SlideShare una empresa de Scribd logo
Conductor:
Javier Lozano, marketing & travel advisor
Qué funciona en
El evento corporativo
como herramienta
de comunicación
externa
02Conversatorios Dircom »
Qué funciona en el evento corporativo como herramienta de comunicación externa2
El evento corporativo es una de las herra-
mientas de comunicación más efectiva.
Permite conectar con los stakeholders y
refleja los valores de la organización. Por
ello, se debe cuidar hasta el mínimo de-
talle. Todo comunica y no hay una segun-
da oportunidad para cambiar una primera
impresión.
El evento debe fluir, como bailar sin que
se note el enorme esfuerzo.
Para garantizar su éxito, se deben cumplir
unas premisas básicas.
Dircom Aragón 3
El briefing: la piedra
angular del evento
¿Quién?
En función del objetivo, se define el públi-
co. Puede ser un grupo de interés o va-
rios, lo importante es que el acto esté en
consonancia con sus intereses y con los
objetivos de la organización.
Todo evento comienza por el briefing,
una cuestión de pronombres interrogativos
¿Por qué?
¿Cuál es el motivo por el que organizo mi
acto? ¿Qué quiero conseguir? Los moti-
vos básicamente son tres:
1.	Ventas.
2.	Notoriedad.
3.	Prestigio.
¿Cómo?
El tono es un pilar fundamental de todo
acto y debe estar conectado directamen-
te con el objetivo y el público. El tono si-
gue el mismo protocolo que el código de
vestimenta:
»» Formal.
»» Informal.
»» Casual.
»» Sport.
¿Cuánto?
Sin presupuesto, no hay evento. Desde
un primer momento se debe fijar el gas-
to que la empresa puede asumir. Es vital
reservar un porcentaje del presupuesto
para imprevistos.
Qué funciona en el evento corporativo como herramienta de comunicación externa4
Claves de éxito del evento
Formación, diversión y networking:
¿qué es más importante?
En rasgos generales existen tres tipos de
eventos: sociales, en los que prima la diver-
sión; científicos, en los que el contenido es el
rey; y corporativos, donde el networking es el
verdadero protagonista.
La clave está en saber combinar es-
tas tres modalidades en un
único evento. Cada vez
son más los eventos hí-
bridos, en los que se
combina formación,
diversión y networ-
king. Se han aca-
bado los eventos
excesivamente
formales y las
largas ponen-
cias, se lleva el
tuit – ponencia.
La atención de
un niño se man-
tiene durante 15
minutos de exposi-
ción y la de un adul-
to, 21. De ahí el éxito
de formatos cortos como
TedX, Pecha Kucha o fuckup
night, en las que sólo cuentas con
siete minutos para decir algo importante.
La diversión no está reñida con el rigor. La
gamificación entra en el mundo de los even-
tos con fuerza. La tendencia en congresos
y convenciones es finalizar el evento con un
momento afterwork, una parte más lúdica
en la que además de la diversión se propi-
cia el networking entre los asistentes. Las
relaciones son vitales en el mundo empre-
sarial y es por ello que los eventos
representan una oportunidad
fundamental para ello. Por
este motivo, la figura del
conector esta toman-
do cada vez más re-
levancia.
El conector tiene
como objetivo
dar la bienveni-
da a los asisten-
tes y, en función
de su perso-
nalidad y sus
prioridades, les
presenta a otros
asistentes.
El evento debe comen-
zar mucho antes del día de
su celebración. De esta mane-
ra, se favorece la implicación de los
asistentes y ponentes, así como la relación
entre ellos. Para ello, se pueden utilizar herra-
mientas como la web del congreso, una app
o grupos en Facebook, entre otros.
Dircom Aragón 5
Planificación,
organización, control y ROI
La planificación es la base para que el día del
evento todo funcione. Para ello, se debe te-
ner un plan B,C,D… El método aristotélico es
garantía de ello, es decir, hay que hacerse la
pregunta “ ¿qué pasaría si…?”. En este senti-
do, es recomendable trabajar con proveedo-
res de confianza. Siempre van a estar si surge
algún imprevisto.
Los comités son un buen método de planifica-
ción. Cada comité se ocupa de su tarea para
garantizar así que no queden cabos sueltos.
