existe expediente municipal (debió
construirse en el gobierno anterior)
• Se están adelantado gestiones para la
construcción del expediente municipal
• Se van a apropiar los recursos necesarios
para la actualización del eot municipal
GESTION AMBIENTAL
Se realizaron dos visitas en compañía del
Capitán del Ejército Nacional de la base la
Palma y la inspectora de policía y tránsito del
municipio para atender la queja interpuesta
por la junta de acción comunal del
corregimiento La Llana respecto a la caza de
peces en el rio Espíritu Santo, con chuzo en la
vereda tres esquinas y los Tendidos.
Se realizó visita a denuncia presentada por la
comunidad de una tala indiscriminada en un
islote del rio San Alberto, vía Riverandia en
compañía de la inspectora de policía y
tránsito, posteriormente se da aviso a
CORPOCESAR realizando acompañamiento
al lugar de los hechos para que la entidad
evalué la situación.
Se realizó visita de inspección ocular a una
captación de agua realizada en el río San
Alberto y se gestiona la visita de un
funcionario de CORPOCESAR, realizando
acompañamiento al lugar de los hechos para
que la entidad evalué la situación.
GESTIÓN AMBIENTAL
Se elaboró comunicado ambiental para
funcionarios públicos de planta y cps adscrito
a la alcaldía municipal, estableciendo unas
prácticas ambientales de oficina enmarcadas
en el principio de reducción, reutilización, y
reciclaje, así mismo se realiza debida
capacitación al personal.
Se realizó la programación y la jornada de la
celebración del día mundial del agua,
ejecutando actividades lúdicas, pedagógicas y
recreativas en las diferentes instituciones
educativas del municipio.
Se realizó inspección a los lavaderos de
vehículos del municipio de San Alberto, en
compañía del secretario de gobierno,
inspectora de policía y tránsito, comandante
vial 10 San Alberto; posterior informe se
entrega al secretario de gobierno.
GESTIÓN AMBIENTAL
Se radicó en la secretaría de ambiente departamental
la solicitud a la vinculación del programa de
arborización zona urbana que adelanta esta entidad.
Se convocó a representantes de la empresa de
BIOGER, comandante de policía, salud pública y
secretaria de gobierno para socializar la reactivación
del comparendo ambiental.
Observación:
En el acta de empalme se manifiesta que el PGIR esta
en proceso de actualización por parte de los señores
de Agua del Cesar, quienes hasta la fecha no han
realizado entrega de ello.
GESTIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS Y DESATRES
• Se reactivó y convocó el CMGR.
• Se convocó reunión extraordinaria al comité de
gestión del riesgo, para debida autorización a
declarar en calamidad pública al municipio,
posteriormente se elaboró Decreto N° 017 “Por el
cual se declara la situación de calamidad publica
en el municipio de san Alberto (Cesar).” y se
elabora plan de acción junto con EDAN.
TRÁMITES Y SERVICIOS OFRECIDOS A LA
CIUDADANÍA
TRAMITE O
SERVICIO
NUMEROS DE
TRAMITE
EFECTUADOS
LICENCIAS DE
CONSTRUCCIÓN
12
CERTIFICACIONES 28
EXPEDICIÓN USO
DE SUELO
48
OFICIOS ENVIADOS 118
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guachené informe seguimiento_2013
Guachené informe seguimiento_2013Guachené informe seguimiento_2013
Guachené informe seguimiento_2013
RAFAEL ALBERTO HERNANDEZ MINA
 
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
MARIAIDELIALOPEZ
 
Programa nivaldo piñaleo 2012
Programa nivaldo piñaleo 2012Programa nivaldo piñaleo 2012
Programa nivaldo piñaleo 2012
Nivaldo Piñaleo Llaulen
 
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
PAGGMunicipal
 
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Evaluacion final
Evaluacion   finalEvaluacion   final
Evaluacion final
Francisca Romero
 
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
PAGGMunicipal
 
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
AlianzaCarrizosa
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
Abdel Alarcón
 
PROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINEPROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINE
Juan Jesus Majadas Morilla
 
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de 2014
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de  2014Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de  2014
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de 2014
La Hora de Palmira
 
Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015
Fernando Laurás Turreiro
 
Programa electoral los villares 2011 2015
Programa electoral los villares 2011 2015Programa electoral los villares 2011 2015
Programa electoral los villares 2011 2015PSOEdeLosVillares
 
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bienBolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
IS Bolivia
 
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Contrastes De Conciencia
 
6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadanajgm.informatica
 
Propuesta para el xviii premio al voluntariado de gipuzkoa1
Propuesta para el xviii premio al voluntariado de gipuzkoa1Propuesta para el xviii premio al voluntariado de gipuzkoa1
Propuesta para el xviii premio al voluntariado de gipuzkoa1kidetza1
 
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
PAGGMunicipal
 

La actualidad más candente (20)

Guachené informe seguimiento_2013
Guachené informe seguimiento_2013Guachené informe seguimiento_2013
Guachené informe seguimiento_2013
 
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
 
Programa nivaldo piñaleo 2012
Programa nivaldo piñaleo 2012Programa nivaldo piñaleo 2012
Programa nivaldo piñaleo 2012
 
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
La política social en Atures, con énfasis en los niños indígenas.
 
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
 
Evaluacion final
Evaluacion   finalEvaluacion   final
Evaluacion final
 
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida. La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
La gestión social en el municipio Adriani del estado Mérida.
 
