SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidor universal Siemens Sentron PAC4200medidor universal con varias interfaces de 
comunicación / indicaciones de texto multilingüe / control de la calidad de red / ampliable 
mediante módulos opcionales /registro de perfil de carga / registro preciso de la energía
INTRODUCCION 
Con este informe se busca tener conocimiento del potencial que encierra el PAC4200, todos los datos que podemos obtener y la información que podemos utilizar para realizar un análisis posterior a cerca del comportamiento eléctrico en una empresa o determinada maquina a la cual se le quiera mejorar la eficiencia o prevenir una falla.
OBJETIVO 
Obtener mediante el SENTRON PAC4200 una gráfica para su posterior análisis. 
Hacer un análisis de los datos obtenidos.
RECURSOS 
 Motor trifásico 220/440V. AC 
 Sentron PAC4200 
 Fuente de voltaje trifásico. 
 Cables 
 Computador
Normas de Seguridad. 
 Siempre que se trabaje con Motores y generadores, se debe prestar especial cuidado a las partes giratorias para prevenir lesiones al personal que opere la máquina. 
 Se debe observar los datos de la placa de la máquina para para no superar las corrientes y tensiones nominales, evitando así daños en el bobinado. 
 Para este tipo de prácticas, lo recomendable es contar con elementos de protección personal (Guantes dieléctricos, Gafas; Botas dieléctricas con puntera).
Analizador de Red Sentron Pac4200 
El medidor universal Siemens Sentron PAC4200 se usa para registrar y mostrar todos los parámetros de red importantes en las distribuciones de energía de baja tensión. Este medidor universal Siemens Sentron PAC4200 es apto como un dispositivo independiente o integrado en un sistema de gestión de energía universal. Además del registro de energía, también es posible con este medidor universal controlar de forma permanente la calidad de red. El medidor universal Siemens Sentron PAC4200 detecta amónicos hasta el 31. orden e indica el grado de distorsión con el factor THD. Los datos operativos y del sistema se registran en la memoria interna para la valoración del estado del sistema. 
También se puede registrar el perfil de carga durante un largo periodo con el medidor universal Siemens Sentron PAC4200 y analizarlo posteriormente. Contadores de impulsos de gas, agua y aire comprimido o otros portadores de energía pueden ser conectados a las entradas y salidas digitales del medidor. Gracias a la interfaz de Ethernet, una interfaz RS- 485 opcional o Profibus y Gateway de Ethernet a RS-485 (opcionalmente disponible), es posible la integración en sistemas existentes. El medidor se maneja a través de las cuartas teclas de la parte frontal. La gran pantalla 72 x 54 mm dispone de varias indicaciones definibles por el usuario, tales como gráficos de barras, listas, o histogramas. El uso en ambientes húmedos o polvorientos, no representa problemas debido al tipo de protección IP65 (parte frontal). Con la ayuda del software SENTRON powerconfig, se puede configurar el medidor universal Siemens Sentron PAC4200 de forma fácil y rápida. Por otra parte, los valores de medición actuales pueden ser observados y los datos guardados (formato CSV) en la memoria interna pueden ser seleccionados 
Ventajas Requerimiento de espacio mínimo Diseño compacto: 96x96x82 mm (AnchoxAltoxFondo), profundidad de montaje: 77 mm ó 99 mm con módulo de expansión. Elevada exactitud de medición de energía, clase 0.2 conforme a IEC61557-12 
Integración de aparatos de bajo-nivel en entorno Ethernet Conexión de aparatos con puerto serie RS485 en Ethernet a través de la función de routing integrada 
Funciones de memoria ampliadas Grabación en tiempo real de todos los eventos en memoria interna y externa. 
Supervisión de la calidad de la energía eléctrica Medición de armónicos impares desde el 3 al 31 para corriente y tensión, en redes de 3 y 4 polos.
Actividad realizada. 
Se realizó la conexión tal como se muestra en la siguiente figura. 
Figura 1) Tipo de conexión 3P3W, sin transformador de tensión, con tres transformadores de corriente. Manual sentron Pac4200. 
Luego se conectó por medio de un cable de red a un computador el cual ya tenía instalado el SENTRON powermanager, éste programa nos permite ver los registros tomados por el analizador en tiempo real y también los datos históricos de cada evento. 
Luego de realizar esta conexión se conectó un motor y se procedió a realizar la grabación de un video donde quedo la evidencia de los eventos que se querían observar mediante el software. 
Se pudo observar que aun sin haber conectado el motor la presencia de armónicos ya era percibida por el analizador, luego se procedió a realizar un arranque suave del motor iniciando con 0 voltios y aumentando gradualmente éste hasta llegar al voltaje nominal 220 voltios. 
