SlideShare una empresa de Scribd logo
/ConvivirPress @ConvivirPressAÑO 23 | N° 262 febrero 2016
www.convivirpress.com
- Líder de la prensa natural -
Marta Susana Fleischer
En esta escuela de la Vida
repetimos y repetimos
cometiendo los mismos errores.
Nuestra Alma, comprensiva
nos tira salvavidas
que a veces
ni siquiera vemos.
Y nos quejamos
y golpeamos el piso
culpamos a otros
por aquello que nos pasa.
Sordos y ciegos
continuamos por años
hasta que un día
-ese día-
comprendemos
que somos las víctimas
y los victimarios.
Dónde estaba que no vi
decimos.
A quién herí
cuando te herí.
Cómo rescato la esencia
de aquello que soy.
Y cae la venda
y por primera vez
nos vemos.
Nacidos de nuevo
con otro plumaje.
Somos niños
somos viejos
somos un río
y somos el cielo.
Y el Alma se refleja
en ojos propios
y ojos ajenos.
Se acabaron incomodidades
todo está en orden
todo es bueno.
Y la Vida nos toma
suavemente en sus brazos
nos lleva por caminos
jamás transitados
nada nos aflige
nada nos inquieta.
Bendito momento ese
en que quedamos a cargo
de nuestra Alma.
Ese día
INFORMACION GENERAL convivir / página 2
EL TRIGO SARRACENO NO ES TRIGO
Aunque muchas veces es confundido con un cereal, el trigo
sarraceno es considerado un pseudo-cereal (como la quínoa o el
amaranto) gracias a su alto contenido de almidón. Constituye uno
de los alimentos más sanos y naturales.
¿PORQUE COMER TRIGO SARRACENO?
El trigo sarraceno presenta propiedades
nutricionales únicas muy beneficiosas para
nuestra salud:
Alto contenido de fibras.
Gran fuente de proteínas, superando las
presentes en cualquier cereal.
No posee gluten, transformándose en una
alternativa ideal para personas celíacas y
para aquellos que desean cuidar su salud
Vitaminas y minerales que mejoran el fun-
cionamiento del sistema cardiovascular.
Alto poder antioxidante gracias a su Omega 6
Posee Vitamina P o rutina, flavonoide
normalmente presente en la cáscara de
los cítricos, que refuerza los capilares
sanguíneos y previene infartos, hemo-
rragias, hipertensión y trastornos cardio-
vasculares.
¿COMO PODEMOS UTILIZARLO?
El trigo sarraceno podemos encontrarlo en
forma de harina o grano. Las harinas pue-
den utilizarse como reemplazo de las tradi-
cionales aumentando el valor nutritivo de
todas nuestras comidas. Podés preparar
pizzas, tartas, pan, pastas, panqueques,
creppes, budines, tortas, muffins.
El grano pelado, por su parte, puede utilizarse entero, partido o
tostado en la preparación de guisos (conocido como kasha en
Europa Central y del Este), ensaladas, hamburguesas y postres
entre muchas otras propuestas.
CURIOSIDADES
El trigo sarraceno es uno de los cultivos más antiguos de la
humanidad. Hoy se lo vuelve a valorizar por sus excelentes pro-
piedades y por ser un cultivo eminentemente orgánico.
Las cáscaras de grano se utilizan para la elaboración de almoha-
das. Son muy utilizadas en Japón para evitar contracturas, favo-
recer el descanso, aliviar cefaleas y estrés
Los famosos fideos soba, típicos de la cocina japonesa, se pre-
paran con trigo sarraceno. Es tradición en Japón incluirlos en
las cenas de fin de año como ritual para iniciar purificados el
año nuevo
Los famosos creppes franceses se elaboran con harina de trigo
sarraceno
En templos budistas, los monjes realizan
períodos de purificación de 3 meses, en los
cuales se alimentan sólo con harina de
sarraceno y agua. Con esta dieta restricti-
va logran admirables niveles de energía y
una profunda limpieza intestinal.
Por Miguel Potocnik
Si querés enterarte cómo usarla
o dónde conseguirla:
www.lipahue.com
info@lipahue.com
/Olienka-Trigo-Sarraceno-Alforfon
- TARTA DE MANZANA -
Ingredientes
3 manzanas grandes
350 gr de harina de trigo sarraceno Olienka
150 gr de azúcar
100 cc de leche de coco
100 cc de aceite de oliva
1 huevo
1 cdita de vainilla en polvo
1 cdta de levadura
Canela a gusto
Preparación
Mezclar en un bowl el aceite con el azúcar.
Añadir 300 gr de harina y mezclar. Separar 150 gr de esta mezcla
para poner encima de la tarta.
Añadir el huevo, la leche de coco, la vainilla y la levadura. Mez-
clar. La masa no debe quedar espesa. En el caso que se vea muy
líquida, añadir harina. Untar el molde con aceite y verter la masa.
Cortar las manzanas en trozos y colocar encima de la masa.
Espolvorear canela a gusto.
Verter el resto de la masa que reservamos sobre la tarta.
Hornear a 200º durante 30 minutos.
Dejar enfriar y servir.
Verano sin gluten: Trigo Sarraceno
Endulzantes artificiales
El Aspartamo puede causar dolores de cabeza, pérdida de
memoria, ataques, pérdida de visión, coma y cáncer.
Empeora o imita los síntomas de enfermedades y condiciones
como la fibromialgia, lupus, déficit atencional, diabetes, Alzhe-
imer, fatiga crónica y depresión.
Estos efectos están documentados en informes de la FDA
(Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos).
A diferencia de otros edulcorantes como la sacarina o el
ciclamato, el Aspartamo es totalmente metabolizado en el
organismo.
Este endulzante artificial se encuentra en algunos alimentos
"Light", chicles, vitaminas, dentífricos, laxantes, yogur, aspiri-
nas para niños.
Por tales razones es muy recomendable leer detenidamente las
etiquetas de los productos a consumir, para estar al tanto de su
contenido. No son aditivos los edulcorantes clásicos y naturales
como la miel, el jugo concentrado de frutas, o la fructosa
Todo para su dieta al Mejor Precio
CELIACOS-DIABETICOS-NATURISTAS, etc
Viamonte 859 - Capital
Tel: 4322-9380
dieteticaviamonte@speedy.com.ar
DIETETICA VIAMONTE
10% de descuento días sábados AGLU y KAPAC (celíacos)
La MielisimaSu más dulce elección
Mieles de diferentes orígenes florales
y productos Gourmet
Rodriguez peña 99 (esq. Bartolomé Mitre), cap. 4381-8198
convivir / página 3charlas metafisicas
Flores de Bush, Flores de Saint Germain,
Flores de California, Elixires de las Diosas,
Elixires de Luces, Elixires de Estrellas, Esencias
Marinas, Esencias Chamánicas, Aromaterapia
La línea más completa
de Sets Originales
Concentrados
regalo natural
Reciba su
Carta Natal Astrológica
Realizada con el Programa Antares,
único en el mundo que combina
astrología con terapia floral.
Recíbala sin cargo escribiendo a:
elondner@londner.com.ar
leela en tu hogar
Revista Virtual
Clubdesalud.com
Cada dos meses la información
más actualizada en el mundo de
las terapias naturales, notas de los
profesionales más destacados
www.clubdesalud.com
contiene cursos gratuitos
Pack de Capacitación
FULTENA 2016
Todos los cursos y propuestas
para un año lleno de salud natural.
Tené tu pack suscribiéndote
gratuitalmente a la página web.
www.clubdesalud.com
carrera anual
Consultora en
Salud Natural
Todos los sistemas de terapias
florales y naturales en un sólo
lugar, ahora también se puede
cursar a distancia.
www.fultena.com.ar
Riobamba 118, Piso 5to, (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • Tel: (54 11) 4952-4756 • Fax: (54 11) 4954-2852 • E-mail: ventas@londner.com.ar • Website: www.clubdesalud.com
Editorial
El desartículo Sobre la felicidadEs febrero, el calor aprieta, y sin embargo un frío de vez en
cuando nos corre por la espalda.
Es febrero y muchos dejaron de lado sus vacaciones, o no
pudieron dejar de leer los diarios matutinos y ver noticias. El
verano no se fue y ya tenemos la sensación de que el año
empezó…
Con la emocionalidad a flor de piel por los eventos locales e
internacionales que se han venido dando, tratamos, trato, bah!
de buscar mi eje, de relajarme de tratar de ordenar los pensa-
mientos para este nuevo, nuevísimo 2016… y no me sale. Es
que no podemos estar ajenos a todo el cambio de estructuras
que se están dando, a los dimes y diretes, a esa angustia que
genera todo movimiento desconocido. Ese miedo a la repeti-
ción y esa sensación de no saber que está bien y que está
mal… como en todo cambio que hemos atravesado siempre.
Entonces baja la revelación, esa que solo pide “creer para ver”.
Pensé en qué pasaba si espantaba los pensamientos y miraba
a mi lado? Hoy lo pensaba mientras pedía un café para llevar…
Y con qué me encontré? Vi una mamá dulce con su hijo pidien-
do un desayuno contenta, vi a la chica que iba a su trabajo con
ropa de enfermera, vi al hombre sin casa tomando su café, al
viejito que se sentía acompañado rodeado de voces… vi que
todos queríamos estar en paz. Eso vi.
Y se me quebró la garganta de la nada…
Y esa nada, este corazón, esa chispa que somos se merece lo
bueno y también lo malo, porque está aprendiendo constante-
mente… eso vi.
Este instante de iluminación se me va a borrar en diez minutos,
cuando tenga que volver a la rutina del trabajo, pero espero
que en algún lugar se quede encendida esa chispa que me
hace trascender el aquí y ahora para darme cuenta de que todo
está bien siempre, como venimos aprendiendo.
Qué me queda por decir, en esta editorial? Que los que hace-
mos Convivir, los colaboradores y las empresas tiramos para el
mismo lado, hablamos entre nosotros y nos decimos que esta-
mos juntos, que estamos para ayudarnos y esa fuerza de unión
en momentos de cambios de estructuras nos rearma y nos
fortalece, más adelante en el año, cuando hayamos aprendido
los nuevos códigos estaremos más tranquilos, nos queda eso
sí, ser solidarios y no perder de vista al otro, porque como
siempre, me digo: “la gente es uno”. Adelante!
Cecilia Andrada / Directora
Pasamos los años viviendo, padeciendo o gozando, pero general-
mente ajenos al llamado de lo que podría ser el motivo guía de
nuestra existencia.
Ocupados con el “ruido”, la “cáscara” de la vida, desoímos a
nuestro verdadero ser, que pugna por expresarse y abrirse cami-
no, a pesar de todo.
Las energías de amenazas y miedo se confabulan para amorda-
zarnos y conservarnos en un estado de indefensión.
Mientras tanto las preguntas clave, trascendentes, continúan sin
respuesta:
¿Quién soy?.
¿De dónde vengo?.
¿Cuál será mi destino último?...
Ningún libro, ni el consejo del amigo mejor intencionado, podrán
acercarnos las respuestas.
Ellas llegarán cuando estemos dispuestos a apartar el orgullo
intelectual y abrirnos a la voz del maestro interior.
Cuando saquemos afuera esa fuerza que contenemos y nos
contiene y le demos su lugar de expresión.
Cuando llegue ese momento, se disiparán todas las dudas,
conoceremos todas las respuestas y estaremos felices.
Porque la felicidad no reside fuera de nosotros, la felicidad es un
estado de conciencia que no necesita de nada ni de nadie.
Podemos comenzar un trabajo que apure ese bendito día.
Tendríamos que empezar por ser agradecidos.
Darnos cuenta de lo mucho que tenemos. Y de lo que es real-
mente importante. Cada uno puede encontrar su propia res-
puesta.
Encontrar la sacralidad en todo: la vida misma es sagrada y se
manifiesta en millones de formas, en una gota de agua, en el
sonido del viento. Respiremos y entendamos que es una bendi-
ción estar vivos para llevar adelante esta persona que somos.
Es un honor habitar este cuerpo, y hay que agradecerle porque
nos acompaña y nos ayuda a lograr la finalidad última que
necesitamos alcanzar. Aunque todavía no sepamos bien cuál
sea esa finalidad.
Enumeremos los dones con que estamos provistos: una buena
voz, alguna capacidad artística, ser buenos amigos, captar lo
que otros no pueden; o intentemos descubrir los dones que aún
no se nos manifestaron. Y agradezcamos por lo que tenemos y
por lo que estamos por descubrir.
Y comprendamos que no existe absolutamente nada separado
del resto. Todo lo que hacemos influye al entorno y lo que sale
de nosotros nos vuelve multiplicado.
Ahora retomemos las preguntas que permanecían incon-
testadas.
¿Quién soy?... Un ser ilimitado que se autoimpone sus propios
límites.
¿De dónde vengo?... De una gigantesca usina creadora, a quien
represento e interpreto a mi manera.
¿Cuál será mi último destino?... El que me corresponda por méri-
to propio, según mis acciones.
Porque si nada necesito para estar feliz, si la felicidad es mi
estado interior natural, allí donde me haya ubicado la vida en
estos momentos, estoy bien.
Marta Susana Fleischer
Conéctese con la abundancia. Intente comprender su naturale-
za: que todo está puesto en esta vida para nuestro provecho,
para que lo utilicemos sabiamente y nos beneficiemos con ello.
Trate de entender que la abundancia es inherente al ser humano.
Lo que verdaderamente nos corresponde es la abundancia. Es
el resultado de nuestras acciones y pensamientos lo que nos
priva. Las situaciones que vivimos son el producto de nuestras
propias creaciones mentales previas. Estamos forjando nuestro
futuro con cada una de las elecciones que hacemos hoy. Si
padecemos alguna carencia, tendríamos que realizar una crea-
ción mental que nos lleve a solucionarla en el futuro cercano.
Comencemos. Imaginemos con lujo de detalles todo lo que nos
hace falta o nos gustaría tener. Ahora comencemos a actuar con
confianza. Repitámonos seguido que muy pronto llegará a noso-
tros todo lo que necesitamos. La vida es un intrincado juego de
causas y efectos y nadie escapa de ello. Revisemos cada una de
nuestras actitudes: si dejamos de hacer planes por miedo; si en
lo profundo no nos consideramos merecedores de algún bien...
Los mandatos de carencia que forjaron en nosotros nuestros
padres, el grado en que apreciamos nuestras propias capacida-
des... Tomemos conciencia de que fuimos creados con un cuer-
po y una mente poderosos.
Imaginemos la abundancia
charlas metafisicas
convivir / página 4marketing
Marketing para dietéticas
RSE – De eso se trata Por Helio Perotto
Para volver al tema
Repito párrafo de nota anterior:
“La RSE, como dice su nom-
bre, es un compromiso de las
empresas para contribuir al
mejoramiento social, cultural,
ambiental. La RSE se enfoca
en propiciar la calidad de vida,
tanto para los usuarios de sus
productos, como así para sus
empleados, para los comer-
ciantes, para los familiares,
para la sociedad, para el plane-
ta. En otras palabras: RSE sig-
nifica un tema groso. Cumplir
con la Ley, todos están obliga-
dos a cumplirla. Pero, RSE
significa ir más allá del cumpli-
miento de la Ley, y (lo destaca-
ble) es un voluntariado”.
Vea que recurro, como refe-
rencia bibliográfica, a mí
mismo. COSAS VEREDES.
Hoy vamos hablar de los celía-
cos, para los celíacos, para sus
familiares y para las dietéticas,
retomando el tema de la RSE
(asunto levantado por la Directo-
ra de Convivir, Cecilia Andrada).
Responsabilidad Social Empre-
sarial ya es una realidad en
grandes empresas nacionales e
internacionales.
¿Y por casa, cómo andamos?
Recordemos que en determi-
nado momento, no hace
mucho, se aprobó la Ley
Celíaca (Ley 26.588 modifica-
da posteriormente por la Ley
27.196 de Noviembre de 2015).
Para que yo no ande reescri-
biendo artículos de las referi-
das leyes, recomiendo que
todo comerciante afín, acuda
a internet, buscando, leyendo,
aplicando. Y los familiares de
celíacos también.
Viene al caso un hecho desta-
cable sobre CAPALIGLU. Para
los que recién llegan al asunto,
les cuento que CAPALIGLU es
la Cámara Argentina de Pro-
ductores de Alimentos Libres
de Gluten. Ocurre que la Ley
Celíaca dispuso fuertes regula-
ciones para la elaboración de
alimentos SIN TACC. Reitero
para dar énfasis: FUERTES
REGULACIONES orientadas a
la seguridad alimentaria.
Requisitos celebrados por los
celíacos y familiares.
Ahora bien: por lo general,
cuando surgen regulaciones
gubernamentales estrictas,
suele pasar que los industria-
les se resisten a aplicarlas,
buscan formas para atenuar el
impacto y para que el Estado
revoque algunos requisitos o
que los suavice. ¿Es así o no?
Sin embargo, afortunadamen-
te, CAPALIGLU fue una
excepción. Los fabricantes
festejaron la sanción de la Ley
Celíaca y se convirtieron en
los principales defensores de
la misma. De inmediato se
implementaron las BUENAS
PRÁCTICAS DE MANUFAC-
TURA para la elaboración de
los productos SIN TACC. No
quiero decir que somos un
país atípico, pero sí considero
que tenemos fabricantes atípi-
cos. BUENA FORTUNA.
La RSE se extiende
a los precios
Como ya es de conocimiento
público, la lista de PRECIOS
CUIDADOS tiene fecha de
vencimiento y es ahora, febre-
ro. Haciendo corto el asunto:
la lista se despide, no va más.
Es cierto que las nuevas auto-
ridades han decidido mante-
ner y llevar adelante el sistema
de precios cuidados, pero
existe una demora en la imple-
mentación oficial, por proble-
mas ajenos a los productores.
No necesito entrar en detalles,
además, no solucionaría el
problema de fondo que es
CUIDAR LOS PRECIOS.
Surge una cuestión superado-
ra. Por lo general, cuando
cesan los controles guberna-
mentales sobre los precios,
entre los primeros a festejar
están los industriales. Aquí,
otra vez se da algo atípico.
Nuevamente surge la RSE de
CAPALIGLU. Los fabricantes,
por su iniciativa, voluntariamen-
te, decidieron elaborar una
LISTA AUTÓGENA y ponerla en
marcha, hasta que las nuevas
autoridades se instalen y tomen
el asunto. Así que, en los próxi-
mos días, por exclusiva acción
voluntaria de los fabricantes aso-
ciados a CAPALIGLU, se divul-
gará nueva lista de PRECIOS
CUIDADOS.
Pasos a seguir
¿Cómo hacer para enterarse?
Sugiero ingresar a la página
web de la Cámara: http://www.
capaliglu.org.ar/
www.facebook.com/Capaliglu/
De paso, Usted se entera sobre
cuáles empresas integran la
Cámara. Son PYMES naciona-
les, empresas familiares que,
casi siempre se iniciaron a partir
de tener un familiar celíaco. Esa
motivación central no es un
tema menor y genera compro-
miso ético. La información nos
viene bien a todos. La informa-
ción es otra forma de inclusión.
Caso sea de su agrado, puede
capacitarse en celiaquía leyen-
do las páginas de CAPALIGLU,
tanto en la web como así en
Facebook. Usted apreciará
enterarse que son páginas insti-
tucionales, educativas, informa-
tivas. No hacemos publicidad
de los productos. No correspon-
de. Es parte de la RSE – Res-
ponsabilidad Social Empresa-
rial. Un tema groso.
Helio Perotto es brasileño, psicólogo,
educador, con posgrado en comunica-
ción comercial y teleeducación.
Docente de Marketing y Comercializa-
ción en la Universidad Nacional de
San Martin, cursos por Internet. Es
empresario PYME, comparte una
empresa familiar (con la esposa),
siendo titular de las marcas Gurfi,
Dômo Arigatô, VeryCroc, Otto Rep,
Añatuya. PÁGINAS: Facebook y Pin-
terest como “Helio Perotto”. Face-
book, como “Cereales Proteicos” y
“Cereales sin gluten”.
•Herboristería
•Legumbres y Cereales
•Frutas secas
•Fitoterapéuticas
•Milanesas de soja
•Gluten
•Suplementos dietarios
•Variedad p/Celiacos
Dietética
ROJAS 12
NUEVAS
SUCURSALES
ROJAS 12 (esquina Rivadavia)
4902-1229 | dietetica_rojas12@yahoo.com.ar
+ SAN JUSTO
Almafuerte 3197
a una cuadra de plaza
San Justo esq. Perú
Tel: 4482-6900
+ MORON
Sarmiento 787
frente a Estación
Morón Norte
TEL: 4627-6196
Frutos secos, cereales,
legumbres, Harinas.
Productos p/ veganos,
vegetarianos, diabéticos,
celíacos e hipertensos
DIETETICOS
URIBURU
Uriburu 69 - CABA
Tel. 4952-1400
Belgrano 308 - (1708) Morón - Bs. As. Tel: 4628-9932
TODO PARA SUS DIETAS
Hierbas Medicinales - Cereales - Legumbres
Especias Nacionales e Importadas - Cosmética
Natural - Suplementos Dietarios - Productos
Orgánicos - Comida Natural - Aromaterapia
Libros - Productos de la Colmena - Diabetes
Celiacos - Hipertensos - Estamos Para Ayudarte
Almacén Natural
Santa AnitaFRUTAS SECAS Y DESECADAS - Especias - Legumbres
Herboristería - Productos para Diabéticos
Celíacos e Hipertensos - Medallones y milanesas vegetarianas
VENTA POR MAYOR Y MENOR / Tarjetas de crédito y débito
4932-4491 L. a V. de 9 a 20 hs. y Sab.de 9 a 14 hs.
Estados Unidos 3619- Boedo - Capital Federal
Dietética
Todo para mantener una vida saludable
Milanesas de soja- Tartas - Hamburguesas vegetarianas
Productos para celíacos y diabéticos y MUCHO MÁS
Segurola 431 4636-3468
Artigas 279 - FLORES / 25 años en el mercado
Dietética Artigas
Tartas - Milanesas de soja - Polen - Jalea real
Miel - Tinturas Madre - Hierbas Medicinales
Suplementos Dietarios - Todo para el
celíaco Viandas light semanales
Espirulina y el Té verde
La espirulina es un alga, alimento utilizado como una fuente dietética
de proteínas, de vitaminas B y de hierro. También se usa para la pér-
dida de peso, aumentar la energía, el metabolismo y para mejorar la
digestión. En el último tiempo la espirulina se convirtió en el suplemen-
to de moda y el más elegido por celebrities internacionales tales como
Miranda Kerr, Gwyneth Paltrow y Oprah Winfrey para estar sanas y en
forma. Los nutricionistas la recomiendan por su riqueza en clorofila,
vitamina B, Omega 6, betacarotenos y
minerales como calcio, hierro, magnesio,
manganeso, potasio y zinc. Ideal para
complementar dietas vegetarianas. Pre-
viene enfermedades y aumenta las defen-
sas También mejora la flora intestinal y
previene las infecciones intestinales. Y obviamente resulta una ayuda
importantísima para bajar de peso y estar en excelente forma.
El té verde, en cambio, se hizo popular mucho tiempo antes. Sus
componentes activos a los cuales se les ha atribuido los efectos
sobre la salud son las catequinas polifenólicas. Una de las principa-
les es la galato de epigalotocatequina (EGCG) que también posee
importantes efectos antioxidantes. Además, contiene diversos fito-
químicos. Es decir, el té verde también es un elemento natural de
alta calidad, una potente fuente de nutrientes, proteínas y antioxi-
dantes. Se le han concedido múltiples beneficios como, por ejemplo,
la mejoría de la astenia (falta de fuerza física o muscular), de la
celulitis y del sobrepeso, entre otros.
Té verde y espirulina: Juntos somos más
La asociación de ambos ingredientes bioactivos en un mismo pro-
ducto permite potenciar sus efectos para lograr una silueta ideal,
disminuir la celulitis y prevenir ciertas enfermedades.
Tanto la espirulina como el té verde pueden consumirse naturalmen-
te: en polvo en el caso de la espirulina o como infusión, en el caso
del té verde. Pero, en el primer caso, como el alga tiene un olor muy
fuerte y algo desagradable, es necesario mezclarla con jugos de
frutas o vegetales.
Por el lado del té verde, son 6 las tazas diarias -como mínimo- que
habría que consumir para que cumpla el efecto deseado. Ambas
ingestas de ese modo son poco prácticas. Actualmente existen en el
mercado, productos que combinan espirulina y té verde en una sola
cápsula y que son de práctica y fácil ingestión. Son de venta libre en
farmacias y dietéticas y contienen la dosis justa diaria y necesaria
para mantenerse en forma además de sanos.
convivir / página 5
33 años de experiencia nos avalan
Productos nuevos incorporados
DISTRIBUIDORA MAYORISTA - NO VENDEMOS A PARTICULARES
asesoramiento integral PARA LA INSTA­LACIÓN DE SU NEGOCIO, A CARGO DE LA SRA. BEATRIZ PRODAN
Envios al interior - Pedidos - Consultas: Tel/Fax (011) 4582-1353 / 4583-3352
beatrizcosmeticos@gmail.com | www.dietetica-visual.com.ar/beatriz
cosmeticos y tratamientos
• mandai: aceites vegetales y aceites esenciales puros, fangote-
rapia con hierbas, polvo de algas, recetario vegetariano.
• acua med: fango y sales de carhue.
• antic: shampoo neutro a base de hierbas, y shampoo para
pediculosis, con crema enjuage, unico natural a base de hier-
bas, sin componentes agresivos. Enjuague nutritivo del Sham-
poo Antic neutro natural.
• BOTI-K: Jabones. Bio Shampoo y Bio Acondicionadores.
Bálsamo labial. Oleo 33. Ungüentos.
• carmen suain: cremas a base de uvas, nutritiva, humectante,
cuerpo y manos, jabones liquidos. Gel Hidratante con acido Hialu-
ronico Anti Arrugasy crema cuidado Intensivo Hidratante piel seca
con filtros UVA-UVB Anti radica. Gel Criogeno para masajes con
Centella Asiatica x 250 gr
• surnat: crema de aceite de perejil, y aceite de kiwi, para manchas.
• didb iv: jabones artesanales, con arcilla miel y avena.
• jual: cremas, geles,lociones.
• NUSS VITAL: Aceite de nuez uso cosmetico muy reparador del
cutis x 20 cc
• piel vital: Aceite de R.mosqueta, cremas varias.
• quemidur: crema de ordeñe,con propoleo, con aloe.
• oms: cremas , lociones, desodorante, Shampoos, Balsamos.
• vitanus: aceite cosmetico de nuez, super suavizante
• weleda: cremas, aceites corporales, pastas dentales, Shampoos.
jugos
• CABAÑA MICO: Jugos de arándano con y sin azúcar, y confitutas sin
azúcar.
• camino de vida: Jugo de arandano y arandano+chia. Relea-
sing STRESS Jugo de Arándano combinado con extracto de Manzanilla, de
Tilo, de Pasionaria y de Avena. Logra la liberación del Stress.
