SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS
CONVIVENCIA ESCOLAR
DOCUMENTO DE TRABAJO
INDICE
•INTRODUCCIÓN
•MARCO CONCEPTUAL
•DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE
CONVIVENCIA ESCOLAR
•DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.
•DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE
ATENCIÓN DE CASOS
LINEAMIENTOS
CONVIVENCIA ESCOLAR
INTRODUCCIÓN
NUEVO ROF DEL MINISTERIO
Artículo 176, inciso g:
• Formular documentos normativos e implementar
estrategias para la
• Promoción de una convivencia escolar democrática.
• Y la prevención y atención de los casos de violencia
escolar.
• Brindar asistencia técnica a las instancias de gestión
educativa descentralizada.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
ASISTENCIATÉCNICAALASIGED
EspecialistasdeTtutorÍaDRE,UGEL,y
CoordinadordeTutoríaenlaIE
prevención de violencia escolar
atención de casos
SíseVe
Prevención selectiva e indicada
PREVENCIÓN UNIVERSAL
S
I
S
E
V
E
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
MARCO CONCEPTUAL
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
¿Qué es la convivencia?
La convivencia escolar se entiende como el conjunto
de relaciones personales y grupales que configuran la
vida escolar. La responsabilidad sobre la calidad de la
convivencia escolar recaer sobre todos los integrantes
de la comunidad educativa, equipos directivos,
docentes, personal administrativo y de apoyo,
estudiantes, padres de familia y organizaciones de la
comunidad.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
La convivencia escolar que queremos
o Busca, además de los “logros de aprendizaje”, el “desarrollo
integral” de los estudiantes.
La gestión de la convivencia escolar tiene como
finalidad motivar y crear relaciones democráticas
entre los integrantes de la comunidad educativa,
como fundamento para el ejercicio de una ciudadanía
activa y el fortalecimiento de una cultura de
solidaridad y equidad, que contribuya a la valoración
activa de la diversidad y al rechazo de cualquier forma
de violencia.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Ejes de la convivencia escolar
•Reconocer y defender los Derechos Humanos de todos la comunidad educativa.
•Adoptar un enfoque de derechos a nivel pedagógico e institucional en la IE.
•Promover el diálogo y la negociación, la comunicación y la búsqueda continua del consenso.
DEMOCRACIA
•Fomentar la participación efectiva de niñas, niños, adolescentes y adultos en temas pedagógicos e
institucionales.
•Hacer de la IE un espacio de aprendizaje y formación intergeneracional.
•Promover la conformación de instancias participativas, con representatividad real y en las que esté
garantizado el cumplimiento de los acuerdos y decisiones.
PARTICIPACIÓN
•Valorar activamente y atender de forma adecuada a la diversidad física y personal a nivel
pedagógico e institucional.
•Promover el trato equitativo y el rechazo a cualquier forma de discriminación.
•Concebir las diferencias como oportunidades de aprendizaje y de enriquecimiento institucional.
•Eliminar o reducir barreras al aprendizaje y la participación.
INCLUSIÓN
•Las culturas no son vistas como complementarias a un modelo cultural hegemónico.
•Construcción conjunta de relaciones pedagógicas e institucionales en las que la diferencia cultural
aporte desde sus características particulares.INTERCULTURALIDAD
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Funciones de la convivencia escolar
•Educación en valores y ejercicio de ciudadanía democrática.
•Desarrollo de habilidades socioemocionales.
•Aprendizaje y respeto de las normas.
Formadora
•Garantiza un entorno acogedor, de cuidado y seguridad.
•Fomenta el desarrollo saludable y el buen trato.
•Presencia constante de adultos y relaciones de confianza.
Protectora
•Aprender a reconocer y asumir las consecuencias de las propias acciones.
•Aprender a hacerse responsable de sus acciones y decisiones.
•Desarrollo de la autonomía, pero siempre como un acompañamiento pedagógico.
Reguladora
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Convivencia escolar y clima escolar
o El clima escolar es un indicador de percepción basado en las
experiencias personales relacionadas a la vida escolar, y
refleja varios factores: normas, metas, valores, relaciones
interpersonales, prácticas de enseñanza y aprendizaje,
políticas laborales, estructuras organizacionales y materiales,
etc.
o La convivencia es un factor que contribuye al clima escolar
(relacionada, principalmente, a las relaciones interpersonales).
Por lo tanto, es posible sostener que una intervención positiva
en el marco de la convivencia tendrá un efecto de mejora en
el clima escolar.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Líneas estratégicas
Promoción de la convivencia escolar
- Es la estrategia principal y engloba a las otras dos.
- Busca reconocer, fomentar y fortalecer las relaciones democráticas, participativas, inclusivas e interculturales a nivel de toda la IE.
- Promueve relaciones que aporten a la mejora del clima escolar y a la formación integral de los estudiantes.
- Compromete a todos los integrantes de la comunidad educativa.
Prevención de la
violencia
- Busca anticiparse a las situaciones de violencia y riesgo
mediante programas preventivos.
- Responde a las necesidades propias de la realidad de la IE.
- Dirigida a estudiantes expuestos a la violencia o al riesgo en
el mediano o corto plazo.
- Los programas preventivos pueden tener como objetivo a un
grupo heterogéneo de estudiantes o a un aula, un grado o un
ciclo completo.
Atención de
casos
- Intervenir de forma oportuna, efectiva y reparadora sobre
los hechos de violencia escolar.
- Estos hechos pueden darse entre los estudiantes o entre el
personal de la IE y los estudiantes.
