SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRUIMOS UN JUEGO
DE LABORATORIO
1- Lo primero que debemos hacer es elegir y escribir las fichas de las experiencias que queremos incluir en nuestro
laboratorio. se pueden hacer a mano pero sería mejor si las podemos escribir en computadora (podemos practicar
junto a los alumnos el uso de los programas de texto).
Una vez que las hayas copiado en computadora , imprímelas y si quieres podrías contax para protegerlas.
2- Luego realiza un listado de los
materiales e instrumentos que sería
necesario que incluyan en el
laboratorio, para que quien lo
adquiera pueda realizar las
experiencias. Podrías no incluir
aquellos que seguramente están en
todas las casas, o que puedan
romperse como frascos o vasos de
vidrio.
3- Elige una caja y decórala como
mas te guste, podrías usar papel
para forrarla, incluir dibujos,
imágenes, escribirla, o simplemente
pintarla.
4- Comienza a preparar los materiales que
vas a incluir. Usa cinta de papel y fibrón
para colocar nombre a los recipientes
donde fracciones los materiales. Haz una
tilde en el listado que hiciste previamente
para no olvidarte nada. Si es necesario
repasa las experiencias que incluiste y
comprueba que están los materiales que
consideraste necesarios.
5- Ahora sólo queda elegir un
destinatario, sorprenderlo y disfrutar
juntos el placer de hacer ciencia.
Todos podemos hacer ciencia.
SUERTE!!!!!
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS EXPERIENCIAS QUE PODEMOS USAR….
PRACTICALAS PRIMERO!!!!!!
NOS DIVERTIMOS FABRICANDO MOCO
Materiales :
•Adhesivo sintético (voligoma)
•Jabón líquido para ropa
•Colorante verde
•Cuchara
Procedimiento:
•Coloca en un recipiente el adhesivo sintético
•Agrégale de a poco el jabón líquido para ropa, revuelve con ayuda de una cuchara.
•Agrega el unas gotas de colorante y mezcla nuevamente.
Agrega jabón de a poco, hasta lograr la textura de moco que prefieras.
En caso de usar jabón de color azul, agrega colorante amarillo y formaras el verde.
Puedes ponerlos en frasquitos con tapa y regalar o divertirte con tus amigos.
Esta experiencia además de permitirnos trabajar contenidos de ciencias como mezclas, transformaciones químicas,
nos aporta diversión junto a nuestros amigos e introducirnos en el trabajo científico.
LAMPARA DE LAVA
Materiales:
•Un jarro o un vaso alto transparente
•Agua.
•Aceite.
•Colorante
•Sal
•Una cuchara.
Procedimiento:
•Llena el jarro con ¾ partes de agua.
•Echa unas gotas de colorante y remueve para que se mezcle más rápidamente con el agua.
•Añade unas 4 o 5 cdas de aceite.
•Espera a que el aceite se sitúe sobre el agua.
•Agrega una cda. de sal y observa
•Para seguir disfrutando de tu lámpara sigue añadiendo sal.
Este experimento permite observar la miscibilidad del agua y el aceite, la densidad y la solubilidad.
Como el aceite tiene densidad menor al agua se ubica por sobre este. La sal es quien en contacto con
los líquidos produce las burbujas.
CONSTRUIMOS UN VOLCÁN!!
Materiales:
 Un vaso o frasco de boca ancha
 Plastilina de colores que imiten una montaña (marrón, verde, rojo)
 Colorante rojo
 Detergente para platos
 Vinagre
 Bicarbonato de sodio
Procedimiento:
 Envuelve el vaso o frasco con la plastilina, de forma que simules una montaña. Coloca sobre el cráter
la plastilina roja para dar mayor efecto al volcán.
 Coloca dentro del vaso una cucharada de bicarbonato, unas gotas de detergente y colorante.
 Cuando estés listo para ver qué ocurre, agrega unas 6 cucharadas de vinagre.
Esta experiencia no solamente nos permite hacer una simulación de un volcán, sino también observar una
reacción química.
El vinagre y el bicarbonato de sodio al entrar en contacto producen una reacción química que provoca
desprendimiento de dióxido de carbono, el cual hace subir las burbujas, producto del detergente para
platos que colocamos. El colorante imita la imagen de la lava.
Materiales:
 Un globo
 4 cucharaditas de bicarbonato de sodio.
 Medio vaso de vinagre.
 Botella de plástico de medio litro.
 Embudo
Procedimiento:
 Coloca medio vaso de vinagre dentro de la botella.
 Con ayuda del embudo echa 4 cditas de bicarbonato dentro del globo y empújalo hacia el fondo.
 Coloca la boca del globo en la boca de la botella con cuidado de que el bicarbonato no caiga sobre el
vinagre todavía.
 Cuando ya esté colocado sujeta el globo y deja que el bicarbonato caiga en el vinagre.
 Observa lo que ocurre y toca la botella para notar si se ha enfriado o se ha calentado.
Esta experiencia nos muestra que el aire posee volumen, pues ocupa lugar en el espacio. También
permite observar la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato de sodio. Los mismos al reaccionar
producen dióxido de carbono que infla el globo.
INFLEMOS UN GLOBO SIN SOPLAR!!!!

