SlideShare una empresa de Scribd logo
Convertir WAV (o MP3) a MIDI y viceversa

(2875 palabras totales en este texto)
(194 lecturas)
Aclarando las ideas

Los archivos WAV y MIDI no son formatos convertibles; tienen tanto que ver
entre sí como el sol y la luna. Que nadie se asuste, porque luego daremos solución
a esto; pero es vital marcar diferencias y conceptos antes de empezar.

Cuando hablamos de convertir formatos en informática nos referimos a adaptar
un archivo diseñado para una aplicación, de manera que pueda leerse en otra
correctamente. Para que esto pueda hacerse, deben darse unas similitudes
fundamentales entre los formatos que usan esas dos aplicaciones; por ejemplo,
podemos convertir un archivo de WordPerfect en uno de Word. Esto es así porque
ambos son formatos de texto, y las únicas diferencias reales entre los dos se
deben a la manera que tiene cada programa de leerlos y tratarlos. Lo mismo
sucede con formatos de imágenes digitales, como BPM, JPG o GIF. Todos
comparten algo: son imágenes digitales. Unos formatos son comprimidos, otros
usan más o menos colores, pero en realidad todos están leyendo información
digital de un gráfico.

Dando un ejemplo aún mas palpable, convertir un documento de WordPerfect a
Word sería como coger una camisa verde y teñirla de rojo. Pero "convertir" MIDI a
WAV, o al revés, sería pura alquimia, como transformar la camisa en unos
pantalones. Alguien dirá "pero ¿en qué se diferencian tanto el WAV y el MIDI? ¡Si
reproduzco un MIDI escucho sonidos, y si pincho un WAV también!". Pues no es
del todo cierto...

· El MIDI es un protocolo de comunicación
entre aparatos musicales. El MIDI en sí mismo
no produce sonido alguno; consiste en mensajes
que se dirigen unos dispositivos MIDI a otros,
indicando qué nota debe sonar, a qué volumen,
etc. Por ejemplo, un secuenciador manda
mensajes de notas a un sintetizador y este
obedece y suena. Aquí entra otro elemento de
confusión. Mucha gente cree que un midifile suena porque sí, que lleva los sonidos
"dentro", dado que ellos "no tienen un sintetizador en casa, sólo el ordenador".
Pues tampoco es verdad. Todos los ordenadores actuales llevan sintetizadores-
samplers incorporados, ya sea en su tarjeta de sonido o virtuales (como el que
implanta Microsoft en sus últimos sistemas operativos). Cuando reproduces un
midifile, éste le indica al sintetizador de tu ordenador cómo debe sonar, al igual
que en el ejemplo anterior con los sintes hardware. Por eso, si cambias de tarjeta
                 de sonido, o usas otro sintetizador virtual diferente, los midifiles
                 sonarán diferentes. [Arriba a la derecha, datos MIDI de notas
                 presentados por el secuenciador Logic Audio)

              · El WAV es un formato de audio digital. Si colocaras un
              microscopio sobre un WAV (figuradamente, claro), sólo verías
              cadenas de ceros y unos; el WAV es una fotografía digital del sonido
              real. El ordenador convierte los impulsos eléctricos de una señal
              sonora en datos que él pueda leer. Así pues, cualquier reproductor
              de WAVs hará sonar la misma imagen del sonido original. Aquí no
              hay ningún protocolo o lenguaje que le diga a ningún dispositivo
cómo debe sonar; el WAV en sí mismo es el propio sonido capturado, no una
cadena de mensajes que se envían a un sintetizador o sampler, como el MIDI.
Avisamos ya aquí que todo lo que diremos sobre el WAV se aplica al MP3 (que es
un simplemente un WAV comprimido) [A la izquierda, representación gráfica de un
WAV en el editor de audio Wavelab]
Hemos sido tajantes: no se pueden convertir WAVs y midifiles entre ellos. Pero sí
hay maneras de hacer algo muy parecido. Sigue leyendo...


Lo fácil: grabando un midifile en formato audio

Hemos dicho que un WAV es una captura digital del sonido real, y que el MIDI hace
sonar un sintetizador o sampler mediante un protocolo de mensajes. Pues bien,
para tener los sonidos que produce un midifile en formato WAV, la cosa es
sencilla... sólo tenemos que grabar digitalmente esos sonidos.