Agenda El Retiro
Agenda El RetiroAgenda El Retiro
Agenda El Retiro
 
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
PROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINEPROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINE
 
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de 2014
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de  2014Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de  2014
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de 2014
 
Agenda Ciudadana Concepción
Agenda Ciudadana ConcepciónAgenda Ciudadana Concepción
Agenda Ciudadana Concepción
 
Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015
 
Programa electoral los villares 2011 2015
Programa electoral los villares 2011 2015Programa electoral los villares 2011 2015
Programa electoral los villares 2011 2015
 
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bienBolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
Bolivia: Plan nacional de ninos, ninas y adolescentes para vivir bien
 
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
 
6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana
 
Propuesta para el xviii premio al voluntariado de gipuzkoa1
Propuesta para el xviii premio al voluntariado de gipuzkoa1Propuesta para el xviii premio al voluntariado de gipuzkoa1
Propuesta para el xviii premio al voluntariado de gipuzkoa1
 
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
 

Similar a Informe de los 100 primeros días de gobierno

Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Carlos Velandia
 
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
lulizda
 
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielPresentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielCultura San Gabriel
 
Programa de Mano
Programa de ManoPrograma de Mano
Programa de Mano
vtornet
 
Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2
maliciaj9
 
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personasEl plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personasDerechoshumanosmisiones
 
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014Economis
 
Taller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentariaTaller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentaria
AYLINOSORIOMERCADO
 
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y NiñezMinisterio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Stefania
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Clara Rincón
 
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
LIDER GEL
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
ENTRERRIOS
 
Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007PSOE Infantes
 
Programa PSC Castellbell castellano
Programa PSC Castellbell castellanoPrograma PSC Castellbell castellano
Programa PSC Castellbell castellano
Jordi Folk Gilsanz
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
Presentación del Gobierno Regional de Junín
Presentación del Gobierno Regional de JunínPresentación del Gobierno Regional de Junín
Presentación del Gobierno Regional de Junín
Asociación Civil Transparencia
 
Presentación PND
Presentación PNDPresentación PND
Presentación PNDFDTEUSC
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pndFDTEUSC
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
Nicolás Gerchunoff
 
PROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSEPROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSE
Rocio Romani
 

Similar a Informe de los 100 primeros días de gobierno (20)

Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015
 
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
 
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielPresentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
 
Programa de Mano
Programa de ManoPrograma de Mano
Programa de Mano
 
Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2
 
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personasEl plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
 
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
 
Taller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentariaTaller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentaria
 
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y NiñezMinisterio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
 
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
 
Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007
 
Programa PSC Castellbell castellano
Programa PSC Castellbell castellanoPrograma PSC Castellbell castellano
Programa PSC Castellbell castellano
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
Presentación del Gobierno Regional de Junín
Presentación del Gobierno Regional de JunínPresentación del Gobierno Regional de Junín
Presentación del Gobierno Regional de Junín
 
Presentación PND
Presentación PNDPresentación PND
Presentación PND
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pnd
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
 
PROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSEPROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSE
 

Último

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Informe de los 100 primeros días de gobierno

