SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
“HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA”
MATERIA:
CONTROL GUBERNAMENTAL
INTEGRANTES:
MARTHA URVINA
MARCELA QUEVEDO
DIANA LOAIZA
GLADIS SALAZAR
1-junio-2013
PROF. ING. ROBERTO CARPIO
Medio Ambiente es el sistema global constituido
por elementos naturales y artificiales, físicos,
químicos o biológicos, socioculturales y sus
interacciones
Organización de la unidad ambiental
Las entidades y organismos del sector público que
manejen proyectos de inversión deben contar con
una unidad de gestión ambiental conformada con
especialistas en varias disciplinas.
Gestión Ambiental
Es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades de la
naturaleza humana que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr
una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas
ambientales.
Gestión ambiental en:
-Proyectos de obra pública
La unidad llevará adelante la gestión
ambiental en todas las fases de un
proyecto de acuerdo a las normas y
leyes establecidas.
-Proyectos de Saneamiento
ambiental Los proyectos que
desarrollará la entidad, deberán ser
vigilados y tomará partida en todo el
proceso la unidad de gestión.
-Preservación del patrimonio natural
Velará por prevenir daños ambientales, proteger, investigar,
recuperar, restaurar el patrimonio natural, a fin de preservar los
recursos naturales y la biodiversidad
-Cumplimiento de tratados internacionales para conservación del
medio ambiente Emprenderá las acciones necesarias a fin de dar
cumplimiento con los objetivos de los tratados internacionales
establecidos.
-GESTIÓN AMBIENTAL EN
El ambiente físico o natural:
Agua: Deberá precautelar, prevenir,
proteger la contaminación de este
recurso.
Aire: Propenderá a preservar la salud de las
personas, la calidad del aire ambiente, el
bienestar de los ecosistemas a través del
control de la contaminación
Suelo: Propenderá a controlar las prácticas
inadecuadas en el uso del suelo.
Flora y fauna: Deberá evitar la tala de bosques,
la desforestación que ocasiona degradación,
perdida de biodiversidad y cambio
climático.
Minerales: Controlará el manejo, el uso
irracional y la eliminación de los residuos de
las minas.
Energía: Analizará el control final de los
residuos tóxicos y no tóxicos, y los vertidos
incontrolados que afectan aguas, suelo,
vegetación y al hombre.
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
Organización informática
Las entidades y organismos del sector público deben estar
acopladas en un marco de trabajo para procesos de tecnología de
información que aseguren la transparencia y el control, así como el
involucramiento de la alta dirección
Segregación de funciones
Las funciones y responsabilidades del personal de tecnología de
información y de sus usuarios deberán estar plenamente definidas y
formalmente comunicadas.
Plan informático estratégico de tecnología
La unidad de tecnología de la información elaborará e
implementará un plan informático estratégico para administrar y
dirigir todos los recursos tecnológicos, el mismo que estará alineado
con el plan estratégicos institucional y que responda a las políticas
del gobierno
Políticas y procedimientos
La máxima autoridad aprobará las políticas y procedimientos que
permitan organizar apropiadamente el área de tecnología de
información y asignar el talento humano calificado e
infraestructura tecnológica necesaria.
Modelo de información organizacional
La unidad de tecnología de información definirá el modelo
de información de la organización a fin de que se facilite la
creación, uso y compartición de la misma, y se garantice su
disponibilidad, integridad, exactitud y seguridad de la
información.
Administración de proyectos tecnológicos
Definirá mecanismos que faciliten la administración de todos los
proyectos informáticos, que se ejecuten en esa unidad.
Adquisiciones de infraestructura tecnológica
La unidad definirá, justificará y actualizará la infraestructura
tecnológica de la organización.
Desarrollo y adquisición de software aplicativo
La unidad regulará los procesos de desarrollo y adquisición de
software aplicativo con lineamientos metodologías y procedimientos.
El plan de contingencias
Corresponde a la unidad la definición, aprobación e implementación
de un plan que describa las acciones a tomar en caso de emergencia o
suspensión en el procesamiento de la información, por cualquier
causa.
Administración de soporte de tecnología de información
Definirá, aprobará y difundirá procedimientos de operación que
facilite una adecuada administración del soporte tecnológico y
garanticen la seguridad, integridad confiabilidad y disponibilidad de
los recursos y datos.
Sitio web, servicios de internet e intranet
Elaborar las normas, procedimientos e instructivos de instalación,
configuración y utilización de los servicios de internet, intranet, correo
electrónico y sitio web de la entidad, en base a las normativas y
requerimientos de los usuarios externos e internos.
Monitoreo y evaluación de los procesos y servicios
Establecer un marco de trabajo de monitoreo y definir el alcance, así como la
metodología y los procesos a seguir.
Capacitación informática
Será identificada tanto para el personal de tecnología de información
como para los usuarios, en base a un plan de capacitación informático
conjuntamente con Talento Humano, orientado a los puestos de trabajo y
a las necesidades de conocimiento específicas determinadas en la
evaluación de desempeño e institucionales.
Comité informático
Para su creación se tomará en cuenta los siguientes aspectos:
-El tamaño y complejidad de la entidad,
-La definición clara de los objetivos y las funciones
-La conformación y funciones del comité.
Firmas electrónicas
Las entidades, organismos y dependencias del sector público, así como
las personas jurídicas que actúen en virtud de una potestad estatal,
ajustarán sus procedimientos y operaciones e incorporarán los medios
técnicos necesarios, para permitir el uso de la firma electrónica de
conformidad con la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de
Datos y su Reglamento
 Control Gubernamental