Si tenemos un sintetizador o sampler externo que reproduce los midifiles, la
cosa está bien clara: sólo hay que encaminar las salidas de audio del aparato a la
entrada de línea de nuestro ordenador, y utilizar un grabador para registrar esa
señal. Muchos programas pueden grabar audio; cualquier secuenciador MIDI-Audio
lo hace, y editores como Wavelab o Sound Forge, Cool Edit o Goldwave también
cumplirán la tarea. Solo hay que seleccionar en el programa la entrada de línea de
la tarjeta de sonido, y grabarla.

Si sólo dispones del sintetizador-sampler de tu ordenador (ya sea virtual, por
software, o incorporado a la tarjeta de sonido), sigue siendo fácil la solución.

· En el caso de la tarjeta de sonido, el sistema que
utilizaremos dependerá de si ésta puede
"autograbarse", es decir, si dispone de un circuito
especial que reenvíe toda la señal que genera de
nuevo hacia el ordenador. Muchas tarjetas hacen
esto; por ejemplo, la famosa Sound Blaster Live! (en
la foto) o la Audigy. Diremos como se hace con la
Live!, y si tienes otra tarjeta, seguro que no te será
difícil trasladar la técnica. Lo que debes hacer es abrir el mixer de Windows (el
control de volúmenes), ir a las opciones y ponerlo en modo "grabación". Eso hará
que veas los niveles de grabación de las distintas fuentes posibles, y cuál está
seleccionada para ser grabada en ese momento. Pues bien; sólo debes escoger
como fuente el sintetizador de la Live!, y usar (como en el caso anterior) un
grabador para recoger la señal.

Si tu tarjeta no puede "autograbarse", tendrás que hacer una pequeña chapucilla:
une la salida de audio de la tarjeta con su entrada de línea usando un cable de
audio apropiado, y elige como fuente de grabación esa misma entrada de línea.
Ten cuidado aquí con los volúmenes de salida y entrada; ya no estás en el dominio
digital y puedes distorsionar la señal si te pasas.

· Para grabar la señal de un sintetizador o sampler virtual, el procedimiento es
análogo: si la tarjeta dispone de un circuito que permita grabar internamente la
señal de audio que ella misma produce, solo has de elegir la fuente adecuada para
la grabación (suele ser la fuente "WAV" o "Directsound" en muchos casos). Si
careces de esta posibilidad, tendrás que hacerte con el cable ya citado y
realimentar a la tarjeta con su propio sonido.


Lo difícil: descomponiendo un WAV en mensajes MIDI

Esto es otro cantar. Grabar la salida de un sinte o sampler (hardware, software o
de tu tarjeta de sonido) es un procedimiento obvio y sencillo. Pero si queremos
obtener un midifile a partir de un WAV, las cosas se complican hasta el extremo...
La razón para esto es que un WAV reúne
                               información muy compleja sobre frecuencias,
                               volúmenes, resolución, etc, y toda ella aparece
                               mezclada, especialmente si el WAV es de una canción
                               normal, en la que puede haber percusión, bajo,
                               voces, acompañamientos... El WAV no entiende de
                               notas ni de escalas, sólo de frecuencias y de sonido
                               puro. Ya sabemos que el MIDI consiste precisamente
                               en mensajes que indican a un dispositivo cómo
                               interpretar música, así que convertir un WAV en un
midifile sería algo así como cocinar una tarta y luego pretender separar los huevos,
la leche y la harina.

Así pues, estamos en un atolladero. Pero hay alguna esperanza. Al igual que
existen programas de reconocimiento de caracteres (OCR) que intentan "leer" un
gráfico de un texto y convertirlo en datos reconocibles para un procesador de
textos, existen programas que identifican los tonos de un WAV y, a partir
de ellos, generan un archivo MIDI. Por desgracia, esta técnica tiene mucho
más éxito con las letras que con el sonido ya que, como habrás imaginado, un
WAV es algo mucho más complejo que una foto de la página de un libro, donde
sólo hay caracteres de color negro sobre un fondo blanco, nítidos y fáciles de
identificar para un programa de reconocimiento mínimamente inteligente.
Identificar todos los tonos de un WAV, sus volúmenes, y aún más allá, los tonos y
volúmenes de todos los instrumentos por separado, es una tarea imposible.
Además, ¿cómo un programa de ordenador podría diferenciar entre el timbre de un
violín y el de una guitarra?