• fanteli: Jugo de uva sin alcohol.
• FEGATOL: Aperitivo sin alcohol de alcachofa y boldo.
• jual: jugos de aloe, Stevia liq.
• kefir: bebida gasificada. También con arándano.
• leche de coco: x 200gr.
• te kombu verde, blanco, rojo y con graviola
• las brisas: jugos organicos de frutas.
celiacos
• aldema: pre mezcla para chipas. Pure de mandioca instantaneo.
• ALWA: chips de papas rurales y chips de batatas rurales x 100
gr. Baja en sodio.
• bucaltac: Caramelos y chupetines sweet care para el control
de caries. Aptos celiacos, diabeticos, kosher. Con xilitol. Es edul-
corante natural.
• CELI MARKET: Productos congelados para celiacos, pizzas,
tartas, canelones. Duración 6 meses.
• CHANGO: Azucar Organica y Apta Celiacos x Kilo
• domo arigato: snack varios sabores.
• Enrico Baronese: acetos en variedades de vino cabernet,
malbec, chardonnay, manzana aptos celiacos
• feinko: Premezclas para galletitas, muffins, bizcochuelos.
Apto celíacos sin azucar y sin leche.
• manfrith: Sncak de mandioca frita
• Nani: fideos de arroz, de maiz, aritos frutales
• natuzen: premezclas, galletitas, cubanitos, barquillos.
• NUESTROS SABORES: Batatitas y Yukitas.
• OTTO REP: Granulado de algarroba blanco y de vainilla.
• PATAGONIA GRAINS: Hojuelas rellenas, Cereales sin tacc.
• Pleny barritas light y sport proteicas.
• sturla: Harina de quinoa, amaranto, lino, semillas de chia y cápsulas
• trini: Barritas, d de leche,mermeladas, Stevia, postres.
• VIDA LIBRE: Snacks sabores salados, de queso parmesano,
capresse. Sabores dulces de coco y limón. Maní, naranja glasea-
da. Mix de cereales y frutos secos x 120 gr. Galletitas dulces con
stevia.
• WAKAS: Fideos de amaranto, de Quinoa, y de Maiz, y POP-
CORN dulces, salados y light. TODO APTO CELIACO.
• 123 Listo: Brownie y mezclas H sorgo blanco.
COMPLEMENTOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS
• ANAHI: Apis Muscular, Ginko Biloba, Guarana, Alfalfa, Lapacho,
Aguari
• APICOLA FRANCISCANOS: Propóleos, jalea microgranulos, lecitina.
• AXON: Colageno, Prostata, Sin Rubor, Novocartil, Ginko 102
Plus
• BOGADO: Espirulina en comprimidos, en blistera.
• Elea: Lisopresol chiacaps, fito chia caps. Lisopresol 2 Fases,
Plan 7 dias y Plan 30 dias (en una sola presentacion).
• eurodietetica: Magress Dressing, aderezo de vinagre de
manzana arándanos y Vit.C. arandine c, capsulas y granulado.
• framinghan: Framintrol, capskrill, cados etc.
• fruti natural: Regulador intestinal
• hidro grow: Spiruline, combinadas varias.
• incaico: Cascara sagrada, yuyo incaico, salutaris, magnesio
• Kassel: caps. De café verde, Omega 3 plus.
• KIT VIVIR: Kit Energético a base de semillas, levadura, G. Biloba, etc.
• lindon: Propoleo bebible y caramelos, ungüento, polvo de prop.
• lysi: Capsulas de higado de bacalao, y bebible sabor limon
• madaus: aminocup, Ajo-fit, echinagrip, valedormir.
• Organical: spiruline +chorella, y chorella polvo y caps
• pgn: Maka, Forte, Fucus Forte, Uña de gato. CESAGRIP
• Sanofi: Nuctis D, Vitamina D3 gotas
• SIDUS: caps chia Sturla, Blue king. Barritas Liofilizadas de Chia
y Naranja Liofilizada con Vit C.
• tierra del fuego: espírulina en polvo, x 20y 50 gr.
• WHOL CLA en capsulas blandas x 25 y x 66 unidades
• Wohl prebiotic: fibras prebioticas solubles enriquecidas
• wunderbalsam: Tonico estomacal
alimentos
• BIOWAY: Mieles Organicas, con envases antivuelco, miel con mburucuya
• bitarwan: Salsas de soja, vinagre de soja, miso, aderezos
• cabras argentinas: Quesos decabra. dulce de leche de cabra.
• campo claro: Girasol, harinas integrales, mijo.
• CAFÉ VERDE x kg.
• Caupolican: Arroz yamani
• crelech: Alfajores crelech c/dulce de leche Trini. Conitos.
• del turista: chocolates amargos 70% cacao, en rama, per-
las rellenas, napos, tabletas con arandano.
• eco sucre: Azucar integral mascabo.
• Flor de Lis: Yerba, compr.espirulina, Jabones espirulina
• fu sheng: Fideos de arroz varios sabores. Fideos integrales x kilo.
• ghee: Manteca clarificada
• Gota de mar: Sal marina líquida. nueva presentacion en 100 cm
• gurfi: Pereza intestinal. Salvado texturizado.
• huaicu: Alfajores con chia triturada, marineritas y grisitos.
• importados: algas - hongos shiitake - vinagre de arroz - acei-
te de sésamo tostado - panko - te de ginseng - vino de arroz -
caramelos de jengibre y ginseng - cous cous.
• jesper: Yerbas y Te rojo y Te verde.
• la primera: Leche de cabra entera y semidescremada
• la campiña: Manteca de mani
• lecinovo: Sustituto del huevo a base de soja
• LEON de PONCHO: Cafes higo, cardamomo, chañar, algarroba
• LILEN: Fideos integrales Tallarines x 500 de espinaca,mijo,tom
ate,algas,zanahoria, remolacha. Tirabuzones, mostachol y ave-
maria x 250.
• MAYADEVI: ayurdevicos,sal marina, especias, infusiones.
• miguel castro: semilla de alpiste, harinna algarroba. Mijo.
• NATURAL SEED: semillas molidas sin desgrasar, completas.
• nektar: Alfajores inregrales, miel liquido y solida. Jalea.
• nutrinat: Caramelos de spirulina, ambay, propoleo y mentol,
arrope de miel.
• oro rubi: Ajo negro.
• origenes: Alcaparras organicas en vinagre, en sal y en polvo
• RECETARIO VEGETARIANO Nueva edicion
• roapipo: Yerba organica.
• Rocio de sal: sal liquida en spray
• san javier: Miel de caña.
• san giorgio: Sal marina, mix de pimientas, humo liquido.
• Semillas Gauchas: Harina y semillas de trigo Sarraceno.
• SOCOCO: Leche de coco x 250 cc, en envase de vidrio o tetra-brik.
• sorialco: Alcohol de Cereales.
• titan: Levadura de cerveza en copos.
• valdez: Arrope de chañar.
• yERBA DULCE: Yerba dulce molida, hoja pura. Saquitos de 25, 50 o
100 unid.
• ZEENY: Pasta de Sesamo Importada x 300 gr
aceites
• campo claro: de girasol, de lino
• fincas el renuevo: de oliva organico
• kroll: Aceites de Canola, caps y semillas.
• Nutrasem, aceites de lino,de sesamo,de girasol+ chia.
• NUTRIN Aceite y harina de maní
• olea del valle: de oliva en lata
• Sitaram: Aceite coco comestibles y de Argan.
• SOL AZTECA sesamo triturado,aceite de chia,caps, y chia triturada
• sturla: aceite de chia x 150cc
• Vitanus: Aceite de nuez puro, frutado y + oliva.
Beatriz
Cosméticos y Complementos Alimentarios
feinko: Premezclas para galletitas, muffins, bizcochuelos. Apto celíacos sin
azucar y sin leche.
bucaltac: Caramelos y chupetines sweet care para el control de caries.
Aptos celiacos, diabeticos, kosher. Con con edulcorante natural xilitol se
obtiene de la madera de abedul.
SIDUS-STURLA: NUEVAS barritas Liofilizadas de Chia y Naranja Liofilizada.Vit C.
SANOFI: NUCTIS D – Vitamina D3 en gotas concetrado.
CAMINO DE VIDA: Releasing STRESS Jugo deArándano combinado con extracto
de Manzanilla, de Tilo, de Pasionaria y deAvena. Logra la liberación del Stress.
ELEA: Lisopresol 2 Fases, Plan 7 dias y Plan 30 dias (en una sola presentacion)
WAKAS: Fideos de amaranto, de Quinoa, y de Maiz, y POPCORN dulces, sala-
dos y light. TODO APTO CELIACO.
ALWA: Chips de Batatas Rurales bajo sodio APTO CELIACOS y Chips de
Papas Rurales.
NECTARY: Vinagreta balsámica, a base deAceto, Mostaza y MielAPTO CELIACOS.
NANI : Galletitas fortificadas y barritas frutales APTOS CELIACOS.
OLIVI: Aceite de Pepitas de Uva x 250 y x 500 cc.
LILEN: Fideos integrales Tallarines x 500 de espinaca,mijo,tomate,algas,zanaho
ria, remolacha. Tirabuzones, mostachol y avemaria x 250.
OMS: Crema dermo corporal cafeina celulitis y crema dermo corporal spirulina y
guarana.
BOTI-K: Jabones liquidos fluidos.
fanteli: Jugo de uva sin alcohol.
weleda: Cremas linea onagra para pieles maduras.
DISTRIBUIDORA
- La Naturaleza al Servicio de la Salud y la Belleza -
Donde encontrará los mejores productos naturales relacionados con COSMETICA, TRATAMIENTOS NATURALES, COMPLEMENTOS
DIETARIOS, ALIMENTOS INTEGRALES Y ORGANICOS, PRODUCTOS ORIENTALES, ACEITES VEGETALES ESENCIALES
convivir / página 6homeopatia
Homeopatía - Fitoterapia
Remedios Florales - Gemas
Esencias Marinas
Aromaterapia
Recetas Magistrales
Entregas a domicilio en todo el País
Juncal 2863 (1425) Capital
Telefax (011) 4825-1511
mileniumpharm@yahoo.com.ar
FARMACIA
HOMEOPATICA
DE FLORESFUNDADA EN EL AÑO 1934 por J.M.NEGROTTI
Rodolfo Altamiranda
Farmacéutico
• LABORATORIO HOMEOPATICO
• REMEDIOS FLORALES DEL DOCTOR BACH Y
DE CALIFORNIA
• LINEAS COSMETICAS HIPOALERGENICAS
• MEDICAMENTOS ANTROPOSOFICOS
Rivadavia 6157 (1406) Capital
Tel.: 4633-4141 - Tel/Fax 4631-1199
HOMEOPATICA
DE FLORES
DESDE 1934
HF
De la confianza de su médico
a la seguridad de su farmacia
Farmacia Homeopática
“Dr. Belaustegui”
HERBORISTERIA - HOMEOPATIA
FLORES DE BACH
RECETAS MAGISTRALES
Envíos a domicilio:
Tucumán 2686 - Capital
Telefax: 4963-8998 y líneas rotativas
farmaciabelaustegui@hotmail.com
SALUD, VIGOR Y ARMONIA
LA NATURALEZA EN ACCION
Dr. Jorge S. Muñoz
Médico Veterinario - Homeópata y cirujano
Director del Centro de Estudios Veterinarios Alternativos (CEVA)
Caracas 595 (y Aranguren), Cap. 4634-0304 / 4632-3558
También atención en domicilio
www.homeovet.com.ar homeopatia@fibertel.com.ar
Homeopatía Veterinaria Desde 1978
Sobre tumores mamarios en perras
Todos los días recibo en mi
consultorio algún caso de estos.
Generan mucha inquietud en
los dueños de estas perras y la
información que se dispone
(internet, colegas, vecinas, etc.)
es tan dispar como confusa.
Cada libro nuevo que sale cam-
bia un poco la información dis-
ponible. Como cada maestrito
tiene su librito. Me pareció
importante dar a conocer cuál
es mi opinión al respecto. Basa-
da esta en mi propia experien-
cia y conocimiento.
TIPS
-La castración previene la for-
mación de tumores mamarios.
Si la castración es antes del
primer celo, la atrofia de las
mamas hace que no se produz-
can tumores mamarios en esa
perra. De la misma manera que
no se producirán tumores de
ovarios... simplemente porque
ya no tendrán ovarios.
-Si la castración se hace poste-
rior al primer celo eso no tiene
efecto.
Es importante saber que en las
perras castradas antes del pri-
mer celo aumenta notablemen-
te la incidencia de otros tumo-
res: hueso, hígado, bazo etc.
Esto demuestra que la predis-
posición a hacer tumores es
genética y luego el tipo de vida:
alimentación, ejercicio, salud
mental, enfermedades etc. es lo
que hace que estos se mani-
fiesten o no.
-No se puede ir contra la natu-
raleza, hay que acompañarla y
ayudarla.
-La castración junto con la mas-
tectomia (cirugía de mamas) no
tiene efecto posterior en el
desarrollo de la enfermedad
tumoral, ya que no frena ni las
recidivas, ni las metástasis.
-Los tumores de mama tienen
receptores hormonales. La
cantidad de receptores hormo-
nales disminuye mucho, hasta
desaparecer en los tumores
malignos. Por lo tanto un indi-
cio de que tenga receptores
hormonales, por ejemplo que
el tumor se inflame o crezca
durante el celo, es un indicio
de benignidad.
-La mayoría de los tumores de
mama son benignos o malig-
nos manejables... solo un 7%
son malignos agresivos e
inmanejables.
-Las gestaciones, la lactancia,
la pseudopreñez, las irregulari-
dades del ciclo hormonal, no
inducen la formación de tumo-
res mamarios.
-La pseudo preñez o embarazo
psicológico no es una patolo-
gía, sino un mecanismo normal
en la especie canina. Los trata-
mientos hormonales para su
interrupción si pueden provocar
alteraciones secundarias, ya
que interrumpen un ciclo hor-
monal normal. Al igual que los
progestagenos para interrumpir
el celo, son dañi-
nos, ya que alteran
un ciclo hormonal
normal.
-La cirugía es un
arma muy impor-
tante en el trata-
miento de los tumores de
mama, pero hay que utili-
zarla con criterio. No siem-
pre es necesaria. Depende
de la diatesis, o forma de enfer-
marse de cada paciente. Si la
diatesis (forma de enfermarse)
es de equilibrio, es decir que el
tumor es pequeño y va crecien-
do en forma muy lenta, sin
inflamaciones, sin actividad, se
lo trata homeopáticamente para
mantener ese equilibrio. Aquí
es donde diferimos mucho con
la medicina ortodoxa.
-También diferimos en el tipo de
cirugía. Hay que ser lo más
conservador posible y no quitar
mamas sanas. Ya que en el
desarrollo de una enfermedad
crónica como la neoplasia
mamaria, el dejar lugar a esa
expansión lenta y equilibrada
es muy importante. Si saltea-
mos etapas vamos a disminuir
el tiempo de evolución.
Si el tumor es benigno no hay
ningún problema en operar
antes o después. Pero si es
maligno la cirugía no va a
retrasar la formación de metás-
tasis y la evolución de la
enfermedad, por lo
que la cirugía
tiene que hacerse
siempre en forma
racional.
El paradigma de
Halstead, que
prima en la medi-
cina desde mediados del
siglo XIX y que indica que cuan-
to más radical y extensa es la
cirugía de mamas, mejor será el
éxito del tratamiento esta larga-
mente probado en su fracaso.
El paradigma moderno del tra-
tamiento de los tumores de
mamas es la racionalidad y el
respeto por los tejidos sanos,
que serán los que vayan com-
batiendo la enfermedad evitan-
do su desarrollo y evolución
hacia la malignidad y el control
de todo el cuerpo.
La nodulectomia (extracción
sola del tumor) y la mastecto-
mía simple (extirpación de solo
la mama del tumor) es lo más
indicado.
Hay algunos contados casos
es donde está indicada la mas-
tectomía unilateral, la extirpa-
ción de todas las mamas de un
sólo lado.
-La homeopatía me ha
demostrado a lo largo de mis
años de veterinario, que es un
método muy bueno para la
prevención y luego el manejo
de la enfermedad.
-La inmuno terapia puede com-
plementar perfectamente los
tratamientos homeopáticos, se
llevan de maravilla ya que uno
potencia la acción del otro.
-La terapia neural también es
un excelente método para el
tratamiento de los tumores de
mama y también se comple-
menta muy bien con la
homeopatía.
-La quimioterapia es un tipo de
terapia que generalmente no
usamos.
-Debemos recordar que cuando
vemos uno o varios tumores de
mama, eso es solo la superficie
de un iceberg que está muy
arraigado dentro del organismo.
Todo el animal está enfermo y
no solamente sus mamas. Es
por eso que hay que tratar a
todo el animal y no solamente a
sus mamas.
Este artículo no pretende ser ni
profundo ni definitivo, ni una
verdad irrefutable, solamente
son tips cortos sobre aspecto
de una enfermedad muy
común en nuestros consulto-
rios, que preocupa mucho a los
dueños de nuestros pacientes
y que uno ve todos los días la
diferencia abismal de criterios
sobre su manejo.
Todo esto es el resultado de
muchos años trabajando con
estos pacientes, con y sin
homeopatía, con o sin cirugía
y con diferentes métodos de
trabajo, de acuerdo a mi
etapa de formación. Son tan-
tos años, que uno ha cambia-
do muchas veces, ha recibi-
do mucha información que
luego resultó errónea y es
bueno, sobre todo para cole-
gas jóvenes para que puedan
separar la paja del trigo. Que
sea para bien.
Hasta la próxima.
Salud y alegría
M.V. Jorge Muñoz
Médico veterinario homeópata
En tu mesa
Alquimia Vegana
Gastronomía vegana
Leches vegetales • Exquisitas Hamburguesas de legumbres con
cereales • Milanesas (seitan,soja,berenjenas) • Pastas • Tartas
Mermeladas • Pizzas • Platos listos (congelados) • Cookies
Budines… y mucho mas • Opciones sinTacc
Solicita nuestra lista de productos y precios
Envíos o retiro de comidas.Fresco y congelado en CABAY GBA.
/AlquimiaVegana alquimiavegana@hotmail.com
Pedidos: (15)6401-8996
comida sana paratodos los dias
convivir / página 7
En los albores de una nueva era de conciencia holística, la eco-
logía se propone como la guía material de todas las decisiones
a tomar en el futuro. Nada que no sea sustentable podrá pensar-
se, de aquí en más, como un bien de consumo. La emergencia
ecológica en que nos encontramos nos obliga a repensarnos
como especie y como ser social, partes de un colectivo donde
estamos todos interconectados, entre nosotros y con el entorno.
La tarea se realiza en lo cotidiano en el intercambio continuo
con nuestros pares, mientras la conciencia ecológica se
expande entre los consumidores y productores, la demanda de
bienes y productos eco-sustentables crece y exige cada vez
más, mayor conocimiento y divulgación sobre las técnicas de
producción, manipulación de materias primas y sometimiento
de la naturaleza.
La hora de la reflexión y el cambio se han instalado en muchos
hogares y el consumidor consciente busca ávido productos de
extrema calidad y pureza, no contaminados, no manipulados
química o genéticamente, o no manipulados únicamente por un
marketing engañoso y fraudulento, que sólo busca adquirir sus-
tanciosas ganancias a bajo costo, disfrazando productos con-
vencionales de síntesis química como productos ecológicos y
naturales.
Claro que la diferencia en los costos, son sustanciales, la sínte-
sis química permite bajar los costos 10 a 1 con respecto a un
producto natural, en algunos casos esta diferencia puede ser
aún mayor y esto lleva a la especulación de las grandes multina-
cionales que sostienen una producción masiva de productos
convencionales con un alto porcentaje de derivados del petró-
leo. Con un pequeño porcentaje de algún activo natural u orgá-
nico lanzan un producto como natural u ecológico, pero detrás
de ese producto hay un engaño y una campaña de marketing
masivo.
Para no caer en el engaño de estos productos nada mejor que
buscar en la letra chica de las etiquetas aquellas sustancias que
sabemos que no son buenas para la salud humana, como los
aditivos sintéticos para realzar color, sabor, aroma, o conservan-
tes, perfumes, endulzantes, petrolatos. Son importantes las
consideraciones éticas como la ausencia implícita de toda forma
de crueldad contra los animales o explotación de la niñez. Inclu-
so el consumidor consciente hace un seguimiento más profundo
y googlea los productos, sus ingredientes, pero también a los
fabricantes, su historia y su trayectoria. Al día de hoy, cómo se
formó la empresa, cuáles fueron las motivaciones, sus objetivos
y cuál es la cara oculta detrás de la misma termina siendo un
factor decisivo a la hora de fidelizar al cliente.
Esto nos da un panorama más claro y concreto de las demandas
y exigencias que se vienen por parte de nuestros consumidores
y clientes, y de la responsabilidad social de las empresas. Pero
también vemos cómo surge la tendencia a preguntarnos ¿Quié-
nes están detrás de los productos que llevamos a nuestro hogar
y compartimos con nuestros hijos y familia?
Sobre esto se puede reflexionar mucho y querer respuestas
para muchas otras preguntas ¿Es lo mismo o genera la
misma confianza que detrás de un producto, haya una empre-
sa familiar que lo produce y lo consume a una que lo produce
y sólo lo comercializa? ¿Es lo mismo una PYME familiar com-
prometida con el medio ambiente a alguna multinacional que
usa mano de obra esclava para producir en el país de origen
de ese producto? ¿Es lo mismo que detrás del producto exis-
tan emprendedores comprometidos a que sea una junta de
accionista quienes tomen las decisiones para bajar costos y
tener mayor rentabilidad?
El mercado está cambiando porque los consumidores están
cambiando y esto conlleva un cambio en los sistemas de produc-
ción. Nuevas prácticas, nuevas técnicas y nuevos protocolos se
hacen necesarios a cada paso, porque ya no podemos hacer
más las cosas del mismo modo. Nuevos métodos de producción
son necesarios e inevitables ya que la sociedad y la cultura lo
demandan.
Esta demanda de productos conscientes, ante tanta contamina-
ción y polución son cada día más necesarios para estar saluda-
bles. Nuevos sistemas de comercialización y de distribución se
hacen urgentes e imprescindibles para que todo cambie y orgá-
nicamente y podamos entrar en un circulo virtuoso de produc-
ción y distribución acorde a nuestras necesidades más básicas.
Las de tener Agua limpia, aire limpio y una tierra rica y sana.
Todo esto, no es posible si no crecemos juntos, si no hacemos
escuchar nuestras demandas y ejercemos nuestro derecho de
vivir una vida saludable. Para esto es imprescindible el compro-
miso y el intercambio para generar nuevos conceptos de produc-
ción y mercados más justos, más saludables, más diversos y
más creativos.
Ignacio Conde / iconde@boti-k.com
Consumo responsable
¿Quién está detrás de los productos que compramos?
TENTACIONES
NATURALES
Dietética
Productos para Celíacos, Diabéticos e Hipertensos
Herboristería
Horario: de L. a V. de 9:30 a 14 y de 16hs. a 20hs.
Sábado 9:30 a 14hs.
Tel. 4581-7871 Paysandú 1688
•Productos de
almacén natural
•Tinturas madres
•comidas, postreS
y helados bajas
calorías
•ASESORAMIENTO
Av. Carabobo 62 - CABA. Tel. 4631-7649
(Buscanos también en facebook: Dietetica Carabobo)
informacion general
convivir / página 8salud y beleza
Potencia los tratamientos dirigidos a ponerte en forma
(celulitis, sobrepeso, várices, stress) - Elimina toxinas
Aumenta el tono vital, rejuvenece y equilibra tu estado
de ánimo - Mejora las enfermedades crónicas.
Tratamiento seguro, efectivo e indoloro.
Realizado por profesional médico.
TERAPIA COLONICA
Dra. Angela Riddell
Tel.: (011)4783-5997 / (15)5808-7060
madrenatura2000@gmail.com / www.terapiacolonica.com.ar
Práctica de reconocida eficacia en los mejores
centros de salud y estética de Europa y EEUU
de resultado
permanente
(no es láser)
	El tratamiento más cómodo, más rápido y sin complicaciones
Adecuado en todo tipo de vello
PELO NEGRO – PELO BLANCO Grueso o fino
ESPECIALIDAD EN HIRSUTISMO FACIAL – FOLICULITIS
SIN SECUELAS NI DOLOR – TODO EL AÑO
Teresa Bennati
Depilacion
definitiva
4583-4521 // (15)6533-5303
martes - jueves - viernes de 8.30hrs. a 19hrs.
sábado de 8.30hrs. a 16.30hrs.
www.depilaciondefinitivawelldone.com
Well done! R
4375-3480 // Sarmiento1587, Cap. // L.aV.de10a19hs.
Reflexología - Cursos y Sesiones
Masajes - Terapéuticos
Drenaje - Linfático Manual
•
•
•
SHIATSU TERAPIA
(DIGITOPUNTURA JAPONESA)
TRATAMIENTO CONTRA EL DOLOR
Contracturas - Cefaleas - Cervicalgias - Dorsalgias
Lumbalgias - Ciatalgias - Migrañas - Cadera - Rodillas
Artrosis - Tendinitis - Parálisis Facial - Relajación
Dolores musculares y articulares - Etc., etc., etc.,
Prof. Hiromu Morita
DIRECTOR DEL CENTRO NIPO-ARGENTINO DE SHIATSU
consultorios de 9 a 19 hs.
TURNOS e INFORMES al Tel. 4203-1693
Tel. celular (15)4183-1928
www.shiatsu-hiromumorita.blogspot.com
Cursos
ABIERTA LA inscripciOn ciclo 2016
Dr. Eugenio Anselmi
CLINICA MEDICA
• Enfermedades crónicas y alérgicas
• Contracturas musculares
• Quiropraxia
• Bajo rendimiento de estudiantes
y profesionales por stress
4962-7767
Solicitar turno Martes - Jueves de 14 a 20 Hs
Cuidados en el verano
Tips para el cuidado del cabello
Lo ideal es utilizar los ele-
mentos que vamos a detallar
durante todo el año, para que
siempre nuestros cabellos es-
tén sanos, brillantes y protegi-
dos, pero cuando estamos de
vacaciones, al distendernos,
dejamos de hacer la rutina
del cuidado, que justamente,
hay que incrementar durante
el verano.
Ya sabemos que tomar sol
es beneficioso para la salud,
inclusive para el cabello, pero
cuando este sol es demasia-
do, decolora el cabello y de-
grada la queratina, por lo que
el cabello pierde brillo y se
vuelve frágil; lo mismo suce-
de con el cloro de las piletas:
lo reseca, por lo tanto vamos
a recomendar tratamientos
que puedan restablecer la ca-
lidad de las cabelleras.
Como siempre recomenda-
mos, comenzaremos por res-
tablecer también una correcta
alimentación, ya que estando
de vacaciones se suele co-
mer más y no siempre lo más
sano.
Se podría comenzar el trata-
miento aplicando máscaras
caseras que pueden ser por
ejemplo: 2 cucharadas sope-
ras de aceite de almendras
dulce, más 1 cdta. de miel;
una vez emulsionado se apli-
ca sobre todo el cabello, y se
refuerza en las puntas, se cu-
bre el cabello y se deja actuar,
luego se lava utilizando un
buen shampoo natural a base
de hierbas; según el largo del
cabello se puede aplicar me-
nor cantidad de aceite .
Otra, mezclando aceite de
jojoba, que pueden utilizar
también los cabellos grasos,
solos o mezclado con ave-
na molida, y
agregar unas
gotas de
vinagre de
manzana en
el enjuague.
Otra más:
aceite de
coco, de
palta y gel o
jugo puro de
aloe, siem-
pre se sigue
el mismo
procedimien-
to del primer ejemplo, el tiem-
po para dejar actuar las mas-
carillas puede variar, pero no
tendrá que ser menor de 30
minutos.
Y otra: aplicar la fangoterapia
capilar de arcilla con hierbas
con jugo o gel de aloe, y se-
guir el procedimiento que in-
dica el envase, luego estas
máscaras y al terminar el
lavado y correcto enjuague
se pueden aplicar acondicio-
nadores naturales a base de
elementos como aceite de
