SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
EVALUACIÓN
EDUCATIVA
INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRASAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
DIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTEDIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTE
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
“La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se
observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de
aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios
de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Díaz Barriga…
Por lo tanto:
La Evaluación:
Debe ser: Pertinente y Continua.
Necesita: Técnicas e Instrumentos.
Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.
Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Finalidad o Función
•Diagnostica
•Formativa
•Sumativa
Extensión
•Global
• Parcial
Agente evaluador
•Interna
•Autoevaluación
•Heteroevaluación
•Coevaluación
•Externa
Momento
•Inicial
•Continua o Procesual
•Final
•Diferida
Enfoque Metodológico
•Cualitativa
•Cuantitativa
•Cuali-Cuantitativa
Estándar de Comparación
•Normativa
•Criterial
1º) Por su Finalidad:
POR SU FINALIDAD
DIAGNOSTICA
DETERMINA: FORTALEZAS,
CAPACIDADES, DEBILIDADES,
LIMITACIONES
Función Primordial:
UBICAR – CLASIFICAR –
ADAPTAR
SUMATIVA
SUMA TOTAL DE LOS
RESULTADOS DE TODAS LAS
PRUEBAS Y MEDIOS DE
EVALUACIÓN
Función Primordial:
VERIFICAR- ACREDITAR-
PROMOCIÓN
2º) Por su Extensión:
a) Evaluación Global
b) Evaluación Parcial
3º) Por los Agentes Evaluadores:
Por los agentes evaluadores que intervienen o los
participantes:
a) Evaluaciones Internas
a.1.) Autoevaluación
a.2.) Heteroevaluación
a.3.) Coevaluacion
b) Evaluaciones Externas
4º) Según el momento de Aplicación
Es la evaluación que el
docente (Facilitador) realiza
al inicio de un año escolar. 
EVALUACIÓN INICIAL
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INICIAL
EJEMPLO DE EVALUACIÓN INICIAL
4º) Según el momento de Aplicación
Es la Evaluación  que se va
realizando durante los
procesos del hecho
educativo, avances y
deficiencias que ha tenido el
alumno durante el proceso.
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN CONTINUA
Analiza el proceso
de enseñanza-
aprendizaje todos
los días.
4º) Según el momento de Aplicación
La evaluación final es
aquella que se realiza al
terminar un ciclo, curso o
etapa educativa.
EVALUACIÓN FINAL
4º) Según el momento de Aplicación
EVALUACIÓN FINAL
5º) Según el Enfoque Metodológico:
a) EVALUACIÓN
CUANTITATIVA:
b) EVALUACIÓN
CUALITATIVA:
c) EVALUACIÓN
CUALI-CUANTITATIVA:
Tiene por finalidad:
•Determinar el logro de los objetivos programáticos.
•Asignar calificaciones.
•Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a
promoción, revisión y certificación.
•Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje.
•Informar a los padres o representantes acerca de la actuación
del alumno.
Características
a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar
activamente.
b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente
verbal que cuantitativa.
c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados
d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
6º) Según el Estándar de Comparación:
a) NORMATIVA:
b) CRITERIAL:
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Procedimientos y Actividades
Alumnos
y Docentes
Evaluación de
los Aprendizajes
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
1º) No Formales
2º) Semi-formales
3º) Formales
 De practica común en el aula.
 No requieren de preparación.
 No son acciones didácticas.
 Ejercicios y prácticas.
 Constituyen parte de las actividades de
aprendizaje.
 Su aplicación requiere mayor tiempo para su
preparación.
 Realizadas al final una unidad o periodo
determinado.
 Planificación y elaboración más sofisticado.
 La información recopilada deriva de la
valoración de los aprendizajes del alumno.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES
 La Observación: Técnica utilizada para
darnos cuenta cuando los alumnos
aprenden, de lo que dicen o hacen.
 Instrumentos de Observación:
 Registros anecdóticos.
 Listas de Control.
 Diarios de Clase.
 Exploración a través de preguntas
formuladas por el profesor:
 Se elaboran con el fin de estimar el
nivel de comprensión de los alumnos
sobre un tema especifico.
 Dar tiempo para que los alumnos
puedan reflexionar y elaborar una
respuesta.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SEMI-FORMALES
 Trabajos y Ejercicios realizados en
Clase: Serie de actividades que se realizan
en clase con el objeto de valorar el nivel de
comprensión o ejecución por parte de los
alumnos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Tareas o Trabajos realizados fuera de
clase: Pueden variar entre ejercicios,
solución de problemas, visitas a lugares,
investigación en bibliotecas, museos,
parques entre otros. .
 Evaluación de Portafolios: Colección de
producciones o trabajos como ensayos,
análisis de textos, composiciones, proyectos,
reflexiones o grabaciones. Los cuales el
estudiante realiza durante un periodo de
tiempo o ciclo educativo.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN FORMALES
 Pruebas o Exámenes: Actividad controlada
donde se intenta verificar el grado de
rendimiento logrado por el estudiante.
 Mapas Conceptuales: Recursos gráficos que
permiten representar jerárquicamente
conceptos y proposiciones sobre un tema
determinado.
 Evaluación del Desempeño: Diseño de
situaciones donde los alumnos demuestren sus
habilidades aprendidas ante situaciones reales.
Es muy útil para evaluar contenidos
procedimentales.
 Lista de control o verificación y escalas:
Instrumentos diseñados para estimar la
presencia o ausencia de atributos relevantes en
la ejecución. Por ejemplo: una producción
escrita o aplicación de una técnica.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Soporte físico para recoger la
información
Provoca o estimula la
presencia o manifestación
que se evalúa
Conjunto estructurado de
ítems que posibilitan obtener
la información consultada
TIPOS DE INSTRUMENTOS
1º) Observación Sistemática
2º) Análisis de las Producciones
3º) Intercambios Orales
4º) Pruebas Específicas
Observación Sistémica
 Escalas de Observación (Fichas)
 Registro Anecdótico
 Diario de Clases
 Lista de Cotejo
Análisis de las Producciones
de los Alumnos
 Monografías.
 Resúmenes.
 Trabajos de Aplicación y síntesis.
 Cuadernos de clase.
 Cuaderno de campo.
 Resolución de ejercicios.
 Textos escritos e informes.
 Mapas mentales, redes semánticas y
esquemas.
 Producciones orales, plásticas,
musicales, motrices.
 Investigaciones.
 Juegos de simulación y dramáticos.
Intercambios Orales
con los Alumnos
 Dialogo.
 Entrevista.
 Asambleas.
 Puestas en común.
Pruebas Específicas
 Dialogo.
 Entrevista.
 Asambleas.
 Puestas en común.
 Interpretación de datos.
 Exposición de un tema.
 Resolución de ejercicios y
problemas.
 Cuestionarios.
 Videos y análisis posterior.
 Observador externo.
 Pruebas de capacidad
motriz.
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 