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Promovemos y garantizamos las posibilidades para el libre acceso a la información, a una rica oferta literaria, documental y de recursos informáticos aumentando así las oportunidades educativas y culturales de la población Sanalbertense.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Próxima actividad a realizar Semana del Idioma del 18 al 22 de abril en las diferentes Instituciones Educativas tanto rurales como urbanas.
  • 66.
  • 67. APOYO TÉCNICO SOCIALIZACIÓN E INSCRIPCIÓN A LAS ASOCIACIONES; AGREMIACIONES; JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL Y PRODUCTORES DEL SECTOR RURAL AL PROGRAMA COLOMBIA SIEMBRA. 24 veredas y corregimientos inscritos con el apoyo de la administración. 7 organizaciones del Sector Rural socializadas y caracterizadas. 576 productores Inscritos en la base de Datos del ministerio de Agricultura Colombia Siembra.
  • 68. “VAMOS A LA PLAZA”. MERCADO CAMPESINO. Promover y revivir la Plaza de Mercado de nuestro municipio; dándole la oportunidad que nuestros campesinos comercialicen, de manera directa los productos que cosechan en el sus fincas. 22 veredas vinculadas.  90 puestos de comercio concentrados en la Plaza en los dos días 8 barrios del sector Urbano vinculados con oferta de productos. Asociaciones Vinculadas. Entidades financieras e instituciones participantes en la promoción de servicios.
  • 69. PRIMER CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL –COMPOS- Atendiendo los requerimientos de la Ley 1098, de infancia y adolescencia, la Administración Municipal se da la Cita con las Instituciones, entidades, asociaciones y comunidad en general para aunar esfuerzos conjuntos en favor de la Infancia y la Adolescencia, prioridad para este Gobierno del Cambio. Vinculación de tareas y esfuerzos institucionales.  Agendar tareas para la apuesta en la promoción y compromiso en la protección de los derechos de la población Vulnerable, con prioridad en la Niñez y la Infancia. Construcción del agenda de trabajo en los comités trimestrales, para hacer seguimiento y control a la política Social del municipio.
  • 70. CARNAVAL DE SAN ALBERTO: “CARNAVAL DEL CAMBIO POR LA PAZ Y LA CULTURA”. “CARNAVALITO” En el Marco de los programas sociales, liderados por la Gestora Social, se abrió los espacios para que los Carnavales, como fiestas de patrimonio cultural de nuestro Municipio, se incluyera un reglón para la promoción de los valores de la Cultura y la Paz a la Población de Niñez y primera Infancia.  500 niños y niñas participantes.  Generación de Espacios lúdico recreativos para la Niñez y la Infancia. Vinculación de la Institucionalidad y el sector privado en esta apuesta de valores culturales y reconocimiento de la importancia de la población en las festividades del pueblo.
  • 71. PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON ENFOQUE DUFERENCIAL. EL CAMBIO SOMOS TODOS. En el marco de la Construcción, participativa e incluyente, del Plan de Desarrollo 2016-2019, desde la Oficina de Integración social, se vinculó Población Vulnerables como son Niñas, Niñas, adolescentes, población en discapacidad, Víctimas del conflicto armado, adulto Mayor y Madres cabeza de familia, como apuesta prioritaria en el este Gobierno  Colegios, empresas, cooperativas, sector Financiero, secretarios de despacho municipal.  Asociación de población en condición de discapacidad, madres cabeza de familias; Víctimas de Conflicto armado, Jóvenes, población LGTBI, Campesinos y Adulto Mayor.  Realización de cinco (5) mesas de trabajo en el sector Urbano y Rural, con participación de Población vulnerable.
  • 72. LA NIÑEZ Y LA INFANCIA. Los niños forman parte de nuestra Responsabilidad. BRÚJULA. A través del programa Brújula, Como una estrategia que busca garantizar en los niños, niñas y jóvenes la oportunidad de espacios de sano esparcimiento a través del Juego y la promoción de sus derechos.  Vinculación de sectores públicos y privados a la estrategia de vinculación.  Vinculación de la Familia.  Vinculación del Ente territorial  Organización de la Fiesta del Día del Niño
  • 73. PROYECTO DE MEJORAMIENTO PRODUTIVO DE CACAO Y COMERCIALIZACIÓN PARA ATENDER 98 FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO CESAR Este proyecto, financiado por el DPS y Naciones Unidas brindará a los productores Asistencia Técnica, Insumos, que les garantizará mejores condiciones de sus cultivos y con ellos mejores niveles de productividad y precios. El proyecto contará con una Duración de seis (6) meses y un aporte de 147.600.000.
  • 74. ADULTO MAYOR. UNA VEJEZ CON DIGNIDAD. Casa “Dulce Hogar del Adulto Mayor”. Es de resaltar el gran trabajo que nuestra gestora social, con su equipo, han apoyado en aras de fortalecer y dignificar la atención al Adulto mayor en San Alberto.  Gestión para vinculación de adultos mayores al los programas de competente Nutricional.  Gestión de cobertura de subsidio económico para adulto Mayor.  Gestión programas y proyectos para fortalecimiento del Hogar del Adulto mayor y un Centro Día.  Programa de vinculación del Adulto Mayor a los Servicios de Salud.
  • 75. POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. Se busca desde este Gobierno, poder brindar un acompañamiento y fortalecimiento de las Organizaciones de Población en Condición de Discapacidad, y se resalten los derechos de atención integral.  Gestión de programas para formación de docentes para la generación de capacidades de atención a la población en condiciones de discapacidad; a través de la Gobernación.  Gestión de Ayudas Técnicas a través del IDREEC.