Los comités más comunes son el científico,
que determina el público y los ponentes; el
organizador, que se ocupa de los aspectos
logísticos, el financiero, que es el “dueño del
dinero”; y el social, que es el que se ocupa de
la parte lúdica y de networking.
La medición es vital, sólo así se podrá saber
si se han conseguido o no los objetivos del
evento. Por ello, más que de retorno de la in-
versión se debería hablar de retorno de los
objetivos. Todo se puede medir, y lo que no,
también.
Herramientas clave
de planificación
Cronograma, presupuestos estableci-
dos, descripción de puestos de traba-
jo, plan de comunicación y marketing,
cuadro de mando integral, timing día D,
prueba de carga…
“La fantasía abandonada
de la razón produce monstruos,
pero unida a ella es madre
de las artes y origen de las maravillas
Goya
Qué funciona en el evento corporativo como herramienta de comunicación externa6
Hacia el evento responsable,
¿marketing o necesidad?
La empresa del siglo XXI será responsable o no
será. Por tanto, en eventos se debe reflejar esta
responsabilidad. Ya se está haciendo eventos
en los que se ponen jarras de agua en lugar de
botellas, el catering es de km 0, el papel utiliza-
do es reciclado, la cuota de inscripción es 1 kg
de comida, el lanyard es de tejido vegetal, hay
intérpretes de lenguaje de sordos…
No existe una línea divisoria entre la gestión
de la RSE y de la comunicación. Es incon-
cebible. Debemos ser conscientes que todos
somos responsabilidad social en las empre-
sas, de manera que cada uno de nosotros
podemos hacer algo por mejorar lo que hay
más allá de las cuatro paredes de nuestra ofi-
cina.
Streaming en eventos, ¿suma o resta?
Ni suma ni resta, siempre multiplica. Las per-
sonas que vana asistir al evento, seguirán
acudiendo. El streaming permite que aquellas
personas que no podían acudir, puedan se-
guir el acto desde cualquier lugar. Se amplía
el universo de habla española en 560 millo-
nes de hispanohablantes.
Dircom Aragón 7
Comunicación
en estado puro
En un evento intervienen los 5 sentidos, por lo que debemos de cuidar absolutamente todo.
Vista, orden, aspecto
del lugar y del personal
Iluminación Sonido Aroma
Catering Trato del personal
auxiliar
Nivel de ponentes Temperatura...
Y sin comunicación, no hay evento. La comunicación es el 50 %.
En eventos, la imaginación es más
importante que el conocimiento.
Qué funciona en el evento corporativo como herramienta de comunicación externa8
1.		Segmentar los clientes, para conocer el nicho de mercado
y las oportunidades de nuestro negocio.
2.		Definir bien la propuesta de valor, en otras palabras, saber
por qué somos innovadores y qué nos diferencia de nues-
tra competencia y nos acerca a potenciales clientes.
3.		Delimitar los canales de comunicación, distribución y de
estrategia publicitaria que seguiremos, para fortalecer
nuestra marca e idea de negocio.
4.		Establecer la relación que mantendremos con los clientes.
5.		Determinar las fuentes económicas de nuestra idea de ne-
gocio, un aspecto fundamental si queremos tener éxito.
6.		Identificar los activos y recursos clave que necesitaremos
como piezas imprescindibles en el engranaje de la idea em-
presarial.
7.		Conocer las actividades clave que darán valor a nuestra
marca, y saber las estrategias necesarias para potenciarlas
8.		Tener en cuenta los socios clave con los que establecer
contactos y alianzas para el negocio. En otras palabras, de-
finir las estrategias de networking con potenciales socios
o proveedores, entre otras figuras importantes.
9.		Marcar las estructuras de costes, para llegar a saber el pre-
cio que tendrá que pagar el cliente por adquirir el bien o
servicio que ofrecerá nuestra idea de negocio.
El método Canvas
Este método permite ver de un vistazo los aspectos fundamenta-
les de un modelo de negocio y puede se utilizado perfectamente
en la organización de un acto. Los puntos fundamentales son:
Asociación de Directivos de Comunicación
Pº Isabel la Católica, 2 • 50009 • Zaragoza
Tel: 976 30 61 61
www.dircom.org
@DircomARA