Sin embargo, algo se ha avanzado en los últimos años. Actualmente uno puede
conseguir un MIDI más o menos aceptable a partir de un WAV monofónico no muy
complicado. Por monófonico entendemos aquel sonido que sólo contiene un tono a
la vez, por ejemplo la voz humana o una flauta (ninguna de las dos puede hacer
sonar dos notas al mismo tiempo). Al haber sólo una línea melódica sin acordes ni
notas superpuestas se hace más fácil identificar los tonos y crear mensajes MIDI a
partir de ellos. Algunos programas presumen de identificar incluso acordes y líneas
más complejas, pero su eficacia es bastante dudosa. Por ello te recomendamos
que en vez de complicarte la vida con conversiones imposibles, busques
directamente el midifile de la canción que desees; seguro que alguien en alguna
parte ha secuenciado ese MIDI para que lo puedas bajar.

Hay una variedad de programas especializados en "convertir" WAV a MIDI
(pulsa sobre ellos para visitar sus webs):

· Digital Ear (en la foto de arriba)

· Sound2MIDI y Wav2MIDI de Audioworks· Intelliscore

· TS-AudioToMIDI (freeware).
                                                                 Por Xabier Blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
Irenepalomo2
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
infojorgeguillen
 
Audio Digital
Audio DigitalAudio Digital
Audio Digital
Raymond Marquina
 
Audio tic
Audio ticAudio tic
Audio digital chazi guerrero-larrea grupo 5
Audio digital chazi guerrero-larrea grupo 5Audio digital chazi guerrero-larrea grupo 5
Audio digital chazi guerrero-larrea grupo 5
Giovanna Larrea
 
Rivera instructivo de un reproductor mp3
Rivera instructivo de un reproductor mp3Rivera instructivo de un reproductor mp3
Rivera instructivo de un reproductor mp3
cona1juanrivera
 
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea53p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
guest063eec
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
lasgafasdesol
 
audio digital
audio digitalaudio digital
audio digital
Prod18
 
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro JiménezPresentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
PedroJmnz
 
El Sonido Digital
El Sonido DigitalEl Sonido Digital
El Sonido Digital
Alcantara
 
Manual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de RadioManual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de Radio
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Manual sound forge
Manual sound forgeManual sound forge
Manual sound forge
CarlosC71
 
Sonido digital
Sonido digital Sonido digital
Sonido digital
jm15297
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
clausmohr
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
laurahfvi05
 
56.manual midi
56.manual midi56.manual midi
Informática musical
Informática musicalInformática musical
Informática musical
smyr2010adolfogarcia
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
cindysalguero
 
Audios con perdida y sin perdida
Audios con perdida y sin perdidaAudios con perdida y sin perdida
Audios con perdida y sin perdida
Víctor YiAre
 

La actualidad más candente (20)

Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
Audio Digital
Audio DigitalAudio Digital
Audio Digital
 
Audio tic
Audio ticAudio tic
Audio tic
 
Audio digital chazi guerrero-larrea grupo 5
Audio digital chazi guerrero-larrea grupo 5Audio digital chazi guerrero-larrea grupo 5
Audio digital chazi guerrero-larrea grupo 5
 
Rivera instructivo de un reproductor mp3
Rivera instructivo de un reproductor mp3Rivera instructivo de un reproductor mp3
Rivera instructivo de un reproductor mp3
 
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea53p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
 
audio digital
audio digitalaudio digital
audio digital
 
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro JiménezPresentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
 
El Sonido Digital
El Sonido DigitalEl Sonido Digital
El Sonido Digital
 
Manual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de RadioManual para Operadores de Radio
Manual para Operadores de Radio
 
Manual sound forge
Manual sound forgeManual sound forge
Manual sound forge
 
Sonido digital
Sonido digital Sonido digital
Sonido digital
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
 
56.manual midi
56.manual midi56.manual midi
56.manual midi
 
Informática musical
Informática musicalInformática musical
Informática musical
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Audios con perdida y sin perdida
Audios con perdida y sin perdidaAudios con perdida y sin perdida
Audios con perdida y sin perdida
 

Destacado

Ntp 009
Ntp 009Ntp 009
Ntp 009
Luis Alberto
 
Probabilidadf condicional
Probabilidadf condicionalProbabilidadf condicional
Probabilidadf condicional
Henry T Tandy
 
Educació Física
Educació Física Educació Física
Educació Física
Princess Margaret School
 