  • 76. PROMOCIÓN DE LA MUJER . Con el Fin de promover una Cultura de derechos de la Mujer en nuestro Municipio, la Administración gestiona Programas que logren vincular de manera directa su participación en las apuestas de Desarrollo en la Región.  Modalidad Familiar.  Celebración del Día de la Mujer Sanalbertense.  Programas de formación a través de SENA para La inclusión a la vida Laborar (Restaurantes Escolares).  Reconocimiento de las Mujeres del Municipio en el Concurso “Mujeres Constructoras de Paz”.
  • 77. MÁS EDUCACIÓN, MÁS OPORTUNIDADES. GESTION KITS ESCOLARES – RESTAURANTE ESCOLAR / BANCOLOMBIA Los niños fuera de las gestión realizada para que reciban su ración alimenticia; a través de la Gestión realizada de la Gestora social se consiguió que Bancolombia Hiciera una donación de Kit escolares, que fueron entregados a los niños más necesitados. Obras sociales grandes; que hacen corazones felices.
  • 78. FORTALECIMIENTO A LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Garantizar el principio de participación es uno de los pilares de nuestra administración y con ello se fundamente en la Lay que regula los organizamos de participación y desarrollo comunitario. Ley 743 de 2002 y decreto reglamentario 2350.  Coordinación de Pre-asambleas de las Juntas de Acción comunal.  Coordinación de Asambleas Ordinarias la reestructuración de la Juntas de Acción Comunal.
  • 79. PROGRAMAS DE FORMACIÓN SENA (JÓVENES RURALES) Implementar la articulación con el SENA, para el fortalecimiento de la capacidad productiva de nuestro jóvenes en el campo, es nuestra gran prioridad. Hacer de San Alberto, La Gran dispensa Agrícola; requiere no solo de un esfuerzo económico, sino también de procesos de formación que garanticen mejores condiciones de vida la población rural y urbana. A la fecha se está en la implementación de programas como:  Manejo integral de recursos sólidos.  Pollos de Engorde y Gallinas Ponedoras.  Producción de huevos de Codorniz.  Producción Piscícola
  • 80. ENTREGA DE 70 TONELADAS DE SILO A LAS FAMILIAS GANADERAS AFECTADAS POR INTENSO VERANO. A fin de poder Garantizar en las Familias Campesinas, pequeños Ganaderos, la Administración Municipal, con el apoyo de Gobernación del Cesar, hizo entrega de 70 toneladas de Silo, para alimentación animal para mitigar la crisis de escasez de alimento para su ganado.  70 toneladas de alimento entregado.  70 familias beneficiarias.  18 veredas Beneficiadas.
  • 81.
  • 82. ¿Qué es Más Familias en Acción? A la luz de la ley 1532 de 2012, el Programa MFA, Es una política pública del Estado Colombiano, dirigido por Prosperidad Social, implementado a las familias con menos recursos económicos y más vulnerables del país con NNA y jóvenes. Busca mejorar la salud, la nutrición, la asistencia y permanencia escolar de los menores y la calidad de vida de las familias, mediante un complemento a sus ingresos, denominado incentivo.
  • 83. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la superación y prevención de la pobreza, la formación de capital humano y el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias beneficiarias. Mediante dos estrategias: Salud y Educación que a lo largo busca brindar mejores oportunidades.
  • 84. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Complementar el ingreso de las familias. Asegurar el consumo de bienes que hacen parte de la canasta familiar. Reducir la inasistencia y deserción escolar. Aumentar la asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo de los niños menores de siete años. Proveer los conocimientos básicos a las familias sobre el cuidado de la salud familiar, la nutrición, los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
  • 85. ACTIVIDADES REALIZADAS • Reportar y actualizar novedades de los beneficiarios del Programa Más Familias en Acción. • Presentar informes actualizados a la Regional en Barrancabermeja. • Contribuir en el proceso de verificación de Educación y Salud. • Verificar novedades de Educación y Salud. • Recepcionar certificaciones y constancias de estudio. • Coordinar logística para pagos Más Familias en Acción.
  • 86. APOYO JORNADA DE VACUNACIÓN Y MONITOREO HOSPITAL LOCAL
  • 89. CELEBRACIÓN DÍA DE LA MUJER MADRES LÍDERES
  • 90. VISITA DE LA DOCTORA OLGA LUCIA LANDINEZ, LÍDER DEL PROGRAMA M.F.A., REGIONAL MAGDALENA MEDIO.
  • 91. ATENCIÓN A LA COMUNIDAD 521 647 420 ENERO FEBRERO MARZO * ESTIMADO APROXIMADO
  • 92. MEDIANTE PREINSCRIPCIONES, INCORPORACIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA Y VULNERABLE. 0 20 20 ENERO FEBRERO MARZO PREINSCRIPCION DESPLAZADOS
  • 93. CAMBIO DE TIPO DE DOCUMENTO 0 40 46 ENERO FEBRERO MARZO CAMBIO DE TIPO DE DOCUMENTO
  • 94. CAMBIO DE GRUPO POBLACIONAL 0 2 1 ENERO FEBRERO MARZO CAMBIO DE GRUPO POBLACIONAL
  • 95. CAMBIO DE MADRE TITULAR 2 3 FEBRERO MARZO
  • 96. CORRECCIÓN DE NOMBRES O APELLIDOS 0 2 2 ENERO FEBRERO MARZO
  • 99. RETIRO DE BENEFICIARIOS 0 2 2 ENERO FEBRERO MARZO
  • 103.
  • 104. POLÍTICA PÚBLICA DE VÍCTIMAS • Una de las políticas públicas fundamentales dentro del actual desarrollo del Estado colombiano es la que corresponde a la prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, como un compromiso con la garantía del goce de derechos para este grupo poblacional. • Comprende una serie de competencias, instituciones, protocolos, rutas, procesos y procedimientos que deben ejecutar de manera articulada las entidades de los diferentes niveles de gobierno, con la participación de representantes de la población víctima, para diseñar y desarrollar una estrategia integral de intervención dirigida a los individuos, familias o colectividades que se han visto afectados por los diferentes actores del conflicto.
