SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Lilly Valeska Aguas Castro
                             Ing. Alexander Morales Sevilla
                             Ing. José Miguel Silva Ramírez
                              Ing. Samir E. Sanmartín Safar




Ultima actualización 30/11/2011
   1. Introducción.
   2.Teoría de control básico
    ◦ 2.1.Bucle de control del par
       2.1.1. Medición de la tensión y la corriente
       2.1.2. Modelo de Motor adaptable
       2.1.3. Comparador de par y comparador de flujo
       2.1.4. Selector de pulsos óptimos.
    ◦ 2.2. Control de la velocidad.
       2.2.1. Regulador de la referencia del par
       2.2.2. Regulador de la velocidad
       2.2.3. Regulador de la referencia de flujo
   3. Bibliografía.
   El Control Directo del Par - o DTC - es la
    tecnología de accionamiento de CA más
    desarrollada de las que se fabrican en el mundo.

   La evolución de la tecnología del accionamiento de
    CA de velocidad variable se ha visto impulsada, en
    parte, por el deseo de emular el excelente
    rendimiento del motor de CC como, por ejemplo,
    su rápida respuesta del par y su precisión en la
    velocidad, pero utilizando motores CA resistentes y
    económicos      que      no    requieran    ningún
    mantenimiento.
   Con la tecnología del DTC la orientación del
    campo se obtiene sin retroalimentación
    utilizando teorías avanzadas del motor para
    calcular directamente el par del motor sin utilizar
    la modulación. Las variables de control son el
    flujo magnetizante y el par del motor.
   Paso 1 Medición de la tensión y la corriente.

   Paso 2 Modelo de Motor adaptable.

   Paso 3 Comparador de par y comparador de
    flujo.

   Paso 4 Selector de pulsos óptimos.
   Se miden simplemente dos intensidades de fase del
    motor y la tensión de bus de CC, junto con las
    posiciones de los conmutadores del inversor.
   La sofisticación de este Modelo de Motor permite
    calcular datos precisos sobre el motor.

   La identificación de los parámetros del modelo de
    motor puede efectuarse sin que gire el eje del
    motor. Ello facilita la aplicación de la tecnología
    DTC incluso en modificaciones. La calibración
    extremadamente precisa del modelo de motor se
    logra cuando la marcha de identificación incluye
    también el accionamiento del eje del motor durante
    algunos segundos.
   La información para controlar los conmutadores de
    alimentación se produce en el comparador de par y
    en el de flujo.

   Tanto el par real como el flujo real se alimentan a
    los comparadores, donde son comparados cada 25
    microsegundos con un valor de referencia del par y
    del flujo.
El vector de tensión entregado por el inversor de
determina de la siguiente forma:

          2                ������2������       ������4������
    ������������ = ������������������ ������������ + ������ 3 ������������ + ������ 3 ������������      (a)
          3
El vector de la corriente en el estator se calcula a
partir de las corrientes en el estator Ia, Ib, Ic

               2          ������2������       ������4������
        ������������ =   ������������ + ������ 3 ������������ + ������ 3 ������������       (b)
               3
El vector espacial del flujo se obtiene mediante la
integración de la f.e.m del motor


                ������������ =           ������������ − ������������ ������������ ������������


             Reemplazando (a) y (b) :

                                ������2������               ������4������
         2
������������ =       ������������������ ������������ + ������     3     ������������ + ������     3     ������������ t+   −������������ ������������ ������������
         3
   Esta configuración ofrece una gran velocidad de
    procesamiento     de   modo     que,     cada   25
    microsegundos, se suministra un pulso óptimo a
    los dispositivos de conmutación del semiconductor
    del inversor para alcanzar o mantener un par
    preciso del motor.
   La combinación correcta de los conmutadores se
    determina en cada ciclo de control. El DTC también
    es denominado conmutación “justo a tiempo”,
    porque, a diferencia de los accionamientos PWM
    convencionales, donde hasta el 30% de todos los
    cambios de conmutación son innecesarios.
   Paso 5 Regulador de la referencia del par.

   Paso 6 Regulador de la velocidad.

   Paso 7 Regulador de la referencia de flujo.
   En el regulador de la referencia del par, el valor de
    salida de control de la velocidad está limitado por
    los límites de par y la tensión de bus de CC.
   El bloque regulador de la velocidad se compone de
    un regulador PID y de un compensador de
    aceleración. La señal de referencia de velocidad
    externa se compara con la velocidad real producida
    por el Modelo de Motor. La señal de error se
    alimenta entonces tanto al regulador PID como al
    compensador de aceleración.
   El regulador de la referencia de flujo puede dar un
    valor absoluto del flujo del estator al bloque
    comparador de flujo. La capacidad de controlar y
    modificar este valor absoluto ofrece una manera
    fácil de realizar muchas funciones del inversor,
    tales como la optimización del flujo y el frenado
    del flujo.
   Guía Técnica No. 1, ABB, Capitulo 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso cuerpos-de-aceleracion-pdf
Curso cuerpos-de-aceleracion-pdfCurso cuerpos-de-aceleracion-pdf
Curso cuerpos-de-aceleracion-pdf
TORREZOTE
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vnLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Dien Ha The
 