Twilight
TwilightTwilight
Tarea1 base de datos raquel jaramillo
Tarea1 base de datos raquel jaramilloTarea1 base de datos raquel jaramillo
Tarea1 base de datos raquel jaramillo
Raquelitajaramillo
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Francisco Javier Carmona
 
Como montar nuestro home studio
Como montar nuestro home studioComo montar nuestro home studio
Como montar nuestro home studio
Edecarlo Barron
 
e.life Métricas
e.life Métricase.life Métricas
e.life Métricas
AdamMilo
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
José Luis López Aguila
 
X fragil
X fragilX fragil
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
ConectaDEL
 
Los famosos delitos informaticos
Los famosos delitos informaticosLos famosos delitos informaticos
Los famosos delitos informaticos
checho23123
 
Agenda Encuentro Regional de Formadores y Tutores ConectaDEL
Agenda Encuentro Regional de Formadores y Tutores ConectaDELAgenda Encuentro Regional de Formadores y Tutores ConectaDEL
Agenda Encuentro Regional de Formadores y Tutores ConectaDEL
ConectaDEL
 
Conferencia del 17 de Noviembre de 2012:Montaje del Nuevo Telescopio del Obse...
Conferencia del 17 de Noviembre de 2012:Montaje del Nuevo Telescopio del Obse...Conferencia del 17 de Noviembre de 2012:Montaje del Nuevo Telescopio del Obse...
Conferencia del 17 de Noviembre de 2012:Montaje del Nuevo Telescopio del Obse...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Mission Camps de Migrant du Nord de la France
Mission Camps de Migrant du Nord de la FranceMission Camps de Migrant du Nord de la France
Mission Camps de Migrant du Nord de la France
Gynsf
 
Star ad24 gp_2_fr
Star ad24 gp_2_frStar ad24 gp_2_fr
Star ad24 gp_2_fr
Laratta Franck
 
Modificación de modelos
Modificación de modelosModificación de modelos
Modificación de modelos
Kathy Cuasapaz
 
Trio de guitarras Domine
Trio de guitarras DomineTrio de guitarras Domine
Trio de guitarras Domine
Parsifal82
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Dan Díaz
 

Destacado (20)

Ntp 009
Ntp 009Ntp 009
Ntp 009
 
Probabilidadf condicional
Probabilidadf condicionalProbabilidadf condicional
Probabilidadf condicional
 
Educació Física
Educació Física Educació Física
Educació Física
 
Twilight
TwilightTwilight
Twilight
 
Tarea1 base de datos raquel jaramillo
Tarea1 base de datos raquel jaramilloTarea1 base de datos raquel jaramillo
Tarea1 base de datos raquel jaramillo
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Como montar nuestro home studio
Como montar nuestro home studioComo montar nuestro home studio
Como montar nuestro home studio
 
e.life Métricas
e.life Métricase.life Métricas
e.life Métricas
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
X fragil
X fragilX fragil
X fragil
 
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
Presentación Innovación, inclusión social y sustentabilidad - Francisco Albur...
 
Los famosos delitos informaticos
Los famosos delitos informaticosLos famosos delitos informaticos
Los famosos delitos informaticos
 
Agenda Encuentro Regional de Formadores y Tutores ConectaDEL
Agenda Encuentro Regional de Formadores y Tutores ConectaDELAgenda Encuentro Regional de Formadores y Tutores ConectaDEL
Agenda Encuentro Regional de Formadores y Tutores ConectaDEL
 
Conferencia del 17 de Noviembre de 2012:Montaje del Nuevo Telescopio del Obse...
Conferencia del 17 de Noviembre de 2012:Montaje del Nuevo Telescopio del Obse...Conferencia del 17 de Noviembre de 2012:Montaje del Nuevo Telescopio del Obse...
Conferencia del 17 de Noviembre de 2012:Montaje del Nuevo Telescopio del Obse...
 