Más contenido relacionado

Similar a Control Gubernamental

Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
AndresJ08
 
Rm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estadoRm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estado
Manuel Rojas
 
Manual de políticas de seguridad informática
Manual de políticas de seguridad informáticaManual de políticas de seguridad informática
Manual de políticas de seguridad informática
grupo5proyectoiv
 
Plan contingencias version1
Plan contingencias version1Plan contingencias version1
Plan contingencias version1
Liliana Nieto
 
Avance
AvanceAvance
Avance
jatorres45
 
Avance
AvanceAvance
Avance
datorresv18
 
Modelo de documentos electrónicos para el sector público
Modelo de documentos electrónicos para el sector públicoModelo de documentos electrónicos para el sector público
Modelo de documentos electrónicos para el sector público
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
Yohana andrea guevara act 2.2 edtYohana andrea guevara act 2.2 edt
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
Andreita Guevara Trujillo
 
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA". GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
kevin polania muñoz
 
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
Yohana andrea guevara act 2.2 edtYohana andrea guevara act 2.2 edt
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
Andreita Guevara Trujillo
 
DOCUMENTOS DIGITALES PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
DOCUMENTOS DIGITALES  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DOCUMENTOS DIGITALES  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
DOCUMENTOS DIGITALES PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
juana lopez montero
 
Sgd
SgdSgd
Decretos Archivistica
Decretos ArchivisticaDecretos Archivistica
Decretos Archivistica
Santiago Lopez
 
mesicic4_repdom_manTI.pdf
mesicic4_repdom_manTI.pdfmesicic4_repdom_manTI.pdf
mesicic4_repdom_manTI.pdf
JUDASPRIEST9
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
JOe Torres Palomino
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Nini Garcia
 
Manejo de la_informacion_ambiental_en_colombia_1_
Manejo de la_informacion_ambiental_en_colombia_1_Manejo de la_informacion_ambiental_en_colombia_1_
Manejo de la_informacion_ambiental_en_colombia_1_
Fernando Gutierrez
 
Informatica manual de_organizacion_y_funciones_unidad_de_informatica
Informatica manual de_organizacion_y_funciones_unidad_de_informaticaInformatica manual de_organizacion_y_funciones_unidad_de_informatica
Informatica manual de_organizacion_y_funciones_unidad_de_informatica
juanhernandez942092
 
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizadaDecreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Saginfo & Co
 

Similar a Control Gubernamental (20)

Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
 
Rm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estadoRm292 2007-produce-estado
Rm292 2007-produce-estado
 
Manual de políticas de seguridad informática
Manual de políticas de seguridad informáticaManual de políticas de seguridad informática
Manual de políticas de seguridad informática
 
Plan contingencias version1
Plan contingencias version1Plan contingencias version1
Plan contingencias version1
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Modelo de documentos electrónicos para el sector público
Modelo de documentos electrónicos para el sector públicoModelo de documentos electrónicos para el sector público
Modelo de documentos electrónicos para el sector público
 
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
Yohana andrea guevara act 2.2 edtYohana andrea guevara act 2.2 edt
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
 
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA". GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
 
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
Yohana andrea guevara act 2.2 edtYohana andrea guevara act 2.2 edt
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
 