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vitalTrabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vital
cursavirtual
 
Startup Hiring
Startup Hiring Startup Hiring
Startup Hiring
Viktoriya Pridatko
 
K-ICT 표준화 전략맵 2016 (실감형콘텐츠 분야) 발표회 자료
K-ICT 표준화 전략맵 2016 (실감형콘텐츠 분야) 발표회 자료K-ICT 표준화 전략맵 2016 (실감형콘텐츠 분야) 발표회 자료
K-ICT 표준화 전략맵 2016 (실감형콘텐츠 분야) 발표회 자료
Open Cyber University of Korea
 
Bautismo 2015
Bautismo 2015Bautismo 2015
Bautismo 2015
Kty Mtz
 
Culto en os si iii y iv, marlonperez
Culto en os si iii y iv, marlonperezCulto en os si iii y iv, marlonperez
Culto en os si iii y iv, marlonperez
mirandafrancisco
 
MOMM
MOMMMOMM
The Zebra Digital Story
The Zebra Digital StoryThe Zebra Digital Story
The Zebra Digital Story
Jay Bhatt
 
Improve customer satisfaction by integrating Qualtrics surveys with Salesforce
Improve customer satisfaction by integrating Qualtrics surveys with SalesforceImprove customer satisfaction by integrating Qualtrics surveys with Salesforce
Improve customer satisfaction by integrating Qualtrics surveys with Salesforce
Qualtrics
 

Destacado (8)

Trabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vitalTrabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vital
 
Startup Hiring
Startup Hiring Startup Hiring
Startup Hiring
 
K-ICT 표준화 전략맵 2016 (실감형콘텐츠 분야) 발표회 자료
K-ICT 표준화 전략맵 2016 (실감형콘텐츠 분야) 발표회 자료K-ICT 표준화 전략맵 2016 (실감형콘텐츠 분야) 발표회 자료
K-ICT 표준화 전략맵 2016 (실감형콘텐츠 분야) 발표회 자료
 
Bautismo 2015
Bautismo 2015Bautismo 2015
Bautismo 2015
 
Culto en os si iii y iv, marlonperez
Culto en os si iii y iv, marlonperezCulto en os si iii y iv, marlonperez
Culto en os si iii y iv, marlonperez
 
MOMM
MOMMMOMM
MOMM
 
The Zebra Digital Story
The Zebra Digital StoryThe Zebra Digital Story
The Zebra Digital Story
 
Improve customer satisfaction by integrating Qualtrics surveys with Salesforce
Improve customer satisfaction by integrating Qualtrics surveys with SalesforceImprove customer satisfaction by integrating Qualtrics surveys with Salesforce
Improve customer satisfaction by integrating Qualtrics surveys with Salesforce
 

Similar a Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa

Consejos-para-evento-de-empresa(1)
Consejos-para-evento-de-empresa(1)Consejos-para-evento-de-empresa(1)
Consejos-para-evento-de-empresa(1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negocios
deivizjavier
 
Semana 1. eventos como estrategia de marketing
Semana 1.    eventos como estrategia de marketingSemana 1.    eventos como estrategia de marketing
Semana 1. eventos como estrategia de marketing
maoriw8pinillos
 
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Claves para organizar un evento
Claves para organizar un eventoClaves para organizar un evento
Claves para organizar un evento
Ruth Paz Suarez
 
Cómo organizar un evento
Cómo organizar un eventoCómo organizar un evento
Cómo organizar un evento
Máster Dircom Asturias 2010/2011
 
Consejos para organizar eventos de empresa. Fernando Le Monnier Enero 2014
Consejos para organizar eventos de empresa. Fernando Le Monnier Enero 2014Consejos para organizar eventos de empresa. Fernando Le Monnier Enero 2014
Consejos para organizar eventos de empresa. Fernando Le Monnier Enero 2014
fernandolemo
 
Que Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PRQue Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PR
altaidea
 