- El portal SíseVe es la herramienta a través de la cual se
coordina la atención de los casos de violencia escolar.
- La atención es tanto para los agredidos como para los
agresores.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Orientaciones generales para la convivencia escolar
Estudiantes
• Conocer los DDHH y
ejercerlos con
responsabilidad.
• Hacer uso activo de su rol
como sujetos de
derechos.
• Participar activamente.
• Conocer y respetar las
Normas de Convivencia y
reglamentos de la IE.
Directivos
• Referente de relaciones
interpersonales positivas
y ética profesional.
• Ejercer autoridad de un
modo democrático,
abierto, transparente,
comunicativo, inclusivo y
flexible.
• Reconocer, reforzar y
difundir las buenas
prácticas de la IE.
• Establecer relaciones de
respeto y colaboración
con las familias y la
comunidad
Docentes
• Respetar la dignidad y los
derechos de todas las
NNA y adultos.
• Ejercer su profesión con
idoneidad y ética.
• Promover un clima de
relaciones positivas entre
sus pares.
• Conocer a los
estudiantes, valorando
sus diferencias
individuales y
características culturales
• Fomentar una perspectiva
formativa frente a
conflictos y trasgresiones
de los estudiantes.
Familiares
• Mantener estilos de
crianza basados en los
DDHH, el buen trato y la
autonomía.
• Acompañar los procesos
pedagógicos de sus hijos.
• Mantener un diálogo
abierto y activo con los
directivos y docentes.
• Participar
democráticamente en la
gestión de la IE de
manera organizada y a
través de las instancias de
representación.
• Asistir a las reuniones,
asambleas y jornadas de
reflexión organizadas por
la IE.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA
PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
El Comité de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar
COMITÉ DE TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Reglamento Ley 28004
COMITÉ DE TUTORÍA Y
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA
Reglamento la Ley 29719
COMITÉ DE TUTORÍA,
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR
RM año Escolar 2016
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
El Comité de Tutoría, orientación educativa y
convivencia escolar
o Es el responsable, además de la TOE, de la Convivencia
Escolar.
o El Director lo instala, lo preside y lo reconoce con Resolución
Directoral.
o Además está conformado por el Coordinador de Tutoría, el
responsable de Convivencia – SíseVe, los tutores, el psicólogo,
un representante de los auxiliares y de los estudiantes.
o Debe tener un plan de trabajo cuyas actividades deben
incluirse en el Plan Anual de Trabajo de la IE
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Convivencia en los documentos de gestión
PEI
RI PCI
PCA Y HT
PAT
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Áreas Curriculares y hora de tutoría
AREAS
CURRICULARES
Promover la convivencia
democrática,
participativa, inclusiva e
intercultural
Personal Social, PFRH,
Formación Ciudadana,
Comunicación y Educ.
Relig.
Hora de
Tutoría
30% de temas vinculados
a convivencia y prevención
de la violencia
Habilidades
socioemocionales,
aprendizaje de
normas…
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
La participación estudiantil
o La participación activa y efectiva de los estudiantes debe ser
promovida y fomentada teniendo en cuenta la edad de los
estudiantes.
o Esta participación puede darse a través de las actividades
curriculares dentro o fuera del horario de carácter cultural, artístico,
científico-tecnológico, deportivo y/o recreativo,
o Y a través de las organizaciones estudiantiles formales (p. ej.:
Municipios Escolares, consejos estudiantiles, directivas de aula,
comités, clubes, etc.)
o Al Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia escolar
le toca promover, impulsar y apoyar a las organizaciones
estudiantiles.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Las normas de convivencia de la Institución
educativa. (Compromiso 5)
o Buscan contribuir a la gestión de la convivencia escolar a nivel
de toda la IE a través del establecimiento de pautas de
comportamiento y medidas correctivas y de estímulo basadas
en principios democráticos.
o Deben ser elaboradas o actualizadas en los meses previos al
inicio del año escolar, como parte de las acciones de
planificación anual. (Ver Anexo 1)
o Las Normas de Convivencia deben mantener total coherencia
con la normatividad y las leyes vigentes, especialmente con
aquellas que rigen el Sector Educación
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Los Acuerdos de Convivencia del Aula
Compromiso 5
o Los Acuerdos de Convivencia son un instrumento pedagógico
que facilita la regulación de la convivencia escolar de los
estudiantes en el aula.
o Su elaboración se lleva a cabo bajo la dirección del tutor y de
manera consensuada con sus estudiantes.
o Su cumplimiento y vigilancia requieren del desarrollo de
procesos de diálogo, discusión y concertación sobre los
asuntos que conciernen a las relaciones personales y
colectivas en el aula. (Ver Anexo 1)
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Las medidas correctivas
o Las medidas correctivas se aplican en aquellas situaciones en
las que los estudiantes no han respetado las Normas de
Convivencia de la institución educativa.
o Deben fomentar en el estudiante el análisis de las
consecuencias perjudiciales que puede haber ocasionado su
comportamiento y motivarlo a asumir la responsabilidad de sus
actos.
o El estudiantes de lograr el reconocimiento crítico de su
responsabilidad en lo ocurrido y desarrollar prácticas
restaurativas (disculpas, reparaciones, apoyo comunitario,
etc.)
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Las medidas correctivas
Rechazo a toda forma de castigo físico y humillante