Destacado

LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónsilviacastru
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
nvega2008
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraLeón H. Valenzuela G
 
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
Editorial MD
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointmarwins528
 
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
guestd33406
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativamtaglesdim
 
Ser,Saber,HaceryConocer
Ser,Saber,HaceryConocer Ser,Saber,HaceryConocer
Ser,Saber,HaceryConocer
MyrnaHerrera
 

Destacado (20)

LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
 
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
Tecnica de ejecución
Tecnica de ejecuciónTecnica de ejecución
Tecnica de ejecución
 
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Ser,Saber,HaceryConocer
Ser,Saber,HaceryConocer Ser,Saber,HaceryConocer
Ser,Saber,HaceryConocer
 

Similar a TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
Tefy BM
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015Adalberto
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Nidya Reyes
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
ORLISGARCIA
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Dario Navarrete
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
nicooromero
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajessclopis
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Evaluació..[1]
Evaluació..[1]Evaluació..[1]
Evaluació..[1]
issaak
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
Maribel Hernandez
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativoppetram169
 

Similar a TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (20)

Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Evaluació..[1]
Evaluació..[1]Evaluació..[1]
Evaluació..[1]
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativo
 

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON

Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarAplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Reconversion Ganadera
Reconversion GanaderaReconversion Ganadera
Reconversion Ganadera
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON (20)

Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
 
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarAplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
 
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
 
J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Reconversion Ganadera
Reconversion GanaderaReconversion Ganadera
Reconversion Ganadera
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