  • 105. ¿QUÉ RECIBIMOS EN EL EMPALME ? • Acogiéndonos a la circular conjunta No.018 de fecha 03 de septiembre de 2015, Emanada de la Procuraduría y Contraloría, y siguiendo los Formatos del DNP ,(Departamento Nacional de Planeación ), se solicitó el empalme correspondiente al enlace de Victimas del Municipio de San Alberto Cesar. • Se estableció el conjunto de medidas judiciales , administrativas , sociales económicas, individuales y colectivas en beneficio a las victimas según lo estipulado en la Ley 1448 de 2011, dentro de un marco de justicia transicional . Que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad , a la justicia y a la reparación con garantías de no repetición . Y se dignifique a través de los derechos constitucionales y el ente territorial, en este caso el municipio de San Alberto.
  • 106.
  • 107. ATENCIÓN A LA COMUNIDAD • La Oficina de enlace Municipal de victimas en estos 100 días de Gobierno , ha brindado atención a 102 victimas , adscritos a la Plataforma Vivanto a fin de darles orientación .asesoría y parámetros de procesos y canales de comunicación con la Oficina de la Unidad de Atención a1 06 de abril de 2016, las Victimas y Restitución de Tierras en Barrancabermeja . Conjunto a las Dependencias de Secretaría de Gobierno y Personería Municipal , se ha efectuado por medio de las Resoluciones No.110 y 119 de marzo de 2016, Por medio de la cuales se reconoce y se ordena el pago de gastos de alimentación y alojamiento temporal a una persona victima de la violencia adscrita al municipio de San Alberto Cesar a nombres de las victimas que hacen parte de Desplazados como son ALFA LISSET PARDO LOZANO, proveniente de Pailitas, y JOSÉ DE JESÚS BOLAÑO LEÓN, Provenientes de Arauquita Arauca, y la Resolución No. 121 de marzo de 2016, a nombre de MARLÓN ANDRÉS VEGA, proveniente de Caño Tigue alto ,Arauca . Por valor de TRESCIENTOS MIL PESOS ($300.0000). Cada tres meses para un total de NOVESCIENTOS MIL PESOS CADA UNO.
  • 108. CAPACITACIONES Durante los días 1 y 2 de febrero de 2016, se llevó a cabo una jornada Regional de Asistencia Técnica para ´la Política Pública de Victimas en los Planes de Desarrollo Municipal, en la Ciudad de Barrancabermeja ante la Unidad de Victimas regional Barrancabermeja sobre impartir 22 y 23 de febrero se dicto la capacitación sobre impartir orientaciones para la Política Pública de Victimas, RUCIST , Restitución de Tierras, en el municipio de Aguachica capacitación dada por CARLOS JAVIER TORO, Asesor de Paz. 29 de febrero de 2016, y el 02 de marzo de 2016, Se llevó a cabo una Jornada de Asistencia Técnica sobre Comité Territorial de Justicia Transicional Reparación Plan Colectiva , Operativo de Seguridad, RUCIST , FUT .
  • 109. MESA DE PARTICIPACIÓN MUNICIPAL • De conformidad con los numerales 5º y 10º del artículo 168 de la Ley 1448 de 2011, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y las Alcaldías, Distritos y Gobernaciones tienen el deber de garantizar los recursos técnicos, logísticos y presupuestales necesarios que aseguren la creación y sostenimiento de los Mesas de Participación de las víctimas de todos los niveles, • Se entiende por participación efectiva de las víctimas el ejercicio que éstas hacen del derecho a la participación a través del uso y disposición real y material de los mecanismos democráticos y los instrumentos previstos en la Constitución y las leyes.
  • 110. El día 24 de febrero de 2016, se llevó a cabo la articulación del trabajo de la MMPV, La Personería Municipal y la Administración Municipal, para la formulación de la Política Pública de Victimas en el Plan de Desarrollo Municipal, para el cuatrienio 2016-2019.
  • 111. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL • Para la Administración Municipal y la Oficina de Enlace de Victimas el proceso de Paz está enfocado en la búsqueda de soluciones de las necesidades de aquellas comunidades que fueron azotadas por la violencia y buscar acceso a la salud, educación , programas especiales y de vivienda. y salud mental para personas con limitaciones físicas, se llevaron a cabo las mesas de participación en los diferentes sectores del municipio, con la participación de los diferentes enfoques diferenciales como son NNA (NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES), Personas con Discapacidad, comunidad LGBTI , Adulto mayor , afrodescendientes entre otros a fin de construir el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 .
  • 112.
  • 113. P.A.T. El Plan de Acción Territorial es el instrumento que contempla las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas, el cual debe ser elaborado por los municipios, distritos y gobernaciones con la participación de las víctimas del conflicto armado. (Decreto 4800, Artículo 250 Numeral 4 2011) Debe contener como mínimo: - La caracterización de las víctimas - La asignación presupuestal correspondiente - El mecanismo de seguimiento y de evaluación con metas e indicadores (Decreto 4800, Artículo 254 2011).
  • 114. Recursos aprobados para la vigencia 2016, en proceso de vinculación al Plan de Desarrollo . Se pretender garantizar el goce efectivo de los derechos de la población victima del conflicto armado enmarcados en la Ley 1448, de 2011. Componentes propios de la Ley de victimas el cual se aprobó ante el Comité Territorial de Justicia Transicional el día 02 de diciembre de 2015. PRESUPUESTOS DEFINITIVO PAT 2015-2016 ETIQUETAS DE FILA SUMA DE PRESUPUESTO Asistencia y Atención $826.000.000= Fortalecimiento Institucional 500.000= Participación $20.000.000= Prevención Y Protección $41.000.000= Reparación integral $119.000.000= Sistemas de Información $77.000.000= Verdad y Justicia 13.000.000= TOTAL GENERAL $1.157.300.000=
