SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa, promoviendo
relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa. Se deben constituir como
espacios de interacción democrática, equitativa, inclusiva, intercultural y orientada al bien común para todas y
todos los integrantes de la comunidad educativa. Para ese fin, es importante fortalecer los espacios de
participación que reúnen a los diferentes actores de la comunidad educativa, entre los cuales se encuentran el
CONEI, las APAFA, el Municipio Escolar, y otras organizaciones similares
2. Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. Para garantizar una
adecuada convivencia escolar en la IE, se promueve la interacción basada en la igualdad de derechos y
oportunidades, el diálogo intercultural, el respeto y la colaboración entre los integrantes de la comunidad
educativa.
El Comité de Gestión del Bienestar: Promover el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y la sana convivencia, basado
en un enfoque de derechos y de interculturalidad, garantizando que no se apliquen castigos físicos o humillantes,
ni actos discriminatorios.
3. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o
programa. La prevención de la violencia escolar implica la intervención anticipada de situaciones que pueden
desencadenar en hechos de violencia al interior o fuera de la IE. Las acciones preventivas deben ser planificadas y
adecuadas a las necesidades propias del contexto de la IE y a las características personales y socioculturales de las
y los estudiantes.
4. Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
Tiene por objeto intervenir de forma oportuna, efectiva y reparadora sobre los hechos de violencia que suceden o
son detectados en el entorno escolar. La violencia puede manifestarse de las siguientes maneras: (i) entre
estudiantes, (ii) del personal de la IE contra estudiantes, y (iii) por personas del entorno familiar o cualquier otra
persona ajena a la IE.
5 Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. A fin de
garantizar la protección de las y los estudiantes, así como la implementación de acciones para la prevención de la
violencia, las II.EE. deben conformar una red de apoyo institucional con aliados estratégicos. Esta red debe ser
promovida y mantenida por el responsable de convivencia escolar.
6. Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y
Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral. Según el DS N° 007-2021-MINEDU, que modifica el
Reglamento de la Ley General de Educación, se define la tutoría y orientación educativa como el acompañamiento
socioafectivo y cognitivo de las y los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene las líneas de acción
formativa, promocional y preventiva.
c
GESTIÒN DE LA
INSTITUCIÒN
EDUCATIVA:
Convivencia Escolar
y Comunitaria
¿Qué es la
convivencia escolar
y comunitaria?
Características de la
convivencia escolar
Prácticas de la
dimensión
convivencia
Escolar y
Comunitaria
• Constituye un mecanismo que establece las pautas, normas y principios que orienta la vida escolar.
• Es la construcción de la vida escolar.
• Es el mecanismo pedagógico creado desde el espacio escolar que permite a cada actor educativo asumir con
responsabilidad el ejercicio de sus derechos
• Reconocer la diversidad, que es personal y social, y enseñar a los demás a respetarla.
• Actuar con solidaridad, tolerancia y comprensión hacia los eventos cotidianos de íntima naturaleza humana.
• Promover estilos y actitudes relacionales en el proceso de la convivencia.
• Propiciar un clima democrático y equitativo en el colegio
• entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Más contenido relacionado

Similar a Convivencia Escolar ----.pdf

Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTOCONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
Robert Castillo
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
KatherineJhulisaBayl
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
civilyons7
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
Maritza438836
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Sussi Flores
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Abel Luis Lino Asin
 
Proyecto con.vive 2012 13
Proyecto con.vive 2012 13Proyecto con.vive 2012 13
Proyecto con.vive 2012 13cabezadehuevo
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
Comité de Calidad
 
ppt_educacion_sexual_integral_2022_.pdf
ppt_educacion_sexual_integral_2022_.pdfppt_educacion_sexual_integral_2022_.pdf
ppt_educacion_sexual_integral_2022_.pdf
IEFernandoBelaundeTe
 
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Jorge Prioretti
 
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfFascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
HansFarroCastillo1
 
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docxIII CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
GianmarcoAdrianzenPe
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
monica gonzalez
 

Similar a Convivencia Escolar ----.pdf (20)

Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
 
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTOCONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Proyecto con.vive 2012 13
Proyecto con.vive 2012 13Proyecto con.vive 2012 13
Proyecto con.vive 2012 13
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
 
ppt_educacion_sexual_integral_2022_.pdf
ppt_educacion_sexual_integral_2022_.pdfppt_educacion_sexual_integral_2022_.pdf
ppt_educacion_sexual_integral_2022_.pdf
 
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
 
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfFascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
 
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docxIII CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Programa de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanasPrograma de competencias ciudadanas
Programa de competencias ciudadanas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Convivencia Escolar ----.pdf

  • 1. 1. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa. Se deben constituir como espacios de interacción democrática, equitativa, inclusiva, intercultural y orientada al bien común para todas y todos los integrantes de la comunidad educativa. Para ese fin, es importante fortalecer los espacios de participación que reúnen a los diferentes actores de la comunidad educativa, entre los cuales se encuentran el CONEI, las APAFA, el Municipio Escolar, y otras organizaciones similares 2. Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. Para garantizar una adecuada convivencia escolar en la IE, se promueve la interacción basada en la igualdad de derechos y oportunidades, el diálogo intercultural, el respeto y la colaboración entre los integrantes de la comunidad educativa. El Comité de Gestión del Bienestar: Promover el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y la sana convivencia, basado en un enfoque de derechos y de interculturalidad, garantizando que no se apliquen castigos físicos o humillantes, ni actos discriminatorios. 3. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa. La prevención de la violencia escolar implica la intervención anticipada de situaciones que pueden desencadenar en hechos de violencia al interior o fuera de la IE. Las acciones preventivas deben ser planificadas y adecuadas a las necesidades propias del contexto de la IE y a las características personales y socioculturales de las y los estudiantes. 4. Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes. Tiene por objeto intervenir de forma oportuna, efectiva y reparadora sobre los hechos de violencia que suceden o son detectados en el entorno escolar. La violencia puede manifestarse de las siguientes maneras: (i) entre estudiantes, (ii) del personal de la IE contra estudiantes, y (iii) por personas del entorno familiar o cualquier otra persona ajena a la IE. 5 Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. A fin de garantizar la protección de las y los estudiantes, así como la implementación de acciones para la prevención de la violencia, las II.EE. deben conformar una red de apoyo institucional con aliados estratégicos. Esta red debe ser promovida y mantenida por el responsable de convivencia escolar. 6. Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral. Según el DS N° 007-2021-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley General de Educación, se define la tutoría y orientación educativa como el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de las y los estudiantes. Es un servicio inherente al currículo y tiene las líneas de acción formativa, promocional y preventiva. c GESTIÒN DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA: Convivencia Escolar y Comunitaria ¿Qué es la convivencia escolar y comunitaria? Características de la convivencia escolar Prácticas de la dimensión convivencia Escolar y Comunitaria • Constituye un mecanismo que establece las pautas, normas y principios que orienta la vida escolar. • Es la construcción de la vida escolar. • Es el mecanismo pedagógico creado desde el espacio escolar que permite a cada actor educativo asumir con responsabilidad el ejercicio de sus derechos • Reconocer la diversidad, que es personal y social, y enseñar a los demás a respetarla. • Actuar con solidaridad, tolerancia y comprensión hacia los eventos cotidianos de íntima naturaleza humana. • Promover estilos y actitudes relacionales en el proceso de la convivencia. • Propiciar un clima democrático y equitativo en el colegio • entre todos los miembros de la comunidad educativa.