Ci para control de alterna
Ci para control de alternaCi para control de alterna
Ci para control de alterna
Kevin Aroni Arando
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
Matías Gabriel Krujoski
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Juanda Ospina
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Armando Aguilar
 
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingevalCatalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Polipastos Y Puentes Grua Ingeval
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
Hernan Caviedes Manzano
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
Acelerador electronico
Acelerador electronicoAcelerador electronico
Reguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje ravReguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje rav
Diego Llapaco
 
ETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sepETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sep
Himmelstern
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
dy vc
 

La actualidad más candente (18)

Regulador de velocidad capitulo 6
Regulador de velocidad capitulo 6Regulador de velocidad capitulo 6
Regulador de velocidad capitulo 6
 
Curso cuerpos-de-aceleracion-pdf
Curso cuerpos-de-aceleracion-pdfCurso cuerpos-de-aceleracion-pdf
Curso cuerpos-de-aceleracion-pdf
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vnLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
 
Ci para control de alterna
Ci para control de alternaCi para control de alterna
Ci para control de alterna
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
 
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingevalCatalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
Curso de subestaciones
Curso de subestacionesCurso de subestaciones
Curso de subestaciones
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
Acelerador electronico
Acelerador electronicoAcelerador electronico
Acelerador electronico
 
Reguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje ravReguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje rav
 
ETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sepETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sep
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 

Destacado

Motores eléctricos de inducción
Motores eléctricos de inducciónMotores eléctricos de inducción
Motores eléctricos de inducción
1234die
 
Cuadernillo camión
Cuadernillo camiónCuadernillo camión
Cuadernillo camión
GerardoUB
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaAlejandro Bepmale
 
Camion minero 793f
Camion minero 793fCamion minero 793f
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Julian Centeno Diaz
 
Sistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motoresSistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motoresBelén Cevallos Giler
 

Destacado (9)

Motores eléctricos de inducción
Motores eléctricos de inducciónMotores eléctricos de inducción
Motores eléctricos de inducción
 
Cuadernillo camión
Cuadernillo camiónCuadernillo camión
Cuadernillo camión
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potencia
 
Camion minero 793f
Camion minero 793fCamion minero 793f
Camion minero 793f
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
Maq asincronas-mapc 2013-pptx-
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
 
Sistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motoresSistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motores
 
M1 introduccion
M1 introduccionM1 introduccion
M1 introduccion
 

Similar a Control directo del par-motores de induccion

VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Abb white paper_dtc_motor_es_3aua000019548
Abb white paper_dtc_motor_es_3aua000019548Abb white paper_dtc_motor_es_3aua000019548
Abb white paper_dtc_motor_es_3aua000019548
Luis Antonio González Mederos
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
Robot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertadRobot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertad
Karla Carballo Valderrábano
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
alex246
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Ferney Soler
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
Hector Segura
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
ryufhj
 
Curso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuenciaCurso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuencia
Albert Vásquez More
 
Controladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variableControladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variableCristian01ap
 
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdfCONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
gerardorobinfloreshi
 
Presentacion banco de Alternadores y Arrancadores.pptx
Presentacion banco de Alternadores y Arrancadores.pptxPresentacion banco de Alternadores y Arrancadores.pptx
Presentacion banco de Alternadores y Arrancadores.pptx
franck128257
 
tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15
jamt95
 
Control-techniques-for-brushless-motors
 Control-techniques-for-brushless-motors Control-techniques-for-brushless-motors
Control-techniques-for-brushless-motors
pattala01
 
Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...
Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...
Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Preinforme control motores AC
Preinforme control motores ACPreinforme control motores AC
Preinforme control motores ACLautaro Narvaez
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
Jesus Isla
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
GiulianoBo127
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
GiulianoBozmmdf
 
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalarInforme 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Juan Solís G
 

Similar a Control directo del par-motores de induccion (20)

VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Abb white paper_dtc_motor_es_3aua000019548
Abb white paper_dtc_motor_es_3aua000019548Abb white paper_dtc_motor_es_3aua000019548
Abb white paper_dtc_motor_es_3aua000019548
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
Robot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertadRobot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertad
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Curso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuenciaCurso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuencia
 
Controladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variableControladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variable
 
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdfCONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
 
Presentacion banco de Alternadores y Arrancadores.pptx
Presentacion banco de Alternadores y Arrancadores.pptxPresentacion banco de Alternadores y Arrancadores.pptx
Presentacion banco de Alternadores y Arrancadores.pptx
 
tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15
 
Control-techniques-for-brushless-motors
 Control-techniques-for-brushless-motors Control-techniques-for-brushless-motors
Control-techniques-for-brushless-motors
 
Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...
Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...
Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...
 