  • 115. Según la Caracterización y el informe de que se maneja ante la Unidad para la Reparación y Atención a Las victimas en el municipio de San Alberto, según el RNI (Registro Nacional de Información es el siguiente: VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DEL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO CESAR 2812 Desplazados …………………………………………………. 2462 Actos Terroristas ………………………………………….. 20 Amenazas ………………………………………………………. 120 Delitos Sexuales …………………………………………….. 08 Desapariciones ………………………………………………. 40 Despojo …………………………………………………………. 27 Homicidio …………………………………………………….. 292
  • 116. Minas …………………………………………… 03 Secuestro……………………………………… 29 Tortura ……………………………………… . 04 Bienes …………………………………………… 16 De los cuales estas victimas estuvieron representados así: Hombres ……………………………………… 1364 Mujeres ………………………………………… 1428 LGBTI ……………………………………………… 3 NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS …………… 215 NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 11 AÑOS ………………306 ADOLESCENTES 12 A 17 AÑOS …………… 12-17 AÑOS
  • 117. JÓVENES DE 18 -28 AÑOS ………………………………………………........... 616 ADULTOS DE 29 -60 AÑOS ……………………………………………………… 1050 ADULTO MAYOR………………………………………………………………………… 201 AFRODESCENDIENTES ……………………………………………………………………11
  • 118. COMITÉ DE JUSTICIA TRANSICIONAL • La administración municipal basándose al Decreto 116 del 12 de mayo de 2014 • Por medio del cual se reglamenta el Comité Territorial de Justicia Transicional del Municipio de San Alberto Cesar , convoca al primer Comité Territorial de Justicia Transicional . Para el día 22 de abril de 2016, a las 09:00 A.M en las instalaciones del Despacho Municipal • Sirviendo de Instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas en el Plan De Desarrollo. A fin de lograr la prevención, atención , asistencia y reparación Integral a las victimas .
  • 119. RUCIST • Se rectificó la información suministrada el pasado 29 de diciembre 2015, y se notificó el aval ante el ministerio del Interior , del alcalde actual PEDRO RAFAEL GUEVARA CHOGÓ. VIVANTO Se suministró los nuevos usuarios y contraseñas para el manejo del nuevo aplicativo vivando vigencia.
  • 120. SENTENCIAS RESTITUCIÓN DE TIERRAS • Es el derecho a que tienen las victimas a que se les devuelvan sus predios , cuando éste fue despojado o abandonado a causa del conflicto armado.
  • 121. INTERSADO OPOSITOR FECHA IDENTIFICACION DEL PREDIO RADICADO CONDONACIÓN Florentino Díaz Bareño C.C. 2.204.103- velez,Santander Arnulfo Morales Ríos 25 de nov de 2015 Parcela N° 33 Los Arrayanes Parcelación La Carolina, Vereda Monterrey Mt: N° 196-20471 20001-31-21-0012013- 0040-00 sala civil especializada en RT del tribunal superior del distrito judicial de Cartagena 1. Pedro Luis caldera Arriola, 2. Elsa Tulia Flórez aba 3. Elsa picón castillo Luis Alberto Rodríguez mogollón 19 de mayo de 2015 1. Parcela 1 La Lucha F.M. 196- 20202. 2. Lote 1ª 96-20320 3. Parcela N°2 Calima 196- 20203 N° 20-001-31-21-001- 2012-00201-00 y 2012- 00206-00 tribunal superior del distrito judicial de Cartagena sala civil especializada en restitución de tierras Resolución 505 15 de 09 de 2016 se condona y exonera del pago de impuesto los predios parcela 14 Villa Rica y el Lote 14 A ANA MERCEDES PÉREZ Clementina Saiz Medellín 16 de julio de 2015 Parcela 14 Villa Rica y lote 14 A MT 196-19035 y 196-20319 Sentencia N° 008 rad: 20001312100120130019 800 Resolución N° 505 de 15 de 09 de 2015 se condona y exonera del pago de impuesto predial RAMIREZ MOGOLLÓN LUIS ALBERTO 19 de mayo de 2015 1. La Lucha Parcela 1 con MT 000200020029000 2. Lote 1 A MT: 000200020079000 3. Calima Parcela 2 MT: 00020002003000 Sentencia 19 de mayo de 2015 tribunal superior del distrito judicial de Cartagena sala civil especializada en restitución de tierras Resolución 502 de 15 de sep de 2015, el cual se condona y exonera del pago de impuesto predial a un predio restituido en el municipio de san Alberto MORALES RIOS ARNULFO 14 de abril de 2015 1. Predio los arrayanes parcela 33 MT 000200010084000 Tribunal superior del distrito judicial de cartagena sala civil especializada en RT Resolución N° 500 de 15 de sep el cual se condona y exonera del pago de impuesto predial a un predio restituido
  • 122. BENEFICIOS A LA POBLACIÓN VÍCTIMA • En aras de la política Pública de Víctimas , la Administración Municipal, viene adelantando todos los programas para el componente haciendo referencia a la Ley 1448 del 2011. • Las Victimas del Conflicto armado del municipio de San Alberto Cesar, sus 18 barrios, 7 Corregimientos y 26 Veredas , están enmarcadas a todos los programas y proyectos productivos a realizarse en Plan de Desarrollo de la Administración de PEDRO RAFAEL GUEVARA CHOGÓ, y las diferentes dependencias .
  • 123. POBLACIÓN RURAL VICTIMA BENEFICIADA ENTREGA DE SILO POR AFECTACIÓN ÉPOCA VERANO CINCUENTA Y NUEVE (59) . PROGRAMA BENEFICIARIOS RACIÓN SERVIDA COMEDORES ADULTO MAYOR VICTIMAS CUARENTA (40) CARACTERIZACIÓN EN RECURSO HUMANO A LA POBLACIÓN VICTIMA DE AFRODESCENDIENTES OCHENTA Y TRES (83). PROGRAMA NACIONAL COLOMBIA SIEMBRA , POR INTERMEDIO DEL MUNICIPIO, SE INSCRIBIÓ EN LA PLATAFORMA 72 VICTIMAS DEL SECTOR RURAL .
  • 124. REUNIONES AGENDADAS • 18 de abril de 2014, a las 09:00 a.m se estará llevando a cabo la socialización con la Profesional de reparación Colectiva, en el Despacho municipal, y autoridades locales, para la reparación que se dará a cabo en los sitios denominados los Cedros, Carolina y la Paz (Tokio). • 22 de abril de 2016, 10:00 A.M Despacho municipal, se llevará a cabo el primer Comité Territorial de Justicia Transicional .
  • 125. Conmemoración y solidaridad a las Victimas del conflicto Armado,09 de abril 2016 RESPONSABILIDAD DE LOS MUNICIPIOS Garantizar a las personerías municipales, los medios y los recursos necesarios para el cumplimiento de las funciones relaciones con la implementación de la presente Ley. Destinar apoyo para garantizar la participación efectiva a los miembros de las mesas participación y a los representantes . Definir recursos específicos en el PAT. (Plan de Acción Territorial para el funcionamiento de las mesas de participación indicando el aporte propio y los fondos de cofinanciación requeridos )