En la captura de imagen se puede observar el aumento de voltaje y corriente y el pico donde el motor arranca, (el voltaje esta en azul, la corriente en rojo y el THD o porcentaje de distorsión armónica en rosado) se ve un pico y es el momento en el que el rotor del motor empieza a girar, el voltaje es aproximado a los 15v y la corriente 0.41A
Luego se puede notar gráficamente cuando se detiene el aumento de tensión y corriente al llegar a 220v y1.07A 
Luego simulamos un swell pero no logramos ver gráficamente el efecto ya que el Pac4200 estaba programado para graficar cada segundo y por lo tanto lo detecto, por eso se recurrió a hacer una elevación de voltaje a 249v por un periodo de tiempo más largo para poder visualizar gráficamente lo que sucedía en estos casos.
Luego se vuelve a poner el motor a voltaje nominal 220v y se puede observar que a medida que se reduce el voltaje se aumentan los armónicos, puede ser debido a que si se reduce la velocidad del rotor la frecuencia con la que pasan los flujos magnéticos de éste por los polos del estator es menor, haciendo que cada vez que el rotor pase de norte a sur incurra en una variación del voltaje y de corriente que el analizador es capaz de detectar. 
Después simulamos una caída de voltaje y aunque los armónicos no variaron mucho si se nota una tendencia inversa a la corriente y al voltaje.
Seguido de esta caída de voltaje se apagó el motor durante unos segundos hasta que se detuviera el rotor y se aprecia la siguiente gráfica. 
Se puede ver a través de las pendientes que el voltaje y el THD desaparecen casi igual de rápido en cambio la corriente se demora un poco más en desaparecer esto puede ser causado por la remanencia presente en los bobinados del motor y cuando se vuelve a energizar el THD y el voltaje crecen de una forma muy similar mientras la corriente tiene una pendiente menor, para hacer un análisis más certero se debería sobreponer una línea sobre la otra pues al manejarse diferentes escalas como es éste caso, podemos caer en ilusiones ópticas que nos hagan llegar a falsas conclusiones. 
Se procedió luego a apagar el motor y hacer un encendido con un voltaje mayor al nominal.
Al tener un mayor voltaje la corriente se elevó aún más en éste arranque, contrario a lo que se vio en la anterior gráfica y el THD se sigue comportando inverso al voltaje y la corriente, la corriente sube de 0.7A a 1.7 aproximadamente para luego estabilizarse en 1.2A a 240v que es un voltaje superior al nominal, luego se volvió a poner el motor a voltaje nominal para evitar algún daño. 
Las curvas se normalizan con respecto a lo que ya se estaba mirando y se siguió con un apagado y encendido rápido del motor. 
El corte de la potencia y la reconexión se dio aproximadamente en 2 segundos debido a éste tiempo tenemos una simetría en las gráficas de ascenso y descenso de los parámetros. La corriente y el voltaje no alcanzaron a llegar a cero los armónicos si alcanzan a llegar.
Por último simulamos que se cayó una fase. 
El porcentaje de armónicos se cae debido a que ya no se detecta el cambio de polaridad interna en los polos del motor, el voltaje se ve reducido también porque se está leyendo línea a línea, la corriente es la misma porque el rotor ya venció la inercia y los dos campos generados por las fases restantes son suficientes para soportar el esfuerzo necesario para mover el rotor sin carga, si se tuviera una carga mayor el motor se detendría o se podría quemar el bobinado.
Conclusiones 
Se puede concluir que el Pac4200 es un excelente centro de mando y análisis de datos comparado con su similar el PM500. 
Se puede obtener una gran variedad de datos para ser analizados con fines de mejorar y preservar la calidad de la energía. 
Se puede cometer algún error en el momento de hacer un análisis de las gráficas ya que se tiene líneas con diferentes escalas de medida.
Cibergrafia 
https://www.swe.siemens.com/portugal/web_nwa/pt/PortalInternet/QuemSomos/negocios/Industry/BT/LowVoltage/PublishingImages/sentron-pac4200-siemens.jpg 
http://www.pce-iberica.es/hoja-datos/hoja-datos-pac4200.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
Universidad Telesup
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
Matías Gabriel Krujoski
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
fourrr
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalJhimy Claure
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
Enrikeu Aguilar
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 
Despacho economico
Despacho economicoDespacho economico
Despacho economico
Gonzalogonzales9
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Marcelo Oly Caceres
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
Luis Alberto Zapata Ojeda
 