Preinforme control motores AC
Preinforme control motores ACPreinforme control motores AC
Preinforme control motores AC
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
 
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
Bozzo moncada-presentación variadores de frecuencia 2
 
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalarInforme 8-labo controlmaquinas control escalar
Informe 8-labo controlmaquinas control escalar
 

Control directo del par-motores de induccion

  • 1. Ing. Lilly Valeska Aguas Castro Ing. Alexander Morales Sevilla Ing. José Miguel Silva Ramírez Ing. Samir E. Sanmartín Safar Ultima actualización 30/11/2011
  • 2. 1. Introducción.  2.Teoría de control básico ◦ 2.1.Bucle de control del par  2.1.1. Medición de la tensión y la corriente  2.1.2. Modelo de Motor adaptable  2.1.3. Comparador de par y comparador de flujo  2.1.4. Selector de pulsos óptimos. ◦ 2.2. Control de la velocidad.  2.2.1. Regulador de la referencia del par  2.2.2. Regulador de la velocidad  2.2.3. Regulador de la referencia de flujo  3. Bibliografía.
  • 3.
  • 4. El Control Directo del Par - o DTC - es la tecnología de accionamiento de CA más desarrollada de las que se fabrican en el mundo.  La evolución de la tecnología del accionamiento de CA de velocidad variable se ha visto impulsada, en parte, por el deseo de emular el excelente rendimiento del motor de CC como, por ejemplo, su rápida respuesta del par y su precisión en la velocidad, pero utilizando motores CA resistentes y económicos que no requieran ningún mantenimiento.
  • 5.
  • 6. Con la tecnología del DTC la orientación del campo se obtiene sin retroalimentación utilizando teorías avanzadas del motor para calcular directamente el par del motor sin utilizar la modulación. Las variables de control son el flujo magnetizante y el par del motor.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Paso 1 Medición de la tensión y la corriente.  Paso 2 Modelo de Motor adaptable.  Paso 3 Comparador de par y comparador de flujo.  Paso 4 Selector de pulsos óptimos.
  • 10. Se miden simplemente dos intensidades de fase del motor y la tensión de bus de CC, junto con las posiciones de los conmutadores del inversor.
  • 11. La sofisticación de este Modelo de Motor permite calcular datos precisos sobre el motor.  La identificación de los parámetros del modelo de motor puede efectuarse sin que gire el eje del motor. Ello facilita la aplicación de la tecnología DTC incluso en modificaciones. La calibración extremadamente precisa del modelo de motor se logra cuando la marcha de identificación incluye también el accionamiento del eje del motor durante algunos segundos.
  • 12. La información para controlar los conmutadores de alimentación se produce en el comparador de par y en el de flujo.  Tanto el par real como el flujo real se alimentan a los comparadores, donde son comparados cada 25 microsegundos con un valor de referencia del par y del flujo.
  • 13.
  • 14. El vector de tensión entregado por el inversor de determina de la siguiente forma: 2 ������2������ ������4������ ������������ = ������������������ ������������ + ������ 3 ������������ + ������ 3 ������������ (a) 3 El vector de la corriente en el estator se calcula a partir de las corrientes en el estator Ia, Ib, Ic 2 ������2������ ������4������ ������������ = ������������ + ������ 3 ������������ + ������ 3 ������������ (b) 3
  • 15. El vector espacial del flujo se obtiene mediante la integración de la f.e.m del motor ������������ = ������������ − ������������ ������������ ������������ Reemplazando (a) y (b) : ������2������ ������4������ 2 ������������ = ������������������ ������������ + ������ 3 ������������ + ������ 3 ������������ t+ −������������ ������������ ������������ 3
  • 16.
  • 17. Esta configuración ofrece una gran velocidad de procesamiento de modo que, cada 25 microsegundos, se suministra un pulso óptimo a los dispositivos de conmutación del semiconductor del inversor para alcanzar o mantener un par preciso del motor.  La combinación correcta de los conmutadores se determina en cada ciclo de control. El DTC también es denominado conmutación “justo a tiempo”, porque, a diferencia de los accionamientos PWM convencionales, donde hasta el 30% de todos los cambios de conmutación son innecesarios.
  • 18.
  • 19. Paso 5 Regulador de la referencia del par.  Paso 6 Regulador de la velocidad.  Paso 7 Regulador de la referencia de flujo.
  • 20. En el regulador de la referencia del par, el valor de salida de control de la velocidad está limitado por los límites de par y la tensión de bus de CC.
  • 21. El bloque regulador de la velocidad se compone de un regulador PID y de un compensador de aceleración. La señal de referencia de velocidad externa se compara con la velocidad real producida por el Modelo de Motor. La señal de error se alimenta entonces tanto al regulador PID como al compensador de aceleración.
  • 22. El regulador de la referencia de flujo puede dar un valor absoluto del flujo del estator al bloque comparador de flujo. La capacidad de controlar y modificar este valor absoluto ofrece una manera fácil de realizar muchas funciones del inversor, tales como la optimización del flujo y el frenado del flujo.
  • 23. Guía Técnica No. 1, ABB, Capitulo 4.