Internacionalización e internet
Internacionalización e internetInternacionalización e internet
Internacionalización e internet
anap_uam
 
Estrategia Sm Staff Informatico
Estrategia Sm Staff InformaticoEstrategia Sm Staff Informatico
Estrategia Sm Staff Informatico
Alfredo Rod
 
¿Cómo hablar con tus clientes?
¿Cómo hablar con tus clientes?¿Cómo hablar con tus clientes?
Los pilares de la internacionalizacion 360 para la CAMACOES de Uruguay, Camar...
Los pilares de la internacionalizacion 360 para la CAMACOES de Uruguay, Camar...Los pilares de la internacionalizacion 360 para la CAMACOES de Uruguay, Camar...
Los pilares de la internacionalizacion 360 para la CAMACOES de Uruguay, Camar...
Carmen Urbano
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
Kassy Arteaga
 
Conclusiones para asistentes foro expertos mk y rse.
Conclusiones para asistentes foro expertos mk y rse.Conclusiones para asistentes foro expertos mk y rse.
Conclusiones para asistentes foro expertos mk y rse.
21gramos_MK_RSE
 
La comunicacion en una salida a bolsa
La comunicacion en una salida a bolsaLa comunicacion en una salida a bolsa
La comunicacion en una salida a bolsa
Estudio de Comunicación
 
Tendencias MICE 2013
Tendencias MICE 2013Tendencias MICE 2013
Tendencias MICE 2013
Corporate Communications
 
Open Session Multiplica - Intranets o sobre cómo comunicarse de manera óptim...
Open Session Multiplica -  Intranets o sobre cómo comunicarse de manera óptim...Open Session Multiplica -  Intranets o sobre cómo comunicarse de manera óptim...
Open Session Multiplica - Intranets o sobre cómo comunicarse de manera óptim...
Multiplica
 
Seis Tendencias para 2019
Seis Tendencias para 2019 Seis Tendencias para 2019
Seis Tendencias para 2019
Paula Gaviria
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
MaritzaDel Rosario Arroyo Sutta
 
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Ainhoa Apaolaza
 

Similar a Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa (20)

Consejos-para-evento-de-empresa(1)
Consejos-para-evento-de-empresa(1)Consejos-para-evento-de-empresa(1)
Consejos-para-evento-de-empresa(1)
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negocios
 
Semana 1. eventos como estrategia de marketing
Semana 1.    eventos como estrategia de marketingSemana 1.    eventos como estrategia de marketing
Semana 1. eventos como estrategia de marketing
 
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
Cómo comunicar la innovación para crear un gran valor de marca y construir un...
 
Claves para organizar un evento
Claves para organizar un eventoClaves para organizar un evento
Claves para organizar un evento
 
Cómo organizar un evento
Cómo organizar un eventoCómo organizar un evento
Cómo organizar un evento
 
Consejos para organizar eventos de empresa. Fernando Le Monnier Enero 2014
Consejos para organizar eventos de empresa. Fernando Le Monnier Enero 2014Consejos para organizar eventos de empresa. Fernando Le Monnier Enero 2014
Consejos para organizar eventos de empresa. Fernando Le Monnier Enero 2014
 
Que Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PRQue Porque Y Para Que PR
Que Porque Y Para Que PR
 
Internacionalización e internet
Internacionalización e internetInternacionalización e internet
Internacionalización e internet
 
Estrategia Sm Staff Informatico
Estrategia Sm Staff InformaticoEstrategia Sm Staff Informatico
Estrategia Sm Staff Informatico
 
¿Cómo hablar con tus clientes?
¿Cómo hablar con tus clientes?¿Cómo hablar con tus clientes?
¿Cómo hablar con tus clientes?
 
Los pilares de la internacionalizacion 360 para la CAMACOES de Uruguay, Camar...
Los pilares de la internacionalizacion 360 para la CAMACOES de Uruguay, Camar...Los pilares de la internacionalizacion 360 para la CAMACOES de Uruguay, Camar...
Los pilares de la internacionalizacion 360 para la CAMACOES de Uruguay, Camar...
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
 
Conclusiones para asistentes foro expertos mk y rse.
Conclusiones para asistentes foro expertos mk y rse.Conclusiones para asistentes foro expertos mk y rse.
Conclusiones para asistentes foro expertos mk y rse.
 