Componentes simetricas
Componentes simetricasComponentes simetricas
Componentes simetricas
Alex Guetta Mendoza
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Leonardo ENERGY
 
Coordinacion de protecciones 1
Coordinacion de protecciones 1Coordinacion de protecciones 1
Coordinacion de protecciones 1
GUSTAVO ESPINOSA BARREDA
 
Viakon alambres y cables thwn thhn bt
Viakon   alambres y cables thwn thhn btViakon   alambres y cables thwn thhn bt
Viakon alambres y cables thwn thhn bt
Ing. Omar Andres Benitez Gonzalez
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Entradas senoidales  rectificación a media onda y rectificación de onda completaEntradas senoidales  rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Geison Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Motores y tableros
Motores y tablerosMotores y tableros
Motores y tableros
 
Diapositiva pid
Diapositiva pidDiapositiva pid
Diapositiva pid
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 
Despacho economico
Despacho economicoDespacho economico
Despacho economico
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
 
Componentes simetricas
Componentes simetricasComponentes simetricas
Componentes simetricas
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Coordinacion de protecciones 1
Coordinacion de protecciones 1Coordinacion de protecciones 1
Coordinacion de protecciones 1
 
Viakon alambres y cables thwn thhn bt
Viakon   alambres y cables thwn thhn btViakon   alambres y cables thwn thhn bt
Viakon alambres y cables thwn thhn bt
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Entradas senoidales  rectificación a media onda y rectificación de onda completaEntradas senoidales  rectificación a media onda y rectificación de onda completa
Entradas senoidales rectificación a media onda y rectificación de onda completa
 
Logo
LogoLogo
Logo
 

Destacado

Sinamics g110
Sinamics g110Sinamics g110
Sinamics g110
Osvaldo Lomeli Soto
 
Ctai Ingeniería - Curso SINAMICS
Ctai Ingeniería - Curso SINAMICSCtai Ingeniería - Curso SINAMICS
Ctai Ingeniería - Curso SINAMICS
CTAI Ingeniería, S.L.
 
Parte 02 (Soft Starter 30 40 Y 44)
Parte 02 (Soft Starter 30   40 Y 44)Parte 02 (Soft Starter 30   40 Y 44)
Parte 02 (Soft Starter 30 40 Y 44)
Ing. Electromecanica
 
Siemens - Productos Eléctricos Industriales
Siemens - Productos Eléctricos IndustrialesSiemens - Productos Eléctricos Industriales
Siemens - Productos Eléctricos Industrialeskleberfranco1
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Ing. Electromecanica
 

Destacado (6)

Sinamics g110
Sinamics g110Sinamics g110
Sinamics g110
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadores
 
Ctai Ingeniería - Curso SINAMICS
Ctai Ingeniería - Curso SINAMICSCtai Ingeniería - Curso SINAMICS
Ctai Ingeniería - Curso SINAMICS
 
Parte 02 (Soft Starter 30 40 Y 44)
Parte 02 (Soft Starter 30   40 Y 44)Parte 02 (Soft Starter 30   40 Y 44)
Parte 02 (Soft Starter 30 40 Y 44)
 
Siemens - Productos Eléctricos Industriales
Siemens - Productos Eléctricos IndustrialesSiemens - Productos Eléctricos Industriales
Siemens - Productos Eléctricos Industriales
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
 

Similar a Informe del sentron pac4200

Preinforme control motores AC
Preinforme control motores ACPreinforme control motores AC
Preinforme control motores ACLautaro Narvaez
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
Hector Segura
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
Robot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertadRobot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertad
Karla Carballo Valderrábano
 
Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
Hernan Caviedes Manzano
 
Adquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesAdquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesNahum Negro
 
Manual de osciloscopio para electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicosManual de osciloscopio para electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicos
Jorge Antonio Guillen
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuanciaInversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Maxwell Altamirano
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
Puente H
Puente HPuente H
Curso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuenciaCurso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuencia
Albert Vásquez More
 
Controladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variableControladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variableCristian01ap
 
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdfCONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
gerardorobinfloreshi
 
Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3
Ing. Electromecanica
 
Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
Fernando Venegas Riera
 
Pwm modulation
Pwm modulationPwm modulation
Pwm modulation
Mauricio Salgado
 

Similar a Informe del sentron pac4200 (20)

