SlideShare una empresa de Scribd logo
Audio y vídeo digital En las siguientes diapositivas vamos a tratar aspectos como los fundamentos técnicos y principales aplicaciones del MP3 y MP4; características, modificación y creación de los archivos de vídeo; la creación de soporte final; el DVD de autor; y algunas de las herramientas que utilizan la interactividad con el receptor para realizar presentaciones o animaciones web.
Índice 1. Sonido digital. Los formatos y su captura 1.1. Captura y digitalización del sonido 1.2. Los distintos formatos de audio 2. Edición de sonido digital 2.1. Abrir o capturar archivos 2.2. Efectos de sonido 2.3. Mezcla de archivos 3. Vídeo digital. Los formatos y sus características 3.1. Proporcionalidad 3.2. Resolución 3.3. Flujo de bits 3.4. Fotogramas por segundo 3.5. Tipos de archivos de vídeo 4. Captura de vídeo digital 5. Edición de vídeo digital 5.1. El entorno de captura 5.2. El entorno editar 5.3. El entorno << hacer vídeo >> 6. Edición de menús 7. Aplicaciones multimedia interactivas 8. Redes de intercambio
Sonido digital. Los formatos y su captura La vibración de las partículas del aire es captada por nuestro oído y crea una sensación en nuestro cerebro que llamamos sonido. Esta vibración describe un movimiento ondulatorio en el aire. 1.1. Captura y digitalización del sonido Pongamos un ejemplo: Un cantante genera una onda sonora con su voz, llegando hasta nuestros oídos. Durante este tiempo ocurre una serie de procesos que debemos destacar: 1. El cantante emite una señal sonora analógica. 2. Un micrófono recoge esas vibraciones y las convierte en una señal eléctrica que transmite a un equipo electrónico. 3. El equipo electrónico codifica esa señal eléctrica analógica. 4. Un equipo reproductor digital la descodifica nuevamente y la transmite por cable a los auriculares. 5. Los auriculares vibran en función de la señal eléctrica que reciben y que es la que detecta nuestro oído .
· Características del sonido digital - Frecuencia de muestreo: Número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital.  - Canales: Número de pistas que componen un sonido. - Tamaño de la muestra: Cantidad de bits de información completas en que ocupa cada muestra. · Calculo del tamaño de un archivo El tamaño de los archivos de audio sin comprimir se puede calcular mediante la siguiente fórmula: Tamaño = FrecuenciaXCanalesXTamañodelamuestraXSegundosdeduracion
1.2. Los distintos formatos de audio Para evitar el gran tamaño que ocupan estos archivos se han desarrollado algoritmos que permiten la reducción de su tamaño. Los más utilizados son: - WAV (Waveform Audio Format): formato de audio digital, sin comprensión de datos. Su extensión es .wav. - MIDI (Musical Instrument Digital Interfarce): protocolo de comunicación entre instrumentos musicales digitales y el ordenador. Su extensión es .mid. - CD-A: CD de audio estándar de calidad para un archivo wav que da una calidad de CD digital. - MP3 (MPEG-l Audio Layer 3): formato de audio comprimido. El resultado de esto son archivos que ocupan una doceava parte que su original wav y las pérdidas de calidad son imperceptibles.
- WMA (Windows Media Audio): formato de audio comprimido con pérdidas, para ser reproducido en el reproductor de Windows Media.
- OGG VORBIS: códec o algoritmo de compresión de audio con pérdidas que se incluye en el formato OGG de vídeo. - REAL AUDIO (RM): formato de audio utilizado para la reproducción en tiempo real desde Internet en el reproductor RealPlayer.