DOCUMENTOS DIGITALES PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
DOCUMENTOS DIGITALES  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DOCUMENTOS DIGITALES  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
DOCUMENTOS DIGITALES PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Sgd
SgdSgd
Sgd
 
Decretos Archivistica
Decretos ArchivisticaDecretos Archivistica
Decretos Archivistica
 
mesicic4_repdom_manTI.pdf
mesicic4_repdom_manTI.pdfmesicic4_repdom_manTI.pdf
mesicic4_repdom_manTI.pdf
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
 
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
 
Manejo de la_informacion_ambiental_en_colombia_1_
Manejo de la_informacion_ambiental_en_colombia_1_Manejo de la_informacion_ambiental_en_colombia_1_
Manejo de la_informacion_ambiental_en_colombia_1_
 
Informatica manual de_organizacion_y_funciones_unidad_de_informatica
Informatica manual de_organizacion_y_funciones_unidad_de_informaticaInformatica manual de_organizacion_y_funciones_unidad_de_informatica
Informatica manual de_organizacion_y_funciones_unidad_de_informatica
 
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizadaDecreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
Decreto 2609 hacia un gestion documental normalizada
 

Más de Gladis Salazar

Pasos recetas
Pasos  recetasPasos  recetas
Pasos recetas
Gladis Salazar
 
Mis recetas
Mis recetasMis recetas
Mis recetas
Gladis Salazar
 
Consejos para cuidar el jardín
Consejos para cuidar el jardínConsejos para cuidar el jardín
Consejos para cuidar el jardín
Gladis Salazar
 
Pollo a la barbicue (autoinstruccional)
Pollo a la barbicue (autoinstruccional)Pollo a la barbicue (autoinstruccional)
Pollo a la barbicue (autoinstruccional)
Gladis Salazar
 
Como cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardínComo cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardín
Gladis Salazar
 
Como cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardínComo cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardín
Gladis Salazar
 
Autoinstr..de derecho laboral
Autoinstr..de derecho laboralAutoinstr..de derecho laboral
Autoinstr..de derecho laboral
Gladis Salazar
 
9922.501.19.9(1)
9922.501.19.9(1)9922.501.19.9(1)
9922.501.19.9(1)
Gladis Salazar
 
Control Gubernamental
Control GubernamentalControl Gubernamental
Control Gubernamental
Gladis Salazar
 
Presentación control gubernamental modelo
 Presentación control gubernamental modelo Presentación control gubernamental modelo
Presentación control gubernamental modelo
Gladis Salazar
 

Más de Gladis Salazar (10)

Pasos recetas
Pasos  recetasPasos  recetas
Pasos recetas
 
Mis recetas
Mis recetasMis recetas
Mis recetas
 
Consejos para cuidar el jardín
Consejos para cuidar el jardínConsejos para cuidar el jardín
Consejos para cuidar el jardín
 
Pollo a la barbicue (autoinstruccional)
Pollo a la barbicue (autoinstruccional)Pollo a la barbicue (autoinstruccional)
Pollo a la barbicue (autoinstruccional)
 
Como cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardínComo cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardín
 
Como cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardínComo cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardín
 
Autoinstr..de derecho laboral
Autoinstr..de derecho laboralAutoinstr..de derecho laboral
Autoinstr..de derecho laboral
 
9922.501.19.9(1)
9922.501.19.9(1)9922.501.19.9(1)
9922.501.19.9(1)
 
Control Gubernamental
Control GubernamentalControl Gubernamental
Control Gubernamental
 
Presentación control gubernamental modelo
 Presentación control gubernamental modelo Presentación control gubernamental modelo
Presentación control gubernamental modelo
 