  • 126.
  • 127. 1. PRIMERA JORNADA DE VACUNACION NACIONAL 30/01/2016 “PROMOCIONEMOS LA VACUNACION”, ARTICULADA CON ESE HLAHL SEC SALUD MUNICIPAL Y EPS-S 2. ACTA DE COMPROMISOS CON BARES NOCTURNOS (no publicidad externa, no congestión de espacio público, no salida del bar de trabajadoras sexuales en ropa semidesnudas, revisión exámenes semanales, reporte de trabajadoras sexuales semanalmente en secretaria de salud, inspección de policía y policía nacional). 3. TOMA DE MUESTRAS DE CALIDAD DE AGUA (26 de enero, 16 de febrero y 15 de marzo de 2016, se envió las debidas muestras al laboratorio de salud pública departamental para su respectivo análisis. 4. PRIMER MONITOREO CRUZADO DE VACUNACIÓN en el municipio de San Alberto y San Martín los días 24 y 25 de febrero de 2016.
  • 128. 5. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL INTERINSTITUCIONAL para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores junto con la secretaria de salud departamental realizado el 17 de febrero de 2016. 6. SOCIALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE ZIKA a las diferentes entidades de salud: ESE HLAHL, IPS PROSANAR E IPS GESTIONAR BINESTAR, con el fin de definir los diferentes casos de dicha enfermedad y que sean notificados de manera inmediata 25, 26 y 27 de febrero de 2016. 7. ASISTENCIA TÉCNICA A LAS DIFERENTE UPGD sobre el sistema de vigilancia epidemiológica SIVIGILA, 12 de febrero de 2016. 8. Convocatoria y participación en los COMITÉS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) y comité de salud infantil 20 de enero y 20 de febrero de 2016.
  • 129. 9. CONVOCATORIA DE 40 ESTUDIANTES VIGILIA DEL GRADO DECIMO JORNADA MAÑANA DEL COLEGIO NACIONALIZADO para apoyo de actividades en de interés de la secretaria de salud año 2016. 10.RECEPCIÓN DE 11 QUEJAS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA por parte de la comunidad realizadas en los meses de enero, febrero y marzo el cual se le dio el respectivo diligenciamiento. 11. ESTUDIO DE CAMPO DE CADA UNO DE LOS CASOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA, seguimiento y recepción de casos a los diferentes entes correspondientes según el caso en los meses de enero, febrero y marzo del 2016 ( 1 caso de varicela, 3 casos de dengue, 1 caso de chikunguña, 49 casos de Zika de los cuales 5 son de gestantes, 1 caso de leishmaniasis, 4 casos de eventos de agresiones en rabia, 2 casos de accidente ofídico, 1 caso de bajo peso al nacer, 11 casos de violencia de género, 2 intentos de suicidio). 12. RECEPCIÓN DE LOS ARCHIVOS PLANOS POR PARTE DE LAS UPGD los días lunes antes de mediodía notificación semanal de los mismos y casos presentados de interés público en salud en el SIVIGILA mas envío de oportuno de dichos archivos planos al correo de la secretaria de salud departamental semana.
  • 130. 13.Gestionó con la nueva empresa NUEVA EPS, la presencia de farmacia para la entrega de medicamentos de los pacientes del régimen subsidiado. 14.Gestionó promotora de la nueva empresa NUEVA EPS para la gestión de autorizaciones y procesos de afiliación, quien hace presencia todos los miércoles en las instalaciones de la alcaldía municipal en la secretaria de salud. 15.Gestionó con la nueva empresa NUEVA EPS, la conciliación de cartera de la deuda que presenta con la ESE HLAHL para el 12 abril del 2016, la cual está por el valor aproximado de 202.000.000 millones de pesos, más la contratación del régimen subsidiado con LA ESE HLAHL para el 01 de mayo del 2016. 16.Se gestionó por LEY 030 DE 2013 CIRCULAR ÚNICA DE LA SUPERSALUD la cita para la recuperación de cartera con las EPS ASMET SALUD, SALUD VIDA, COMPARTA para el 06 y 07 de abril del 2016 en la ciudad de Valledupar.
  • 131. 17.Se han gestionado 108 certificados de manipulación de alimentos. 18.Se han gestionado 10 certificados de transporte de alimentos. 19.Se han gestionado 9 certificaciones sanitarias 20.Gestionó capacitación con el SENA para realización de curso de manipulación de alimentos a las MADRES COMUNITARIAS y al personal de CDI tulipán. 21.Se gestionó por medio de SIHO la plataforma del PLAN BIENAL DE INVERSIONES la dotación de insumos biomédicos para la ESE HLAHL. 22.Se estableció la ruta de atención del SAC (SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO), el cual ha tenido un impacto positivo para gestionar las PQR del ciudadano en cuestiones de salud. Se gestionaron 16 quejas de las cuales se le han dado solución en su totalidad 23. Gestionó la certificación médica, odontológica y visual del personal de los diferentes programas del ICBF, con la ESE HLAHL por el valor de 10.000 pesos m/c.
  • 132. ESTADO DEL MUNICIPIO RANGO DE EJECUCIÓN Estado critico 00.00% al 96.99% Estado bueno 97.00% al 99.99% Estado excelente 100% BALANCE CON FECHA DE CORTE 01 FEBRERO DEL 2016 Números de cupos CM Cupos activos % de ejecución de cupos activos Cupos suspendidos Cupos vacíos Estado o rango de ejecución 645 608 94.26% 37 0 critico PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL ADULTO MAYOR COLOMBIA MAYOR Total de beneficiarios: 608 Potenciales beneficiarios Priorizados: 215 Documentos recepcionados para priorizar: 81 Beneficiarios bloqueados por no cobro: 3=3 Beneficiarios bloqueados por RENTA: 15/3 = 12 Beneficiarios bloqueados por MUERTE: 13/1 BENEFICIARIOS RECUPERADOS PARA ACTIVACIÓN: 16 BALANCE CON FECHA DE CORTE 01 FEBRERO DEL 2016 Números de cupos CM Cupos activos % de ejecución de cupos activos Cupos suspendidos Cupos vacíos Estado o rango de ejecución 645 624 96.74% 21 0 critico