Edición de sonido digital Cuando tenemos un sonido en formato digital es fácil modificar sus parámetros básicos. Para el desarrollo de este punto utilizaremos Audacity.
2.1. Abrir o capturar archivos Para abrir archivos podemos hacerlo en formato WAY, MP3 Y OGG. Para capturarlos podemos presionar el botón grabar y una vez acabado el de parar. 2.2. Efectos de sonido Una vez abierto o capturado el archivo de audio, podemos aplicar multitud de efectos, seleccionando la parte de la onda y desplegando el menú efectos. 2.3. Mezcla de archivos Cuando trabajamos con sonidos, a menudo nos encontramos con la necesidad de mezclar varias pistas de audio utilizando distintos procedimientos:
- Mezcla de varias pistas de audio que se reproducen simultáneamente: si por ejemplo queremos tener una voz en silencio con una musica de fondo, utilizando  off  para evitar que se grabe. - Mezcla de varias ondas en una misma pista: empleando el practico copia y pega desde una pista a la otra seleccionando la parte que queremos copiar. También exiten otros programas como MP3 Remix para Winamp, NeoDJ Pro, Easy DJ, AtomixMP3 o VirtualDJ.
Vídeo digital. Los formatos y sus características 3.1. Proporcionalidad Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen. La relación de aspecto de los televisores tradicionales es de 4:3 (1,33:1), la panorámica de 16:9 (1,78:1) y la que se utiliza en cine de 2,35:1.
3.2. Resolución La resolución de la imagen repercute directamente en su calidad a la hora de visualizarla. La cantidad de píxeles de ancho y alto de la captura es lo que influye en la imagen ya que si tiene baja resolución de captura, pueden aparecer los pixelados o cuadrados pequeños en la imagen. 3.3. Flujo de bits EI flujo de bits a bit rate indica la cantidad de bits de información que se transmite en el vídeo. Se mide en bits par segundo (bits/s). Los archivos de vídeo pueden ser de distintos tipos de flujo de bits: - Flujo constate de bits. Se utiliza en películas que tengan poco movimiento y pocos cambios de plano - Flujo variable de bits. Se utiliza en películas con mucho movimiento y muchos cambios de plano.
3.4. Fotogramas por segundo Es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo. 3.5. Tipos de archivos de vídeo Los mas utilizados son: - AVI (Audio Video Interleave): formato trabaja con una capa de información para el vídeo y otra para el audio. - MOV: formato nativo de los sistemas Macintosh y necesita del reproductor Quicktime Player. - WMV(Windows Media Video): formato de vídeo creado por Microsoft como soporte a su reproductor Windows Media. - RV (Real Video): formato especializado en el streaming, que necesita el reproductor Real One.
- MPEG (Moving Picture Experts Group): formato de compresión con perdidas en el cual se han establecido tres niveles de calidad de visionado con la consecuente reducción de tamaño: · MPEG-1, se utiliza en Video-CD · MPEG-2, se utiliza en Super Video-CD, DVD y en la alta definición. · MPEG-4, se utiliza para convertir los archivos comprimidos en AVI. - FLV (Flash Video): formato utilizado en las películas realizadas con software Flash. Utilizado en Youtube o similares.
Cap tura de vídeo digital Existen numerosos soportes desde los que podemos capturar el vídeo.  - Dispositivos analógicos: para digitalizar un vídeo VHS, una cámara de vídeo no digital o desde la propia antena de televisión mediante una tarjeta capturadora de vídeo. - Cámaras de video digital. Varios tipos: · Cámaras miniDV: utilizan una cinta magnética miniDV y lo transmite mediante una conexión FireWire. · Cámaras DVD: almacenan la información directamente en un Mini DVD regrabable y lo transmiten mediante un puerto USB o DVD grabado.