Mission Camps de Migrant du Nord de la France
Mission Camps de Migrant du Nord de la FranceMission Camps de Migrant du Nord de la France
Mission Camps de Migrant du Nord de la France
 
Star ad24 gp_2_fr
Star ad24 gp_2_frStar ad24 gp_2_fr
Star ad24 gp_2_fr
 
5
5 5
5
 
Modificación de modelos
Modificación de modelosModificación de modelos
Modificación de modelos
 
Trio de guitarras Domine
Trio de guitarras DomineTrio de guitarras Domine
Trio de guitarras Domine
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 

Similar a Conversiones wav midi

Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
Javi Moreno
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
Javi Moreno
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
Javi Moreno
 
Audio y video
Audio y videoAudio y video
Audio y video
Ana Márquez
 
Audio y video
Audio y videoAudio y video
Audio y video
Ana Márquez
 
Captura y digitalización del sonido
Captura y digitalización del sonidoCaptura y digitalización del sonido
Captura y digitalización del sonido
Jessica Baltanas
 
Audition
AuditionAudition
Audition
hark-rojas
 
Audio y vídeo digital
Audio y vídeo digitalAudio y vídeo digital
Audio y vídeo digital
DaNi Molina
 
Berta maría lópez
Berta maría lópezBerta maría lópez
Berta maría lópez
bertisss
 
Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
Zoe Solecito
 
Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
Taty Arcos
 
Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
Zoe Solecito
 
Manual de operadores de radio - Diego Aurazo
Manual de operadores de radio - Diego AurazoManual de operadores de radio - Diego Aurazo
Manual de operadores de radio - Diego Aurazo
Diego Aurazo Tello
 
Audio
Audio Audio
Sonido
SonidoSonido
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
alejandran121
 
Digitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonidoDigitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonido
Fabiola Cortes
 
03 Multimedia. Introduccion. Sonido Digital
03 Multimedia. Introduccion. Sonido Digital03 Multimedia. Introduccion. Sonido Digital
03 Multimedia. Introduccion. Sonido Digital
José M. Padilla
 
La InformáTica Musical
La InformáTica MusicalLa InformáTica Musical
La InformáTica Musical
IES Rosario de Acuña
 
Captura Y Tratamiento De Sonido
Captura Y Tratamiento De SonidoCaptura Y Tratamiento De Sonido
Captura Y Tratamiento De Sonido
Joaquin Galdon
 

Similar a Conversiones wav midi (20)

Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
Audio y video
Audio y videoAudio y video
Audio y video
 
Audio y video
Audio y videoAudio y video
Audio y video
 
Captura y digitalización del sonido
Captura y digitalización del sonidoCaptura y digitalización del sonido
Captura y digitalización del sonido
 
Audition
AuditionAudition
Audition
 
Audio y vídeo digital
Audio y vídeo digitalAudio y vídeo digital
Audio y vídeo digital
 
Berta maría lópez
Berta maría lópezBerta maría lópez
Berta maría lópez
 
Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
 
Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
 
Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
 
Manual de operadores de radio - Diego Aurazo
Manual de operadores de radio - Diego AurazoManual de operadores de radio - Diego Aurazo
Manual de operadores de radio - Diego Aurazo
 
Audio
Audio Audio
Audio
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Digitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonidoDigitalizacion de sonido
Digitalizacion de sonido
 
03 Multimedia. Introduccion. Sonido Digital
03 Multimedia. Introduccion. Sonido Digital03 Multimedia. Introduccion. Sonido Digital
03 Multimedia. Introduccion. Sonido Digital
 
La InformáTica Musical
La InformáTica MusicalLa InformáTica Musical
La InformáTica Musical
 
Captura Y Tratamiento De Sonido
Captura Y Tratamiento De SonidoCaptura Y Tratamiento De Sonido
Captura Y Tratamiento De Sonido
 

Más de Edecarlo Barron

The sectret of the mastering engineer (ingles)
The sectret of the mastering engineer (ingles)The sectret of the mastering engineer (ingles)
The sectret of the mastering engineer (ingles)
Edecarlo Barron
 
Plugins masterizacion
Plugins masterizacionPlugins masterizacion
Plugins masterizacion
Edecarlo Barron
 
Masterizar con el mac
Masterizar con el macMasterizar con el mac
Masterizar con el mac
Edecarlo Barron
 
Masterizacion
MasterizacionMasterizacion
Masterizacion
Edecarlo Barron
 
Masterizacion avanzada
Masterizacion avanzadaMasterizacion avanzada
Masterizacion avanzada
Edecarlo Barron
 
La mezcla
La mezclaLa mezcla
La mezcla
Edecarlo Barron
 
La masterizacion artistica
La masterizacion artisticaLa masterizacion artistica
La masterizacion artistica
Edecarlo Barron
 
Izotope ozone mastering guide (ingles)
Izotope ozone mastering guide (ingles)Izotope ozone mastering guide (ingles)
Izotope ozone mastering guide (ingles)
Edecarlo Barron
 