Proporcionales a la falta cometida, teniendo en cuenta la
periodicidad y las circunstancias
Precisas, con orientación formativa y reparadora que
buscan el cambio
Definidas para cada tipo y gravedad de falta
Acordes con el desarrollo evolutivo y los ciclos de
formación
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Los estímulos y reconocimientos.
o Los comportamientos que contribuyen a la buena
convivencia escolar deber ser reconocidos por los profesores
en el aula y por los directivos a nivel del nivel o de o toda la
institución educativa.
o El reconocimiento del comportamiento adecuado fortalece al
que lo recibe y motiva a los demás compañeros.
o Se trata de reconocer los comportamientos adecuados que
son reiterados en el tiempo, salvo excepciones, no se trata de
acostumbrar a los estudiantes a recibir reconocimientos por
acciones aisladas.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Los estímulos y reconocimientos
Reconocimientos
individuales:
• Personal de parte del
profesor.
• Público en el aula de parte
del profesor.
• Público en la formación al
iniciar la semana.
• Diplomas u otros al finalizar
el bimestre o el año escolar.
Reconocimientos grupales:
• Reconocimiento público en
la formación.
• Tarde deportiva o
recreativa fuera del horario
• Visita cultural o Jornada de
Integración.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Reubicación de estudiantes (Ver anexo 5)
o La reubicación del estudiante en otra IE es una medida correctiva que
solo debe ser utilizada como último recurso.
o Frente a faltas graves que pongan en peligro o atenten contra la salud, la
seguridad y/o la vida de los integrantes de la comunidad educativa.
o La UGEL acompaña el debido proceso y propone las alternativas a
donde puede ir el estudiante que debe ser reubicado.
o En todo momento se debe garantizar al estudiante el apoyo psicológico.
o Las Normas de Convivencia deben señalar específicamente a que faltas
corresponde esta medida correctiva
o Coordinación con la Fiscalía de Familia.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Violencia escolar
• En cualquier IE se
pueden presentar
hechos de
violencia
convivencia
• Es necesario
prevenir esta
violencia
• Afecta el los
aprendizajes, la
convivencia y el
desarrollo integral
Prevención de la VE
• La finalidad de la
prevención a es
evitar la escalada
de violencia
• Restaurar la
convivencia,
garantizar la
seguridad
estudiantes
• Dirigida a un
grupo, aula, ciclo,
nivel, toda la IE.
Estrategias y Acciones
• Los programas de
prevención pueden
desarrollarse
dentro o fuera del
horario escolar.
• Debe ser
considerada la
participación de los
estudiantes y sus
padres de familia.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Prevención de la violencia escolar
Responsable
Convivencia -
SíseVe
Coordinador de
Tutoría
TutoresUGEL
Red de apoyo
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Prevención de la violencia escolar
•Hora de tutoría.
•Momentos de
reflexión
•Áreas curriculares
afines
Dentro del
horario
•Jornadas de 3 a 4
horas
•Talleres con 3 o 4
sesiones de 90
minutos
Fuera del
horario
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA
ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA
ESCOLAR.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Atención de casos (4 protocolos)
o Se entiende por casos de violencia escolar aquellas
situaciones en las que uno o varios estudiantes han sido
víctimas de daño verbal, psicológico, físico y/o sexual, cuyas
consecuencias han causado o pueden causar lesiones
corporales, dificultades psicológicas, trastornos del desarrollo
y/o algún tipo de privación grave.
o En la IE, el órgano responsable de la atención de casos de
violencia escolar es el Comité de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar, a través del responsable de
Convivencia-SíseVe.
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Atención de casos (4 protocolos)
Los casos de violencia escolar pueden darse:
o Entre estudiantes.
o Del personal de la institución educativa hacia los estudiantes.
o De estudiantes hacia el personal de la institución educativa.
Libro de Registro de Incidencias
• Todas las IIEE deben contar
con un Libro de Registro de
Incidencias en el cual se
debe anotar los casos o
hechos de violencia escolar
• Formar parte del acervo
documentario de la IE y la
información que contiene es
de carácter confidencial.
• Ver anexos 3 y 4
El portal SíseVe
• Permite visibilizar la violencia
escolar y tener datos
estadísticos que nos brindan
información de la
problemática a nivel nacional,
regional y provincial.
• Permite conocer “en línea”
los casos de violencia
reportados, de esta manera
el Minedu les hace un
seguimiento a través de la
DRE y UGEL
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Conocimiento del caso y primeras acciones
Acción de la institución educativa
Dererivación a los especialistas
Seguimiento del caso
Cierre del caso
PROCESO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO
(ANEXO 3)
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
Anexos de los Lineamientos de Convivencia
Anexo 1: Pautas para la elaboración de las Normas de Convivencia y
Acuerdos de Convivencia.
Anexo 2: Esquemas de Talleres, Jornadas y Sesiones de Prevención de
la violencia.
Anexo 3: Protocolos de atención y seguimiento de casos de violencia.
Anexo 4: Características y formatos del Libro de Registro de
Incidencias.
Anexo 5: Normatividad internacional que regula la suspensión o
separación de los estudiantes de las instituciones educativas como
medida disciplinaria
Anexo 6: Programa de la Fiscalía de Familia: “Jóvenes líderes”
CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...mendozaster mendozaster
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarFelipe Marquina Gutierrez
 