· Cámaras de memoria: utilizan pequeñas memorias internas tipo SD a memorias mas recientes de disco duro y lo transmite mediante un puerto USB o FireWire. - Otros dispositivos · Webcam: Cámara conectada directamente al ordenador. La captura es a través de un puerto USB.  · Teléfonos móviles: Almacenan los vídeos que graban en memoria interna o en tarjeta de memoria.
Edición de video digital Para abordar l a  edición de  v id e o d e b e mos  e s t ud i ar  e l vid e o clip y sus transic i on e s, tí t u l os  y  pistas de sonid o .  Para  e l desar r ollo de  es t e  punto ut i lizar e mos  Pinnacle Studio y se divide en tres grandes partes.
5.1. El entorno de captura Donde capturamos una secuencia de vídeo por ejemplo de una cámara digital. 5.2. El entorno editar Donde  nos encontramos  la línea de tiempo compuesta por varias pistas y  los elementos que podemos añadir  a nuestro proyecto como son: - Videoclips: Son los videos capturados que almacenamos y podemos dividirlo en escenas. - Transiciones: I nventa fotogramas intermedios y  crea un efecto de animación  para no hacer un paso de forma brusca. - Títulos: Importantes en la composición final y podemos distinguir entre los que se colocan como un clip de video o los que se insertan en la pista de títulos.
- Imagen fija - Las pistas de audio: Dispone de dos pistas, los efectos sonoros y la música del proyecto. 5.3. El entorno hacer vídeo Donde elegimos el destino de  nuestro video editado ,  el formato de archivo , l a ca l idad que necesitamos, el di r ectorio para guardar el archivo y la configuración de los d i stintos parámetros de calidad .
Edición de menús Una parte importante es la creación del soporte físico, ya   que nos permitirá reproducir nuestro trabajo. Existen varios formatos de soporte optico: VCD ,  SVCD y DVD. Los VCD Y SVCD se graban en discos CD-ROM de tamaño entre 650 y 800 Mb y ambos utilizan un archivo MPG. Para ello se utiliza por el ejemplo Nero Burning Rom.  Para la creación de los DVD podemos utilizar el mismo programa con la inclusión de menús en pantalla para acceder a un espacio en concreto que se conoce como autoría de DVD.
Aplicaciones multimedia interactiva Una aplicación multimedia es interactiva cuando el usuario puede cambiar el desarrollo de la aplicación al actuar en ella. El uso de textos, imágenes, vídeo, sonido e hipertextos, se ha desarrollado enormemente en el ámbito de las aplicaciones educativas, los simuladores para el aprendizaje y los juegos de entretenimiento. En ellos, el usuario, actuando sobre la pantalla, cambia de pantallas, resuelve problemas, colorea zonas ... lo   que permite modificar los elementos multimedia que aparecen en la aplicación. Destacamos  Adobe Flash que es un programa de diseño de animaciones que trabaja con gráficos vectoriales, gráficos rasterizados, textos y sonidos.
Redes de intercambio Una red de intercambio es aquella red informática entre iguales que elimina la figura del servidor  y  conecta directamente los ordenadores de los c1ientes, l lamados nodos . Estas  redes se utilizan principalmente para compartir archivos que contienen video, audio y software. Algunos ejemplos de aplicación de las redes P2P: - Distribución de TV y video bajo demanda.   - Intercambio y búsqueda de ficheros. Es el empleo más utilizado. Destacan programas como Emule, eDonkey2000 a BitTorrent.
- Sistemas de telefonía por Internet, como Skype.
Pedro Jiménez Martín  2º Bachillerato Ciencias y Tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
Taty Arcos
 