Engorda bombos
Engorda bombosEngorda bombos
Engorda bombos
Edecarlo Barron
 
Cool edit
Cool editCool edit
Cool edit
Edecarlo Barron
 
Pasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cdPasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cd
Edecarlo Barron
 
Como registrar tus obras musicales
Como registrar tus obras musicalesComo registrar tus obras musicales
Como registrar tus obras musicales
Edecarlo Barron
 
Optimizacion de un pc para procesar audio
Optimizacion de un pc para procesar audioOptimizacion de un pc para procesar audio
Optimizacion de un pc para procesar audio
Edecarlo Barron
 
Mash up
Mash upMash up
Manualillo de produccion musical
Manualillo de produccion musicalManualillo de produccion musical
Manualillo de produccion musical
Edecarlo Barron
 
Introduccion a la produccion
Introduccion a la produccionIntroduccion a la produccion
Introduccion a la produccion
Edecarlo Barron
 
La proteccion de tus derechos como autor
La proteccion de tus derechos como autorLa proteccion de tus derechos como autor
La proteccion de tus derechos como autor
Edecarlo Barron
 
Grabar cds de 100 minutos con nero
Grabar cds de 100 minutos con neroGrabar cds de 100 minutos con nero
Grabar cds de 100 minutos con nero
Edecarlo Barron
 
El proceso de grabacion
El proceso de grabacionEl proceso de grabacion
El proceso de grabacion
Edecarlo Barron
 
Curso bateria
Curso bateriaCurso bateria
Curso bateria
Edecarlo Barron
 

Más de Edecarlo Barron (20)

The sectret of the mastering engineer (ingles)
The sectret of the mastering engineer (ingles)The sectret of the mastering engineer (ingles)
The sectret of the mastering engineer (ingles)
 
Plugins masterizacion
Plugins masterizacionPlugins masterizacion
Plugins masterizacion
 
Masterizar con el mac
Masterizar con el macMasterizar con el mac
Masterizar con el mac
 
Masterizacion
MasterizacionMasterizacion
Masterizacion
 
Masterizacion avanzada
Masterizacion avanzadaMasterizacion avanzada
Masterizacion avanzada
 
La mezcla
La mezclaLa mezcla
La mezcla
 
La masterizacion artistica
La masterizacion artisticaLa masterizacion artistica
La masterizacion artistica
 
Izotope ozone mastering guide (ingles)
Izotope ozone mastering guide (ingles)Izotope ozone mastering guide (ingles)
Izotope ozone mastering guide (ingles)
 
Engorda bombos
Engorda bombosEngorda bombos
Engorda bombos
 
Cool edit
Cool editCool edit
Cool edit
 
Pasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cdPasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cd
 
Como registrar tus obras musicales
Como registrar tus obras musicalesComo registrar tus obras musicales
Como registrar tus obras musicales
 
Optimizacion de un pc para procesar audio
Optimizacion de un pc para procesar audioOptimizacion de un pc para procesar audio
Optimizacion de un pc para procesar audio
 
Mash up
Mash upMash up
Mash up
 
Manualillo de produccion musical
Manualillo de produccion musicalManualillo de produccion musical
Manualillo de produccion musical
 
Introduccion a la produccion
Introduccion a la produccionIntroduccion a la produccion
Introduccion a la produccion
 
La proteccion de tus derechos como autor
La proteccion de tus derechos como autorLa proteccion de tus derechos como autor
La proteccion de tus derechos como autor
 
Grabar cds de 100 minutos con nero
Grabar cds de 100 minutos con neroGrabar cds de 100 minutos con nero
Grabar cds de 100 minutos con nero
 
El proceso de grabacion
El proceso de grabacionEl proceso de grabacion
El proceso de grabacion
 