La comunicacion en una salida a bolsa
La comunicacion en una salida a bolsaLa comunicacion en una salida a bolsa
La comunicacion en una salida a bolsa
 
Tendencias MICE 2013
Tendencias MICE 2013Tendencias MICE 2013
Tendencias MICE 2013
 
Open Session Multiplica - Intranets o sobre cómo comunicarse de manera óptim...
Open Session Multiplica -  Intranets o sobre cómo comunicarse de manera óptim...Open Session Multiplica -  Intranets o sobre cómo comunicarse de manera óptim...
Open Session Multiplica - Intranets o sobre cómo comunicarse de manera óptim...
 
Seis Tendencias para 2019
Seis Tendencias para 2019 Seis Tendencias para 2019
Seis Tendencias para 2019
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
 
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
 

Más de Javier Lozano

Plantilla buyer persona. Hubspot
Plantilla buyer persona. HubspotPlantilla buyer persona. Hubspot
Plantilla buyer persona. Hubspot
Javier Lozano
 
TÉCNICAS DE NEUROMARKETING Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A VENTAS Y...
TÉCNICAS DE NEUROMARKETING Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A VENTAS Y...TÉCNICAS DE NEUROMARKETING Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A VENTAS Y...
TÉCNICAS DE NEUROMARKETING Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A VENTAS Y...
Javier Lozano
 
Emprendedores, errores a evitar
Emprendedores, errores a evitarEmprendedores, errores a evitar
Emprendedores, errores a evitar
Javier Lozano
 
Movimiento slow y Mindfulness. Análisis y beneficios de su aplicacion en la v...
Movimiento slow y Mindfulness. Análisis y beneficios de su aplicacion en la v...Movimiento slow y Mindfulness. Análisis y beneficios de su aplicacion en la v...
Movimiento slow y Mindfulness. Análisis y beneficios de su aplicacion en la v...
Javier Lozano
 
Taller de innovación en hoteles. Lo que ayer era un lujo hoy es una commodity.
Taller de innovación en hoteles. Lo que ayer era un lujo hoy es una commodity.Taller de innovación en hoteles. Lo que ayer era un lujo hoy es una commodity.
Taller de innovación en hoteles. Lo que ayer era un lujo hoy es una commodity.
Javier Lozano
 
Taller de innovación Sector Turístico. El cliente como piensa, como compra
Taller de innovación Sector Turístico. El cliente como piensa, como compraTaller de innovación Sector Turístico. El cliente como piensa, como compra
Taller de innovación Sector Turístico. El cliente como piensa, como compra
Javier Lozano
 

Más de Javier Lozano (6)

Plantilla buyer persona. Hubspot
Plantilla buyer persona. HubspotPlantilla buyer persona. Hubspot
Plantilla buyer persona. Hubspot
 
TÉCNICAS DE NEUROMARKETING Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A VENTAS Y...
TÉCNICAS DE NEUROMARKETING Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A VENTAS Y...TÉCNICAS DE NEUROMARKETING Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A VENTAS Y...
TÉCNICAS DE NEUROMARKETING Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA APLICADAS A VENTAS Y...
 
Emprendedores, errores a evitar
Emprendedores, errores a evitarEmprendedores, errores a evitar
Emprendedores, errores a evitar
 
Movimiento slow y Mindfulness. Análisis y beneficios de su aplicacion en la v...
Movimiento slow y Mindfulness. Análisis y beneficios de su aplicacion en la v...Movimiento slow y Mindfulness. Análisis y beneficios de su aplicacion en la v...
Movimiento slow y Mindfulness. Análisis y beneficios de su aplicacion en la v...
 
Taller de innovación en hoteles. Lo que ayer era un lujo hoy es una commodity.
Taller de innovación en hoteles. Lo que ayer era un lujo hoy es una commodity.Taller de innovación en hoteles. Lo que ayer era un lujo hoy es una commodity.
Taller de innovación en hoteles. Lo que ayer era un lujo hoy es una commodity.
 