Captura y digitalización del sonido
Captura y digitalización del sonidoCaptura y digitalización del sonido
Captura y digitalización del sonido
Jessica Baltanas
 
Audio digital y analogo
Audio digital y analogoAudio digital y analogo
Audio digital y analogo
LeslyJimenez2012
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
clausmohr
 
Formatos de Audio
Formatos de AudioFormatos de Audio
Formatos de Audio
chulasan
 
Sonido Digital
Sonido DigitalSonido Digital
Sonido Digital
profeinfoelespinillo
 
Tema audio
Tema audioTema audio
Tema audio
uxiayluisina
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
Jorge Búrdalo Criado
 
Taller videocristianbejarnao
Taller videocristianbejarnaoTaller videocristianbejarnao
Taller videocristianbejarnao
Da Escudero
 
Audio y video digital
Audio y video digitalAudio y video digital
Audio y video digital
Luzyaintheskywithdiamonds
 
Unidad 4 sonido digital (pdf)
Unidad 4  sonido digital (pdf)Unidad 4  sonido digital (pdf)
Unidad 4 sonido digital (pdf)
Valeria Martínez Diez
 
Multimedia audio
Multimedia audioMultimedia audio
Multimedia audio
Artiom Diakov
 
Edicion Audio Digital
Edicion Audio DigitalEdicion Audio Digital
Edicion Audio Digital
Raymond Marquina
 
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Audio
AudioAudio
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
lasgafasdesol
 
Apuntes audio digital
Apuntes audio digitalApuntes audio digital
Apuntes audio digital
Claudia Rodríguez Oramas
 
El sonido digital
El sonido digitalEl sonido digital
El sonido digital
IciarS95
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
Mario Fuentes
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
 
Captura y digitalización del sonido
Captura y digitalización del sonidoCaptura y digitalización del sonido
Captura y digitalización del sonido
 
Audio digital y analogo
Audio digital y analogoAudio digital y analogo
Audio digital y analogo
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
 
Formatos de Audio
Formatos de AudioFormatos de Audio
Formatos de Audio
 
Sonido Digital
Sonido DigitalSonido Digital
Sonido Digital
 
Tema audio
Tema audioTema audio
Tema audio
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Taller videocristianbejarnao
Taller videocristianbejarnaoTaller videocristianbejarnao
Taller videocristianbejarnao
 
Audio y video digital
Audio y video digitalAudio y video digital
Audio y video digital
 
Unidad 4 sonido digital (pdf)
Unidad 4  sonido digital (pdf)Unidad 4  sonido digital (pdf)
Unidad 4 sonido digital (pdf)
 
Multimedia audio
Multimedia audioMultimedia audio
Multimedia audio
 
Edicion Audio Digital
Edicion Audio DigitalEdicion Audio Digital
Edicion Audio Digital
 
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
 
Apuntes audio digital
Apuntes audio digitalApuntes audio digital
Apuntes audio digital
 
El sonido digital
El sonido digitalEl sonido digital
El sonido digital
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 

Destacado

Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
Carlos
 
Ondas electromagnéticas onda sonica
Ondas electromagnéticas    onda sonicaOndas electromagnéticas    onda sonica
Ondas electromagnéticas onda sonica
Universidad Privada Norbert Wiener
 
Prestamos ebook formulario[2]
Prestamos ebook formulario[2]Prestamos ebook formulario[2]
Prestamos ebook formulario[2]
Amigos-Biblioteca De Ciudad Real
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Vane Tovar Ruiz
 
1 qué es el sonido.
1 qué es el sonido.1 qué es el sonido.
1 qué es el sonido.
Laura Morales A
 
La luz y el sonido
La luz y el sonido La luz y el sonido
La luz y el sonido
MCarmen Fernández Ruíz
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
guest7f261b
 
Sonido y vídeo terminado
Sonido y vídeo terminadoSonido y vídeo terminado
Sonido y vídeo terminado
Juan Luis Cuenca Gallego
 
El sonido en la música
El sonido en la músicaEl sonido en la música
El sonido en la música
Marybell Guerrero
 
Las Propiedades del Sonido
Las Propiedades del SonidoLas Propiedades del Sonido
Las Propiedades del Sonido
Ángel M. Campos Vidal
 
Tema 8 luz y sonido
Tema 8 luz y sonidoTema 8 luz y sonido
Tema 8 luz y sonido
suni fer
 
Sonido
SonidoSonido
El sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedadesEl sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedades
juanpablocastro26
 
Efectos de sonido
Efectos de sonido Efectos de sonido
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
Alicia Lira
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
Isidro Vidal
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
Daniel-SI-OZ
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
Domingo Méndez
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Cuartomedio2010
 

Destacado (20)

Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 
Ondas electromagnéticas onda sonica
Ondas electromagnéticas    onda sonicaOndas electromagnéticas    onda sonica
Ondas electromagnéticas onda sonica
 
Prestamos ebook formulario[2]
Prestamos ebook formulario[2]Prestamos ebook formulario[2]
Prestamos ebook formulario[2]
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
1 qué es el sonido.
1 qué es el sonido.1 qué es el sonido.
1 qué es el sonido.
 