Guía del Participante - Directivos Educan
Guía del Participante - Directivos EducanGuía del Participante - Directivos Educan
Guía del Participante - Directivos EducanCesar Catunta
 
Orientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria DocentesOrientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria Docentespipekoh
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariaanacalatorao
 
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...javier rolando quispe coasaca
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Victoria Gallegos Vargas
 
Análisis del plan de acción tutoria1
Análisis del plan de acción tutoria1Análisis del plan de acción tutoria1
Análisis del plan de acción tutoria1disriptivo
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmosterlin
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadJaime Pedraza
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativasGesú Arce
 
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014Isela Guerrero Pacheco
 
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) mendozaster mendozaster
 

La actualidad más candente (20)

Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
 
Guía del Participante - Directivos Educan
Guía del Participante - Directivos EducanGuía del Participante - Directivos Educan
Guía del Participante - Directivos Educan
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
 
Doc1 ev-diferenciada
Doc1 ev-diferenciadaDoc1 ev-diferenciada
Doc1 ev-diferenciada
 
Perfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_ebPerfiles profesionales docentes_eb
Perfiles profesionales docentes_eb
 
Orientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria DocentesOrientacion Y Tutoria Docentes
Orientacion Y Tutoria Docentes
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
 
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
Análisis del Efecto del Estilo de Administración en el Proceso de Enseñanza-A...
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
 
Análisis del plan de acción tutoria1
Análisis del plan de acción tutoria1Análisis del plan de acción tutoria1
Análisis del plan de acción tutoria1
 
Plan accion
Plan accionPlan accion
Plan accion
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
 