Más contenido relacionado

Similar a Contruimos un juego de laboratorio

Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
JANETH BARRETERO
 
Reacciones con fluidos
Reacciones con fluidosReacciones con fluidos
Reacciones con fluidos
Fiorela Túllume Millones
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Rubí Zaldívar
 
Construir un volcan
Construir un volcanConstruir un volcan
Construir un volcan
María Paz Uribe Saldivia
 
Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintor
CavitoSam
 
Informes De Experimento
Informes De ExperimentoInformes De Experimento
Informes De Experimento
Monserrath Escoto
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
lprmlg
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
elvesbarragan
 
Proyecto ciencias 3
Proyecto ciencias 3Proyecto ciencias 3
Proyecto ciencias 3
cristianjimenez97
 
Experimentos 13.
Experimentos 13.Experimentos 13.
Experimentos 13.
josepedrorc
 
Cómo hacer una lámpara de lava casera
Cómo hacer una lámpara de lava caseraCómo hacer una lámpara de lava casera
Cómo hacer una lámpara de lava casera
Alba Anzola
 
Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)
MSMSANDOVAL
 
Ciencia en acciòn
Ciencia en acciònCiencia en acciòn
Ciencia en acciòn
Gómez Marisa Lilian
 
Caja experimentos-manual
Caja experimentos-manualCaja experimentos-manual
Caja experimentos-manual
Teresa Valdes-Solis
 
Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
Jaime Marcos
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Carolina Franco
 
Experimentos caseros blog
Experimentos caseros blogExperimentos caseros blog
Experimentos caseros blog
Isa Fernández
 
Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2
Juanesteban1623
 
laboratorio de quimica
laboratorio de quimicalaboratorio de quimica
laboratorio de quimica
lion98
 
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIAEXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
Hector Castro Bartolome
 

Similar a Contruimos un juego de laboratorio (20)

Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
Reacciones con fluidos
Reacciones con fluidosReacciones con fluidos
Reacciones con fluidos
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Construir un volcan
Construir un volcanConstruir un volcan
Construir un volcan
 
Cómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintorCómo funciona un extintor
Cómo funciona un extintor
 
Informes De Experimento
Informes De ExperimentoInformes De Experimento
Informes De Experimento
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Proyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la cienciaProyectos para el día de la ciencia
Proyectos para el día de la ciencia
 
Proyecto ciencias 3
Proyecto ciencias 3Proyecto ciencias 3
Proyecto ciencias 3
 
Experimentos 13.
Experimentos 13.Experimentos 13.
Experimentos 13.
 
Cómo hacer una lámpara de lava casera
Cómo hacer una lámpara de lava caseraCómo hacer una lámpara de lava casera
Cómo hacer una lámpara de lava casera
 
Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)
 
Ciencia en acciòn
Ciencia en acciònCiencia en acciòn
Ciencia en acciòn
 
Caja experimentos-manual
Caja experimentos-manualCaja experimentos-manual
Caja experimentos-manual
 
Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Experimentos caseros blog
Experimentos caseros blogExperimentos caseros blog
Experimentos caseros blog
 
Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2
 
laboratorio de quimica
laboratorio de quimicalaboratorio de quimica
laboratorio de quimica
 
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIAEXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Contruimos un juego de laboratorio