La luz y el sonido
La luz y el sonido La luz y el sonido
La luz y el sonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Sonido y vídeo terminado
Sonido y vídeo terminadoSonido y vídeo terminado
Sonido y vídeo terminado
 
El sonido en la música
El sonido en la músicaEl sonido en la música
El sonido en la música
 
Las Propiedades del Sonido
Las Propiedades del SonidoLas Propiedades del Sonido
Las Propiedades del Sonido
 
Tema 8 luz y sonido
Tema 8 luz y sonidoTema 8 luz y sonido
Tema 8 luz y sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedadesEl sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedades
 
Efectos de sonido
Efectos de sonido Efectos de sonido
Efectos de sonido
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 

Similar a Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez

Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
Ely Paredez
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
Ely Paredez
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
Ely Paredez
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Audio y vídeo digital
Audio y vídeo digital Audio y vídeo digital
Audio y vídeo digital
Miguel Angel Malaga
 
Video multimedia
Video multimediaVideo multimedia
Video multimedia
Maii Losmy
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
José M. Padilla
 
Multimedia en la web
Multimedia en la webMultimedia en la web
Multimedia en la web
danvelt
 
Tema 4 Audio y Video Digital
Tema 4 Audio y Video DigitalTema 4 Audio y Video Digital
Tema 4 Audio y Video Digital
donkikon2
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
Raymond Marquina
 
Video Digital
Video DigitalVideo Digital
Video Digital
Digetech.net
 
TIC.MPI.
TIC.MPI.TIC.MPI.
Formatos de audio y de video
Formatos de audio y de videoFormatos de audio y de video
Formatos de audio y de video
kola00
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Toni Garcia
 
Audio Y Video Digital
Audio Y Video DigitalAudio Y Video Digital
Audio Y Video Digital
armando.cursocep
 
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
Clase 8  tecno i-comunicacion 2016Clase 8  tecno i-comunicacion 2016
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Clase 8  tecno i-periodismo 2016Clase 8  tecno i-periodismo 2016
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Viviana Mercedes Ponce
 
Entornos Multimedia
Entornos MultimediaEntornos Multimedia
Entornos Multimedia
amariaggarcia
 
Clase 3 videos [modo de compatibilidad]
Clase 3  videos [modo de compatibilidad]Clase 3  videos [modo de compatibilidad]
Clase 3 videos [modo de compatibilidad]
Viviana Mercedes Ponce
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
Laura Folgado Galache
 

Similar a Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez (20)

Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Audio y vídeo digital
Audio y vídeo digital Audio y vídeo digital
Audio y vídeo digital
 
Video multimedia
Video multimediaVideo multimedia
Video multimedia
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
 
Multimedia en la web
Multimedia en la webMultimedia en la web
Multimedia en la web
 
Tema 4 Audio y Video Digital
Tema 4 Audio y Video DigitalTema 4 Audio y Video Digital
Tema 4 Audio y Video Digital
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
 
Video Digital
Video DigitalVideo Digital
Video Digital
 
TIC.MPI.
TIC.MPI.TIC.MPI.
TIC.MPI.
 