Taller de innovación Sector Turístico. El cliente como piensa, como compra
Taller de innovación Sector Turístico. El cliente como piensa, como compraTaller de innovación Sector Turístico. El cliente como piensa, como compra
Taller de innovación Sector Turístico. El cliente como piensa, como compra
 

Conversatorio sobre evento como herramienta de comunicación en la empresa

  • 1. Conductor: Javier Lozano, marketing & travel advisor Qué funciona en El evento corporativo como herramienta de comunicación externa 02Conversatorios Dircom »
  • 2. Qué funciona en el evento corporativo como herramienta de comunicación externa2 El evento corporativo es una de las herra- mientas de comunicación más efectiva. Permite conectar con los stakeholders y refleja los valores de la organización. Por ello, se debe cuidar hasta el mínimo de- talle. Todo comunica y no hay una segun- da oportunidad para cambiar una primera impresión. El evento debe fluir, como bailar sin que se note el enorme esfuerzo. Para garantizar su éxito, se deben cumplir unas premisas básicas.
  • 3. Dircom Aragón 3 El briefing: la piedra angular del evento ¿Quién? En función del objetivo, se define el públi- co. Puede ser un grupo de interés o va- rios, lo importante es que el acto esté en consonancia con sus intereses y con los objetivos de la organización. Todo evento comienza por el briefing, una cuestión de pronombres interrogativos ¿Por qué? ¿Cuál es el motivo por el que organizo mi acto? ¿Qué quiero conseguir? Los moti- vos básicamente son tres: 1. Ventas. 2. Notoriedad. 3. Prestigio. ¿Cómo? El tono es un pilar fundamental de todo acto y debe estar conectado directamen- te con el objetivo y el público. El tono si- gue el mismo protocolo que el código de vestimenta: »» Formal. »» Informal. »» Casual. »» Sport. ¿Cuánto? Sin presupuesto, no hay evento. Desde un primer momento se debe fijar el gas- to que la empresa puede asumir. Es vital reservar un porcentaje del presupuesto para imprevistos.
  • 4. Qué funciona en el evento corporativo como herramienta de comunicación externa4 Claves de éxito del evento Formación, diversión y networking: ¿qué es más importante? En rasgos generales existen tres tipos de eventos: sociales, en los que prima la diver- sión; científicos, en los que el contenido es el rey; y corporativos, donde el networking es el verdadero protagonista. La clave está en saber combinar es- tas tres modalidades en un único evento. Cada vez son más los eventos hí- bridos, en los que se combina formación, diversión y networ- king. Se han aca- bado los eventos excesivamente formales y las largas ponen- cias, se lleva el tuit – ponencia. La atención de un niño se man- tiene durante 15 minutos de exposi- ción y la de un adul- to, 21. De ahí el éxito de formatos cortos como TedX, Pecha Kucha o fuckup night, en las que sólo cuentas con siete minutos para decir algo importante. La diversión no está reñida con el rigor. La gamificación entra en el mundo de los even- tos con fuerza. La tendencia en congresos y convenciones es finalizar el evento con un momento afterwork, una parte más lúdica en la que además de la diversión se propi- cia el networking entre los asistentes. Las relaciones son vitales en el mundo empre- sarial y es por ello que los eventos representan una oportunidad fundamental para ello. Por este motivo, la figura del conector esta toman- do cada vez más re- levancia. El conector tiene como objetivo dar la bienveni- da a los asisten- tes y, en función de su perso- nalidad y sus prioridades, les presenta a otros asistentes. El evento debe comen- zar mucho antes del día de su celebración. De esta mane- ra, se favorece la implicación de los asistentes y ponentes, así como la relación entre ellos. Para ello, se pueden utilizar herra- mientas como la web del congreso, una app o grupos en Facebook, entre otros.