Control Gubernamental

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO “HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA” MATERIA: CONTROL GUBERNAMENTAL INTEGRANTES: MARTHA URVINA MARCELA QUEVEDO DIANA LOAIZA GLADIS SALAZAR 1-junio-2013 PROF. ING. ROBERTO CARPIO
  • 2. Medio Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales, físicos, químicos o biológicos, socioculturales y sus interacciones Organización de la unidad ambiental Las entidades y organismos del sector público que manejen proyectos de inversión deben contar con una unidad de gestión ambiental conformada con especialistas en varias disciplinas. Gestión Ambiental Es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades de la naturaleza humana que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.
  • 3. Gestión ambiental en: -Proyectos de obra pública La unidad llevará adelante la gestión ambiental en todas las fases de un proyecto de acuerdo a las normas y leyes establecidas. -Proyectos de Saneamiento ambiental Los proyectos que desarrollará la entidad, deberán ser vigilados y tomará partida en todo el proceso la unidad de gestión.
  • 4. -Preservación del patrimonio natural Velará por prevenir daños ambientales, proteger, investigar, recuperar, restaurar el patrimonio natural, a fin de preservar los recursos naturales y la biodiversidad -Cumplimiento de tratados internacionales para conservación del medio ambiente Emprenderá las acciones necesarias a fin de dar cumplimiento con los objetivos de los tratados internacionales establecidos.
  • 5. -GESTIÓN AMBIENTAL EN El ambiente físico o natural: Agua: Deberá precautelar, prevenir, proteger la contaminación de este recurso. Aire: Propenderá a preservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas a través del control de la contaminación
  • 6. Suelo: Propenderá a controlar las prácticas inadecuadas en el uso del suelo. Flora y fauna: Deberá evitar la tala de bosques, la desforestación que ocasiona degradación, perdida de biodiversidad y cambio climático. Minerales: Controlará el manejo, el uso irracional y la eliminación de los residuos de las minas. Energía: Analizará el control final de los residuos tóxicos y no tóxicos, y los vertidos incontrolados que afectan aguas, suelo, vegetación y al hombre.
  • 8. Organización informática Las entidades y organismos del sector público deben estar acopladas en un marco de trabajo para procesos de tecnología de información que aseguren la transparencia y el control, así como el involucramiento de la alta dirección Segregación de funciones Las funciones y responsabilidades del personal de tecnología de información y de sus usuarios deberán estar plenamente definidas y formalmente comunicadas. Plan informático estratégico de tecnología La unidad de tecnología de la información elaborará e implementará un plan informático estratégico para administrar y dirigir todos los recursos tecnológicos, el mismo que estará alineado con el plan estratégicos institucional y que responda a las políticas del gobierno
  • 9. Políticas y procedimientos La máxima autoridad aprobará las políticas y procedimientos que permitan organizar apropiadamente el área de tecnología de información y asignar el talento humano calificado e infraestructura tecnológica necesaria. Modelo de información organizacional La unidad de tecnología de información definirá el modelo de información de la organización a fin de que se facilite la creación, uso y compartición de la misma, y se garantice su disponibilidad, integridad, exactitud y seguridad de la información. Administración de proyectos tecnológicos Definirá mecanismos que faciliten la administración de todos los proyectos informáticos, que se ejecuten en esa unidad.
  • 10. Adquisiciones de infraestructura tecnológica La unidad definirá, justificará y actualizará la infraestructura tecnológica de la organización. Desarrollo y adquisición de software aplicativo La unidad regulará los procesos de desarrollo y adquisición de software aplicativo con lineamientos metodologías y procedimientos.
  • 11. El plan de contingencias Corresponde a la unidad la definición, aprobación e implementación de un plan que describa las acciones a tomar en caso de emergencia o suspensión en el procesamiento de la información, por cualquier causa. Administración de soporte de tecnología de información Definirá, aprobará y difundirá procedimientos de operación que facilite una adecuada administración del soporte tecnológico y garanticen la seguridad, integridad confiabilidad y disponibilidad de los recursos y datos.
  • 12. Sitio web, servicios de internet e intranet Elaborar las normas, procedimientos e instructivos de instalación, configuración y utilización de los servicios de internet, intranet, correo electrónico y sitio web de la entidad, en base a las normativas y requerimientos de los usuarios externos e internos. Monitoreo y evaluación de los procesos y servicios Establecer un marco de trabajo de monitoreo y definir el alcance, así como la metodología y los procesos a seguir. Capacitación informática Será identificada tanto para el personal de tecnología de información como para los usuarios, en base a un plan de capacitación informático conjuntamente con Talento Humano, orientado a los puestos de trabajo y a las necesidades de conocimiento específicas determinadas en la evaluación de desempeño e institucionales.
  • 13. Comité informático Para su creación se tomará en cuenta los siguientes aspectos: -El tamaño y complejidad de la entidad, -La definición clara de los objetivos y las funciones -La conformación y funciones del comité. Firmas electrónicas Las entidades, organismos y dependencias del sector público, así como las personas jurídicas que actúen en virtud de una potestad estatal, ajustarán sus procedimientos y operaciones e incorporarán los medios técnicos necesarios, para permitir el uso de la firma electrónica de conformidad con la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos y su Reglamento