Formatos de audio y de video
Formatos de audio y de videoFormatos de audio y de video
Formatos de audio y de video
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Audio Y Video Digital
Audio Y Video DigitalAudio Y Video Digital
Audio Y Video Digital
 
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
Clase 8  tecno i-comunicacion 2016Clase 8  tecno i-comunicacion 2016
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Clase 8  tecno i-periodismo 2016Clase 8  tecno i-periodismo 2016
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
 
Entornos Multimedia
Entornos MultimediaEntornos Multimedia
Entornos Multimedia
 
Clase 3 videos [modo de compatibilidad]
Clase 3  videos [modo de compatibilidad]Clase 3  videos [modo de compatibilidad]
Clase 3 videos [modo de compatibilidad]
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez

  • 1. Audio y vídeo digital En las siguientes diapositivas vamos a tratar aspectos como los fundamentos técnicos y principales aplicaciones del MP3 y MP4; características, modificación y creación de los archivos de vídeo; la creación de soporte final; el DVD de autor; y algunas de las herramientas que utilizan la interactividad con el receptor para realizar presentaciones o animaciones web.
  • 2. Índice 1. Sonido digital. Los formatos y su captura 1.1. Captura y digitalización del sonido 1.2. Los distintos formatos de audio 2. Edición de sonido digital 2.1. Abrir o capturar archivos 2.2. Efectos de sonido 2.3. Mezcla de archivos 3. Vídeo digital. Los formatos y sus características 3.1. Proporcionalidad 3.2. Resolución 3.3. Flujo de bits 3.4. Fotogramas por segundo 3.5. Tipos de archivos de vídeo 4. Captura de vídeo digital 5. Edición de vídeo digital 5.1. El entorno de captura 5.2. El entorno editar 5.3. El entorno << hacer vídeo >> 6. Edición de menús 7. Aplicaciones multimedia interactivas 8. Redes de intercambio
  • 3. Sonido digital. Los formatos y su captura La vibración de las partículas del aire es captada por nuestro oído y crea una sensación en nuestro cerebro que llamamos sonido. Esta vibración describe un movimiento ondulatorio en el aire. 1.1. Captura y digitalización del sonido Pongamos un ejemplo: Un cantante genera una onda sonora con su voz, llegando hasta nuestros oídos. Durante este tiempo ocurre una serie de procesos que debemos destacar: 1. El cantante emite una señal sonora analógica. 2. Un micrófono recoge esas vibraciones y las convierte en una señal eléctrica que transmite a un equipo electrónico. 3. El equipo electrónico codifica esa señal eléctrica analógica. 4. Un equipo reproductor digital la descodifica nuevamente y la transmite por cable a los auriculares. 5. Los auriculares vibran en función de la señal eléctrica que reciben y que es la que detecta nuestro oído .
  • 4. · Características del sonido digital - Frecuencia de muestreo: Número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital. - Canales: Número de pistas que componen un sonido. - Tamaño de la muestra: Cantidad de bits de información completas en que ocupa cada muestra. · Calculo del tamaño de un archivo El tamaño de los archivos de audio sin comprimir se puede calcular mediante la siguiente fórmula: Tamaño = FrecuenciaXCanalesXTamañodelamuestraXSegundosdeduracion
  • 5. 1.2. Los distintos formatos de audio Para evitar el gran tamaño que ocupan estos archivos se han desarrollado algoritmos que permiten la reducción de su tamaño. Los más utilizados son: - WAV (Waveform Audio Format): formato de audio digital, sin comprensión de datos. Su extensión es .wav. - MIDI (Musical Instrument Digital Interfarce): protocolo de comunicación entre instrumentos musicales digitales y el ordenador. Su extensión es .mid. - CD-A: CD de audio estándar de calidad para un archivo wav que da una calidad de CD digital. - MP3 (MPEG-l Audio Layer 3): formato de audio comprimido. El resultado de esto son archivos que ocupan una doceava parte que su original wav y las pérdidas de calidad son imperceptibles.