Curso bateria
Curso bateriaCurso bateria
Curso bateria
 

Conversiones wav midi

  • 1. Convertir WAV (o MP3) a MIDI y viceversa (2875 palabras totales en este texto) (194 lecturas)
  • 2. Aclarando las ideas Los archivos WAV y MIDI no son formatos convertibles; tienen tanto que ver entre sí como el sol y la luna. Que nadie se asuste, porque luego daremos solución a esto; pero es vital marcar diferencias y conceptos antes de empezar. Cuando hablamos de convertir formatos en informática nos referimos a adaptar un archivo diseñado para una aplicación, de manera que pueda leerse en otra correctamente. Para que esto pueda hacerse, deben darse unas similitudes fundamentales entre los formatos que usan esas dos aplicaciones; por ejemplo, podemos convertir un archivo de WordPerfect en uno de Word. Esto es así porque ambos son formatos de texto, y las únicas diferencias reales entre los dos se deben a la manera que tiene cada programa de leerlos y tratarlos. Lo mismo sucede con formatos de imágenes digitales, como BPM, JPG o GIF. Todos comparten algo: son imágenes digitales. Unos formatos son comprimidos, otros usan más o menos colores, pero en realidad todos están leyendo información digital de un gráfico. Dando un ejemplo aún mas palpable, convertir un documento de WordPerfect a Word sería como coger una camisa verde y teñirla de rojo. Pero "convertir" MIDI a WAV, o al revés, sería pura alquimia, como transformar la camisa en unos pantalones. Alguien dirá "pero ¿en qué se diferencian tanto el WAV y el MIDI? ¡Si reproduzco un MIDI escucho sonidos, y si pincho un WAV también!". Pues no es del todo cierto... · El MIDI es un protocolo de comunicación entre aparatos musicales. El MIDI en sí mismo no produce sonido alguno; consiste en mensajes que se dirigen unos dispositivos MIDI a otros, indicando qué nota debe sonar, a qué volumen, etc. Por ejemplo, un secuenciador manda mensajes de notas a un sintetizador y este obedece y suena. Aquí entra otro elemento de confusión. Mucha gente cree que un midifile suena porque sí, que lleva los sonidos "dentro", dado que ellos "no tienen un sintetizador en casa, sólo el ordenador". Pues tampoco es verdad. Todos los ordenadores actuales llevan sintetizadores- samplers incorporados, ya sea en su tarjeta de sonido o virtuales (como el que implanta Microsoft en sus últimos sistemas operativos). Cuando reproduces un midifile, éste le indica al sintetizador de tu ordenador cómo debe sonar, al igual que en el ejemplo anterior con los sintes hardware. Por eso, si cambias de tarjeta de sonido, o usas otro sintetizador virtual diferente, los midifiles sonarán diferentes. [Arriba a la derecha, datos MIDI de notas presentados por el secuenciador Logic Audio) · El WAV es un formato de audio digital. Si colocaras un microscopio sobre un WAV (figuradamente, claro), sólo verías cadenas de ceros y unos; el WAV es una fotografía digital del sonido real. El ordenador convierte los impulsos eléctricos de una señal sonora en datos que él pueda leer. Así pues, cualquier reproductor de WAVs hará sonar la misma imagen del sonido original. Aquí no hay ningún protocolo o lenguaje que le diga a ningún dispositivo cómo debe sonar; el WAV en sí mismo es el propio sonido capturado, no una cadena de mensajes que se envían a un sintetizador o sampler, como el MIDI. Avisamos ya aquí que todo lo que diremos sobre el WAV se aplica al MP3 (que es un simplemente un WAV comprimido) [A la izquierda, representación gráfica de un WAV en el editor de audio Wavelab]
  • 3. Hemos sido tajantes: no se pueden convertir WAVs y midifiles entre ellos. Pero sí hay maneras de hacer algo muy parecido. Sigue leyendo... Lo fácil: grabando un midifile en formato audio Hemos dicho que un WAV es una captura digital del sonido real, y que el MIDI hace sonar un sintetizador o sampler mediante un protocolo de mensajes. Pues bien, para tener los sonidos que produce un midifile en formato WAV, la cosa es sencilla... sólo tenemos que grabar digitalmente esos sonidos. Si tenemos un sintetizador o sampler externo que reproduce los midifiles, la cosa está bien clara: sólo hay que encaminar las salidas de audio del aparato a la entrada de línea de nuestro ordenador, y utilizar un grabador para registrar esa señal. Muchos programas pueden grabar audio; cualquier secuenciador MIDI-Audio lo hace, y editores como Wavelab o Sound Forge, Cool Edit o Goldwave también cumplirán la tarea. Solo hay que seleccionar en el programa la entrada de línea de la tarjeta de sonido, y grabarla. Si sólo dispones del sintetizador-sampler de tu ordenador (ya sea virtual, por software, o incorporado a la