Preinforme control motores AC
Preinforme control motores ACPreinforme control motores AC
Preinforme control motores AC
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
Robot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertadRobot de un grado de libertad
Robot de un grado de libertad
 
Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
 
Adquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesAdquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitales
 
Manual de osciloscopio para electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicosManual de osciloscopio para electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicos
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuanciaInversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
Puente H
Puente HPuente H
Puente H
 
Curso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuenciaCurso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuencia
 
Controladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variableControladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variable
 
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdfCONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
 
Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3
 
Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
 
Pwm modulation
Pwm modulationPwm modulation
Pwm modulation
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Informe del sentron pac4200

  • 1. Medidor universal Siemens Sentron PAC4200medidor universal con varias interfaces de comunicación / indicaciones de texto multilingüe / control de la calidad de red / ampliable mediante módulos opcionales /registro de perfil de carga / registro preciso de la energía
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION Con este informe se busca tener conocimiento del potencial que encierra el PAC4200, todos los datos que podemos obtener y la información que podemos utilizar para realizar un análisis posterior a cerca del comportamiento eléctrico en una empresa o determinada maquina a la cual se le quiera mejorar la eficiencia o prevenir una falla.
  • 4. OBJETIVO Obtener mediante el SENTRON PAC4200 una gráfica para su posterior análisis. Hacer un análisis de los datos obtenidos.
  • 5. RECURSOS  Motor trifásico 220/440V. AC  Sentron PAC4200  Fuente de voltaje trifásico.  Cables  Computador
  • 6. Normas de Seguridad.  Siempre que se trabaje con Motores y generadores, se debe prestar especial cuidado a las partes giratorias para prevenir lesiones al personal que opere la máquina.  Se debe observar los datos de la placa de la máquina para para no superar las corrientes y tensiones nominales, evitando así daños en el bobinado.  Para este tipo de prácticas, lo recomendable es contar con elementos de protección personal (Guantes dieléctricos, Gafas; Botas dieléctricas con puntera).
  • 7. Analizador de Red Sentron Pac4200 El medidor universal Siemens Sentron PAC4200 se usa para registrar y mostrar todos los parámetros de red importantes en las distribuciones de energía de baja tensión. Este medidor universal Siemens Sentron PAC4200 es apto como un dispositivo independiente o integrado en un sistema de gestión de energía universal. Además del registro de energía, también es posible con este medidor universal controlar de forma permanente la calidad de red. El medidor universal Siemens Sentron PAC4200 detecta amónicos hasta el 31. orden e indica el grado de distorsión con el factor THD. Los datos operativos y del sistema se registran en la memoria interna para la valoración del estado del sistema. También se puede registrar el perfil de carga durante un largo periodo con el medidor universal Siemens Sentron PAC4200 y analizarlo posteriormente. Contadores de impulsos de gas, agua y aire comprimido o otros portadores de energía pueden ser conectados a las entradas y salidas digitales del medidor. Gracias a la interfaz de Ethernet, una interfaz RS- 485 opcional o Profibus y Gateway de Ethernet a RS-485 (opcionalmente disponible), es posible la integración en sistemas existentes. El medidor se maneja a través de las cuartas teclas de la parte frontal. La gran pantalla 72 x 54 mm dispone de varias indicaciones definibles por el usuario, tales como gráficos de barras, listas, o histogramas. El uso en ambientes húmedos o polvorientos, no representa problemas debido al tipo de protección IP65 (parte frontal). Con la ayuda del software SENTRON powerconfig, se puede configurar el medidor universal Siemens Sentron PAC4200 de forma fácil y rápida. Por otra parte, los valores de medición actuales pueden ser observados y los datos guardados (formato CSV) en la memoria interna pueden ser seleccionados Ventajas Requerimiento de espacio mínimo Diseño compacto: 96x96x82 mm (AnchoxAltoxFondo), profundidad de montaje: 77 mm ó 99 mm con módulo de expansión. Elevada exactitud de medición de energía, clase 0.2 conforme a IEC61557-12 Integración de aparatos de bajo-nivel en entorno Ethernet Conexión de aparatos con puerto serie RS485 en Ethernet a través de la función de routing integrada Funciones de memoria ampliadas Grabación en tiempo real de todos los eventos en memoria interna y externa. Supervisión de la calidad de la energía eléctrica Medición de armónicos impares desde el 3 al 31 para corriente y tensión, en redes de 3 y 4 polos.