  • 6. - WMA (Windows Media Audio): formato de audio comprimido con pérdidas, para ser reproducido en el reproductor de Windows Media.
  • 7. - OGG VORBIS: códec o algoritmo de compresión de audio con pérdidas que se incluye en el formato OGG de vídeo. - REAL AUDIO (RM): formato de audio utilizado para la reproducción en tiempo real desde Internet en el reproductor RealPlayer.
  • 8. Edición de sonido digital Cuando tenemos un sonido en formato digital es fácil modificar sus parámetros básicos. Para el desarrollo de este punto utilizaremos Audacity.
  • 9. 2.1. Abrir o capturar archivos Para abrir archivos podemos hacerlo en formato WAY, MP3 Y OGG. Para capturarlos podemos presionar el botón grabar y una vez acabado el de parar. 2.2. Efectos de sonido Una vez abierto o capturado el archivo de audio, podemos aplicar multitud de efectos, seleccionando la parte de la onda y desplegando el menú efectos. 2.3. Mezcla de archivos Cuando trabajamos con sonidos, a menudo nos encontramos con la necesidad de mezclar varias pistas de audio utilizando distintos procedimientos:
  • 10. - Mezcla de varias pistas de audio que se reproducen simultáneamente: si por ejemplo queremos tener una voz en silencio con una musica de fondo, utilizando off para evitar que se grabe. - Mezcla de varias ondas en una misma pista: empleando el practico copia y pega desde una pista a la otra seleccionando la parte que queremos copiar. También exiten otros programas como MP3 Remix para Winamp, NeoDJ Pro, Easy DJ, AtomixMP3 o VirtualDJ.
  • 11. Vídeo digital. Los formatos y sus características 3.1. Proporcionalidad Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen. La relación de aspecto de los televisores tradicionales es de 4:3 (1,33:1), la panorámica de 16:9 (1,78:1) y la que se utiliza en cine de 2,35:1.
  • 12. 3.2. Resolución La resolución de la imagen repercute directamente en su calidad a la hora de visualizarla. La cantidad de píxeles de ancho y alto de la captura es lo que influye en la imagen ya que si tiene baja resolución de captura, pueden aparecer los pixelados o cuadrados pequeños en la imagen. 3.3. Flujo de bits EI flujo de bits a bit rate indica la cantidad de bits de información que se transmite en el vídeo. Se mide en bits par segundo (bits/s). Los archivos de vídeo pueden ser de distintos tipos de flujo de bits: - Flujo constate de bits. Se utiliza en películas que tengan poco movimiento y pocos cambios de plano - Flujo variable de bits. Se utiliza en películas con mucho movimiento y muchos cambios de plano.
  • 13. 3.4. Fotogramas por segundo Es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo. 3.5. Tipos de archivos de vídeo Los mas utilizados son: - AVI (Audio Video Interleave): formato trabaja con una capa de información para el vídeo y otra para el audio. - MOV: formato nativo de los sistemas Macintosh y necesita del reproductor Quicktime Player. - WMV(Windows Media Video): formato de vídeo creado por Microsoft como soporte a su reproductor Windows Media. - RV (Real Video): formato especializado en el streaming, que necesita el reproductor Real One.
  • 14. - MPEG (Moving Picture Experts Group): formato de compresión con perdidas en el cual se han establecido tres niveles de calidad de visionado con la consecuente reducción de tamaño: · MPEG-1, se utiliza en Video-CD · MPEG-2, se utiliza en Super Video-CD, DVD y en la alta definición. · MPEG-4, se utiliza para convertir los archivos comprimidos en AVI. - FLV (Flash Video): formato utilizado en las películas realizadas con software Flash. Utilizado en Youtube o similares.