lino, palta, yerba mate, para-
finado del cabello, y que tam-
bién pueden aplicarse como
máscaras y dejar actuar en el
cabello o utilizarlas solo como
acondicionador. El gel de aloe
sirve como una savia vegetal.
Los otros cuidados ya cono-
cidos son el cepillado cada
noche para eliminar el polvo
y activar la circulación, como
así también los masajes ma-
nuales.
Al enjuagar siempre terminar
con agua
fría, deja
el cabello
más brillan-
te. Lo ideal
también es
dejar secar
el cabello
al aire, y si
no se pue-
de, por lo
menos uti-
lizar un se-
cador muy
suave.
También se pueden mezclar
a los aceites vegetales re-
comendados, algún aceite
esencial, como por ejemplo
el de manzanilla, hamamelis,
o melaleuca (también llama-
do “tea tree”) salvia, romero,
lavanda.
Otro elemento a utilizar: el
polvo de algas, que puede
venir solo o ya mezclado con
arcilla, para también emplear-
lo, entre otras opciones como
mascarilla capilar, y si se
efectúa un baño de inmersión
en el que se haya incorporado
sales de Guatraché, es tam-
bién muy suavizante, lo mis-
mo que las algas.
Como ven, en su propia casa
pueden con estos elementos
hacer sus propios tratamien-
tos renovadores y rejuvene-
cedores, siempre es bueno
mimarse y cuidarse.
Bueno, deseándoles como
siempre salud, amor y traba-
jo, los saluda:
Beatriz Prodan
de Dist. Beatriz Cosméticos
4583-3352/ 4582-1353
Las siguientes recetas están elaboradas con 45 ml. de aceite
base, este puede ser preferentemente de JOJOBA, ALMEN-
DRAS, o GERMEN DE TRIGO, o también se puede mezclar
entre sí JOJOBA y ALMENDRAS.
• Una mezcla refrescante y aliviante para el cuero cabelludo es
5 gotas de cada uno de estos aceites: romero, lavanda, jazmín.
Otra sería 5 gotas de ylang ylang y lavanda.
• Mezcla relajante y acondicionadora, 5 gotas de lavanda, na-
ranja dulce, albahaca y jazmín.
• Para mejorar el suministro de sangre periférico, 5 gotas de
romero, eucaliptus y jazmín.
Estas mezclas de aceite también pueden aplicarse sin diluir, es
decir puros, a un shampoo, acondicionador, o al enjuague final;
inclusive a enjuagues con vinagre de manzana, la medida de
vinagre es una cucharadita.
• Para pediculosis 10 gotas de romero, lavanda, eucalitpus,
limón y tea tree, este último si es puro es más caro y el trata-
miento sería frotar el aceite por el cabello, dejar que actúe por
lo menos una hora, lavar con shampoo para pediculosis ANTIC
y también dejar actuar la espuma, luego enjuagar y se puede
aplicar luego sobre el cabello húmedo un toque de la mezcla de
aceites y peinar con peine fino.
• Unas gotas de la misma mezcla de aceite se pueden colocar
en una loción pediculicida y aplicarla sobre el cabello al peinar
a los niños.
Estos productos son elaborados por Forever Living Products, 36 años
en el mercado mundial, con sede en 158 países. Calidad certificada por
los sellos Kosher, Halal y del consejo Internacional de la Ciencia del
Aloe. Adquiera estos productos o forme parte de nuestra empresa.
Sonia Rufino, Distribuidora Independiente de:
Forever Living Products. Tel. 4634-2435 de 10 a 23 hs.
Mensaj. 4832-4740 / (15)4055-9198, ehv@fibertel.com.ar
aloe vera
Tratamiento reductor
para hacer en tu casa
Presentamos un programa que le ayudará a eliminar tanto el
exceso de peso corporal, como la celulitis en forma rápida y
comprobable.
Aloe Body Toner es una emulsión con agentes hidra-
tantes y humectantes, sus componentes son gel de
aloe y extractos de hierbas. Reduce los depósitos de
grasa, reafirma y tonifica, además su acción posibilita
que se reduzca el efecto de celulitis y estrías, y devuel-
ve a su lugar los tejidos después del embarazo.
Aloe Body Conditioning Creme enriquecida con
hierbas europeas, se utiliza tras la aplicación del Aloe
Body Toner. Después de aplicada, comenzará el pro-
ceso de afirmación de contorno intensivo. Ayuda a
mejorar la circulación, a reducir los depósitos de
grasa, elimina líquidos y celulitis. Esta crema es
extraordinaria, pues posee un efecto lifting, que da un aspec-
to de tonicidad y juventud.
convivir / página 9
la Luna), constituye un elemento fundamental en la dinámica de
la energía cósmica. Desde el punto de vista de la Cosmobiología
y de la Astrología Médica desarrollada por Paracelso, cada uno
de ellos se vincula, de acuerdo a la Ley de Correspondencias,
con una serie de órganos y funciones vitales del ser humano,
constituyendo en su conjunto los factores dinámicos que las acti-
van y ponen en movimiento.
Los Planetas del Sistema Solar configuran, en su conjunto, un
verdadero organismo bioenergético regido por leyes holísticas
vitales que lo constituyen en una verdadera Totalidad que posee
una estructura y una dinámica propias, siendo factible comparar-
la, por la Ley de Analogías, con la Totalidad de cada ser humano
individual en sus diversos niveles de vibración.
Desde el punto de vista Cosmobiológico, el Sistema Solar es una
Totalidad Macrocósmica, análoga al organismo humano como
Totalidad Microcósmica, por lo que es posible determinar una
Anatomía, una Fisiología, una Patología y aún, una terapéutica
energética planetarias.
Las energías que emiten los planetas generan vibraciones, en espe-
cial lumínicas y sonoras, y aún cuando estas pueden no ser percibi-
das directamente por nosotros a través de nuestros sentidos, llegan
a ser captadas por nuestros cuerpos sutiles, manteniéndonos en
equilibrio sincrónico con los ritmos periódicos del Universo."
La Terapéutica
Esta etapa del trabajo cosmobiológico corresponde a la orienta-
ción que es posible brindar al paciente a partir del diagnóstico
realizado, dentro del ámbito de las llamadas terapias naturales o
vibracionales. Este nivel podrá ser ejecutado por un terapeuta
entrenado en estos conocimientos: Terapeuta Floral, Naturópata,
Médico Homeópata, Heilprakticker. Médico Naturista, Psicólogo
Holístico, etc., y por supuesto un astrólogo que se encuentre
también capacitado en dichas terapias.
Utilizaremos:
Establecimiento de una terapéutica adecuada por medio de:
• Remedios homeopáticos
El Doctor Franco Rossomando nos regala su conocimiento sobre
Astromedicina abriendo una puerta hacia este milenario conoci-
miento en forma simple y profunda a la vez. Conozca los aspec-
tos prácticos.
La Astrología, gracias a su lenguaje simbólico permite realizar un
acercamiento extensivo a todo el ser humano, especialmente en
su trama energética y psicológica. Este acercamiento va más allá
del conocimiento organicista que hoy en día posee la medicina
académica.
De esta manera nos abre un panorama extraordinario para entender
mejor la problemática siempre esquiva de la salud y la enfermedad.
La utilización de la Carta Natal con esta finalidad resulta de máxi-
ma utilidad, casi como ninguna otra técnica, ya que permite con
precisión evaluar el desequilibrio energético propio de cada per-
sona, no sólo desde el punto de vista cualitativo sino también
cuantitativo, pudiendo adaptarse tal diagnóstico a las diferentes
variantes de las Medicinas Holísticas, entre las cuales menciona-
remos a la Homeopatía, la Terapia Floral, la Medicina Antroposó-
fica, la Medicina Ayurvédica, la Cromoterapia, la Gemoterapia, la
Medicina Naturista, y Nutricional, más otras terapéuticas de
índole psicológica.
De esta manera la utilización de la Carta Natal como herramienta
fundamental de trabajo requiere de una evaluación tanto analítica
como sintética que tenga en cuenta esencialmente aquellos ele-
mentos más relevantes en cuanto a brindar un panorama de:
a) El conjunto de las predisposiciones psicofísicas del terreno
bioenergético o constitución natal básica
b) Las carencias, excesos o desequilibrios energéticos tanto de
los Cuatro Elementos como de los planetas
c) La estrategia terapéutica más apropiada, tanto preventiva
como curativa, apoyándose en los aspectos sanos del individuo.
Sobre Los Planetas y la Astrología Médica
"El grupo de cuerpos celestes que conforman el Sistema Solar y
que en Astrología se denominan planetas (incluyendo al Sol y a
terapias convivir / página 10
Cosmética natural / HERBORISTERIA / COMIDA SIN SAL
Palpa 2416 Tel: 4788-5763 (Alt. Cabildo 1000)
ESPECIAS / FRUTAS SECAS
Productos para diabéticos y celíacos
DIETETICOS PALPA
• Sales de Schuessler
• Terapia Floral
• Cromoterapia
• Terapia del Sonido
• Gemoterapia
• Metaloterapia
• Orientación nutricional
• Terapia Vegetal
El pronóstico
Corresponde a la orientación que se le puede brindar al paciente
en cuento a sus posibilidades evolutivas, tanto en su estado de
salud como de enfermedad, a partir de los tránsitos, progresio-
nes, direcciones y evaluación de los ciclos vitales, determinación
de momentos propicios para las tomas, inicio del tratamiento,
incremento o disminución del mismo, determinación de fechas
apropiadas, etc.
Otras hipótesis básicas
• Los signos del Zodíaco rigen la anatomía.
• Los planetas rigen la fisiología (funciones de los órganos y sis-
temas), aunque también existen correspondencias anatómicas
con ellos.
• Las casas son las áreas de expresión de las acciones planeta-
rias. En este enfoque veremos que las Casas se relacionan con
los Chakras.
Este material está extraído del LIBRO ASTROMEDICINA, del Dr.
Franco Rossomando, editado por FULTENA. Para obtenerlo,
escríbanos a elondner@londner.com.ar
El Dr. Franco Rossomando es médico, músico e investigador.
Desde hace más de 20 años trabaja en forma ininterrumpida en
el estudio, la investigación y la divulgación de las Terapias Natu-
rales. Entre sus profundos conocimientos figuran la homeopatía,
la astrología, la astromedicina (técnica de la que es un referente
a nivel mundial), y las relaciones entre la terapia floral y otras
áreas de la salud. Es asesor científico de FULTENA.
 www.londner.com.ar
La influencia del Cosmos - Astromedicina
Galletitas
Dietitas de Olibia
Marca Líder en el mercado
Solicita distribuidores en:
Zona Sur de CABA y Zona Sur
Norte y Oeste de Gran Buenos Aires
La Plata y Gran La Plata
costa atlantica
Comunicarse urgente
Interesante comisión
4653-4136 dietitasdeolibia@gmail.com
Herboristería - Dietética
Frutas secas - Legumbres
Harinas - Especias
Suplementos dietarios
Mitre 1639 Quilmes
BUENAS
ONDAS
convivir / página 11
Av. Hipólito Yrigoyen 4177 - Capital Federal | TE: 4981-0565 / 6604
www.centroderehabilitacionrebiogral.com - robertoqmolina@hotmail.com
Consultas médicas en forma privada. Tratamientos privados o con coberturas de Prepagas u Obras
Sociales IOMA - POLICIA - OSECAC - OSPACA - OSCHOCA - OSPRERA - OSUTHGRA - OBSBA (leer *nota)
Es una Institución Médica que brinda ATENCION
INTEGRAL e INTERDISCIPLINARIA a pacientes con
Enfermedades NEUROLOGICAS, CLINICAS, TRAUMA-
TOLOGICAS, REUMATOLOGICAS o de otras especiali-
dades médicas que presenten algún tipo de limita-
ción o discapacidad MOTORA, INTELECTUAL, MEN-
TAL, DE LA COMUNICACIÓN, o DEL AUTOVALIDISMO
EN GENERAL, para el DIAGNOSTICO Y EVALUACION
de las mismas, así como para su TRATAMIENTO U
ORIENTACION FARMACOLOGICA y para la RECUPE-
RACION DE LAS DISCAPACIDADES mediante la cum-
plimentación de programas INTEGRALES, INTERDIS-
CIPLINARIOS, INTENSIVOS Y DINAMICOS DE REHABI-
LITACIÓN. El Centro atiende pacientes PEDIATRICOS,
ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES, para los
cuales ofrece un avanzado y revolucionario progra-
ma interdisciplinario de PREVENCION Y TRATAMIEN-
TO DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO en sus diver-
sas manifestaciones: NEUROLOGICAS, CLINICAS,
NUTRICIONALES, PSICOLOGICAS, OSTEO-MUSCULA-
RES Y ARTICULARES, que ayudan a mejorar la calidad
de vida.
El Centro Médico brinda también consultas médicas y
Rehabilitación Kinesiológica domiciliaria.
¿COMO ESTÁ FORMADO NUESTRO PLANTEL
PROFESIONAL Y QUE ANTECEDENTES
NOS AVALAN?
Somos un equipo interdisciplinario constituido por
Médicos, Kinesiólogos-Fisiatras, Terapistas Ocupacio-
nales, Masoterapistas, Fonoaudiólogos, Psicólogos,
Neuropsicólogos, Psicomotricistas, Psicopedagogos,
Asistentes en Alimentación y Enfermeros, dedicados
a la discapacidad. El equipo es dirigido por el Dr.
Roberto Quiñones Molina, miembro de la Sociedad
Neurológica Argentina y otras asociaciones Médico-
Científicas Nacionales e Internacionales, quien fue
además, miembro fundador del Centro Internacio-
nal de Restauración Neurológica de la Habana, Cuba
y uno de los pioneros en la isla, de la prestigiosa
escuela de Neurociencias Restaurativas. El Centro de
Rehabilitación REBIOGRAL resume y aplica en la Repú-
blicaArgentinalaexperienciacubanaacumuladadesde
1984 en este campo de la atención integral de enfer-
mos neurológicos y discapacitados, en forma combina-
da con la experiencia de otras reconocidas escuelas
internacionales y argentinas en el manejo integral de la
discapacidad de diversos orígenes.
¿QUÉ PACIENTES SE PUEDEN ATENDER EN EL
CENTRO MÉDICO?
Son tributarias de evaluación y/o atención todas las
ENFERMEDADES CRÓNICAS Y SECUELAS DISCAPACI-
TANTES DE CAUSAS NEUROLOGICA, TRAUMATOLO-
GICA, Y ORTOPEDICA, REUMATOLOGICA, DEPORTI-
VA Y DE OTRAS CAUSAS; aunque constituyen líneas
de atención priorizadas las siguientes:
NEUROLÓGICAS
1. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL y DEL ADULTO
que tengan: retraso motor, mental de la comunica-
ción, o mixtos.
2. SECUELAS DE ACCIDENTES CEREBRO-VASCULA-
RES: en su forma de Hemiplejía, Hemiparesias, Afa-
sias, etc.
3. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
ASOCIADAS A TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO:
Enfermedad de Parkinson, Parkinsonismos, Temblo-
res, Tics, Blefaro-espasmo, Hemiespasmo facial,
Distonías, Atetosis, Coreas, etc.
4. SECUELAS ACCIDENTOLÓGICAS DE TRAUMATIS-
MOS CRÁNEOENCEFÁLICOS, O DE TRAUMATISMOS
RAQUI-MEDULARES: Ej.: (Paraplejías, Cuadriplejías).
5. Otras enfermedades neurológicas crónicas dege-
nerativas como: ESCLEROSIS MULTIPLE, NEUROPA-
TÍAS EN GENERAL, ATAXIAS CEREBELOSAS, ENFER-
MEDADES NEURO-MUSCULARES (Distrofias, etc.)
6. ENVEJECIMIENTO E INVOLUCIÓN CEREBRAL FISIO-
LÓGICA EN SUS DIFERENTES VARIANTES: Trastornos
de Memoria, de la Atención, y de la Concentración
mental, del Rendimiento intelectual, Depresión, etc.
7. ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ANORMAL O PATO-
LÓGICO: (Ej.: Demencias neurológicas, Alzheimer,
Vascular o Multinfartos, etc.).
8. DOLOR DE ORIGEN NEUROLÓGICO: Cefaleas y
Migrañas, Dolor Cervical y Lumbo-Ciatalgias por Protu-
siones o Hernias Discales. Neuralgias post-herpéticas
(ZOZTER), Neuropatías Diabéticas o de otras causas.
9. ESPASTICIDAD COMO SECUELA NEUROLÓGICA
PARA SU TRATAMIENTO INTEGRAL.
10. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS QUE AFECTEN
LA DIAMBULACIÓN POR PROVOCAR DEBILIDAD,
INESTABILIDAD E INSEGURIDAD PARA LA MARCHA.
NO NEUROLÓGICAS:
• Dolores Óseos y Articulares: Artrosis, Hernias Dis-
cales, Osteoporosis y sus secuelas, Artritis, Tendini-
tis, Bursitis, e Inflamaciones Periarticulares, Epicon-
dilitis, Esguinces, Fracturas y Amputaciones. Trastor-
nos posturales de la columna vertebral (Escoliosis,
Cifosis, etc.).
• Dolores Musculares: Síndrome de Fatiga crónica,
Mialgias y Fibromialgias, Contracturas Musculares,
Tortícolis, etc.
•Trastornos circulatorios periféricos de miembros
inferiores: Ulceras en piernas y pies con mala cica-
trización, pie diabético, etc.
¿QUÉ SERVICIOS BRINDA LA INSTITUCION?
Diagnóstico y evaluación médica que puede derivar
en Tratamiento Integral de Rehabilitación y Paliativo
del dolor CRÓNICO NO ONCOLÓGICO y de
enfermedades crónicas QUE PROVOQUEN
discapacidades O LIMITACIONES PSICOFISI-
CAS EN GENERAL.
• Tratamientos Especiales de Rehabilitación Kinesio-
lógica Integral (General, Neurológica, Respiratoria y
Postural) incluyendo las Técnicas Globales de Correc-
ción Postural (T.G.C.P.) que consiste en técnicas
especiales, practicadas por kinesiólogos capacitados
en el tema, que tienen como objetivo, la corrección
de posturas alteradas o viciosas, resultado de múlti-
ples situaciones de la vida cotidiana. A estas postu-
ras viciosas, se llega no por debilidad de músculos
dinámicos, sino más bien, por acortamiento o retrac-
ción de grupos o cadenas musculares ej: Escoliosis,
Incremento de la Cifosis dorsal (dorso curvado
hacia adelante), Rectificación de la columna Cervi-
cal y /o lumbar, ect.
• Fisioterapia en sus diversas modalidades contando
con aparatología electrónica de última generación.
• Masaje Manual Terapéutico analgésico,
descontracturante y antiespasmódico, tonifica-
dor, etc.
• Terapias de Gabinetes: FONOAUDIOLOGIA, TERA-
PIA OCUPACIONAL, PSICOPEDAGOGIA, PSICOMO-
TRICIDAD, LA PSICOLOGIA GENERAL Y NEUROPSICO-
LOGIA-COGNITIVA (DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA)
• MEDICINA NATURAL Y COMPLEMENTARIA DE
REVITALIZACION Y ANTI- ENVEJECIMIENTO en su
concepto integral (CEREBRAL, OSTEO-MUSCULAR-
ARTICULAR, CUTANEO, CAPILAR, ETC.) que pueden
incluir: MESOTERAPIA, OZONOTERAPIA, ACUPUN-
TURA, HOMEOPATÍA, Y LA MEDICINA BIOLÓGICA
ORTHOMOLECULAR con suplementos naturales
refortificantes y revitalizantes, acorde necesidades
individuales.
• OZONOTERAPIA: Se define así, a la práctica médi-
ca consistente, en aplicar, mediante diferentes vías
en el cuerpo humano, en forma controlada, una
mezcla gaseosa conformada aproximadamente por
un 5-10% de OZONO y un 90-95 % de OXIGENO con
objetivo terapéuticos varios.
¿CÓMO ACCEDER A LOS SERVICIOS
DE LA INSTITUCIÓN?
Los interesados, pacientes o sus familiares, pueden
solicitar directamente una consulta médica en la
Institución con el Dr. Quiñones Molina (Director
Médico), quien personalmente evalúa integralmen-
te los casos ya vengan por sí mismos o derivados por
otros médicos. En ese momento, se hace un pronós-
tico del caso, y se determina si existe o no posibili-
dades de mejoría con nuestros tratamientos. De
existir tal posibilidad, para cada caso en particular,
se confecciona un Programa Terapéutico Integral,
acorde a los requerimientos, necesidades y posibili-
dades de cada paciente.
¿QUÉ ES EL CENTRO DE REHABILITACIÓN
REBIOGRAL?
*NOTA: la consulta médica se realiza en forma priva-
da, en tanto que los pacientes con certificados de
Discapacidad podrán tramitar ante sus Obras Sociales
y Prepagas la autorización para cumplimentar los Tra-
tamientos con las coberturas respectivas, en base al
derecho que le otorga la Ley 24.901 de Discapacidad.
CENTRO MEDICO REBIOGRAL
REHABILITACIÓN INTEGRAL
Director Médico: Doctor Roberto Quiñones Molina
"LA EXPERIENCIA MÉDICA CUBANO-ARGENINA"
convivir / página 12Alimentacion
Así como en el siglo pasado se
utilizó una alimentación basada
en alimentos refinados –sin
fibras: harinas y azúcares, que
aportan sólo calorías “vacías”-, y
precocidos o procesados –donde
se destruyen los micronutrientes:
vitaminas, minerales, grasas
insaturadas o ”grasas buenas”-
tratando de facilitar la llegada a
una mayor cantidad de personas,
en este momento, y a causa de
haberlos relacionados con el
aumento de enfermedades meta-
bólicas como diabetes, dislipide-
mias, obesidad… y también
inmunológicas: alergias e intole-
rancias, enfermedades autoinmu-
nes, cáncer… se está dando una
vuelta atrás y se reconocen los
beneficios de ingerir los alimen-
tos completos o integrales.
La investigación clínica impulsa
ahora la incorporación de las
fibras dietarias, como una espe-
cie de “milagro” saludable. En
efecto, el cambio hacia una ali-
mentación con mayor cantidad de
fibras es, si no mágico, bastante
efectivo a veces.
La siempre presente publicidad
también apoya estos “milagros” e
incorpora por doquier alimentos
“ricos en fibras”, agregadas aún
en aquellos que naturalmente no
los poseen, como las leches; o en
productos refinados a los que se
les agrega en exceso –salvado
de trigo en panificados-.
Como muchas veces sucede, el
equilibrio está en la “justa medi-
da”… comer los alimentos tal cual
fueron diseñados por la naturale-
za, sin sacarle ni agregarle nada.
Alimentos con fibras:
Los alimentos que contienen
fibras son los vegetales, entre los
cuales incluimos: verduras, hor-
talizas y frutas, cereales integra-
les, frutas frescas –siempre pela-
das por lo fitoquímicos- frutas
desecadas y secas; semillas, y
legumbres. Las carnes, lácteos y
sus derivados NO tienen fibras,
por lo que deben ser necesaria-
mente acompañados por vegeta-
les en la misma comida para dis-
minuir el índice glucémico
En la Asoc.de Médicos Naturistas
se aconseja aumentar los vegeta-
les, que pueden ser crudos o
cocidos hasta en un 50% del
plato, según la tolerancia , y com-
binarlos con cereales, legum-
bres…o carnes, si la persona no
es vegetariana. Para completar el
plato, no debemos olvidar las
grasas: entre las vegetales elegi-
remos los aceites, la palta, semi-
llas y nueces; y de las animales,
el huevo entero –con la yema!!-
cocido en cualquiera de sus for-
mas. Las fibras se caracterizan
por no ser absorbidas en el intes-
tino delgado, por lo que no se
consideraban alimentos.
Actualmente se diferencian dos
tipo de fibras con distintas accio-
nes: las fibras solubles con fun-
ción nutricional y las fibras inso-
lubles, más duras presentes en
el salvado de los cereales.
Ambos tipos se encuentran en
los vegetales porque son nece-
sarias para la salud pero en dis-
tinta proporción.
Las verduras y las frutas frescas
contienen una mayor proporción
de fibra soluble, que se digiere en
el intestino grueso y sirve de ali-
mento a las bacterias acidófilas
llamadas también “buenas”, esti-
mulando su crecimiento y desa-
rrollo: estas bacterias protegen la
mucosa intestinal de la inflama-
ción y la mantienen sana, evitan-
do el aumento de otras bacterias
y hongos. Las legumbres, en
cambio, contienen mayor propor-
ción de fibras insolubles, difíciles
de digerir por lo que hay que
comerlas en menor proporción,
alcanza con comer 2 cucharadas
soperas de legumbres remojadas
y muy bien cocidas, para evitar
distensión y dolores abdominales
o sangrado hemorroidal.
Las personas que quieran incor-
porar o aumentar la cantidad de
fibras naturales en su alimenta-
ción diaria deben tener los
siguientes cuidados:
Masticar muy bien los alimen-
tos: la digestión comienza en la
boca, con la ruptura y la insaliva-
ción de los constituyentes alimen-
tarios. No tomar líquido con las
comidas, se diluye el jugo gástri-
co, disminuye la acidez y dificulta
la digestión de los alimentos;
esperar 2 hs. después de comer
para incorporar líquidos.
Los cereales integrales deben
cocinarse -1 taza del cereal en 2
de agua, llevar a hervor, tapar y
bajar el fuego a mínimo, cocinar
10 minutos, luego apagar el
fuego y dejar tapado otros 10
minutos, hasta que se reabsorba
el agua: de esa forma, se tolera-
rán mucho mejor y mantienen sus
nutrientes; en el caso de las
legumbres, al contener más fibra
insoluble, es mejor dejarlas en
remojo toda la noche, cocinarlas
en abundante agua donde se
habrá incluido un trozo de 3 cm
de algas kombu o un ramito de
ajedrea –ver “Diviértase cocinan-
do naturalmente, Tº 1”-
Inconveniecia del exceso.
Es necesario mantener un equi-
librio: El agregado de fibras a
los alimentos, aunque sean
naturales, como el salvado de
trigo, produce distensión,
aumento de gases y dolores
intestinales; el salvado contiene
gran cantidad de fósforo, un
mineral acidificante, que saca
el calcio de los huesos y puede
producir daño renal, por lo que
hay que evitarlo en pacientes
con enfermedades renales; -las
fibras usadas como aditivos ali-
mentarios, para reemplazar las
grasas en los alimentos dietéti-
cos, light o bajas calorías, como
la goma xántica y el guar, las
gelatinas, los carragenos y
otros derivados de algas que
figuran bajo el No.E400 en la
información nutricional, provo-
can inflamación intestinal, con
distensión y diarreas, que pue-
den producir carencias nutricio-
nales porque impiden la absor-
ción de nutrientes. Se usan en
helados, yogures, quesos blan-
dos, mermeladas, cremas de
pastelería, salsas y mayonesas
industrializadas. Nuestro con-
sejo: Incorporar las fibras pre-
sentes en los alimentos natura-
les –verduras y frutas, semillas
y frutas secas; cereales integra-
les y legumbres muy bien coci-
das y masticadas; evitar fibras
agregadas y espesantes en los
alimentos.
Dra.Elba Albertinazzi
Asoc.Arg.de Médicos Naturistas
(011)4541-0207
Las fibras nuestras de cada día
5 Variedades de masitas endulzadas con fructosa y jarabe de maíz con harina glutinada
(sin azucar  de caña y sin miel agregadas)
Con aceite alto oleico, omega 9
Ciruela, pasas peras y nueces•Fibras•Naranja y Limón•Nuez y Pasas•Algarroba