  • 134. ÁREAS RESPONSABILIDAD DE LA SECTORIAL • SERVICIOS PUBLICOS • GESTIÓN DE PROYECTOS • INFRAESTRUCTURA • RENDICIÓN DE INFORMES • HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN • CONTRATACIÓN • ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO • GESTION DEL RIESGO • SECTOR AMBIENTAL • TRAMITES Y SERVICIOS OFRECIDOS LA CIUDADANÍA
  • 135. SERVICIOS PÚBLICOS SERVICIO PÚBLICO GESTIONES ACUEDUCTO Línea de conducción: excelente Planta de tratamiento de agua: funcional (Requiere ampliación) Redes área urbana: (regular, requiere reposición) ALCANTARILLADO Redes colmatadas (se está efectuando mantenimiento preventivo) SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS PTAR Líbano, Puerto Carreño, La Llana. STAR Cabecera – falta PTAR corregimiento La Palma RECOLECCION DE RESIDUOS SÓLIDOS Concesionado (100% cobertura)
  • 136. GESTIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS FORMULADOS • PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL • GESTIÓN PROYECTO DENOMINADO: “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO EN CONCRETO HIDRAULICO EN LAS DIFERENTES CALLES Y CARRERAS DE LA CABECERA MUNICIPAL DE SAN ALBERTO, CESAR” – ACTA DE VIABILIDAD • PROYECTO EN ETAPA DE FORMULACIÓN: CONSTRUCCIÓN PARQUE LINEAL DE LOS ESTUDIANTES EN EL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO, CESAR
  • 137. INFRAESTRUCTURA OBRAS RECIBIDAS EN EJECUCIÓN OBRA % AVANCE FISICO REAL RECIBIDO % AVANCE ACTUAL PLACA HUELLA – EMBAJADA DE JAPON 95% 100% BATERIA SANITARIA I.E. SAN ALBERTO MAGNO 20% 49% RESTAURANTE ESCOLAR I.E. ANDRES BELLO 95% 100% ADECUACIÓN ESTADIO MUNICIPAL 70% 85%
  • 138. INFRAESTRUCTURA OBRAS RECIBIDAS EN EJECUCIÓN OBRA % AVANCE FISICO REAL RECIBIDO % AVANCE ACTUAL MEJORAMIENTO VIVIENDA FAMILIAS COOPERATIVOS 26.6% 100% CONSTRUCCIÓN ACUEDUCTOS RURALES 45% 75% CONSTRUCCIÓN 1 ETAPA COLISEO DE FERIAS 0% 20% CONSTRUCCIÓN URBANIZACIÓN ALTOS DEL PROGRESO 0% 10%
  • 139. RENDICIÓN DE INFORMES • SISTEMA INTEGRADO DE AUDITORIAS – SIA • SUBSANACIÓN ALERTAS GESPROY • INICIO DE IMPLEMENTACIÓN SIA OBSERVA
  • 140. HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN MUNICIPAL ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN CONSTRUCCIÓN EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. • Se realizaron las mesas de concertación y participación ciudadana • Se entregò el documento preliminar al ctp • Actualmente se está elaborando el documento definitivo
  • 141. CONTRATACIÓN 76% 12% 3% 3% 6% APOYO A LA GESTION PROFESIONALES CONVENIOS SUBASTA INVERSA MINIMA CUANTIA
  • 142. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NO VIGENTE • No existe expediente municipal (debió construirse en el gobierno anterior) • Se están adelantado gestiones para la construcción del expediente municipal • Se van a apropiar los recursos necesarios para la actualización del eot municipal
  • 143. GESTION AMBIENTAL Se realizaron dos visitas en compañía del Capitán del Ejército Nacional de la base la Palma y la inspectora de policía y tránsito del municipio para atender la queja interpuesta por la junta de acción comunal del corregimiento La Llana respecto a la caza de peces en el rio Espíritu Santo, con chuzo en la vereda tres esquinas y los Tendidos. Se realizó visita a denuncia presentada por la comunidad de una tala indiscriminada en un islote del rio San Alberto, vía Riverandia en compañía de la inspectora de policía y tránsito, posteriormente se da aviso a CORPOCESAR realizando acompañamiento al lugar de los hechos para que la entidad evalué la situación. Se realizó visita de inspección ocular a una captación de agua realizada en el río San Alberto y se gestiona la visita de un funcionario de CORPOCESAR, realizando acompañamiento al lugar de los hechos para que la entidad evalué la situación.
  • 144. GESTIÓN AMBIENTAL Se elaboró comunicado ambiental para funcionarios públicos de planta y cps adscrito a la alcaldía municipal, estableciendo unas prácticas ambientales de oficina enmarcadas en el principio de reducción, reutilización, y reciclaje, así mismo se realiza debida capacitación al personal. Se realizó la programación y la jornada de la celebración del día mundial del agua, ejecutando actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas en las diferentes instituciones educativas del municipio. Se realizó inspección a los lavaderos de vehículos del municipio de San Alberto, en compañía del secretario de gobierno, inspectora de policía y tránsito, comandante vial 10 San Alberto; posterior informe se entrega al secretario de gobierno.
  • 145. GESTIÓN AMBIENTAL Se radicó en la secretaría de ambiente departamental la solicitud a la vinculación del programa de arborización zona urbana que adelanta esta entidad. Se convocó a representantes de la empresa de BIOGER, comandante de policía, salud pública y secretaria de gobierno para socializar la reactivación del comparendo ambiental. Observación: En el acta de empalme se manifiesta que el PGIR esta en proceso de actualización por parte de los señores de Agua del Cesar, quienes hasta la fecha no han realizado entrega de ello.
  • 146. GESTIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESATRES • Se reactivó y convocó el CMGR. • Se convocó reunión extraordinaria al comité de gestión del riesgo, para debida autorización a declarar en calamidad pública al municipio, posteriormente se elaboró Decreto N° 017 “Por el cual se declara la situación de calamidad publica en el municipio de san Alberto (Cesar).” y se elabora plan de acción junto con EDAN.
  • 147. TRÁMITES Y SERVICIOS OFRECIDOS A LA CIUDADANÍA TRAMITE O SERVICIO NUMEROS DE TRAMITE EFECTUADOS LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN 12 CERTIFICACIONES 28 EXPEDICIÓN USO DE SUELO 48 OFICIOS ENVIADOS 118