  • 15. Cap tura de vídeo digital Existen numerosos soportes desde los que podemos capturar el vídeo. - Dispositivos analógicos: para digitalizar un vídeo VHS, una cámara de vídeo no digital o desde la propia antena de televisión mediante una tarjeta capturadora de vídeo. - Cámaras de video digital. Varios tipos: · Cámaras miniDV: utilizan una cinta magnética miniDV y lo transmite mediante una conexión FireWire. · Cámaras DVD: almacenan la información directamente en un Mini DVD regrabable y lo transmiten mediante un puerto USB o DVD grabado.
  • 16. · Cámaras de memoria: utilizan pequeñas memorias internas tipo SD a memorias mas recientes de disco duro y lo transmite mediante un puerto USB o FireWire. - Otros dispositivos · Webcam: Cámara conectada directamente al ordenador. La captura es a través de un puerto USB. · Teléfonos móviles: Almacenan los vídeos que graban en memoria interna o en tarjeta de memoria.
  • 17. Edición de video digital Para abordar l a edición de v id e o d e b e mos e s t ud i ar e l vid e o clip y sus transic i on e s, tí t u l os y pistas de sonid o . Para e l desar r ollo de es t e punto ut i lizar e mos Pinnacle Studio y se divide en tres grandes partes.
  • 18. 5.1. El entorno de captura Donde capturamos una secuencia de vídeo por ejemplo de una cámara digital. 5.2. El entorno editar Donde nos encontramos la línea de tiempo compuesta por varias pistas y los elementos que podemos añadir a nuestro proyecto como son: - Videoclips: Son los videos capturados que almacenamos y podemos dividirlo en escenas. - Transiciones: I nventa fotogramas intermedios y crea un efecto de animación para no hacer un paso de forma brusca. - Títulos: Importantes en la composición final y podemos distinguir entre los que se colocan como un clip de video o los que se insertan en la pista de títulos.
  • 19. - Imagen fija - Las pistas de audio: Dispone de dos pistas, los efectos sonoros y la música del proyecto. 5.3. El entorno hacer vídeo Donde elegimos el destino de nuestro video editado , el formato de archivo , l a ca l idad que necesitamos, el di r ectorio para guardar el archivo y la configuración de los d i stintos parámetros de calidad .
  • 20. Edición de menús Una parte importante es la creación del soporte físico, ya que nos permitirá reproducir nuestro trabajo. Existen varios formatos de soporte optico: VCD , SVCD y DVD. Los VCD Y SVCD se graban en discos CD-ROM de tamaño entre 650 y 800 Mb y ambos utilizan un archivo MPG. Para ello se utiliza por el ejemplo Nero Burning Rom. Para la creación de los DVD podemos utilizar el mismo programa con la inclusión de menús en pantalla para acceder a un espacio en concreto que se conoce como autoría de DVD.
  • 21. Aplicaciones multimedia interactiva Una aplicación multimedia es interactiva cuando el usuario puede cambiar el desarrollo de la aplicación al actuar en ella. El uso de textos, imágenes, vídeo, sonido e hipertextos, se ha desarrollado enormemente en el ámbito de las aplicaciones educativas, los simuladores para el aprendizaje y los juegos de entretenimiento. En ellos, el usuario, actuando sobre la pantalla, cambia de pantallas, resuelve problemas, colorea zonas ... lo que permite modificar los elementos multimedia que aparecen en la aplicación. Destacamos Adobe Flash que es un programa de diseño de animaciones que trabaja con gráficos vectoriales, gráficos rasterizados, textos y sonidos.
  • 22. Redes de intercambio Una red de intercambio es aquella red informática entre iguales que elimina la figura del servidor y conecta directamente los ordenadores de los c1ientes, l lamados nodos . Estas redes se utilizan principalmente para compartir archivos que contienen video, audio y software. Algunos ejemplos de aplicación de las redes P2P: - Distribución de TV y video bajo demanda. - Intercambio y búsqueda de ficheros. Es el empleo más utilizado. Destacan programas como Emule, eDonkey2000 a BitTorrent.
  • 23. - Sistemas de telefonía por Internet, como Skype.
  • 24. Pedro Jiménez Martín 2º Bachillerato Ciencias y Tecnología