tarjeta de sonido), sigue siendo fácil la solución. · En el caso de la tarjeta de sonido, el sistema que utilizaremos dependerá de si ésta puede "autograbarse", es decir, si dispone de un circuito especial que reenvíe toda la señal que genera de nuevo hacia el ordenador. Muchas tarjetas hacen esto; por ejemplo, la famosa Sound Blaster Live! (en la foto) o la Audigy. Diremos como se hace con la Live!, y si tienes otra tarjeta, seguro que no te será difícil trasladar la técnica. Lo que debes hacer es abrir el mixer de Windows (el control de volúmenes), ir a las opciones y ponerlo en modo "grabación". Eso hará que veas los niveles de grabación de las distintas fuentes posibles, y cuál está seleccionada para ser grabada en ese momento. Pues bien; sólo debes escoger como fuente el sintetizador de la Live!, y usar (como en el caso anterior) un grabador para recoger la señal. Si tu tarjeta no puede "autograbarse", tendrás que hacer una pequeña chapucilla: une la salida de audio de la tarjeta con su entrada de línea usando un cable de audio apropiado, y elige como fuente de grabación esa misma entrada de línea. Ten cuidado aquí con los volúmenes de salida y entrada; ya no estás en el dominio digital y puedes distorsionar la señal si te pasas. · Para grabar la señal de un sintetizador o sampler virtual, el procedimiento es análogo: si la tarjeta dispone de un circuito que permita grabar internamente la señal de audio que ella misma produce, solo has de elegir la fuente adecuada para la grabación (suele ser la fuente "WAV" o "Directsound" en muchos casos). Si careces de esta posibilidad, tendrás que hacerte con el cable ya citado y realimentar a la tarjeta con su propio sonido. Lo difícil: descomponiendo un WAV en mensajes MIDI Esto es otro cantar. Grabar la salida de un sinte o sampler (hardware, software o de tu tarjeta de sonido) es un procedimiento obvio y sencillo. Pero si queremos obtener un midifile a partir de un WAV, las cosas se complican hasta el extremo...
  • 4. La razón para esto es que un WAV reúne información muy compleja sobre frecuencias, volúmenes, resolución, etc, y toda ella aparece mezclada, especialmente si el WAV es de una canción normal, en la que puede haber percusión, bajo, voces, acompañamientos... El WAV no entiende de notas ni de escalas, sólo de frecuencias y de sonido puro. Ya sabemos que el MIDI consiste precisamente en mensajes que indican a un dispositivo cómo interpretar música, así que convertir un WAV en un midifile sería algo así como cocinar una tarta y luego pretender separar los huevos, la leche y la harina. Así pues, estamos en un atolladero. Pero hay alguna esperanza. Al igual que existen programas de reconocimiento de caracteres (OCR) que intentan "leer" un gráfico de un texto y convertirlo en datos reconocibles para un procesador de textos, existen programas que identifican los tonos de un WAV y, a partir de ellos, generan un archivo MIDI. Por desgracia, esta técnica tiene mucho más éxito con las letras que con el sonido ya que, como habrás imaginado, un WAV es algo mucho más complejo que una foto de la página de un libro, donde sólo hay caracteres de color negro sobre un fondo blanco, nítidos y fáciles de identificar para un programa de reconocimiento mínimamente inteligente. Identificar todos los tonos de un WAV, sus volúmenes, y aún más allá, los tonos y volúmenes de todos los instrumentos por separado, es una tarea imposible. Además, ¿cómo un programa de ordenador podría diferenciar entre el timbre de un violín y el de una guitarra? Sin embargo, algo se ha avanzado en los últimos años. Actualmente uno puede conseguir un MIDI más o menos aceptable a partir de un WAV monofónico no muy complicado. Por monófonico entendemos aquel sonido que sólo contiene un tono a la vez, por ejemplo la voz humana o una flauta (ninguna de las dos puede hacer sonar dos notas al mismo tiempo). Al haber sólo una línea melódica sin acordes ni notas superpuestas se hace más fácil identificar los tonos y crear mensajes MIDI a partir de ellos. Algunos programas presumen de identificar incluso acordes y líneas más complejas, pero su eficacia es bastante dudosa. Por ello te recomendamos que en vez de complicarte la vida con conversiones imposibles, busques directamente el midifile de la canción que desees; seguro que alguien en alguna parte ha secuenciado ese MIDI para que lo puedas bajar. Hay una variedad de programas especializados en "convertir" WAV a MIDI (pulsa sobre ellos para visitar sus webs): · Digital Ear (en la foto de arriba) · Sound2MIDI y Wav2MIDI de Audioworks· Intelliscore · TS-AudioToMIDI (freeware). Por Xabier Blanco