  • 8. Actividad realizada. Se realizó la conexión tal como se muestra en la siguiente figura. Figura 1) Tipo de conexión 3P3W, sin transformador de tensión, con tres transformadores de corriente. Manual sentron Pac4200. Luego se conectó por medio de un cable de red a un computador el cual ya tenía instalado el SENTRON powermanager, éste programa nos permite ver los registros tomados por el analizador en tiempo real y también los datos históricos de cada evento. Luego de realizar esta conexión se conectó un motor y se procedió a realizar la grabación de un video donde quedo la evidencia de los eventos que se querían observar mediante el software. Se pudo observar que aun sin haber conectado el motor la presencia de armónicos ya era percibida por el analizador, luego se procedió a realizar un arranque suave del motor iniciando con 0 voltios y aumentando gradualmente éste hasta llegar al voltaje nominal 220 voltios. En la captura de imagen se puede observar el aumento de voltaje y corriente y el pico donde el motor arranca, (el voltaje esta en azul, la corriente en rojo y el THD o porcentaje de distorsión armónica en rosado) se ve un pico y es el momento en el que el rotor del motor empieza a girar, el voltaje es aproximado a los 15v y la corriente 0.41A
  • 9.
  • 10. Luego se puede notar gráficamente cuando se detiene el aumento de tensión y corriente al llegar a 220v y1.07A Luego simulamos un swell pero no logramos ver gráficamente el efecto ya que el Pac4200 estaba programado para graficar cada segundo y por lo tanto lo detecto, por eso se recurrió a hacer una elevación de voltaje a 249v por un periodo de tiempo más largo para poder visualizar gráficamente lo que sucedía en estos casos.
  • 11. Luego se vuelve a poner el motor a voltaje nominal 220v y se puede observar que a medida que se reduce el voltaje se aumentan los armónicos, puede ser debido a que si se reduce la velocidad del rotor la frecuencia con la que pasan los flujos magnéticos de éste por los polos del estator es menor, haciendo que cada vez que el rotor pase de norte a sur incurra en una variación del voltaje y de corriente que el analizador es capaz de detectar. Después simulamos una caída de voltaje y aunque los armónicos no variaron mucho si se nota una tendencia inversa a la corriente y al voltaje.
  • 12. Seguido de esta caída de voltaje se apagó el motor durante unos segundos hasta que se detuviera el rotor y se aprecia la siguiente gráfica. Se puede ver a través de las pendientes que el voltaje y el THD desaparecen casi igual de rápido en cambio la corriente se demora un poco más en desaparecer esto puede ser causado por la remanencia presente en los bobinados del motor y cuando se vuelve a energizar el THD y el voltaje crecen de una forma muy similar mientras la corriente tiene una pendiente menor, para hacer un análisis más certero se debería sobreponer una línea sobre la otra pues al manejarse diferentes escalas como es éste caso, podemos caer en ilusiones ópticas que nos hagan llegar a falsas conclusiones. Se procedió luego a apagar el motor y hacer un encendido con un voltaje mayor al nominal.
  • 13. Al tener un mayor voltaje la corriente se elevó aún más en éste arranque, contrario a lo que se vio en la anterior gráfica y el THD se sigue comportando inverso al voltaje y la corriente, la corriente sube de 0.7A a 1.7 aproximadamente para luego estabilizarse en 1.2A a 240v que es un voltaje superior al nominal, luego se volvió a poner el motor a voltaje nominal para evitar algún daño. Las curvas se normalizan con respecto a lo que ya se estaba mirando y se siguió con un apagado y encendido rápido del motor. El corte de la potencia y la reconexión se dio aproximadamente en 2 segundos debido a éste tiempo tenemos una simetría en las gráficas de ascenso y descenso de los parámetros. La corriente y el voltaje no alcanzaron a llegar a cero los armónicos si alcanzan a llegar.
  • 14. Por último simulamos que se cayó una fase. El porcentaje de armónicos se cae debido a que ya no se detecta el cambio de polaridad interna en los polos del motor, el voltaje se ve reducido también porque se está leyendo línea a línea, la corriente es la misma porque el rotor ya venció la inercia y los dos campos generados por las fases restantes son suficientes para soportar el esfuerzo necesario para mover el rotor sin carga, si se tuviera una carga mayor el motor se detendría o se podría quemar el bobinado.
  • 15. Conclusiones Se puede concluir que el Pac4200 es un excelente centro de mando y análisis de datos comparado con su similar el PM500. Se puede obtener una gran variedad de datos para ser analizados con fines de mejorar y preservar la calidad de la energía. Se puede cometer algún error en el momento de hacer un análisis de las gráficas ya que se tiene líneas con diferentes escalas de medida.