  • 5. Dircom Aragón 5 Planificación, organización, control y ROI La planificación es la base para que el día del evento todo funcione. Para ello, se debe te- ner un plan B,C,D… El método aristotélico es garantía de ello, es decir, hay que hacerse la pregunta “ ¿qué pasaría si…?”. En este senti- do, es recomendable trabajar con proveedo- res de confianza. Siempre van a estar si surge algún imprevisto. Los comités son un buen método de planifica- ción. Cada comité se ocupa de su tarea para garantizar así que no queden cabos sueltos. Los comités más comunes son el científico, que determina el público y los ponentes; el organizador, que se ocupa de los aspectos logísticos, el financiero, que es el “dueño del dinero”; y el social, que es el que se ocupa de la parte lúdica y de networking. La medición es vital, sólo así se podrá saber si se han conseguido o no los objetivos del evento. Por ello, más que de retorno de la in- versión se debería hablar de retorno de los objetivos. Todo se puede medir, y lo que no, también. Herramientas clave de planificación Cronograma, presupuestos estableci- dos, descripción de puestos de traba- jo, plan de comunicación y marketing, cuadro de mando integral, timing día D, prueba de carga… “La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, pero unida a ella es madre de las artes y origen de las maravillas Goya
  • 6. Qué funciona en el evento corporativo como herramienta de comunicación externa6 Hacia el evento responsable, ¿marketing o necesidad? La empresa del siglo XXI será responsable o no será. Por tanto, en eventos se debe reflejar esta responsabilidad. Ya se está haciendo eventos en los que se ponen jarras de agua en lugar de botellas, el catering es de km 0, el papel utiliza- do es reciclado, la cuota de inscripción es 1 kg de comida, el lanyard es de tejido vegetal, hay intérpretes de lenguaje de sordos… No existe una línea divisoria entre la gestión de la RSE y de la comunicación. Es incon- cebible. Debemos ser conscientes que todos somos responsabilidad social en las empre- sas, de manera que cada uno de nosotros podemos hacer algo por mejorar lo que hay más allá de las cuatro paredes de nuestra ofi- cina. Streaming en eventos, ¿suma o resta? Ni suma ni resta, siempre multiplica. Las per- sonas que vana asistir al evento, seguirán acudiendo. El streaming permite que aquellas personas que no podían acudir, puedan se- guir el acto desde cualquier lugar. Se amplía el universo de habla española en 560 millo- nes de hispanohablantes.
  • 7. Dircom Aragón 7 Comunicación en estado puro En un evento intervienen los 5 sentidos, por lo que debemos de cuidar absolutamente todo. Vista, orden, aspecto del lugar y del personal Iluminación Sonido Aroma Catering Trato del personal auxiliar Nivel de ponentes Temperatura... Y sin comunicación, no hay evento. La comunicación es el 50 %. En eventos, la imaginación es más importante que el conocimiento.
  • 8. Qué funciona en el evento corporativo como herramienta de comunicación externa8 1. Segmentar los clientes, para conocer el nicho de mercado y las oportunidades de nuestro negocio. 2. Definir bien la propuesta de valor, en otras palabras, saber por qué somos innovadores y qué nos diferencia de nues- tra competencia y nos acerca a potenciales clientes. 3. Delimitar los canales de comunicación, distribución y de estrategia publicitaria que seguiremos, para fortalecer nuestra marca e idea de negocio. 4. Establecer la relación que mantendremos con los clientes. 5. Determinar las fuentes económicas de nuestra idea de ne- gocio, un aspecto fundamental si queremos tener éxito. 6. Identificar los activos y recursos clave que necesitaremos como piezas imprescindibles en el engranaje de la idea em- presarial. 7. Conocer las actividades clave que darán valor a nuestra marca, y saber las estrategias necesarias para potenciarlas 8. Tener en cuenta los socios clave con los que establecer contactos y alianzas para el negocio. En otras palabras, de- finir las estrategias de networking con potenciales socios o proveedores, entre otras figuras importantes. 9. Marcar las estructuras de costes, para llegar a saber el pre- cio que tendrá que pagar el cliente por adquirir el bien o servicio que ofrecerá nuestra idea de negocio. El método Canvas Este método permite ver de un vistazo los aspectos fundamenta- les de un modelo de negocio y puede se utilizado perfectamente en la organización de un acto. Los puntos fundamentales son:
  • 9.
  • 10. Asociación de Directivos de Comunicación Pº Isabel la Católica, 2 • 50009 • Zaragoza Tel: 976 30 61 61 www.dircom.org @DircomARA