4 Variedades de masitas de avena con azucar y harina glutinada
Con aceite alto oleico omega 9
Nuez y Pasas • Nuez y Naranja • Algarroba • Chocolate
5 Variedades de cereales endulzados con jarabe de maíz (sin azucar ni miel)
Granola • Garrapinola • Granola + Fibra • Cereal mixto • Avena torrada
Vivir Sano, Comer sano
Los libros de la Dra. Elba Albertinazzi // www.aamenat.org.ar
convivir / página 13ciencia
El escape de los electrones destructivos
Electrones de alta energía
habitan los cinturones de
radiación de Van Allen en lo
alto, por encima de la Tierra. A
pesar de que estos electrones
no representan problema
alguno para los seres huma-
nos, sobre la superficie de la
Tierra, donde estamos prote-
gidos por la atmósfera, se los
ha culpado por muchas fallas
que se han producido en las
naves espaciales. Multitudes
de electrones pueden penetrar
y electrificar el revestimiento
de los satélites y de los apara-
tos electrónicos sensibles de
circuito corto. Por lo tanto, es
una buena idea evitarlos.
Para hacerlo, sin embargo, hay
que descubrir dónde están. Y
eso es un problema porque
estos electrones pueden llegar
a ser muy escurridizos.
Los cinturones de Van Allen
fueron descubiertos en el año
1958 y su hallazgo fue uno de
los primeros logros científicos
de la era espacial. Se sabe que
durante las tormentas solares,
los electrones de alta energía
de los cinturones han desapa-
recido (para retornar apenas
unas horas más tarde). Este
extraño fenómeno fue avistado
por primera vez en la década
de 1960 y, desde entonces, ha
perturbado a los científicos.
En el año 2012, la NASA lanzó
las Sondas para Tormenta del
Cinturón de Radiación (Radia-
tion Belt Storm Probes, o
RBSP), las cuales desde enton-
ces han recibido el nombre de
Sondas Van Allen. En vez de
evitar los cinturones de radia-
ción, estas naves espaciales
fuertemente acorazadas vuelan
regularmente hacia ellos. Su
misión es descubrir qué es lo
que hace que los cinturones
sean tan peligrosos y, lo que es
más, tan impredecibles.
Desde su lanzamiento, hace
pocos años, las Sondas Van
Allen han hecho muchos des-
cubrimientos (como el de la
existencia ocasional de un ter-
cer cinturón de radiación, que
no se conocía). El misterio de
los electrones que desapare-
cen, no obstante, no ha sido
resuelto por completo.
Una idea famosa entre los
investigadores es que los
electrones se precipitan hacia
la parte superior de la atmós-
fera de la Tierra depositando
así su energía muy alto en la
superficie de nuestro planeta.
¿Pero cómo lo hacen? ¿Qué
podría disparar una “lluvia” de
electrones como esa?
Para responder esta pregunta,
las Sondas Van Allen necesi-
taron ayuda, desde abajo.
Desde 2013, un equipo de
investigadores, dirigido por el
físico Robyn Millan, de Dart-
mouth College, ha estado lan-
zando globos de investigación
desde la Antártida; cada uno
de ellos con una altura de más
de 8 pisos. Estos enormes glo-
bos se desplazan a través de
los vientos circumpolares alre-
dedor del polo Sur, flotando a
40 kilómetros de altura mien-
tras buscan signos de que los
electrones están penetrando la
atmósfera que está arriba.
El programa se llama
“BARREL” (Balloon Array for
Radiation-belt Relativistic
Electron Losses).
La lluvia de electrones, cuan-
do ocurre, se revela mediante
un brillo delator de rayos X.
Estos rayos X son el sub-pro-
ducto de los electrones que
golpean a los átomos y las
moléculas en la parte superior
de la atmósfera. Los globos
del programa BARREL están
equipados con una carga útil
de sensores para que puedan
observar tales emisiones.
Ocasionalmente, los globos
vuelan justo cuando las Son-
das Van Allen pasan por enci-
ma de ellos. Tal conjunción es
perfecta para esta investiga-
ción; las dos sondas pueden
rastrear electrones desde arri-
ba mientras que los globos lo
hacen desde abajo.
Hubo dos de estas conjuncio-
nes el 3 y el 6 de enero de
2014. Trabajando en conjunto,
las Sondas Van Allen y
BARREL pudieron armar una
vía de escape.
“Los electrones fueron gradual-
mente destruidos en el transcur-
so de varios días (en parte) por
la interacción con el ‘silbido’
plasmaférico”, escribieron Millan
y sus colegas en una carta publi-
cada en la revista Nature.
“Silbido plasmaférico” es una
clase de radiación electromag-
nética u “ola de plasma” que
puede dispersar electrones de
alta energía hacia la Tierra.
Observando hacia arriba
desde la Antártida, BARREL
pudo medir los electrones que
perdían su energía en forma de
rayos X relativamente inofensi-
vos. El silbido plasmaférico fue
observado simultáneamente
por ambos satélites de las Son-
das Van Allen.
El equipo del programa
BARREL finalizó una tercera
campaña de vuelos con glo-
bos sobre Suecia con el fin de
buscar más pistas
Ferris Molina
Ciencia.nasa.gov
Advertencia: La Tierra está rodeada por electrones que pueden ser perturbadores para nuestra tecnología
convivir / página 14alimentacion
Almacén de Productos Naturales y Dietéticos
Alimentos Integrales - Macrobióticos
Para Celíacos - Panificación - Etc.
Comidas al paso
Lunes a Viernes de 9 a 20:30hs. / Sábados de 9:30 a 15hs.
Juncal 2515 - Capital / 4822-0310
Almacén Naturista Dietética
Atención personalizada - Productos Integrales
Orgánicos - Aceites de 1° Presión
Macrobiótica - Arcillas - Flores de Bach
www.dieteticakarma.blogspot.com
Del Valle Iberlucea 2964 - Lanús O. - Tel.: 4247-9577
DIETETICAMarimarde Marcelo G. Roitman
4648-2243 / San Nicolas 2084 (esq. Jonte)
Facebook Dietetica Marimar
Suplementos dietarios
Herboristería
Repostería integral
Productos Idish
Hola Verde
Frutos secos, Celiacos y Diabéticos,
Cosmética natural, Hierbas,
Legumbres, Cereales, Miel y más…
Av. Rivadavia 5629 / Tel: 4431-1017 Tel.: 4613-1251 Lun. a Vie. de 9 a 20hs Sab. 9 a 18hs.
Alimentos para Celíacos - Diabéticos - Hipertensos
Productos orgánicos - Comidas Viandas - Postres - Miel
Polen - Jalea - Suplementos Dietarios /ASESORAMIENTO
Semilla benéfica y chocolate problemático - 2da. parte
Los mitos del saludable cacao
Un informe de la revista Nature despejó toda incógnita acerca del
papel protector de los flavonoides del cacao frente a la enferme-
dad cardiovascular. Un equipo dirigido por Mauro Serafini, del
Instituto Nacional Italiano para la Investigación de los Alimentos
y la Nutrición (Roma), ha identificado al flavonoide responsable,
la epicatequina, que actúa como antioxidante en los vasos san-
guíneos y previene la formación de placas de ateroma (arterios-
clerosis). Los investigadores subrayan que el efecto antioxidante
del cacao se inhibe normalmente por acción de la leche con la
que se acompaña tanto su presentación soluble como buena
parte de las tabletas de consumo masivo.
Para que el cacao resulte verdaderamente sano, debe ir solo.
Serafini llevó a cabo un estudio con 12 voluntarios sanos, a quie-
nes hizo probar distintas variedades de chocolate y observó que
la absorción de epicatequina en el organismo se veía dificultada
en los chocolates que incluían leche o derivados lácteos en su
composición. “Este hallazgo alimenta la controversia de que las
acciones antioxidantes de determinados productos que ingeri-
mos puede contrarrestarse mediante la acción de otros compo-
nentes de la dieta, al mismo tiempo que apoya el concepto de
que los flavonoides desempeñan un papel esencial frente a las
enfermedades del corazón y degenerativas”, señala el investiga-
dor. Carl Keen (Universidad de California) va más lejos aún y
sostiene que la epicatequina podría actuar “como una aspirina de
baja dosis” en el organismo, ejerciendo una actividad antiplaque-
taria y protegiendo frente al ictus o el infarto. “Nuestro grupo no
sólo observó un incremento de la capacidad antioxidante tras el
consumo de chocolate, sino una variación de ciertos componen-
tes que afectan a los vasos sanguíneos”. El especialista estadou-
nidense midió el efecto de los flavonoides en 25 voluntarios que
habían ingerido 25 gramos de cacao, y lo comparó con otros
voluntarios que habían comido sólo pan. “Entre dos y seis horas
después de haber tomado chocolate, la sangre de los voluntarios
registró una disminución de la agregación plaquetaria que no se
dio cuando el producto consumido era el pan”, relata. Una peque-
ña tableta de chocolate negro (sin leche) aporta al organismo,
según Keen, tantos flavonoides como seis manzanas, algo más
de cuatro tazas de té o dos vasos de vino tinto. En el cacao hay
grasa saturada (manteca de cacao), lo cual explicaría su intole-
rancia por parte de sujetos con debilidad hepática y relativa pro-
blemática dermatológica (acné, eccema, urticaria, etc). Sin
embargo los lípidos del cacao no son tan malos: 40% correspon-
de al benéfico omega 9, el ácido graso principal del aceite de
oliva, y 30% al ácido esteárico, que el hígado transforma en
omega 9 gracias a la enzima desaturasa. En cambio, el verdade-
ro problema está en los ingredientes que se utilizan industrial-
mente para dar lugar al conocido chocolate de consumo masivo:
azúcar refinada (llega a representar el 60% de la composición),
leche en polvo (aporta grasas saturadas y oxicolesterol) y la
omnipresente margarina (aceite vegetal hidrogenado transatura-
do, de comprobados efectos dañinos). A ello se agregan cantidad
de aditivos químicos; un ejemplo es la vainillina, aromatizante
sintético derivado del petróleo. También los hipertensos deben
tener en cuenta la adición de sal en el chocolate industrial. Otros
trabajos científicos demuestran que la grasa saturada de la man-
teca de cacao, el ácido esteárico, no aumenta el colesterol malo
(LDL). Al contrario, parece ayudar al hígado a eliminar el exceso
de este lípido de la sangre. Diversos estudios revelan que los
ácidos grasos que se encuentran en el cacao se hallan en estado
libre y al ser consumidos, se insertan en la membrana de la bac-
teria Helicobacter pylori (asociada a las úlceras) y la destruyen.
Según los científicos, los efectos antibacterianos del cacao supe-
ran a los del té verde y a los del café, al poseer una gran capaci-
dad antioxidante. A propósito de la adicción al chocolate no
existen datos definitivos. Tres son las sustancias del chocolate
que pueden incidir en el estado de ánimo (muchos le atribuyen
cualidades antidepresivas). Su contenido en cafeína y teobromi-
na lo convierten en un estimulante leve. La feniletilamina produce
un efecto placentero a nivel cerebral y la anandamida (asi llama-
da por la palabra sánscrita ananda, que significa alegría y felici-
dad) causa relajación y sensación de bienestar. Estos dos últi-
mos compuestos también están en el hachís, por lo que algunos
trabajos sugirieron que el chocolate podría tener efectos adicti-
vos similares a los del cannabis y justificar, de este modo, su
apelativo popular. Sin embargo, se ha demostrado que la con-
centración de estas sustancias en una tableta es insuficiente
para que el chocolate provoque efectos adictivos. Por cierto no
hay estudios que confirmen que el chocolate posea efectos fisio-
lógicos que provoquen un consumo compulsivo o adictivo. El
problema radica en la sensación placentera que produce su
consumo (estimula los mecanismos de liberación de endorfinas)
y ese deseo se produce generalmente en situaciones de bajo
estado anímico, en presencia de síntomas depresivos o en el
periodo menstrual en la mujer. La sustancia responsable es la
feniletilamina, que también genera el efecto afrodisíaco. En un
reciente estudio finlandés, se corroboró la ingesta de cacao en
embarazadas, con bebés más alegres y positivamente reactivos.
Este efecto no se producía cuando el consumo materno del
cacao era acompañado por leche y aditivos. En el cacao se des-
cubrió la presencia de teobromina y cafeína, alcaloides pertene-
cientes al grupo de las purinas (también presentes en té, café y
bebidas cola), que operan como estimulantes del sistema nervio-
so central. Estas metilxantinas evitan la oxidación del ácido úrico.
Si bien el efecto de la teobromina es leve, se ha comprobado que
en niños puede provocar desórdenes en el descanso, pérdida de
apetito y trastornos digestivos; aunque los estudios no diferen-
cian si esto se debe a los otros componentes (azúcar, leche,
margarinas) del chocolate que se usa como objeto de estudio.
También se suele desaconsejar el consumo de chocolate en
gota, artritis, reuma, osteoporosis y cálculos renales, pues ade-
más de purinas, hay una sustancia que disminuye la absorción
del calcio: el ácido oxálico. Sin embargo el cacao (385mg) está
por debajo de acelgas y espinacas (571mg) y por encima de las
remolachas. Es de señalar que resulta más frecuente ingerir 100
gramos de dichas verduras, que similar cantidad de cacao. Ade-
más se ha demostrado que los oxalatos disminuyen la absorción
del calcio presente en el alimento que lo contiene y no interfiere
con el calcio de otros alimentos. El cacao también contiene tira-
mina, un estimulante del sistema nervioso simpático, sindicado
como responsable de varias formas de migrañas. Sin embargo
debemos tener en cuenta que el detonante de la migraña es
multifactorial y la participación de dicha sustancia no se ha podi-
do establecer de forma concluyente. Con respecto a la migraña,
un trabajo publicado en Cephalalgia concluyó recientemente que
el chocolate no provocaba los dolores de cabeza del grupo que
lo tomó en gran cantidad, comparado con otro que consumió un
sucedáneo (algarrobas). Asimismo algunos médicos suelen pro-
hibir el consumo de chocolate al prescribir fármacos antidepresi-
vos. En ambos casos es probable que los efectos se deban a la
presencia de sustancias presentes en los otros componentes del
chocolate.
FORMAS DE USO: Es siempre preferible usar las formas más
puras derivadas de la semilla de cacao, evitando así el consumo
de azúcar, leche, margarina y gran cantidad de aditivos químicos
que pueden detectarse en la letra chica de las etiquetas. Lo más
indicado es la masa de cacao pura, obtenida a partir de granos
tostados, descascarillados y molidos. Si bien en ambiente fresco
la masa presenta una textura consistente, es sencilla y normal su
disolución a 35°C; si se desea evitar dicha fusión, basta conser-
varla en lugar fresco. Es increíble lo sencillo que resulta hacer un
flan de chocolate. Basta licuar 50g de masa de cacao disuelta en
un poco de agua tibia con dos bananas. Volcar en un recipiente
y en minutos tendremos consistencia y sabor de flan, lo cual
puede acelerarse en heladera; con ayuda del congelador pode-
mos obtener así un verdadero helado de chocolate. Otras formas
integrales disponibles son el cacao en polvo, los nibs y la casca-
rilla. Si se desea consumir chocolate, seguir el axioma “poco pero
bueno”. Los chocolates de calidad contienen un alto porcentaje
de componentes de cacao (parten de una masa pura, con toda la
manteca de cacao), poca azúcar (buscar porcentajes superiores
al 60% de cacao). Evitar aquellos más económicos que contie-
nen grasas hidrogenadas, altos tenores de azúcar, leche en
polvo y muchos aditivos químicos.
www.espaciodepurativo.com.ar
convivir / página 15informacion general
Mosquito: el animal más mortal
El mayor asesino del mundo es un insecto di-
minuto: el mosquito. En todo el mundo se cono-
cen 3.500 especies de mosquitos. ¿Cuáles son
los más letales?
Más de un millón de personas mueren cada
año a causa de infecciones y enfermedades
transmitidas por mosquitos, lo que convierte a
este insecto en el animal más letal del mundo. A
continuación le
presentamos las
especies más
peligrosas.
El mosquito
Anopheles
Existen más de
460 subespe-
cies del mosqui-
to Anopheles,
también conoci-
do como el mos-
quito transmisor
de la malaria.
Cerca del 20 por
ciento de este
género es capaz de transmitir el virus a los hu-
manos. El mosquito es fácil de identificar por las
escamas blancas y negras en sus alas. Se pue-
de encontrar en todo el mundo, con excepción
de la Antártida.
Mientras que, hoy día, la malaria se limita a las
regiones tropicales, sobre todo al África subsa-
hariana, muchos mosquitos Anopheles se repro-
ducen también en climas más fríos. El agua cla-
ra, no contaminada y estancada es un paraíso
reproductivo para este insecto.
Según estimaciones de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), pese a la disminución de los
casos de malaria en un 47 por ciento en los úl-
timos 15 años, cada minuto todavía muere un
niño como consecuencia de esta enfermedad.
Si bien se han desarrollado medicinas para su
tratamiento, aún no existe una vacuna contra la
malaria.
El mosquito Aedes
De los tres géneros de mosquitos más peligro-
sos, el Aedes es el más invasivo. Estos insec-
tos son portadores de varias enfermedades
virales como el dengue, la fiebre amarilla y el
Zika. Los síntomas de contagio son fiebre, do-
lor de cabeza, náusea y vómito, dolores mus-
culares y articulares, sarpullido y, en algunos
casos aislados, encefalitis, que puede llevar a
la muerte.
Originario de las regiones tropicales y subtropi-
cales, el Aedes se ha extendido a todos los con-
tinentes, menos a la Antártida. Se distingue de
otros mosquitos
por las manchas
blancas y ne-
gras en las pa-
tas y la espalda.
Además, este
género solo es
activo durante
el día.
El virus
del Zika
Solo una de
cada cinco per-
sonas que con-
trae el virus del
Zika presenta
síntomas de infección, que pueden incluir náu-
sea, irritabilidad, sarpullido y un fuerte dolor
muscular o articular. En menos de un 0.01 por
ciento de todos los casos conocidos la infección
ha llevado a la muerte.
No obstante, eso no quiere decir que el virus no
conlleva ningún riesgo para la salud. Los Cen-
tros para el Control y Prevención de Enferme-
dades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.
UU. señalan que existe una relación entre el
Zika y un aumento de los casos de microcefa-
lia, aunque la Organización Mundial de la Salud
(OMS) indica que no ha sido comprobada tal
relación. Aconseja a las mujeres embaraza-
das no viajar a Brasil, así como a Colombia, El
Salvador, Guinea Francesa, Guatemala, Haití,
Honduras, Martinica, México, Panamá, Para-
guay, Puerto Rico, Surinam y Venezuela.
Actualmente no existe un tratamiento contra el
virus. Hasta ahora, solo una empresa de bio-
tecnología alemana ha desarrollado un análisis
que revela si una muestra de sangre contiene
patógenos del Zika. DW
convivir / página 16salud
Dietética Girasol
Hierbas medicinales - Productos Apícolas
Cereales - Diabéticos - Celíacos
Hipertensos - Deportistas
Suplementos dietarios- Aromaterapia
Almirante Brown 692 - Morón 4627-3197
TODO PARA SU DIETA
Luis María Drago 427 (casi Scalabrini Ortiz y Corrientes)
Tel.:4856-4325 | dietetica_gentile@hotmail.com.ar
DietéticaGentile
Diabéticos - Hipertensos - Celíacos - Obesidad
desde 1980
El Brócoli, un aliado contra enfermedades y tumores
El brócoli contiene una gran
diversidad de nutrientes y fi-
toquímicos, tales como los fla-
vonoides y los carotenoides y
glucosinolatos. Los datos epi-
demiológicos, apoyados por
estudios experimentales con
modelos celulares, animales y
recientemente los ensayos de
intervención humana en pe-
queña escala, manifiestan que
el brócoli puede tener gran-
des beneficios sobre nues-
tra salud. Los glucosinolatos
son aminoácidos modificados
contenidos en el brócoli, hay
aproximadamente más de 120
tipos de estos.
Actividad terapéutica del
Sulforafano, activo principal
del Brócoli:
Junto con el sulforafano, el bró-
coli contiene otros compuestos
beneficiados de importantes
efectos contra el cáncer; indol-
3-carbinol, Ácido protocate-
cuico, ácido clorogénico y los
carotenoides. El sulforafano
manifiesta una actividad des-
intoxicante potencial frente a
los agentes cancerígenos y
disruptores endocrinos.
Desde entonces cientos de
artículos científicos se han pu-
blicado detallando los efectos
del sulforafano sobre las en-
fermedades cardiovasculares,
diferentes formas de cáncer,
diabetes y enfermedades de-
generativas tales como la en-
fermedad de Alzheimer y de
Parkinson.
Se han demostrado beneficios
antioxidantes del sulforafano
para reducir la inflamación que
puede llevar a cabo complica-
ciones del corazón. La eviden-
cia muestra que el consumo de
brócoli es fuertemente asociada
a reducir el riesgo de cáncer de
pulmón, estómago, colon, entre
otros (Verhoeven et al. 1996).
Varios estudios de cáncer de
mama y de próstata, han dado
resultados más consistentes.
DAÑOS CEREBRALES
El sulforafano nos ayuda a
mantener la integridad de la
barrera hematoencefálica del
cerebro después de una lesión
(Zhao et al., 2007). Hay pro-
teínas que son la clave para
proteger la integridad de la
barrera hematoencefálica, las
cuales se ven afectadas des-
pués de una lesión cerebral. El
sulforafano reduce la pérdida
de estas proteínas, así como
la pérdida de células endote-
liales, que ayudan a detener el
aumento de la lesión.
ALZHEIMER
Los compuestos naturales del
brócoli poseen una actividad
similar a la de los tratamientos
utilizados para los síntomas de
la enfermedad de Alzheimer.
Los inhibidores de la acetilco-
linesterasa (AChE) se utilizan
para tratar los síntomas de la
enfermedad de Alzheimer. Re-
cientemente se demostró que
el brócoli contiene actividad
anti-AChE. Igualmente la efi-
cacia del mismo, dependerá
del contenido de glucosinola-
tos en el brócoli.
COLESTEROL
Los investigadores de la Uni-
versidad de Tokio de Agricultu-
ra y el Instituto Japonés para
de Control de Envejecimiento,
realizaron un estudio en una
población pequeña de indivi-
duos, los cuales consumieron
el extracto de brócoli concen-
trado todos los días durante
una semana, demostrando que
los niveles generales de coles-
terol disminuyeron (Murashi-
ma et al. 2004). Los niveles de
HDL o colesterol "bueno" en
los participantes, aumentaron
durante este estudio. El sulfo-
rafano en el extracto de brócoli
también reduce la cantidad de
estrés oxidativo, o destrucción
de las células causado por los
radicales libres.
INFLAMACIÓN DE
LAS ARTICULACIONES
El sulforafano parece bloquear
las enzimas que desencade-
nan la inflamación en articula-
ciones (Healy et al., 2005).
DIABETES
Un estudio sobre el efecto
del sulforafano en las células
de los vasos sanguíneos da-
ñados por la hiperglucemia
mostraron una reducción del
73% de especies reactivas de
oxigeno (radicales libres). Los
niveles altos de glucosa pue-
den causar un aumento con-
siderable de radicales libres,
que pueden dañar las células
humanas. Además, los cien-
tíficos también encontraron
que el sulforafano activa la
proteina Nrf2, que protege a
las células y tejidos del daño
mediante la estimulación de
enzimas, que desintoxican las
especies reactivas de oxígeno.
Estos resultados sugieren que
el sulforafano contenido en el
extracto de brócoli puede ayu-
dar a revertir los efectos dañi-
nos de la diabetes asociados a
enfermedades vasculares.
HIPERTENSIÓN
En un reciente estudio realiza-
do por el Dr. Bernhard Juurlink
de la Universidad de Saskat-
chewan, en Saskatoon, Cana-
dá, encontraron que el sulfo-
rafano dosificado en roedores
con alta presión sanguínea
mejora la salud cardiovascular
disminuyendo la inflamación,
la salud del corazón, las arte-
rias y la función renal (Wu et al.
2004). Según el Dr. Juurlink se
demuestra que el antioxidante
puede corregir el daño ya he-
cho al sistema cardiovascular.
ASMA
El sulforafano provoca un au-
mento de las enzimas antioxi-
dantes en las vías respiratorias
humanas que ofrece protección
contra los radicales libres que
respiramos todos los días en
el aire contaminado y el polen
(Riedl et al., 2009). Los radica-
les libres pueden causar daño
tisular oxidativo, que conduce
a la inflamación y a las enfer-
medades respiratorias como el
asma. En un estudio se admi-
nistraron diferentes concentra-
ciones de extracto de Brócoli
y muestras placebo a 65 indi-
viduos durante 3 días. Luego
de realizar los análisis perti-
nentes se evaluó la expresión
de genes de las enzimas anti-
oxidantes en las células de las
vías respiratorias superiores.
Los investigadores encontra-
ron aumentos significativos de
enzimas antioxidantes en dosis
de extracto de Brócoli, en com-
paración con el grupo placebo.
Natier te presen-
ta su concentra-
do de Brócoli en
cápsulas con el
mayor porcenta-
je de activos del
mercado, te invi-
tamos a vivir esta
experiencia de
salud y vitalidad.
Lic. Juan Jose Tereñas
Investigación y desarrollo de
Natier productos naturales
www.tiendanatier.com.ar
www.natier.com
convivir / página 17
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16
Convivir febrero16