  • 1. TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRASAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA DIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTEDIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTE
  • 2. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
  • 3. “La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Díaz Barriga… Por lo tanto: La Evaluación: Debe ser: Pertinente y Continua. Necesita: Técnicas e Instrumentos. Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN Finalidad o Función •Diagnostica •Formativa •Sumativa Extensión •Global • Parcial Agente evaluador •Interna •Autoevaluación •Heteroevaluación •Coevaluación •Externa Momento •Inicial •Continua o Procesual •Final •Diferida Enfoque Metodológico •Cualitativa •Cuantitativa •Cuali-Cuantitativa Estándar de Comparación •Normativa •Criterial
  • 5. 1º) Por su Finalidad:
  • 6. POR SU FINALIDAD DIAGNOSTICA DETERMINA: FORTALEZAS, CAPACIDADES, DEBILIDADES, LIMITACIONES Función Primordial: UBICAR – CLASIFICAR – ADAPTAR SUMATIVA SUMA TOTAL DE LOS RESULTADOS DE TODAS LAS PRUEBAS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN Función Primordial: VERIFICAR- ACREDITAR- PROMOCIÓN
  • 7. 2º) Por su Extensión: a) Evaluación Global b) Evaluación Parcial
  • 8. 3º) Por los Agentes Evaluadores: Por los agentes evaluadores que intervienen o los participantes: a) Evaluaciones Internas a.1.) Autoevaluación a.2.) Heteroevaluación a.3.) Coevaluacion b) Evaluaciones Externas
  • 9. 4º) Según el momento de Aplicación Es la evaluación que el docente (Facilitador) realiza al inicio de un año escolar.  EVALUACIÓN INICIAL
  • 10. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INICIAL
  • 12. 4º) Según el momento de Aplicación Es la Evaluación  que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso. EVALUACIÓN CONTINUA
  • 14. EVALUACIÓN CONTINUA Analiza el proceso de enseñanza- aprendizaje todos los días.
  • 15. 4º) Según el momento de Aplicación La evaluación final es aquella que se realiza al terminar un ciclo, curso o etapa educativa. EVALUACIÓN FINAL
  • 16. 4º) Según el momento de Aplicación EVALUACIÓN FINAL
  • 17.
  • 18. 5º) Según el Enfoque Metodológico: a) EVALUACIÓN CUANTITATIVA: b) EVALUACIÓN CUALITATIVA: c) EVALUACIÓN CUALI-CUANTITATIVA:
  • 19. Tiene por finalidad: •Determinar el logro de los objetivos programáticos. •Asignar calificaciones. •Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación. •Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje. •Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno. Características a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente. b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente verbal que cuantitativa. c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
  • 20. 6º) Según el Estándar de Comparación: a) NORMATIVA: b) CRITERIAL:
  • 21. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Procedimientos y Actividades Alumnos y Docentes Evaluación de los Aprendizajes
  • 22. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN 1º) No Formales 2º) Semi-formales 3º) Formales  De practica común en el aula.  No requieren de preparación.  No son acciones didácticas.  Ejercicios y prácticas.  Constituyen parte de las actividades de aprendizaje.  Su aplicación requiere mayor tiempo para su preparación.  Realizadas al final una unidad o periodo determinado.  Planificación y elaboración más sofisticado.  La información recopilada deriva de la valoración de los aprendizajes del alumno.
  • 23. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES  La Observación: Técnica utilizada para darnos cuenta cuando los alumnos aprenden, de lo que dicen o hacen.  Instrumentos de Observación:  Registros anecdóticos.  Listas de Control.  Diarios de Clase.  Exploración a través de preguntas formuladas por el profesor:  Se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los alumnos sobre un tema especifico.  Dar tiempo para que los alumnos puedan reflexionar y elaborar una respuesta.
  • 24. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SEMI-FORMALES  Trabajos y Ejercicios realizados en Clase: Serie de actividades que se realizan en clase con el objeto de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanza- aprendizaje.  Tareas o Trabajos realizados fuera de clase: Pueden variar entre ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares, investigación en bibliotecas, museos, parques entre otros. .  Evaluación de Portafolios: Colección de producciones o trabajos como ensayos, análisis de textos, composiciones, proyectos, reflexiones o grabaciones. Los cuales el estudiante realiza durante un periodo de tiempo o ciclo educativo.
  • 25. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN FORMALES  Pruebas o Exámenes: Actividad controlada donde se intenta verificar el grado de rendimiento logrado por el estudiante.  Mapas Conceptuales: Recursos gráficos que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado.  Evaluación del Desempeño: Diseño de situaciones donde los alumnos demuestren sus habilidades aprendidas ante situaciones reales. Es muy útil para evaluar contenidos procedimentales.  Lista de control o verificación y escalas: Instrumentos diseñados para estimar la presencia o ausencia de atributos relevantes en la ejecución. Por ejemplo: una producción escrita o aplicación de una técnica.
  • 26. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Soporte físico para recoger la información Provoca o estimula la presencia o manifestación que se evalúa Conjunto estructurado de ítems que posibilitan obtener la información consultada TIPOS DE INSTRUMENTOS 1º) Observación Sistemática 2º) Análisis de las Producciones 3º) Intercambios Orales 4º) Pruebas Específicas
  • 27. Observación Sistémica  Escalas de Observación (Fichas)  Registro Anecdótico  Diario de Clases  Lista de Cotejo
  • 28. Análisis de las Producciones de los Alumnos  Monografías.  Resúmenes.  Trabajos de Aplicación y síntesis.  Cuadernos de clase.  Cuaderno de campo.  Resolución de ejercicios.  Textos escritos e informes.  Mapas mentales, redes semánticas y esquemas.  Producciones orales, plásticas, musicales, motrices.  Investigaciones.  Juegos de simulación y dramáticos.
  • 29. Intercambios Orales con los Alumnos  Dialogo.  Entrevista.  Asambleas.  Puestas en común.
  • 30. Pruebas Específicas  Dialogo.  Entrevista.  Asambleas.  Puestas en común.  Interpretación de datos.  Exposición de un tema.  Resolución de ejercicios y problemas.  Cuestionarios.  Videos y análisis posterior.  Observador externo.  Pruebas de capacidad motriz.
  • 31. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  4. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  5. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  6. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  7. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  8. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  9. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  10. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  11. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  12. Microsoft Excelencia en ingeniería Información confidencial de Microsoft ¿Es su presentación lo más escueta posible? Considere mover contenido adicional al apéndice. Use las diapositivas del apéndice para almacenar el contenido al que posiblemente desee hacer referencia durante la diapositiva Preguntas o que puede ser útil para que los asistentes investiguen un poco más en el futuro.