Ejemplo pat
Ejemplo patEjemplo pat
Ejemplo pat
 
Plan de estudios 2011 síntesis
Plan de estudios 2011 síntesisPlan de estudios 2011 síntesis
Plan de estudios 2011 síntesis
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
 
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
 

Destacado

LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.Marly Rodriguez
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAMManual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAMTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2016 Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2016-2017
2016 Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2016-20172016 Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2016-2017
2016 Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2016-2017José Espinoza M
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06Moises Moisés
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortegaPedro Figueroa Landaur
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSjuan rodriguez
 
Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula ceciliarodri
 
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017Rode Huillca Mosquera
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Marly Rodriguez
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeLuis Majino Victorio
 
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaAdalberto
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Jorge Luis Huayta
 
Sanción restaurativa
Sanción restaurativaSanción restaurativa
Sanción restaurativaLa Arboleda
 

Destacado (20)

LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAMManual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
 
2016 Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2016-2017
2016 Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2016-20172016 Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2016-2017
2016 Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2016-2017
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
 
Lineamientos para la gestión escolar 2016
Lineamientos para la gestión escolar 2016Lineamientos para la gestión escolar 2016
Lineamientos para la gestión escolar 2016
 
Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula
 
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
Lista de verificación del Buen inicio del año escolar 2017
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
Intervención del Currículo por emergencia actualizado "Aprendemos juntos ante...
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
Sanción restaurativa
Sanción restaurativaSanción restaurativa
Sanción restaurativa
 

Similar a Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18

CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIAugelan
 
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafeJosé García
 
Infraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima InstitucionalInfraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima InstitucionalHeydiAngelaZevallosM
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfHISELAALARCON
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfIvanCORRALESVARGAS1
 
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.DIANAMARCELAOBANDOCH
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaidiazda
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copiaJosé García Minguillo
 

Similar a Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18 (20)

PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Capacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolarCapacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolar
 
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
Convivencia Democrática y Clima de Aula q2 ccesa007
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
Convivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdfConvivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdf
 
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docxIII CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
III CICLO PLAN DE TUTORÍA.docx
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
 
DDI-Talleres de inicio de año 2013-2014
DDI-Talleres de inicio de año 2013-2014DDI-Talleres de inicio de año 2013-2014
DDI-Talleres de inicio de año 2013-2014
 
Infraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima InstitucionalInfraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima Institucional
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
TUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docxTUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docx
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan CadilloTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanasTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyreTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18