Más contenido relacionado

Similar a Convivir febrero16

Boletín técnico colec. mayo de 2017
Boletín técnico colec. mayo de 2017Boletín técnico colec. mayo de 2017
Boletín técnico colec. mayo de 2017Ricardo Rivas Montiel
 
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018Ch´ivit Empresarial
 
Conviértete en el mejor amigo de tus planes
Conviértete en el mejor amigo de tus planesConviértete en el mejor amigo de tus planes
Conviértete en el mejor amigo de tus planesTENA
 
Recetario.vegetariano - Defensa.Animal
Recetario.vegetariano - Defensa.AnimalRecetario.vegetariano - Defensa.Animal
Recetario.vegetariano - Defensa.AnimalNicolás Alzaga Ruiz
 
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.Ch´ivit Empresarial
 
Consideraciones para el año nuevo
Consideraciones para el año nuevoConsideraciones para el año nuevo
Consideraciones para el año nuevoEnrique Posada
 
Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015Ricardo Rivas Montiel
 
Capitulo 04
Capitulo 04Capitulo 04
Capitulo 04Memé Ot
 

Similar a Convivir febrero16 (20)

Boletin tecnico 05_2020
Boletin tecnico 05_2020Boletin tecnico 05_2020
Boletin tecnico 05_2020
 
Revista Mes Agosto 2021
Revista Mes Agosto 2021Revista Mes Agosto 2021
Revista Mes Agosto 2021
 
Boletín técnico colec. mayo de 2017
Boletín técnico colec. mayo de 2017Boletín técnico colec. mayo de 2017
Boletín técnico colec. mayo de 2017
 
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
Wellness 2
Wellness 2Wellness 2
Wellness 2
 
Wellness 2
Wellness 2Wellness 2
Wellness 2
 
Conviértete en el mejor amigo de tus planes
Conviértete en el mejor amigo de tus planesConviértete en el mejor amigo de tus planes
Conviértete en el mejor amigo de tus planes
 
Dulces placeres
Dulces placeresDulces placeres
Dulces placeres
 
Recetario.vegetariano - Defensa.Animal
Recetario.vegetariano - Defensa.AnimalRecetario.vegetariano - Defensa.Animal
Recetario.vegetariano - Defensa.Animal
 
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
 
Copia de EL CANISTEL.docx
Copia de EL CANISTEL.docxCopia de EL CANISTEL.docx
Copia de EL CANISTEL.docx
 
Consideraciones para el año nuevo
Consideraciones para el año nuevoConsideraciones para el año nuevo
Consideraciones para el año nuevo
 
Consideraciones para el año nuevo
Consideraciones para el año nuevoConsideraciones para el año nuevo
Consideraciones para el año nuevo
 
Revista pozo alcón2012 parte272
Revista pozo alcón2012 parte272Revista pozo alcón2012 parte272
Revista pozo alcón2012 parte272
 
Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Capitulo 04
Capitulo 04Capitulo 04
Capitulo 04
 
Tatiana nasimba
Tatiana nasimbaTatiana nasimba
Tatiana nasimba
 
+Q9meses nº17 Carol Doula LP
+Q9meses nº17 Carol Doula LP+Q9meses nº17 Carol Doula LP
+Q9meses nº17 Carol Doula LP
 

Último

historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en PeruLENIN ALBERTO RIOS NARRO
 
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUPilar Auccacusi Razo
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.JosueLlanosRodriguez
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfjhojanguerrero18
 
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312iggr2
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasrjeraldo
 

Último (7)

historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peru
 
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
 
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
 

Convivir febrero16

  • 1. /ConvivirPress @ConvivirPressAÑO 23 | N° 262 febrero 2016 www.convivirpress.com - Líder de la prensa natural - Marta Susana Fleischer En esta escuela de la Vida repetimos y repetimos cometiendo los mismos errores. Nuestra Alma, comprensiva nos tira salvavidas que a veces ni siquiera vemos. Y nos quejamos y golpeamos el piso culpamos a otros por aquello que nos pasa. Sordos y ciegos continuamos por años hasta que un día -ese día- comprendemos que somos las víctimas y los victimarios. Dónde estaba que no vi decimos. A quién herí cuando te herí. Cómo rescato la esencia de aquello que soy. Y cae la venda y por primera vez nos vemos. Nacidos de nuevo con otro plumaje. Somos niños somos viejos somos un río y somos el cielo. Y el Alma se refleja en ojos propios y ojos ajenos. Se acabaron incomodidades todo está en orden todo es bueno. Y la Vida nos toma suavemente en sus brazos nos lleva por caminos jamás transitados nada nos aflige nada nos inquieta. Bendito momento ese en que quedamos a cargo de nuestra Alma. Ese día
  • 2. INFORMACION GENERAL convivir / página 2 EL TRIGO SARRACENO NO ES TRIGO Aunque muchas veces es confundido con un cereal, el trigo sarraceno es considerado un pseudo-cereal (como la quínoa o el amaranto) gracias a su alto contenido de almidón. Constituye uno de los alimentos más sanos y naturales. ¿PORQUE COMER TRIGO SARRACENO? El trigo sarraceno presenta propiedades nutricionales únicas muy beneficiosas para nuestra salud: Alto contenido de fibras. Gran fuente de proteínas, superando las presentes en cualquier cereal. No posee gluten, transformándose en una alternativa ideal para personas celíacas y para aquellos que desean cuidar su salud Vitaminas y minerales que mejoran el fun- cionamiento del sistema cardiovascular. Alto poder antioxidante gracias a su Omega 6 Posee Vitamina P o rutina, flavonoide normalmente presente en la cáscara de los cítricos, que refuerza los capilares sanguíneos y previene infartos, hemo- rragias, hipertensión y trastornos cardio- vasculares. ¿COMO PODEMOS UTILIZARLO? El trigo sarraceno podemos encontrarlo en forma de harina o grano. Las harinas pue- den utilizarse como reemplazo de las tradi- cionales aumentando el valor nutritivo de todas nuestras comidas. Podés preparar pizzas, tartas, pan, pastas, panqueques, creppes, budines, tortas, muffins. El grano pelado, por su parte, puede utilizarse entero, partido o tostado en la preparación de guisos (conocido como kasha en Europa Central y del Este), ensaladas, hamburguesas y postres entre muchas otras propuestas. CURIOSIDADES El trigo sarraceno es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad. Hoy se lo vuelve a valorizar por sus excelentes pro- piedades y por ser un cultivo eminentemente orgánico. Las cáscaras de grano se utilizan para la elaboración de almoha- das. Son muy utilizadas en Japón para evitar contracturas, favo- recer el descanso, aliviar cefaleas y estrés Los famosos fideos soba, típicos de la cocina japonesa, se pre- paran con trigo sarraceno. Es tradición en Japón incluirlos en las cenas de fin de año como ritual para iniciar purificados el año nuevo Los famosos creppes franceses se elaboran con harina de trigo sarraceno En templos budistas, los monjes realizan períodos de purificación de 3 meses, en los cuales se alimentan sólo con harina de sarraceno y agua. Con esta dieta restricti- va logran admirables niveles de energía y una profunda limpieza intestinal. Por Miguel Potocnik Si querés enterarte cómo usarla o dónde conseguirla: www.lipahue.com info@lipahue.com /Olienka-Trigo-Sarraceno-Alforfon - TARTA DE MANZANA - Ingredientes 3 manzanas grandes 350 gr de harina de trigo sarraceno Olienka 150 gr de azúcar 100 cc de leche de coco 100 cc de aceite de oliva 1 huevo 1 cdita de vainilla en polvo 1 cdta de levadura Canela a gusto Preparación Mezclar en un bowl el aceite con el azúcar. Añadir 300 gr de harina y mezclar. Separar 150 gr de esta mezcla para poner encima de la tarta. Añadir el huevo, la leche de coco, la vainilla y la levadura. Mez- clar. La masa no debe quedar espesa. En el caso que se vea muy líquida, añadir harina. Untar el molde con aceite y verter la masa. Cortar las manzanas en trozos y colocar encima de la masa. Espolvorear canela a gusto. Verter el resto de la masa que reservamos sobre la tarta. Hornear a 200º durante 30 minutos. Dejar enfriar y servir. Verano sin gluten: Trigo Sarraceno Endulzantes artificiales El Aspartamo puede causar dolores de cabeza, pérdida de memoria, ataques, pérdida de visión, coma y cáncer. Empeora o imita los síntomas de enfermedades y condiciones como la fibromialgia, lupus, déficit atencional, diabetes, Alzhe- imer, fatiga crónica y depresión. Estos efectos están documentados en informes de la FDA (Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos). A diferencia de otros edulcorantes como la sacarina o el ciclamato, el Aspartamo es totalmente metabolizado en el organismo. Este endulzante artificial se encuentra en algunos alimentos "Light", chicles, vitaminas, dentífricos, laxantes, yogur, aspiri- nas para niños. Por tales razones es muy recomendable leer detenidamente las etiquetas de los productos a consumir, para estar al tanto de su contenido. No son aditivos los edulcorantes clásicos y naturales como la miel, el jugo concentrado de frutas, o la fructosa Todo para su dieta al Mejor Precio CELIACOS-DIABETICOS-NATURISTAS, etc Viamonte 859 - Capital Tel: 4322-9380 dieteticaviamonte@speedy.com.ar DIETETICA VIAMONTE 10% de descuento días sábados AGLU y KAPAC (celíacos) La MielisimaSu más dulce elección Mieles de diferentes orígenes florales y productos Gourmet Rodriguez peña 99 (esq. Bartolomé Mitre), cap. 4381-8198
  • 3. convivir / página 3charlas metafisicas Flores de Bush, Flores de Saint Germain, Flores de California, Elixires de las Diosas, Elixires de Luces, Elixires de Estrellas, Esencias Marinas, Esencias Chamánicas, Aromaterapia La línea más completa de Sets Originales Concentrados regalo natural Reciba su Carta Natal Astrológica Realizada con el Programa Antares, único en el mundo que combina astrología con terapia floral. Recíbala sin cargo escribiendo a: elondner@londner.com.ar leela en tu hogar Revista Virtual Clubdesalud.com Cada dos meses la información más actualizada en el mundo de las terapias naturales, notas de los profesionales más destacados www.clubdesalud.com contiene cursos gratuitos Pack de Capacitación FULTENA 2016 Todos los cursos y propuestas para un año lleno de salud natural. Tené tu pack suscribiéndote gratuitalmente a la página web. www.clubdesalud.com carrera anual Consultora en Salud Natural Todos los sistemas de terapias florales y naturales en un sólo lugar, ahora también se puede cursar a distancia. www.fultena.com.ar Riobamba 118, Piso 5to, (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • Tel: (54 11) 4952-4756 • Fax: (54 11) 4954-2852 • E-mail: ventas@londner.com.ar • Website: www.clubdesalud.com Editorial El desartículo Sobre la felicidadEs febrero, el calor aprieta, y sin embargo un frío de vez en cuando nos corre por la espalda. Es febrero y muchos dejaron de lado sus vacaciones, o no pudieron dejar de leer los diarios matutinos y ver noticias. El verano no se fue y ya tenemos la sensación de que el año empezó… Con la emocionalidad a flor de piel por los eventos locales e internacionales que se han venido dando, tratamos, trato, bah! de buscar mi eje, de relajarme de tratar de ordenar los pensa- mientos para este nuevo, nuevísimo 2016… y no me sale. Es que no podemos estar ajenos a todo el cambio de estructuras que se están dando, a los dimes y diretes, a esa angustia que genera todo movimiento desconocido. Ese miedo a la repeti- ción y esa sensación de no saber que está bien y que está mal… como en todo cambio que hemos atravesado siempre. Entonces baja la revelación, esa que solo pide “creer para ver”. Pensé en qué pasaba si espantaba los pensamientos y miraba a mi lado? Hoy lo pensaba mientras pedía un café para llevar… Y con qué me encontré? Vi una mamá dulce con su hijo pidien- do un desayuno contenta, vi a la chica que iba a su trabajo con ropa de enfermera, vi al hombre sin casa tomando su café, al viejito que se sentía acompañado rodeado de voces… vi que todos queríamos estar en paz. Eso vi. Y se me quebró la garganta de la nada… Y esa nada, este corazón, esa chispa que somos se merece lo bueno y también lo malo, porque está aprendiendo constante- mente… eso vi. Este instante de iluminación se me va a borrar en diez minutos, cuando tenga que volver a la rutina del trabajo, pero espero que en algún lugar se quede encendida esa chispa que me hace trascender el aquí y ahora para darme cuenta de que todo está bien siempre, como venimos aprendiendo. Qué me queda por decir, en esta editorial? Que los que hace- mos Convivir, los colaboradores y las empresas tiramos para el mismo lado, hablamos entre nosotros y nos decimos que esta- mos juntos, que estamos para ayudarnos y esa fuerza de unión en momentos de cambios de estructuras nos rearma y nos fortalece, más adelante en el año, cuando hayamos aprendido los nuevos códigos estaremos más tranquilos, nos queda eso sí, ser solidarios y no perder de vista al otro, porque como siempre, me digo: “la gente es uno”. Adelante! Cecilia Andrada / Directora Pasamos los años viviendo, padeciendo o gozando, pero general- mente ajenos al llamado de lo que podría ser el motivo guía de nuestra existencia. Ocupados con el “ruido”, la “cáscara” de la vida, desoímos a nuestro verdadero ser, que pugna por expresarse y abrirse cami- no, a pesar de todo. Las energías de amenazas y miedo se confabulan para amorda- zarnos y conservarnos en un estado de indefensión. Mientras tanto las preguntas clave, trascendentes, continúan sin respuesta: ¿Quién soy?. ¿De dónde vengo?. ¿Cuál será mi destino último?... Ningún libro, ni el consejo del amigo mejor intencionado, podrán acercarnos las respuestas. Ellas llegarán cuando estemos dispuestos a apartar el orgullo intelectual y abrirnos a la voz del maestro interior. Cuando saquemos afuera esa fuerza que contenemos y nos contiene y le demos su lugar de expresión. Cuando llegue ese momento, se disiparán todas las dudas, conoceremos todas las respuestas y estaremos felices. Porque la felicidad no reside fuera de nosotros, la felicidad es un estado de conciencia que no necesita de nada ni de nadie. Podemos comenzar un trabajo que apure ese bendito día. Tendríamos que empezar por ser agradecidos. Darnos cuenta de lo mucho que tenemos. Y de lo que es real- mente importante. Cada uno puede encontrar su propia res- puesta. Encontrar la sacralidad en todo: la vida misma es sagrada y se manifiesta en millones de formas, en una gota de agua, en el sonido del viento. Respiremos y entendamos que es una bendi- ción estar vivos para llevar adelante esta persona que somos. Es un honor habitar este cuerpo, y hay que agradecerle porque nos acompaña y nos ayuda a lograr la finalidad última que necesitamos alcanzar. Aunque todavía no sepamos bien cuál sea esa finalidad. Enumeremos los dones con que estamos provistos: una buena voz, alguna capacidad artística, ser buenos amigos, captar lo que otros no pueden; o intentemos descubrir los dones que aún no se nos manifestaron. Y agradezcamos por lo que tenemos y por lo que estamos por descubrir. Y comprendamos que no existe absolutamente nada separado del resto. Todo lo que hacemos influye al entorno y lo que sale de nosotros nos vuelve multiplicado. Ahora retomemos las preguntas que permanecían incon- testadas. ¿Quién soy?... Un ser ilimitado que se autoimpone sus propios límites. ¿De dónde vengo?... De una gigantesca usina creadora, a quien represento e interpreto a mi manera. ¿Cuál será mi último destino?... El que me corresponda por méri- to propio, según mis acciones. Porque si nada necesito para estar feliz, si la felicidad es mi estado interior natural, allí donde me haya ubicado la vida en estos momentos, estoy bien. Marta Susana Fleischer Conéctese con la abundancia. Intente comprender su naturale- za: que todo está puesto en esta vida para nuestro provecho, para que lo utilicemos sabiamente y nos beneficiemos con ello. Trate de entender que la abundancia es inherente al ser humano. Lo que verdaderamente nos corresponde es la abundancia. Es el resultado de nuestras acciones y pensamientos lo que nos priva. Las situaciones que vivimos son el producto de nuestras propias creaciones mentales previas. Estamos forjando nuestro futuro con cada una de las elecciones que hacemos hoy. Si padecemos alguna carencia, tendríamos que realizar una crea- ción mental que nos lleve a solucionarla en el futuro cercano. Comencemos. Imaginemos con lujo de detalles todo lo que nos hace falta o nos gustaría tener. Ahora comencemos a actuar con confianza. Repitámonos seguido que muy pronto llegará a noso- tros todo lo que necesitamos. La vida es un intrincado juego de causas y efectos y nadie escapa de ello. Revisemos cada una de nuestras actitudes: si dejamos de hacer planes por miedo; si en lo profundo no nos consideramos merecedores de algún bien... Los mandatos de carencia que forjaron en nosotros nuestros padres, el grado en que apreciamos nuestras propias capacida- des... Tomemos conciencia de que fuimos creados con un cuer- po y una mente poderosos. Imaginemos la abundancia charlas metafisicas
  • 4. convivir / página 4marketing Marketing para dietéticas RSE – De eso se trata Por Helio Perotto Para volver al tema Repito párrafo de nota anterior: “La RSE, como dice su nom- bre, es un compromiso de las empresas para contribuir al mejoramiento social, cultural, ambiental. La RSE se enfoca en propiciar la calidad de vida, tanto para los usuarios de sus productos, como así para sus empleados, para los comer- ciantes, para los familiares, para la sociedad, para el plane- ta. En otras palabras: RSE sig- nifica un tema groso. Cumplir con la Ley, todos están obliga- dos a cumplirla. Pero, RSE significa ir más allá del cumpli- miento de la Ley, y (lo destaca- ble) es un voluntariado”. Vea que recurro, como refe- rencia bibliográfica, a mí mismo. COSAS VEREDES. Hoy vamos hablar de los celía- cos, para los celíacos, para sus familiares y para las dietéticas, retomando el tema de la RSE (asunto levantado por la Directo- ra de Convivir, Cecilia Andrada). Responsabilidad Social Empre- sarial ya es una realidad en grandes empresas nacionales e internacionales. ¿Y por casa, cómo andamos? Recordemos que en determi- nado momento, no hace mucho, se aprobó la Ley Celíaca (Ley 26.588 modifica- da posteriormente por la Ley 27.196 de Noviembre de 2015). Para que yo no ande reescri- biendo artículos de las referi- das leyes, recomiendo que todo comerciante afín, acuda a internet, buscando, leyendo, aplicando. Y los familiares de celíacos también. Viene al caso un hecho desta- cable sobre CAPALIGLU. Para los que recién llegan al asunto, les cuento que CAPALIGLU es la Cámara Argentina de Pro- ductores de Alimentos Libres de Gluten. Ocurre que la Ley Celíaca dispuso fuertes regula- ciones para la elaboración de alimentos SIN TACC. Reitero para dar énfasis: FUERTES REGULACIONES orientadas a la seguridad alimentaria. Requisitos celebrados por los celíacos y familiares. Ahora bien: por lo general, cuando surgen regulaciones gubernamentales estrictas, suele pasar que los industria- les se resisten a aplicarlas, buscan formas para atenuar el impacto y para que el Estado revoque algunos requisitos o que los suavice. ¿Es así o no? Sin embargo, afortunadamen- te, CAPALIGLU fue una excepción. Los fabricantes festejaron la sanción de la Ley Celíaca y se convirtieron en los principales defensores de la misma. De inmediato se implementaron las BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFAC- TURA para la elaboración de los productos SIN TACC. No quiero decir que somos un país atípico, pero sí considero que tenemos fabricantes atípi- cos. BUENA FORTUNA. La RSE se extiende a los precios Como ya es de conocimiento público, la lista de PRECIOS CUIDADOS tiene fecha de vencimiento y es ahora, febre- ro. Haciendo corto el asunto: la lista se despide, no va más. Es cierto que las nuevas auto- ridades han decidido mante- ner y llevar adelante el sistema de precios cuidados, pero existe una demora en la imple- mentación oficial, por proble- mas ajenos a los productores. No necesito entrar en detalles, además, no solucionaría el problema de fondo que es CUIDAR LOS PRECIOS. Surge una cuestión superado- ra. Por lo general, cuando cesan los controles guberna- mentales sobre los precios, entre los primeros a festejar están los industriales. Aquí, otra vez se da algo atípico. Nuevamente surge la RSE de CAPALIGLU. Los fabricantes, por su iniciativa, voluntariamen- te, decidieron elaborar una LISTA AUTÓGENA y ponerla en marcha, hasta que las nuevas autoridades se instalen y tomen el asunto. Así que, en los próxi- mos días, por exclusiva acción voluntaria de los fabricantes aso- ciados a CAPALIGLU, se divul- gará nueva lista de PRECIOS CUIDADOS. Pasos a seguir ¿Cómo hacer para enterarse? Sugiero ingresar a la página web de la Cámara: http://www. capaliglu.org.ar/ www.facebook.com/Capaliglu/ De paso, Usted se entera sobre cuáles empresas integran la Cámara. Son PYMES naciona- les, empresas familiares que, casi siempre se iniciaron a partir de tener un familiar celíaco. Esa motivación central no es un tema menor y genera compro- miso ético. La información nos viene bien a todos. La informa- ción es otra forma de inclusión. Caso sea de su agrado, puede capacitarse en celiaquía leyen- do las páginas de CAPALIGLU, tanto en la web como así en Facebook. Usted apreciará enterarse que son páginas insti- tucionales, educativas, informa- tivas. No hacemos publicidad de los productos. No correspon- de. Es parte de la RSE – Res- ponsabilidad Social Empresa- rial. Un tema groso. Helio Perotto es brasileño, psicólogo, educador, con posgrado en comunica- ción comercial y teleeducación. Docente de Marketing y Comercializa- ción en la Universidad Nacional de San Martin, cursos por Internet. Es empresario PYME, comparte una empresa familiar (con la esposa), siendo titular de las marcas Gurfi, Dômo Arigatô, VeryCroc, Otto Rep, Añatuya. PÁGINAS: Facebook y Pin- terest como “Helio Perotto”. Face- book, como “Cereales Proteicos” y “Cereales sin gluten”. •Herboristería •Legumbres y Cereales •Frutas secas •Fitoterapéuticas •Milanesas de soja •Gluten •Suplementos dietarios •Variedad p/Celiacos Dietética ROJAS 12 NUEVAS SUCURSALES ROJAS 12 (esquina Rivadavia) 4902-1229 | dietetica_rojas12@yahoo.com.ar + SAN JUSTO Almafuerte 3197 a una cuadra de plaza San Justo esq. Perú Tel: 4482-6900 + MORON Sarmiento 787 frente a Estación Morón Norte TEL: 4627-6196 Frutos secos, cereales, legumbres, Harinas. Productos p/ veganos, vegetarianos, diabéticos, celíacos e hipertensos DIETETICOS URIBURU Uriburu 69 - CABA Tel. 4952-1400 Belgrano 308 - (1708) Morón - Bs. As. Tel: 4628-9932 TODO PARA SUS DIETAS Hierbas Medicinales - Cereales - Legumbres Especias Nacionales e Importadas - Cosmética Natural - Suplementos Dietarios - Productos Orgánicos - Comida Natural - Aromaterapia Libros - Productos de la Colmena - Diabetes Celiacos - Hipertensos - Estamos Para Ayudarte Almacén Natural Santa AnitaFRUTAS SECAS Y DESECADAS - Especias - Legumbres Herboristería - Productos para Diabéticos Celíacos e Hipertensos - Medallones y milanesas vegetarianas VENTA POR MAYOR Y MENOR / Tarjetas de crédito y débito 4932-4491 L. a V. de 9 a 20 hs. y Sab.de 9 a 14 hs. Estados Unidos 3619- Boedo - Capital Federal Dietética Todo para mantener una vida saludable Milanesas de soja- Tartas - Hamburguesas vegetarianas Productos para celíacos y diabéticos y MUCHO MÁS Segurola 431 4636-3468 Artigas 279 - FLORES / 25 años en el mercado Dietética Artigas Tartas - Milanesas de soja - Polen - Jalea real Miel - Tinturas Madre - Hierbas Medicinales Suplementos Dietarios - Todo para el celíaco Viandas light semanales Espirulina y el Té verde La espirulina es un alga, alimento utilizado como una fuente dietética de proteínas, de vitaminas B y de hierro. También se usa para la pér- dida de peso, aumentar la energía, el metabolismo y para mejorar la digestión. En el último tiempo la espirulina se convirtió en el suplemen- to de moda y el más elegido por celebrities internacionales tales como Miranda Kerr, Gwyneth Paltrow y Oprah Winfrey para estar sanas y en forma. Los nutricionistas la recomiendan por su riqueza en clorofila, vitamina B, Omega 6, betacarotenos y minerales como calcio, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc. Ideal para complementar dietas vegetarianas. Pre- viene enfermedades y aumenta las defen- sas También mejora la flora intestinal y previene las infecciones intestinales. Y obviamente resulta una ayuda importantísima para bajar de peso y estar en excelente forma. El té verde, en cambio, se hizo popular mucho tiempo antes. Sus componentes activos a los cuales se les ha atribuido los efectos sobre la salud son las catequinas polifenólicas. Una de las principa- les es la galato de epigalotocatequina (EGCG) que también posee importantes efectos antioxidantes. Además, contiene diversos fito- químicos. Es decir, el té verde también es un elemento natural de alta calidad, una potente fuente de nutrientes, proteínas y antioxi- dantes. Se le han concedido múltiples beneficios como, por ejemplo, la mejoría de la astenia (falta de fuerza física o muscular), de la celulitis y del sobrepeso, entre otros. Té verde y espirulina: Juntos somos más La asociación de ambos ingredientes bioactivos en un mismo pro- ducto permite potenciar sus efectos para lograr una silueta ideal, disminuir la celulitis y prevenir ciertas enfermedades. Tanto la espirulina como el té verde pueden consumirse naturalmen- te: en polvo en el caso de la espirulina o como infusión, en el caso del té verde. Pero, en el primer caso, como el alga tiene un olor muy fuerte y algo desagradable, es necesario mezclarla con jugos de frutas o vegetales. Por el lado del té verde, son 6 las tazas diarias -como mínimo- que habría que consumir para que cumpla el efecto deseado. Ambas ingestas de ese modo son poco prácticas. Actualmente existen en el mercado, productos que combinan espirulina y té verde en una sola cápsula y que son de práctica y fácil ingestión. Son de venta libre en farmacias y dietéticas y contienen la dosis justa diaria y necesaria para mantenerse en forma además de sanos.