  • 2. 1- Lo primero que debemos hacer es elegir y escribir las fichas de las experiencias que queremos incluir en nuestro laboratorio. se pueden hacer a mano pero sería mejor si las podemos escribir en computadora (podemos practicar junto a los alumnos el uso de los programas de texto). Una vez que las hayas copiado en computadora , imprímelas y si quieres podrías contax para protegerlas.
  • 3. 2- Luego realiza un listado de los materiales e instrumentos que sería necesario que incluyan en el laboratorio, para que quien lo adquiera pueda realizar las experiencias. Podrías no incluir aquellos que seguramente están en todas las casas, o que puedan romperse como frascos o vasos de vidrio. 3- Elige una caja y decórala como mas te guste, podrías usar papel para forrarla, incluir dibujos, imágenes, escribirla, o simplemente pintarla.
  • 4. 4- Comienza a preparar los materiales que vas a incluir. Usa cinta de papel y fibrón para colocar nombre a los recipientes donde fracciones los materiales. Haz una tilde en el listado que hiciste previamente para no olvidarte nada. Si es necesario repasa las experiencias que incluiste y comprueba que están los materiales que consideraste necesarios.
  • 5. 5- Ahora sólo queda elegir un destinatario, sorprenderlo y disfrutar juntos el placer de hacer ciencia. Todos podemos hacer ciencia. SUERTE!!!!!
  • 6. ESTAS SON ALGUNAS DE LAS EXPERIENCIAS QUE PODEMOS USAR…. PRACTICALAS PRIMERO!!!!!! NOS DIVERTIMOS FABRICANDO MOCO Materiales : •Adhesivo sintético (voligoma) •Jabón líquido para ropa •Colorante verde •Cuchara Procedimiento: •Coloca en un recipiente el adhesivo sintético •Agrégale de a poco el jabón líquido para ropa, revuelve con ayuda de una cuchara. •Agrega el unas gotas de colorante y mezcla nuevamente. Agrega jabón de a poco, hasta lograr la textura de moco que prefieras. En caso de usar jabón de color azul, agrega colorante amarillo y formaras el verde. Puedes ponerlos en frasquitos con tapa y regalar o divertirte con tus amigos. Esta experiencia además de permitirnos trabajar contenidos de ciencias como mezclas, transformaciones químicas, nos aporta diversión junto a nuestros amigos e introducirnos en el trabajo científico.
  • 7. LAMPARA DE LAVA Materiales: •Un jarro o un vaso alto transparente •Agua. •Aceite. •Colorante •Sal •Una cuchara. Procedimiento: •Llena el jarro con ¾ partes de agua. •Echa unas gotas de colorante y remueve para que se mezcle más rápidamente con el agua. •Añade unas 4 o 5 cdas de aceite. •Espera a que el aceite se sitúe sobre el agua. •Agrega una cda. de sal y observa •Para seguir disfrutando de tu lámpara sigue añadiendo sal. Este experimento permite observar la miscibilidad del agua y el aceite, la densidad y la solubilidad. Como el aceite tiene densidad menor al agua se ubica por sobre este. La sal es quien en contacto con los líquidos produce las burbujas.
  • 8. CONSTRUIMOS UN VOLCÁN!! Materiales:  Un vaso o frasco de boca ancha  Plastilina de colores que imiten una montaña (marrón, verde, rojo)  Colorante rojo  Detergente para platos  Vinagre  Bicarbonato de sodio Procedimiento:  Envuelve el vaso o frasco con la plastilina, de forma que simules una montaña. Coloca sobre el cráter la plastilina roja para dar mayor efecto al volcán.  Coloca dentro del vaso una cucharada de bicarbonato, unas gotas de detergente y colorante.  Cuando estés listo para ver qué ocurre, agrega unas 6 cucharadas de vinagre. Esta experiencia no solamente nos permite hacer una simulación de un volcán, sino también observar una reacción química. El vinagre y el bicarbonato de sodio al entrar en contacto producen una reacción química que provoca desprendimiento de dióxido de carbono, el cual hace subir las burbujas, producto del detergente para platos que colocamos. El colorante imita la imagen de la lava.
  • 9. Materiales:  Un globo  4 cucharaditas de bicarbonato de sodio.  Medio vaso de vinagre.  Botella de plástico de medio litro.  Embudo Procedimiento:  Coloca medio vaso de vinagre dentro de la botella.  Con ayuda del embudo echa 4 cditas de bicarbonato dentro del globo y empújalo hacia el fondo.  Coloca la boca del globo en la boca de la botella con cuidado de que el bicarbonato no caiga sobre el vinagre todavía.  Cuando ya esté colocado sujeta el globo y deja que el bicarbonato caiga en el vinagre.  Observa lo que ocurre y toca la botella para notar si se ha enfriado o se ha calentado. Esta experiencia nos muestra que el aire posee volumen, pues ocupa lugar en el espacio. También permite observar la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato de sodio. Los mismos al reaccionar producen dióxido de carbono que infla el globo. INFLEMOS UN GLOBO SIN SOPLAR!!!!