  • 2.
  • 3. INDICE •INTRODUCCIÓN •MARCO CONCEPTUAL •DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR •DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. •DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE ATENCIÓN DE CASOS
  • 5. NUEVO ROF DEL MINISTERIO Artículo 176, inciso g: • Formular documentos normativos e implementar estrategias para la • Promoción de una convivencia escolar democrática. • Y la prevención y atención de los casos de violencia escolar. • Brindar asistencia técnica a las instancias de gestión educativa descentralizada.
  • 6. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA ASISTENCIATÉCNICAALASIGED EspecialistasdeTtutorÍaDRE,UGEL,y CoordinadordeTutoríaenlaIE prevención de violencia escolar atención de casos SíseVe Prevención selectiva e indicada PREVENCIÓN UNIVERSAL S I S E V E
  • 8. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual ¿Qué es la convivencia? La convivencia escolar se entiende como el conjunto de relaciones personales y grupales que configuran la vida escolar. La responsabilidad sobre la calidad de la convivencia escolar recaer sobre todos los integrantes de la comunidad educativa, equipos directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo, estudiantes, padres de familia y organizaciones de la comunidad.
  • 9. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual La convivencia escolar que queremos o Busca, además de los “logros de aprendizaje”, el “desarrollo integral” de los estudiantes. La gestión de la convivencia escolar tiene como finalidad motivar y crear relaciones democráticas entre los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento para el ejercicio de una ciudadanía activa y el fortalecimiento de una cultura de solidaridad y equidad, que contribuya a la valoración activa de la diversidad y al rechazo de cualquier forma de violencia.
  • 10. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Ejes de la convivencia escolar •Reconocer y defender los Derechos Humanos de todos la comunidad educativa. •Adoptar un enfoque de derechos a nivel pedagógico e institucional en la IE. •Promover el diálogo y la negociación, la comunicación y la búsqueda continua del consenso. DEMOCRACIA •Fomentar la participación efectiva de niñas, niños, adolescentes y adultos en temas pedagógicos e institucionales. •Hacer de la IE un espacio de aprendizaje y formación intergeneracional. •Promover la conformación de instancias participativas, con representatividad real y en las que esté garantizado el cumplimiento de los acuerdos y decisiones. PARTICIPACIÓN •Valorar activamente y atender de forma adecuada a la diversidad física y personal a nivel pedagógico e institucional. •Promover el trato equitativo y el rechazo a cualquier forma de discriminación. •Concebir las diferencias como oportunidades de aprendizaje y de enriquecimiento institucional. •Eliminar o reducir barreras al aprendizaje y la participación. INCLUSIÓN •Las culturas no son vistas como complementarias a un modelo cultural hegemónico. •Construcción conjunta de relaciones pedagógicas e institucionales en las que la diferencia cultural aporte desde sus características particulares.INTERCULTURALIDAD
  • 11. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Funciones de la convivencia escolar •Educación en valores y ejercicio de ciudadanía democrática. •Desarrollo de habilidades socioemocionales. •Aprendizaje y respeto de las normas. Formadora •Garantiza un entorno acogedor, de cuidado y seguridad. •Fomenta el desarrollo saludable y el buen trato. •Presencia constante de adultos y relaciones de confianza. Protectora •Aprender a reconocer y asumir las consecuencias de las propias acciones. •Aprender a hacerse responsable de sus acciones y decisiones. •Desarrollo de la autonomía, pero siempre como un acompañamiento pedagógico. Reguladora
  • 12. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Convivencia escolar y clima escolar o El clima escolar es un indicador de percepción basado en las experiencias personales relacionadas a la vida escolar, y refleja varios factores: normas, metas, valores, relaciones interpersonales, prácticas de enseñanza y aprendizaje, políticas laborales, estructuras organizacionales y materiales, etc. o La convivencia es un factor que contribuye al clima escolar (relacionada, principalmente, a las relaciones interpersonales). Por lo tanto, es posible sostener que una intervención positiva en el marco de la convivencia tendrá un efecto de mejora en el clima escolar.
  • 13. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Líneas estratégicas Promoción de la convivencia escolar - Es la estrategia principal y engloba a las otras dos. - Busca reconocer, fomentar y fortalecer las relaciones democráticas, participativas, inclusivas e interculturales a nivel de toda la IE. - Promueve relaciones que aporten a la mejora del clima escolar y a la formación integral de los estudiantes. - Compromete a todos los integrantes de la comunidad educativa. Prevención de la violencia - Busca anticiparse a las situaciones de violencia y riesgo mediante programas preventivos. - Responde a las necesidades propias de la realidad de la IE. - Dirigida a estudiantes expuestos a la violencia o al riesgo en el mediano o corto plazo. - Los programas preventivos pueden tener como objetivo a un grupo heterogéneo de estudiantes o a un aula, un grado o un ciclo completo. Atención de casos - Intervenir de forma oportuna, efectiva y reparadora sobre los hechos de violencia escolar. - Estos hechos pueden darse entre los estudiantes o entre el personal de la IE y los estudiantes. - El portal SíseVe es la herramienta a través de la cual se coordina la atención de los casos de violencia escolar. - La atención es tanto para los agredidos como para los agresores.