  • 5. convivir / página 5 33 años de experiencia nos avalan Productos nuevos incorporados DISTRIBUIDORA MAYORISTA - NO VENDEMOS A PARTICULARES asesoramiento integral PARA LA INSTA­LACIÓN DE SU NEGOCIO, A CARGO DE LA SRA. BEATRIZ PRODAN Envios al interior - Pedidos - Consultas: Tel/Fax (011) 4582-1353 / 4583-3352 beatrizcosmeticos@gmail.com | www.dietetica-visual.com.ar/beatriz cosmeticos y tratamientos • mandai: aceites vegetales y aceites esenciales puros, fangote- rapia con hierbas, polvo de algas, recetario vegetariano. • acua med: fango y sales de carhue. • antic: shampoo neutro a base de hierbas, y shampoo para pediculosis, con crema enjuage, unico natural a base de hier- bas, sin componentes agresivos. Enjuague nutritivo del Sham- poo Antic neutro natural. • BOTI-K: Jabones. Bio Shampoo y Bio Acondicionadores. Bálsamo labial. Oleo 33. Ungüentos. • carmen suain: cremas a base de uvas, nutritiva, humectante, cuerpo y manos, jabones liquidos. Gel Hidratante con acido Hialu- ronico Anti Arrugasy crema cuidado Intensivo Hidratante piel seca con filtros UVA-UVB Anti radica. Gel Criogeno para masajes con Centella Asiatica x 250 gr • surnat: crema de aceite de perejil, y aceite de kiwi, para manchas. • didb iv: jabones artesanales, con arcilla miel y avena. • jual: cremas, geles,lociones. • NUSS VITAL: Aceite de nuez uso cosmetico muy reparador del cutis x 20 cc • piel vital: Aceite de R.mosqueta, cremas varias. • quemidur: crema de ordeñe,con propoleo, con aloe. • oms: cremas , lociones, desodorante, Shampoos, Balsamos. • vitanus: aceite cosmetico de nuez, super suavizante • weleda: cremas, aceites corporales, pastas dentales, Shampoos. jugos • CABAÑA MICO: Jugos de arándano con y sin azúcar, y confitutas sin azúcar. • camino de vida: Jugo de arandano y arandano+chia. Relea- sing STRESS Jugo de Arándano combinado con extracto de Manzanilla, de Tilo, de Pasionaria y de Avena. Logra la liberación del Stress. • fanteli: Jugo de uva sin alcohol. • FEGATOL: Aperitivo sin alcohol de alcachofa y boldo. • jual: jugos de aloe, Stevia liq. • kefir: bebida gasificada. También con arándano. • leche de coco: x 200gr. • te kombu verde, blanco, rojo y con graviola • las brisas: jugos organicos de frutas. celiacos • aldema: pre mezcla para chipas. Pure de mandioca instantaneo. • ALWA: chips de papas rurales y chips de batatas rurales x 100 gr. Baja en sodio. • bucaltac: Caramelos y chupetines sweet care para el control de caries. Aptos celiacos, diabeticos, kosher. Con xilitol. Es edul- corante natural. • CELI MARKET: Productos congelados para celiacos, pizzas, tartas, canelones. Duración 6 meses. • CHANGO: Azucar Organica y Apta Celiacos x Kilo • domo arigato: snack varios sabores. • Enrico Baronese: acetos en variedades de vino cabernet, malbec, chardonnay, manzana aptos celiacos • feinko: Premezclas para galletitas, muffins, bizcochuelos. Apto celíacos sin azucar y sin leche. • manfrith: Sncak de mandioca frita • Nani: fideos de arroz, de maiz, aritos frutales • natuzen: premezclas, galletitas, cubanitos, barquillos. • NUESTROS SABORES: Batatitas y Yukitas. • OTTO REP: Granulado de algarroba blanco y de vainilla. • PATAGONIA GRAINS: Hojuelas rellenas, Cereales sin tacc. • Pleny barritas light y sport proteicas. • sturla: Harina de quinoa, amaranto, lino, semillas de chia y cápsulas • trini: Barritas, d de leche,mermeladas, Stevia, postres. • VIDA LIBRE: Snacks sabores salados, de queso parmesano, capresse. Sabores dulces de coco y limón. Maní, naranja glasea- da. Mix de cereales y frutos secos x 120 gr. Galletitas dulces con stevia. • WAKAS: Fideos de amaranto, de Quinoa, y de Maiz, y POP- CORN dulces, salados y light. TODO APTO CELIACO. • 123 Listo: Brownie y mezclas H sorgo blanco. COMPLEMENTOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS • ANAHI: Apis Muscular, Ginko Biloba, Guarana, Alfalfa, Lapacho, Aguari • APICOLA FRANCISCANOS: Propóleos, jalea microgranulos, lecitina. • AXON: Colageno, Prostata, Sin Rubor, Novocartil, Ginko 102 Plus • BOGADO: Espirulina en comprimidos, en blistera. • Elea: Lisopresol chiacaps, fito chia caps. Lisopresol 2 Fases, Plan 7 dias y Plan 30 dias (en una sola presentacion). • eurodietetica: Magress Dressing, aderezo de vinagre de manzana arándanos y Vit.C. arandine c, capsulas y granulado. • framinghan: Framintrol, capskrill, cados etc. • fruti natural: Regulador intestinal • hidro grow: Spiruline, combinadas varias. • incaico: Cascara sagrada, yuyo incaico, salutaris, magnesio • Kassel: caps. De café verde, Omega 3 plus. • KIT VIVIR: Kit Energético a base de semillas, levadura, G. Biloba, etc. • lindon: Propoleo bebible y caramelos, ungüento, polvo de prop. • lysi: Capsulas de higado de bacalao, y bebible sabor limon • madaus: aminocup, Ajo-fit, echinagrip, valedormir. • Organical: spiruline +chorella, y chorella polvo y caps • pgn: Maka, Forte, Fucus Forte, Uña de gato. CESAGRIP • Sanofi: Nuctis D, Vitamina D3 gotas • SIDUS: caps chia Sturla, Blue king. Barritas Liofilizadas de Chia y Naranja Liofilizada con Vit C. • tierra del fuego: espírulina en polvo, x 20y 50 gr. • WHOL CLA en capsulas blandas x 25 y x 66 unidades • Wohl prebiotic: fibras prebioticas solubles enriquecidas • wunderbalsam: Tonico estomacal alimentos • BIOWAY: Mieles Organicas, con envases antivuelco, miel con mburucuya • bitarwan: Salsas de soja, vinagre de soja, miso, aderezos • cabras argentinas: Quesos decabra. dulce de leche de cabra. • campo claro: Girasol, harinas integrales, mijo. • CAFÉ VERDE x kg. • Caupolican: Arroz yamani • crelech: Alfajores crelech c/dulce de leche Trini. Conitos. • del turista: chocolates amargos 70% cacao, en rama, per- las rellenas, napos, tabletas con arandano. • eco sucre: Azucar integral mascabo. • Flor de Lis: Yerba, compr.espirulina, Jabones espirulina • fu sheng: Fideos de arroz varios sabores. Fideos integrales x kilo. • ghee: Manteca clarificada • Gota de mar: Sal marina líquida. nueva presentacion en 100 cm • gurfi: Pereza intestinal. Salvado texturizado. • huaicu: Alfajores con chia triturada, marineritas y grisitos. • importados: algas - hongos shiitake - vinagre de arroz - acei- te de sésamo tostado - panko - te de ginseng - vino de arroz - caramelos de jengibre y ginseng - cous cous. • jesper: Yerbas y Te rojo y Te verde. • la primera: Leche de cabra entera y semidescremada • la campiña: Manteca de mani • lecinovo: Sustituto del huevo a base de soja • LEON de PONCHO: Cafes higo, cardamomo, chañar, algarroba • LILEN: Fideos integrales Tallarines x 500 de espinaca,mijo,tom ate,algas,zanahoria, remolacha. Tirabuzones, mostachol y ave- maria x 250. • MAYADEVI: ayurdevicos,sal marina, especias, infusiones. • miguel castro: semilla de alpiste, harinna algarroba. Mijo. • NATURAL SEED: semillas molidas sin desgrasar, completas. • nektar: Alfajores inregrales, miel liquido y solida. Jalea. • nutrinat: Caramelos de spirulina, ambay, propoleo y mentol, arrope de miel. • oro rubi: Ajo negro. • origenes: Alcaparras organicas en vinagre, en sal y en polvo • RECETARIO VEGETARIANO Nueva edicion • roapipo: Yerba organica. • Rocio de sal: sal liquida en spray • san javier: Miel de caña. • san giorgio: Sal marina, mix de pimientas, humo liquido. • Semillas Gauchas: Harina y semillas de trigo Sarraceno. • SOCOCO: Leche de coco x 250 cc, en envase de vidrio o tetra-brik. • sorialco: Alcohol de Cereales. • titan: Levadura de cerveza en copos. • valdez: Arrope de chañar. • yERBA DULCE: Yerba dulce molida, hoja pura. Saquitos de 25, 50 o 100 unid. • ZEENY: Pasta de Sesamo Importada x 300 gr aceites • campo claro: de girasol, de lino • fincas el renuevo: de oliva organico • kroll: Aceites de Canola, caps y semillas. • Nutrasem, aceites de lino,de sesamo,de girasol+ chia. • NUTRIN Aceite y harina de maní • olea del valle: de oliva en lata • Sitaram: Aceite coco comestibles y de Argan. • SOL AZTECA sesamo triturado,aceite de chia,caps, y chia triturada • sturla: aceite de chia x 150cc • Vitanus: Aceite de nuez puro, frutado y + oliva. Beatriz Cosméticos y Complementos Alimentarios feinko: Premezclas para galletitas, muffins, bizcochuelos. Apto celíacos sin azucar y sin leche. bucaltac: Caramelos y chupetines sweet care para el control de caries. Aptos celiacos, diabeticos, kosher. Con con edulcorante natural xilitol se obtiene de la madera de abedul. SIDUS-STURLA: NUEVAS barritas Liofilizadas de Chia y Naranja Liofilizada.Vit C. SANOFI: NUCTIS D – Vitamina D3 en gotas concetrado. CAMINO DE VIDA: Releasing STRESS Jugo deArándano combinado con extracto de Manzanilla, de Tilo, de Pasionaria y deAvena. Logra la liberación del Stress. ELEA: Lisopresol 2 Fases, Plan 7 dias y Plan 30 dias (en una sola presentacion) WAKAS: Fideos de amaranto, de Quinoa, y de Maiz, y POPCORN dulces, sala- dos y light. TODO APTO CELIACO. ALWA: Chips de Batatas Rurales bajo sodio APTO CELIACOS y Chips de Papas Rurales. NECTARY: Vinagreta balsámica, a base deAceto, Mostaza y MielAPTO CELIACOS. NANI : Galletitas fortificadas y barritas frutales APTOS CELIACOS. OLIVI: Aceite de Pepitas de Uva x 250 y x 500 cc. LILEN: Fideos integrales Tallarines x 500 de espinaca,mijo,tomate,algas,zanaho ria, remolacha. Tirabuzones, mostachol y avemaria x 250. OMS: Crema dermo corporal cafeina celulitis y crema dermo corporal spirulina y guarana. BOTI-K: Jabones liquidos fluidos. fanteli: Jugo de uva sin alcohol. weleda: Cremas linea onagra para pieles maduras. DISTRIBUIDORA - La Naturaleza al Servicio de la Salud y la Belleza - Donde encontrará los mejores productos naturales relacionados con COSMETICA, TRATAMIENTOS NATURALES, COMPLEMENTOS DIETARIOS, ALIMENTOS INTEGRALES Y ORGANICOS, PRODUCTOS ORIENTALES, ACEITES VEGETALES ESENCIALES
  • 6. convivir / página 6homeopatia Homeopatía - Fitoterapia Remedios Florales - Gemas Esencias Marinas Aromaterapia Recetas Magistrales Entregas a domicilio en todo el País Juncal 2863 (1425) Capital Telefax (011) 4825-1511 mileniumpharm@yahoo.com.ar FARMACIA HOMEOPATICA DE FLORESFUNDADA EN EL AÑO 1934 por J.M.NEGROTTI Rodolfo Altamiranda Farmacéutico • LABORATORIO HOMEOPATICO • REMEDIOS FLORALES DEL DOCTOR BACH Y DE CALIFORNIA • LINEAS COSMETICAS HIPOALERGENICAS • MEDICAMENTOS ANTROPOSOFICOS Rivadavia 6157 (1406) Capital Tel.: 4633-4141 - Tel/Fax 4631-1199 HOMEOPATICA DE FLORES DESDE 1934 HF De la confianza de su médico a la seguridad de su farmacia Farmacia Homeopática “Dr. Belaustegui” HERBORISTERIA - HOMEOPATIA FLORES DE BACH RECETAS MAGISTRALES Envíos a domicilio: Tucumán 2686 - Capital Telefax: 4963-8998 y líneas rotativas farmaciabelaustegui@hotmail.com SALUD, VIGOR Y ARMONIA LA NATURALEZA EN ACCION Dr. Jorge S. Muñoz Médico Veterinario - Homeópata y cirujano Director del Centro de Estudios Veterinarios Alternativos (CEVA) Caracas 595 (y Aranguren), Cap. 4634-0304 / 4632-3558 También atención en domicilio www.homeovet.com.ar homeopatia@fibertel.com.ar Homeopatía Veterinaria Desde 1978 Sobre tumores mamarios en perras Todos los días recibo en mi consultorio algún caso de estos. Generan mucha inquietud en los dueños de estas perras y la información que se dispone (internet, colegas, vecinas, etc.) es tan dispar como confusa. Cada libro nuevo que sale cam- bia un poco la información dis- ponible. Como cada maestrito tiene su librito. Me pareció importante dar a conocer cuál es mi opinión al respecto. Basa- da esta en mi propia experien- cia y conocimiento. TIPS -La castración previene la for- mación de tumores mamarios. Si la castración es antes del primer celo, la atrofia de las mamas hace que no se produz- can tumores mamarios en esa perra. De la misma manera que no se producirán tumores de ovarios... simplemente porque ya no tendrán ovarios. -Si la castración se hace poste- rior al primer celo eso no tiene efecto. Es importante saber que en las perras castradas antes del pri- mer celo aumenta notablemen- te la incidencia de otros tumo- res: hueso, hígado, bazo etc. Esto demuestra que la predis- posición a hacer tumores es genética y luego el tipo de vida: alimentación, ejercicio, salud mental, enfermedades etc. es lo que hace que estos se mani- fiesten o no. -No se puede ir contra la natu- raleza, hay que acompañarla y ayudarla. -La castración junto con la mas- tectomia (cirugía de mamas) no tiene efecto posterior en el desarrollo de la enfermedad tumoral, ya que no frena ni las recidivas, ni las metástasis. -Los tumores de mama tienen receptores hormonales. La cantidad de receptores hormo- nales disminuye mucho, hasta desaparecer en los tumores malignos. Por lo tanto un indi- cio de que tenga receptores hormonales, por ejemplo que el tumor se inflame o crezca durante el celo, es un indicio de benignidad. -La mayoría de los tumores de mama son benignos o malig- nos manejables... solo un 7% son malignos agresivos e inmanejables. -Las gestaciones, la lactancia, la pseudopreñez, las irregulari- dades del ciclo hormonal, no inducen la formación de tumo- res mamarios. -La pseudo preñez o embarazo psicológico no es una patolo- gía, sino un mecanismo normal en la especie canina. Los trata- mientos hormonales para su interrupción si pueden provocar alteraciones secundarias, ya que interrumpen un ciclo hor- monal normal. Al igual que los progestagenos para interrumpir el celo, son dañi- nos, ya que alteran un ciclo hormonal normal. -La cirugía es un arma muy impor- tante en el trata- miento de los tumores de mama, pero hay que utili- zarla con criterio. No siem- pre es necesaria. Depende de la diatesis, o forma de enfer- marse de cada paciente. Si la diatesis (forma de enfermarse) es de equilibrio, es decir que el tumor es pequeño y va crecien- do en forma muy lenta, sin inflamaciones, sin actividad, se lo trata homeopáticamente para mantener ese equilibrio. Aquí es donde diferimos mucho con la medicina ortodoxa. -También diferimos en el tipo de cirugía. Hay que ser lo más conservador posible y no quitar mamas sanas. Ya que en el desarrollo de una enfermedad crónica como la neoplasia mamaria, el dejar lugar a esa expansión lenta y equilibrada es muy importante. Si saltea- mos etapas vamos a disminuir el tiempo de evolución. Si el tumor es benigno no hay ningún problema en operar antes o después. Pero si es maligno la cirugía no va a retrasar la formación de metás- tasis y la evolución de la enfermedad, por lo que la cirugía tiene que hacerse siempre en forma racional. El paradigma de Halstead, que prima en la medi- cina desde mediados del siglo XIX y que indica que cuan- to más radical y extensa es la cirugía de mamas, mejor será el éxito del tratamiento esta larga- mente probado en su fracaso. El paradigma moderno del tra- tamiento de los tumores de mamas es la racionalidad y el respeto por los tejidos sanos, que serán los que vayan com- batiendo la enfermedad evitan- do su desarrollo y evolución hacia la malignidad y el control de todo el cuerpo. La nodulectomia (extracción sola del tumor) y la mastecto- mía simple (extirpación de solo la mama del tumor) es lo más indicado. Hay algunos contados casos es donde está indicada la mas- tectomía unilateral, la extirpa- ción de todas las mamas de un sólo lado. -La homeopatía me ha demostrado a lo largo de mis años de veterinario, que es un método muy bueno para la prevención y luego el manejo de la enfermedad. -La inmuno terapia puede com- plementar perfectamente los tratamientos homeopáticos, se llevan de maravilla ya que uno potencia la acción del otro. -La terapia neural también es un excelente método para el tratamiento de los tumores de mama y también se comple- menta muy bien con la homeopatía. -La quimioterapia es un tipo de terapia que generalmente no usamos. -Debemos recordar que cuando vemos uno o varios tumores de mama, eso es solo la superficie de un iceberg que está muy arraigado dentro del organismo. Todo el animal está enfermo y no solamente sus mamas. Es por eso que hay que tratar a todo el animal y no solamente a sus mamas. Este artículo no pretende ser ni profundo ni definitivo, ni una verdad irrefutable, solamente son tips cortos sobre aspecto de una enfermedad muy común en nuestros consulto- rios, que preocupa mucho a los dueños de nuestros pacientes y que uno ve todos los días la diferencia abismal de criterios sobre su manejo. Todo esto es el resultado de muchos años trabajando con estos pacientes, con y sin homeopatía, con o sin cirugía y con diferentes métodos de trabajo, de acuerdo a mi etapa de formación. Son tan- tos años, que uno ha cambia- do muchas veces, ha recibi- do mucha información que luego resultó errónea y es bueno, sobre todo para cole- gas jóvenes para que puedan separar la paja del trigo. Que sea para bien. Hasta la próxima. Salud y alegría M.V. Jorge Muñoz Médico veterinario homeópata En tu mesa Alquimia Vegana Gastronomía vegana Leches vegetales • Exquisitas Hamburguesas de legumbres con cereales • Milanesas (seitan,soja,berenjenas) • Pastas • Tartas Mermeladas • Pizzas • Platos listos (congelados) • Cookies Budines… y mucho mas • Opciones sinTacc Solicita nuestra lista de productos y precios Envíos o retiro de comidas.Fresco y congelado en CABAY GBA. /AlquimiaVegana alquimiavegana@hotmail.com Pedidos: (15)6401-8996 comida sana paratodos los dias
  • 7. convivir / página 7 En los albores de una nueva era de conciencia holística, la eco- logía se propone como la guía material de todas las decisiones a tomar en el futuro. Nada que no sea sustentable podrá pensar- se, de aquí en más, como un bien de consumo. La emergencia ecológica en que nos encontramos nos obliga a repensarnos como especie y como ser social, partes de un colectivo donde estamos todos interconectados, entre nosotros y con el entorno. La tarea se realiza en lo cotidiano en el intercambio continuo con nuestros pares, mientras la conciencia ecológica se expande entre los consumidores y productores, la demanda de bienes y productos eco-sustentables crece y exige cada vez más, mayor conocimiento y divulgación sobre las técnicas de producción, manipulación de materias primas y sometimiento de la naturaleza. La hora de la reflexión y el cambio se han instalado en muchos hogares y el consumidor consciente busca ávido productos de extrema calidad y pureza, no contaminados, no manipulados química o genéticamente, o no manipulados únicamente por un marketing engañoso y fraudulento, que sólo busca adquirir sus- tanciosas ganancias a bajo costo, disfrazando productos con- vencionales de síntesis química como productos ecológicos y naturales. Claro que la diferencia en los costos, son sustanciales, la sínte- sis química permite bajar los costos 10 a 1 con respecto a un producto natural, en algunos casos esta diferencia puede ser aún mayor y esto lleva a la especulación de las grandes multina- cionales que sostienen una producción masiva de productos convencionales con un alto porcentaje de derivados del petró- leo. Con un pequeño porcentaje de algún activo natural u orgá- nico lanzan un producto como natural u ecológico, pero detrás de ese producto hay un engaño y una campaña de marketing masivo. Para no caer en el engaño de estos productos nada mejor que buscar en la letra chica de las etiquetas aquellas sustancias que sabemos que no son buenas para la salud humana, como los aditivos sintéticos para realzar color, sabor, aroma, o conservan- tes, perfumes, endulzantes, petrolatos. Son importantes las consideraciones éticas como la ausencia implícita de toda forma de crueldad contra los animales o explotación de la niñez. Inclu- so el consumidor consciente hace un seguimiento más profundo y googlea los productos, sus ingredientes, pero también a los fabricantes, su historia y su trayectoria. Al día de hoy, cómo se formó la empresa, cuáles fueron las motivaciones, sus objetivos y cuál es la cara oculta detrás de la misma termina siendo un factor decisivo a la hora de fidelizar al cliente. Esto nos da un panorama más claro y concreto de las demandas y exigencias que se vienen por parte de nuestros consumidores y clientes, y de la responsabilidad social de las empresas. Pero también vemos cómo surge la tendencia a preguntarnos ¿Quié- nes están detrás de los productos que llevamos a nuestro hogar y compartimos con nuestros hijos y familia? Sobre esto se puede reflexionar mucho y querer respuestas para muchas otras preguntas ¿Es lo mismo o genera la misma confianza que detrás de un producto, haya una empre- sa familiar que lo produce y lo consume a una que lo produce y sólo lo comercializa? ¿Es lo mismo una PYME familiar com- prometida con el medio ambiente a alguna multinacional que usa mano de obra esclava para producir en el país de origen de ese producto? ¿Es lo mismo que detrás del producto exis- tan emprendedores comprometidos a que sea una junta de accionista quienes tomen las decisiones para bajar costos y tener mayor rentabilidad? El mercado está cambiando porque los consumidores están cambiando y esto conlleva un cambio en los sistemas de produc- ción. Nuevas prácticas, nuevas técnicas y nuevos protocolos se hacen necesarios a cada paso, porque ya no podemos hacer más las cosas del mismo modo. Nuevos métodos de producción son necesarios e inevitables ya que la sociedad y la cultura lo demandan. Esta demanda de productos conscientes, ante tanta contamina- ción y polución son cada día más necesarios para estar saluda- bles. Nuevos sistemas de comercialización y de distribución se hacen urgentes e imprescindibles para que todo cambie y orgá- nicamente y podamos entrar en un circulo virtuoso de produc- ción y distribución acorde a nuestras necesidades más básicas. Las de tener Agua limpia, aire limpio y una tierra rica y sana. Todo esto, no es posible si no crecemos juntos, si no hacemos escuchar nuestras demandas y ejercemos nuestro derecho de vivir una vida saludable. Para esto es imprescindible el compro- miso y el intercambio para generar nuevos conceptos de produc- ción y mercados más justos, más saludables, más diversos y más creativos. Ignacio Conde / iconde@boti-k.com Consumo responsable ¿Quién está detrás de los productos que compramos? TENTACIONES NATURALES Dietética Productos para Celíacos, Diabéticos e Hipertensos Herboristería Horario: de L. a V. de 9:30 a 14 y de 16hs. a 20hs. Sábado 9:30 a 14hs. Tel. 4581-7871 Paysandú 1688 •Productos de almacén natural •Tinturas madres •comidas, postreS y helados bajas calorías •ASESORAMIENTO Av. Carabobo 62 - CABA. Tel. 4631-7649 (Buscanos también en facebook: Dietetica Carabobo) informacion general
  • 8. convivir / página 8salud y beleza Potencia los tratamientos dirigidos a ponerte en forma (celulitis, sobrepeso, várices, stress) - Elimina toxinas Aumenta el tono vital, rejuvenece y equilibra tu estado de ánimo - Mejora las enfermedades crónicas. Tratamiento seguro, efectivo e indoloro. Realizado por profesional médico. TERAPIA COLONICA Dra. Angela Riddell Tel.: (011)4783-5997 / (15)5808-7060 madrenatura2000@gmail.com / www.terapiacolonica.com.ar Práctica de reconocida eficacia en los mejores centros de salud y estética de Europa y EEUU de resultado permanente (no es láser) El tratamiento más cómodo, más rápido y sin complicaciones Adecuado en todo tipo de vello PELO NEGRO – PELO BLANCO Grueso o fino ESPECIALIDAD EN HIRSUTISMO FACIAL – FOLICULITIS SIN SECUELAS NI DOLOR – TODO EL AÑO Teresa Bennati Depilacion definitiva 4583-4521 // (15)6533-5303 martes - jueves - viernes de 8.30hrs. a 19hrs. sábado de 8.30hrs. a 16.30hrs. www.depilaciondefinitivawelldone.com Well done! R 4375-3480 // Sarmiento1587, Cap. // L.aV.de10a19hs. Reflexología - Cursos y Sesiones Masajes - Terapéuticos Drenaje - Linfático Manual • • • SHIATSU TERAPIA (DIGITOPUNTURA JAPONESA) TRATAMIENTO CONTRA EL DOLOR Contracturas - Cefaleas - Cervicalgias - Dorsalgias Lumbalgias - Ciatalgias - Migrañas - Cadera - Rodillas Artrosis - Tendinitis - Parálisis Facial - Relajación Dolores musculares y articulares - Etc., etc., etc., Prof. Hiromu Morita DIRECTOR DEL CENTRO NIPO-ARGENTINO DE SHIATSU consultorios de 9 a 19 hs. TURNOS e INFORMES al Tel. 4203-1693 Tel. celular (15)4183-1928 www.shiatsu-hiromumorita.blogspot.com Cursos ABIERTA LA inscripciOn ciclo 2016 Dr. Eugenio Anselmi CLINICA MEDICA • Enfermedades crónicas y alérgicas • Contracturas musculares • Quiropraxia • Bajo rendimiento de estudiantes y profesionales por stress 4962-7767 Solicitar turno Martes - Jueves de 14 a 20 Hs Cuidados en el verano Tips para el cuidado del cabello Lo ideal es utilizar los ele- mentos que vamos a detallar durante todo el año, para que siempre nuestros cabellos es- tén sanos, brillantes y protegi- dos, pero cuando estamos de vacaciones, al distendernos, dejamos de hacer la rutina del cuidado, que justamente, hay que incrementar durante el verano. Ya sabemos que tomar sol es beneficioso para la salud, inclusive para el cabello, pero cuando este sol es demasia- do, decolora el cabello y de- grada la queratina, por lo que el cabello pierde brillo y se vuelve frágil; lo mismo suce- de con el cloro de las piletas: lo reseca, por lo tanto vamos a recomendar tratamientos que puedan restablecer la ca- lidad de las cabelleras. Como siempre recomenda- mos, comenzaremos por res- tablecer también una correcta alimentación, ya que estando de vacaciones se suele co- mer más y no siempre lo más sano. Se podría comenzar el trata- miento aplicando máscaras caseras que pueden ser por ejemplo: 2 cucharadas sope- ras de aceite de almendras dulce, más 1 cdta. de miel; una vez emulsionado se apli- ca sobre todo el cabello, y se refuerza en las puntas, se cu- bre el cabello y se deja actuar, luego se lava utilizando un buen shampoo natural a base de hierbas; según el largo del cabello se puede aplicar me- nor cantidad de aceite . Otra, mezclando aceite de jojoba, que pueden utilizar también los cabellos grasos, solos o mezclado con ave- na molida, y agregar unas gotas de vinagre de manzana en el enjuague. Otra más: aceite de coco, de palta y gel o jugo puro de aloe, siem- pre se sigue el mismo procedimien- to del primer ejemplo, el tiem- po para dejar actuar las mas- carillas puede variar, pero no tendrá que ser menor de 30 minutos. Y otra: aplicar la fangoterapia capilar de arcilla con hierbas con jugo o gel de aloe, y se- guir el procedimiento que in- dica el envase, luego estas máscaras y al terminar el lavado y correcto enjuague se pueden aplicar acondicio- nadores naturales a base de elementos como aceite de lino, palta, yerba mate, para- finado del cabello, y que tam- bién pueden aplicarse como máscaras y dejar actuar en el cabello o utilizarlas solo como acondicionador. El gel de aloe sirve como una savia vegetal. Los otros cuidados ya cono- cidos son el cepillado cada noche para eliminar el polvo y activar la circulación, como así también los masajes ma- nuales. Al enjuagar siempre terminar con agua fría, deja el cabello más brillan- te. Lo ideal también es dejar secar el cabello al aire, y si no se pue- de, por lo menos uti- lizar un se- cador muy suave. También se pueden mezclar a los aceites vegetales re- comendados, algún aceite esencial, como por ejemplo el de manzanilla, hamamelis, o melaleuca (también llama- do “tea tree”) salvia, romero, lavanda. Otro elemento a utilizar: el polvo de algas, que puede venir solo o ya mezclado con arcilla, para también emplear- lo, entre otras opciones como mascarilla capilar, y si se efectúa un baño de inmersión en el que se haya incorporado sales de Guatraché, es tam- bién muy suavizante, lo mis- mo que las algas. Como ven, en su propia casa pueden con estos elementos hacer sus propios tratamien- tos renovadores y rejuvene- cedores, siempre es bueno mimarse y cuidarse. Bueno, deseándoles como siempre salud, amor y traba- jo, los saluda: Beatriz Prodan de Dist. Beatriz Cosméticos 4583-3352/ 4582-1353 Las siguientes recetas están elaboradas con 45 ml. de aceite base, este puede ser preferentemente de JOJOBA, ALMEN- DRAS, o GERMEN DE TRIGO, o también se puede mezclar entre sí JOJOBA y ALMENDRAS. • Una mezcla refrescante y aliviante para el cuero cabelludo es 5 gotas de cada uno de estos aceites: romero, lavanda, jazmín. Otra sería 5 gotas de ylang ylang y lavanda. • Mezcla relajante y acondicionadora, 5 gotas de lavanda, na- ranja dulce, albahaca y jazmín. • Para mejorar el suministro de sangre periférico, 5 gotas de romero, eucaliptus y jazmín. Estas mezclas de aceite también pueden aplicarse sin diluir, es decir puros, a un shampoo, acondicionador, o al enjuague final; inclusive a enjuagues con vinagre de manzana, la medida de vinagre es una cucharadita. • Para pediculosis 10 gotas de romero, lavanda, eucalitpus, limón y tea tree, este último si es puro es más caro y el trata- miento sería frotar el aceite por el cabello, dejar que actúe por lo menos una hora, lavar con shampoo para pediculosis ANTIC y también dejar actuar la espuma, luego enjuagar y se puede aplicar luego sobre el cabello húmedo un toque de la mezcla de aceites y peinar con peine fino. • Unas gotas de la misma mezcla de aceite se pueden colocar en una loción pediculicida y aplicarla sobre el cabello al peinar a los niños. Estos productos son elaborados por Forever Living Products, 36 años en el mercado mundial, con sede en 158 países. Calidad certificada por los sellos Kosher, Halal y del consejo Internacional de la Ciencia del Aloe. Adquiera estos productos o forme parte de nuestra empresa. Sonia Rufino, Distribuidora Independiente de: Forever Living Products. Tel. 4634-2435 de 10 a 23 hs. Mensaj. 4832-4740 / (15)4055-9198, ehv@fibertel.com.ar aloe vera Tratamiento reductor para hacer en tu casa Presentamos un programa que le ayudará a eliminar tanto el exceso de peso corporal, como la celulitis en forma rápida y comprobable. Aloe Body Toner es una emulsión con agentes hidra- tantes y humectantes, sus componentes son gel de aloe y extractos de hierbas. Reduce los depósitos de grasa, reafirma y tonifica, además su acción posibilita que se reduzca el efecto de celulitis y estrías, y devuel- ve a su lugar los tejidos después del embarazo. Aloe Body Conditioning Creme enriquecida con hierbas europeas, se utiliza tras la aplicación del Aloe Body Toner. Después de aplicada, comenzará el pro- ceso de afirmación de contorno intensivo. Ayuda a mejorar la circulación, a reducir los depósitos de grasa, elimina líquidos y celulitis. Esta crema es extraordinaria, pues posee un efecto lifting, que da un aspec- to de tonicidad y juventud.