  • 14. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Orientaciones generales para la convivencia escolar Estudiantes • Conocer los DDHH y ejercerlos con responsabilidad. • Hacer uso activo de su rol como sujetos de derechos. • Participar activamente. • Conocer y respetar las Normas de Convivencia y reglamentos de la IE. Directivos • Referente de relaciones interpersonales positivas y ética profesional. • Ejercer autoridad de un modo democrático, abierto, transparente, comunicativo, inclusivo y flexible. • Reconocer, reforzar y difundir las buenas prácticas de la IE. • Establecer relaciones de respeto y colaboración con las familias y la comunidad Docentes • Respetar la dignidad y los derechos de todas las NNA y adultos. • Ejercer su profesión con idoneidad y ética. • Promover un clima de relaciones positivas entre sus pares. • Conocer a los estudiantes, valorando sus diferencias individuales y características culturales • Fomentar una perspectiva formativa frente a conflictos y trasgresiones de los estudiantes. Familiares • Mantener estilos de crianza basados en los DDHH, el buen trato y la autonomía. • Acompañar los procesos pedagógicos de sus hijos. • Mantener un diálogo abierto y activo con los directivos y docentes. • Participar democráticamente en la gestión de la IE de manera organizada y a través de las instancias de representación. • Asistir a las reuniones, asambleas y jornadas de reflexión organizadas por la IE.
  • 15. LA CONVIVENCIA ESCOLAR DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 16. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual El Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Reglamento Ley 28004 COMITÉ DE TUTORÍA Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Reglamento la Ley 29719 COMITÉ DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR RM año Escolar 2016
  • 17. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual El Comité de Tutoría, orientación educativa y convivencia escolar o Es el responsable, además de la TOE, de la Convivencia Escolar. o El Director lo instala, lo preside y lo reconoce con Resolución Directoral. o Además está conformado por el Coordinador de Tutoría, el responsable de Convivencia – SíseVe, los tutores, el psicólogo, un representante de los auxiliares y de los estudiantes. o Debe tener un plan de trabajo cuyas actividades deben incluirse en el Plan Anual de Trabajo de la IE
  • 18. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Convivencia en los documentos de gestión PEI RI PCI PCA Y HT PAT
  • 19. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Áreas Curriculares y hora de tutoría AREAS CURRICULARES Promover la convivencia democrática, participativa, inclusiva e intercultural Personal Social, PFRH, Formación Ciudadana, Comunicación y Educ. Relig. Hora de Tutoría 30% de temas vinculados a convivencia y prevención de la violencia Habilidades socioemocionales, aprendizaje de normas…
  • 20. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual La participación estudiantil o La participación activa y efectiva de los estudiantes debe ser promovida y fomentada teniendo en cuenta la edad de los estudiantes. o Esta participación puede darse a través de las actividades curriculares dentro o fuera del horario de carácter cultural, artístico, científico-tecnológico, deportivo y/o recreativo, o Y a través de las organizaciones estudiantiles formales (p. ej.: Municipios Escolares, consejos estudiantiles, directivas de aula, comités, clubes, etc.) o Al Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia escolar le toca promover, impulsar y apoyar a las organizaciones estudiantiles.
  • 21. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Las normas de convivencia de la Institución educativa. (Compromiso 5) o Buscan contribuir a la gestión de la convivencia escolar a nivel de toda la IE a través del establecimiento de pautas de comportamiento y medidas correctivas y de estímulo basadas en principios democráticos. o Deben ser elaboradas o actualizadas en los meses previos al inicio del año escolar, como parte de las acciones de planificación anual. (Ver Anexo 1) o Las Normas de Convivencia deben mantener total coherencia con la normatividad y las leyes vigentes, especialmente con aquellas que rigen el Sector Educación
  • 22. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Los Acuerdos de Convivencia del Aula Compromiso 5 o Los Acuerdos de Convivencia son un instrumento pedagógico que facilita la regulación de la convivencia escolar de los estudiantes en el aula. o Su elaboración se lleva a cabo bajo la dirección del tutor y de manera consensuada con sus estudiantes. o Su cumplimiento y vigilancia requieren del desarrollo de procesos de diálogo, discusión y concertación sobre los asuntos que conciernen a las relaciones personales y colectivas en el aula. (Ver Anexo 1)
  • 23. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Las medidas correctivas o Las medidas correctivas se aplican en aquellas situaciones en las que los estudiantes no han respetado las Normas de Convivencia de la institución educativa. o Deben fomentar en el estudiante el análisis de las consecuencias perjudiciales que puede haber ocasionado su comportamiento y motivarlo a asumir la responsabilidad de sus actos. o El estudiantes de lograr el reconocimiento crítico de su responsabilidad en lo ocurrido y desarrollar prácticas restaurativas (disculpas, reparaciones, apoyo comunitario, etc.)
  • 24. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Las medidas correctivas Rechazo a toda forma de castigo físico y humillante Proporcionales a la falta cometida, teniendo en cuenta la periodicidad y las circunstancias Precisas, con orientación formativa y reparadora que buscan el cambio Definidas para cada tipo y gravedad de falta Acordes con el desarrollo evolutivo y los ciclos de formación
  • 25. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Los estímulos y reconocimientos. o Los comportamientos que contribuyen a la buena convivencia escolar deber ser reconocidos por los profesores en el aula y por los directivos a nivel del nivel o de o toda la institución educativa. o El reconocimiento del comportamiento adecuado fortalece al que lo recibe y motiva a los demás compañeros. o Se trata de reconocer los comportamientos adecuados que son reiterados en el tiempo, salvo excepciones, no se trata de acostumbrar a los estudiantes a recibir reconocimientos por acciones aisladas.
  • 26. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Los estímulos y reconocimientos Reconocimientos individuales: • Personal de parte del profesor. • Público en el aula de parte del profesor. • Público en la formación al iniciar la semana. • Diplomas u otros al finalizar el bimestre o el año escolar. Reconocimientos grupales: • Reconocimiento público en la formación. • Tarde deportiva o recreativa fuera del horario • Visita cultural o Jornada de Integración.
  • 27. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Reubicación de estudiantes (Ver anexo 5) o La reubicación del estudiante en otra IE es una medida correctiva que solo debe ser utilizada como último recurso. o Frente a faltas graves que pongan en peligro o atenten contra la salud, la seguridad y/o la vida de los integrantes de la comunidad educativa. o La UGEL acompaña el debido proceso y propone las alternativas a donde puede ir el estudiante que debe ser reubicado. o En todo momento se debe garantizar al estudiante el apoyo psicológico. o Las Normas de Convivencia deben señalar específicamente a que faltas corresponde esta medida correctiva o Coordinación con la Fiscalía de Familia.
  • 28. LA CONVIVENCIA ESCOLAR DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
  • 29. Violencia escolar • En cualquier IE se pueden presentar hechos de violencia convivencia • Es necesario prevenir esta violencia • Afecta el los aprendizajes, la convivencia y el desarrollo integral Prevención de la VE • La finalidad de la prevención a es evitar la escalada de violencia • Restaurar la convivencia, garantizar la seguridad estudiantes • Dirigida a un grupo, aula, ciclo, nivel, toda la IE. Estrategias y Acciones • Los programas de prevención pueden desarrollarse dentro o fuera del horario escolar. • Debe ser considerada la participación de los estudiantes y sus padres de familia.
  • 30. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Prevención de la violencia escolar Responsable Convivencia - SíseVe Coordinador de Tutoría TutoresUGEL Red de apoyo
  • 31. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Prevención de la violencia escolar •Hora de tutoría. •Momentos de reflexión •Áreas curriculares afines Dentro del horario •Jornadas de 3 a 4 horas •Talleres con 3 o 4 sesiones de 90 minutos Fuera del horario
  • 32. LA CONVIVENCIA ESCOLAR DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR.
  • 33. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Atención de casos (4 protocolos) o Se entiende por casos de violencia escolar aquellas situaciones en las que uno o varios estudiantes han sido víctimas de daño verbal, psicológico, físico y/o sexual, cuyas consecuencias han causado o pueden causar lesiones corporales, dificultades psicológicas, trastornos del desarrollo y/o algún tipo de privación grave. o En la IE, el órgano responsable de la atención de casos de violencia escolar es el Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, a través del responsable de Convivencia-SíseVe.
  • 34. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Atención de casos (4 protocolos) Los casos de violencia escolar pueden darse: o Entre estudiantes. o Del personal de la institución educativa hacia los estudiantes. o De estudiantes hacia el personal de la institución educativa.
  • 35. Libro de Registro de Incidencias • Todas las IIEE deben contar con un Libro de Registro de Incidencias en el cual se debe anotar los casos o hechos de violencia escolar • Formar parte del acervo documentario de la IE y la información que contiene es de carácter confidencial. • Ver anexos 3 y 4 El portal SíseVe • Permite visibilizar la violencia escolar y tener datos estadísticos que nos brindan información de la problemática a nivel nacional, regional y provincial. • Permite conocer “en línea” los casos de violencia reportados, de esta manera el Minedu les hace un seguimiento a través de la DRE y UGEL CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual
  • 36. Conocimiento del caso y primeras acciones Acción de la institución educativa Dererivación a los especialistas Seguimiento del caso Cierre del caso PROCESO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO (ANEXO 3)
  • 37. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual Anexos de los Lineamientos de Convivencia Anexo 1: Pautas para la elaboración de las Normas de Convivencia y Acuerdos de Convivencia. Anexo 2: Esquemas de Talleres, Jornadas y Sesiones de Prevención de la violencia. Anexo 3: Protocolos de atención y seguimiento de casos de violencia. Anexo 4: Características y formatos del Libro de Registro de Incidencias. Anexo 5: Normatividad internacional que regula la suspensión o separación de los estudiantes de las instituciones educativas como medida disciplinaria Anexo 6: Programa de la Fiscalía de Familia: “Jóvenes líderes”
  • 38. CONVIVENCIA ESCOLAR – Marco conceptual GRACIAS POR SU ATENCIÓN