  • 10. la Luna), constituye un elemento fundamental en la dinámica de la energía cósmica. Desde el punto de vista de la Cosmobiología y de la Astrología Médica desarrollada por Paracelso, cada uno de ellos se vincula, de acuerdo a la Ley de Correspondencias, con una serie de órganos y funciones vitales del ser humano, constituyendo en su conjunto los factores dinámicos que las acti- van y ponen en movimiento. Los Planetas del Sistema Solar configuran, en su conjunto, un verdadero organismo bioenergético regido por leyes holísticas vitales que lo constituyen en una verdadera Totalidad que posee una estructura y una dinámica propias, siendo factible comparar- la, por la Ley de Analogías, con la Totalidad de cada ser humano individual en sus diversos niveles de vibración. Desde el punto de vista Cosmobiológico, el Sistema Solar es una Totalidad Macrocósmica, análoga al organismo humano como Totalidad Microcósmica, por lo que es posible determinar una Anatomía, una Fisiología, una Patología y aún, una terapéutica energética planetarias. Las energías que emiten los planetas generan vibraciones, en espe- cial lumínicas y sonoras, y aún cuando estas pueden no ser percibi- das directamente por nosotros a través de nuestros sentidos, llegan a ser captadas por nuestros cuerpos sutiles, manteniéndonos en equilibrio sincrónico con los ritmos periódicos del Universo." La Terapéutica Esta etapa del trabajo cosmobiológico corresponde a la orienta- ción que es posible brindar al paciente a partir del diagnóstico realizado, dentro del ámbito de las llamadas terapias naturales o vibracionales. Este nivel podrá ser ejecutado por un terapeuta entrenado en estos conocimientos: Terapeuta Floral, Naturópata, Médico Homeópata, Heilprakticker. Médico Naturista, Psicólogo Holístico, etc., y por supuesto un astrólogo que se encuentre también capacitado en dichas terapias. Utilizaremos: Establecimiento de una terapéutica adecuada por medio de: • Remedios homeopáticos El Doctor Franco Rossomando nos regala su conocimiento sobre Astromedicina abriendo una puerta hacia este milenario conoci- miento en forma simple y profunda a la vez. Conozca los aspec- tos prácticos. La Astrología, gracias a su lenguaje simbólico permite realizar un acercamiento extensivo a todo el ser humano, especialmente en su trama energética y psicológica. Este acercamiento va más allá del conocimiento organicista que hoy en día posee la medicina académica. De esta manera nos abre un panorama extraordinario para entender mejor la problemática siempre esquiva de la salud y la enfermedad. La utilización de la Carta Natal con esta finalidad resulta de máxi- ma utilidad, casi como ninguna otra técnica, ya que permite con precisión evaluar el desequilibrio energético propio de cada per- sona, no sólo desde el punto de vista cualitativo sino también cuantitativo, pudiendo adaptarse tal diagnóstico a las diferentes variantes de las Medicinas Holísticas, entre las cuales menciona- remos a la Homeopatía, la Terapia Floral, la Medicina Antroposó- fica, la Medicina Ayurvédica, la Cromoterapia, la Gemoterapia, la Medicina Naturista, y Nutricional, más otras terapéuticas de índole psicológica. De esta manera la utilización de la Carta Natal como herramienta fundamental de trabajo requiere de una evaluación tanto analítica como sintética que tenga en cuenta esencialmente aquellos ele- mentos más relevantes en cuanto a brindar un panorama de: a) El conjunto de las predisposiciones psicofísicas del terreno bioenergético o constitución natal básica b) Las carencias, excesos o desequilibrios energéticos tanto de los Cuatro Elementos como de los planetas c) La estrategia terapéutica más apropiada, tanto preventiva como curativa, apoyándose en los aspectos sanos del individuo. Sobre Los Planetas y la Astrología Médica "El grupo de cuerpos celestes que conforman el Sistema Solar y que en Astrología se denominan planetas (incluyendo al Sol y a terapias convivir / página 10 Cosmética natural / HERBORISTERIA / COMIDA SIN SAL Palpa 2416 Tel: 4788-5763 (Alt. Cabildo 1000) ESPECIAS / FRUTAS SECAS Productos para diabéticos y celíacos DIETETICOS PALPA • Sales de Schuessler • Terapia Floral • Cromoterapia • Terapia del Sonido • Gemoterapia • Metaloterapia • Orientación nutricional • Terapia Vegetal El pronóstico Corresponde a la orientación que se le puede brindar al paciente en cuento a sus posibilidades evolutivas, tanto en su estado de salud como de enfermedad, a partir de los tránsitos, progresio- nes, direcciones y evaluación de los ciclos vitales, determinación de momentos propicios para las tomas, inicio del tratamiento, incremento o disminución del mismo, determinación de fechas apropiadas, etc. Otras hipótesis básicas • Los signos del Zodíaco rigen la anatomía. • Los planetas rigen la fisiología (funciones de los órganos y sis- temas), aunque también existen correspondencias anatómicas con ellos. • Las casas son las áreas de expresión de las acciones planeta- rias. En este enfoque veremos que las Casas se relacionan con los Chakras. Este material está extraído del LIBRO ASTROMEDICINA, del Dr. Franco Rossomando, editado por FULTENA. Para obtenerlo, escríbanos a elondner@londner.com.ar El Dr. Franco Rossomando es médico, músico e investigador. Desde hace más de 20 años trabaja en forma ininterrumpida en el estudio, la investigación y la divulgación de las Terapias Natu- rales. Entre sus profundos conocimientos figuran la homeopatía, la astrología, la astromedicina (técnica de la que es un referente a nivel mundial), y las relaciones entre la terapia floral y otras áreas de la salud. Es asesor científico de FULTENA.  www.londner.com.ar La influencia del Cosmos - Astromedicina Galletitas Dietitas de Olibia Marca Líder en el mercado Solicita distribuidores en: Zona Sur de CABA y Zona Sur Norte y Oeste de Gran Buenos Aires La Plata y Gran La Plata costa atlantica Comunicarse urgente Interesante comisión 4653-4136 dietitasdeolibia@gmail.com Herboristería - Dietética Frutas secas - Legumbres Harinas - Especias Suplementos dietarios Mitre 1639 Quilmes BUENAS ONDAS
  • 11. convivir / página 11 Av. Hipólito Yrigoyen 4177 - Capital Federal | TE: 4981-0565 / 6604 www.centroderehabilitacionrebiogral.com - robertoqmolina@hotmail.com Consultas médicas en forma privada. Tratamientos privados o con coberturas de Prepagas u Obras Sociales IOMA - POLICIA - OSECAC - OSPACA - OSCHOCA - OSPRERA - OSUTHGRA - OBSBA (leer *nota) Es una Institución Médica que brinda ATENCION INTEGRAL e INTERDISCIPLINARIA a pacientes con Enfermedades NEUROLOGICAS, CLINICAS, TRAUMA- TOLOGICAS, REUMATOLOGICAS o de otras especiali- dades médicas que presenten algún tipo de limita- ción o discapacidad MOTORA, INTELECTUAL, MEN- TAL, DE LA COMUNICACIÓN, o DEL AUTOVALIDISMO EN GENERAL, para el DIAGNOSTICO Y EVALUACION de las mismas, así como para su TRATAMIENTO U ORIENTACION FARMACOLOGICA y para la RECUPE- RACION DE LAS DISCAPACIDADES mediante la cum- plimentación de programas INTEGRALES, INTERDIS- CIPLINARIOS, INTENSIVOS Y DINAMICOS DE REHABI- LITACIÓN. El Centro atiende pacientes PEDIATRICOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES, para los cuales ofrece un avanzado y revolucionario progra- ma interdisciplinario de PREVENCION Y TRATAMIEN- TO DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO en sus diver- sas manifestaciones: NEUROLOGICAS, CLINICAS, NUTRICIONALES, PSICOLOGICAS, OSTEO-MUSCULA- RES Y ARTICULARES, que ayudan a mejorar la calidad de vida. El Centro Médico brinda también consultas médicas y Rehabilitación Kinesiológica domiciliaria. ¿COMO ESTÁ FORMADO NUESTRO PLANTEL PROFESIONAL Y QUE ANTECEDENTES NOS AVALAN? Somos un equipo interdisciplinario constituido por Médicos, Kinesiólogos-Fisiatras, Terapistas Ocupacio- nales, Masoterapistas, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Neuropsicólogos, Psicomotricistas, Psicopedagogos, Asistentes en Alimentación y Enfermeros, dedicados a la discapacidad. El equipo es dirigido por el Dr. Roberto Quiñones Molina, miembro de la Sociedad Neurológica Argentina y otras asociaciones Médico- Científicas Nacionales e Internacionales, quien fue además, miembro fundador del Centro Internacio- nal de Restauración Neurológica de la Habana, Cuba y uno de los pioneros en la isla, de la prestigiosa escuela de Neurociencias Restaurativas. El Centro de Rehabilitación REBIOGRAL resume y aplica en la Repú- blicaArgentinalaexperienciacubanaacumuladadesde 1984 en este campo de la atención integral de enfer- mos neurológicos y discapacitados, en forma combina- da con la experiencia de otras reconocidas escuelas internacionales y argentinas en el manejo integral de la discapacidad de diversos orígenes. ¿QUÉ PACIENTES SE PUEDEN ATENDER EN EL CENTRO MÉDICO? Son tributarias de evaluación y/o atención todas las ENFERMEDADES CRÓNICAS Y SECUELAS DISCAPACI- TANTES DE CAUSAS NEUROLOGICA, TRAUMATOLO- GICA, Y ORTOPEDICA, REUMATOLOGICA, DEPORTI- VA Y DE OTRAS CAUSAS; aunque constituyen líneas de atención priorizadas las siguientes: NEUROLÓGICAS 1. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL y DEL ADULTO que tengan: retraso motor, mental de la comunica- ción, o mixtos. 2. SECUELAS DE ACCIDENTES CEREBRO-VASCULA- RES: en su forma de Hemiplejía, Hemiparesias, Afa- sias, etc. 3. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS ASOCIADAS A TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: Enfermedad de Parkinson, Parkinsonismos, Temblo- res, Tics, Blefaro-espasmo, Hemiespasmo facial, Distonías, Atetosis, Coreas, etc. 4. SECUELAS ACCIDENTOLÓGICAS DE TRAUMATIS- MOS CRÁNEOENCEFÁLICOS, O DE TRAUMATISMOS RAQUI-MEDULARES: Ej.: (Paraplejías, Cuadriplejías). 5. Otras enfermedades neurológicas crónicas dege- nerativas como: ESCLEROSIS MULTIPLE, NEUROPA- TÍAS EN GENERAL, ATAXIAS CEREBELOSAS, ENFER- MEDADES NEURO-MUSCULARES (Distrofias, etc.) 6. ENVEJECIMIENTO E INVOLUCIÓN CEREBRAL FISIO- LÓGICA EN SUS DIFERENTES VARIANTES: Trastornos de Memoria, de la Atención, y de la Concentración mental, del Rendimiento intelectual, Depresión, etc. 7. ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ANORMAL O PATO- LÓGICO: (Ej.: Demencias neurológicas, Alzheimer, Vascular o Multinfartos, etc.). 8. DOLOR DE ORIGEN NEUROLÓGICO: Cefaleas y Migrañas, Dolor Cervical y Lumbo-Ciatalgias por Protu- siones o Hernias Discales. Neuralgias post-herpéticas (ZOZTER), Neuropatías Diabéticas o de otras causas. 9. ESPASTICIDAD COMO SECUELA NEUROLÓGICA PARA SU TRATAMIENTO INTEGRAL. 10. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS QUE AFECTEN LA DIAMBULACIÓN POR PROVOCAR DEBILIDAD, INESTABILIDAD E INSEGURIDAD PARA LA MARCHA. NO NEUROLÓGICAS: • Dolores Óseos y Articulares: Artrosis, Hernias Dis- cales, Osteoporosis y sus secuelas, Artritis, Tendini- tis, Bursitis, e Inflamaciones Periarticulares, Epicon- dilitis, Esguinces, Fracturas y Amputaciones. Trastor- nos posturales de la columna vertebral (Escoliosis, Cifosis, etc.). • Dolores Musculares: Síndrome de Fatiga crónica, Mialgias y Fibromialgias, Contracturas Musculares, Tortícolis, etc. •Trastornos circulatorios periféricos de miembros inferiores: Ulceras en piernas y pies con mala cica- trización, pie diabético, etc. ¿QUÉ SERVICIOS BRINDA LA INSTITUCION? Diagnóstico y evaluación médica que puede derivar en Tratamiento Integral de Rehabilitación y Paliativo del dolor CRÓNICO NO ONCOLÓGICO y de enfermedades crónicas QUE PROVOQUEN discapacidades O LIMITACIONES PSICOFISI- CAS EN GENERAL. • Tratamientos Especiales de Rehabilitación Kinesio- lógica Integral (General, Neurológica, Respiratoria y Postural) incluyendo las Técnicas Globales de Correc- ción Postural (T.G.C.P.) que consiste en técnicas especiales, practicadas por kinesiólogos capacitados en el tema, que tienen como objetivo, la corrección de posturas alteradas o viciosas, resultado de múlti- ples situaciones de la vida cotidiana. A estas postu- ras viciosas, se llega no por debilidad de músculos dinámicos, sino más bien, por acortamiento o retrac- ción de grupos o cadenas musculares ej: Escoliosis, Incremento de la Cifosis dorsal (dorso curvado hacia adelante), Rectificación de la columna Cervi- cal y /o lumbar, ect. • Fisioterapia en sus diversas modalidades contando con aparatología electrónica de última generación. • Masaje Manual Terapéutico analgésico, descontracturante y antiespasmódico, tonifica- dor, etc. • Terapias de Gabinetes: FONOAUDIOLOGIA, TERA- PIA OCUPACIONAL, PSICOPEDAGOGIA, PSICOMO- TRICIDAD, LA PSICOLOGIA GENERAL Y NEUROPSICO- LOGIA-COGNITIVA (DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA) • MEDICINA NATURAL Y COMPLEMENTARIA DE REVITALIZACION Y ANTI- ENVEJECIMIENTO en su concepto integral (CEREBRAL, OSTEO-MUSCULAR- ARTICULAR, CUTANEO, CAPILAR, ETC.) que pueden incluir: MESOTERAPIA, OZONOTERAPIA, ACUPUN- TURA, HOMEOPATÍA, Y LA MEDICINA BIOLÓGICA ORTHOMOLECULAR con suplementos naturales refortificantes y revitalizantes, acorde necesidades individuales. • OZONOTERAPIA: Se define así, a la práctica médi- ca consistente, en aplicar, mediante diferentes vías en el cuerpo humano, en forma controlada, una mezcla gaseosa conformada aproximadamente por un 5-10% de OZONO y un 90-95 % de OXIGENO con objetivo terapéuticos varios. ¿CÓMO ACCEDER A LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN? Los interesados, pacientes o sus familiares, pueden solicitar directamente una consulta médica en la Institución con el Dr. Quiñones Molina (Director Médico), quien personalmente evalúa integralmen- te los casos ya vengan por sí mismos o derivados por otros médicos. En ese momento, se hace un pronós- tico del caso, y se determina si existe o no posibili- dades de mejoría con nuestros tratamientos. De existir tal posibilidad, para cada caso en particular, se confecciona un Programa Terapéutico Integral, acorde a los requerimientos, necesidades y posibili- dades de cada paciente. ¿QUÉ ES EL CENTRO DE REHABILITACIÓN REBIOGRAL? *NOTA: la consulta médica se realiza en forma priva- da, en tanto que los pacientes con certificados de Discapacidad podrán tramitar ante sus Obras Sociales y Prepagas la autorización para cumplimentar los Tra- tamientos con las coberturas respectivas, en base al derecho que le otorga la Ley 24.901 de Discapacidad. CENTRO MEDICO REBIOGRAL REHABILITACIÓN INTEGRAL Director Médico: Doctor Roberto Quiñones Molina "LA EXPERIENCIA MÉDICA CUBANO-ARGENINA"
  • 12. convivir / página 12Alimentacion Así como en el siglo pasado se utilizó una alimentación basada en alimentos refinados –sin fibras: harinas y azúcares, que aportan sólo calorías “vacías”-, y precocidos o procesados –donde se destruyen los micronutrientes: vitaminas, minerales, grasas insaturadas o ”grasas buenas”- tratando de facilitar la llegada a una mayor cantidad de personas, en este momento, y a causa de haberlos relacionados con el aumento de enfermedades meta- bólicas como diabetes, dislipide- mias, obesidad… y también inmunológicas: alergias e intole- rancias, enfermedades autoinmu- nes, cáncer… se está dando una vuelta atrás y se reconocen los beneficios de ingerir los alimen- tos completos o integrales. La investigación clínica impulsa ahora la incorporación de las fibras dietarias, como una espe- cie de “milagro” saludable. En efecto, el cambio hacia una ali- mentación con mayor cantidad de fibras es, si no mágico, bastante efectivo a veces. La siempre presente publicidad también apoya estos “milagros” e incorpora por doquier alimentos “ricos en fibras”, agregadas aún en aquellos que naturalmente no los poseen, como las leches; o en productos refinados a los que se les agrega en exceso –salvado de trigo en panificados-. Como muchas veces sucede, el equilibrio está en la “justa medi- da”… comer los alimentos tal cual fueron diseñados por la naturale- za, sin sacarle ni agregarle nada. Alimentos con fibras: Los alimentos que contienen fibras son los vegetales, entre los cuales incluimos: verduras, hor- talizas y frutas, cereales integra- les, frutas frescas –siempre pela- das por lo fitoquímicos- frutas desecadas y secas; semillas, y legumbres. Las carnes, lácteos y sus derivados NO tienen fibras, por lo que deben ser necesaria- mente acompañados por vegeta- les en la misma comida para dis- minuir el índice glucémico En la Asoc.de Médicos Naturistas se aconseja aumentar los vegeta- les, que pueden ser crudos o cocidos hasta en un 50% del plato, según la tolerancia , y com- binarlos con cereales, legum- bres…o carnes, si la persona no es vegetariana. Para completar el plato, no debemos olvidar las grasas: entre las vegetales elegi- remos los aceites, la palta, semi- llas y nueces; y de las animales, el huevo entero –con la yema!!- cocido en cualquiera de sus for- mas. Las fibras se caracterizan por no ser absorbidas en el intes- tino delgado, por lo que no se consideraban alimentos. Actualmente se diferencian dos tipo de fibras con distintas accio- nes: las fibras solubles con fun- ción nutricional y las fibras inso- lubles, más duras presentes en el salvado de los cereales. Ambos tipos se encuentran en los vegetales porque son nece- sarias para la salud pero en dis- tinta proporción. Las verduras y las frutas frescas contienen una mayor proporción de fibra soluble, que se digiere en el intestino grueso y sirve de ali- mento a las bacterias acidófilas llamadas también “buenas”, esti- mulando su crecimiento y desa- rrollo: estas bacterias protegen la mucosa intestinal de la inflama- ción y la mantienen sana, evitan- do el aumento de otras bacterias y hongos. Las legumbres, en cambio, contienen mayor propor- ción de fibras insolubles, difíciles de digerir por lo que hay que comerlas en menor proporción, alcanza con comer 2 cucharadas soperas de legumbres remojadas y muy bien cocidas, para evitar distensión y dolores abdominales o sangrado hemorroidal. Las personas que quieran incor- porar o aumentar la cantidad de fibras naturales en su alimenta- ción diaria deben tener los siguientes cuidados: Masticar muy bien los alimen- tos: la digestión comienza en la boca, con la ruptura y la insaliva- ción de los constituyentes alimen- tarios. No tomar líquido con las comidas, se diluye el jugo gástri- co, disminuye la acidez y dificulta la digestión de los alimentos; esperar 2 hs. después de comer para incorporar líquidos. Los cereales integrales deben cocinarse -1 taza del cereal en 2 de agua, llevar a hervor, tapar y bajar el fuego a mínimo, cocinar 10 minutos, luego apagar el fuego y dejar tapado otros 10 minutos, hasta que se reabsorba el agua: de esa forma, se tolera- rán mucho mejor y mantienen sus nutrientes; en el caso de las legumbres, al contener más fibra insoluble, es mejor dejarlas en remojo toda la noche, cocinarlas en abundante agua donde se habrá incluido un trozo de 3 cm de algas kombu o un ramito de ajedrea –ver “Diviértase cocinan- do naturalmente, Tº 1”- Inconveniecia del exceso. Es necesario mantener un equi- librio: El agregado de fibras a los alimentos, aunque sean naturales, como el salvado de trigo, produce distensión, aumento de gases y dolores intestinales; el salvado contiene gran cantidad de fósforo, un mineral acidificante, que saca el calcio de los huesos y puede producir daño renal, por lo que hay que evitarlo en pacientes con enfermedades renales; -las fibras usadas como aditivos ali- mentarios, para reemplazar las grasas en los alimentos dietéti- cos, light o bajas calorías, como la goma xántica y el guar, las gelatinas, los carragenos y otros derivados de algas que figuran bajo el No.E400 en la información nutricional, provo- can inflamación intestinal, con distensión y diarreas, que pue- den producir carencias nutricio- nales porque impiden la absor- ción de nutrientes. Se usan en helados, yogures, quesos blan- dos, mermeladas, cremas de pastelería, salsas y mayonesas industrializadas. Nuestro con- sejo: Incorporar las fibras pre- sentes en los alimentos natura- les –verduras y frutas, semillas y frutas secas; cereales integra- les y legumbres muy bien coci- das y masticadas; evitar fibras agregadas y espesantes en los alimentos. Dra.Elba Albertinazzi Asoc.Arg.de Médicos Naturistas (011)4541-0207 Las fibras nuestras de cada día 5 Variedades de masitas endulzadas con fructosa y jarabe de maíz con harina glutinada (sin azucar  de caña y sin miel agregadas) Con aceite alto oleico, omega 9 Ciruela, pasas peras y nueces•Fibras•Naranja y Limón•Nuez y Pasas•Algarroba 4 Variedades de masitas de avena con azucar y harina glutinada Con aceite alto oleico omega 9 Nuez y Pasas • Nuez y Naranja • Algarroba • Chocolate 5 Variedades de cereales endulzados con jarabe de maíz (sin azucar ni miel) Granola • Garrapinola • Granola + Fibra • Cereal mixto • Avena torrada Vivir Sano, Comer sano Los libros de la Dra. Elba Albertinazzi // www.aamenat.org.ar
  • 13. convivir / página 13ciencia El escape de los electrones destructivos Electrones de alta energía habitan los cinturones de radiación de Van Allen en lo alto, por encima de la Tierra. A pesar de que estos electrones no representan problema alguno para los seres huma- nos, sobre la superficie de la Tierra, donde estamos prote- gidos por la atmósfera, se los ha culpado por muchas fallas que se han producido en las naves espaciales. Multitudes de electrones pueden penetrar y electrificar el revestimiento de los satélites y de los apara- tos electrónicos sensibles de circuito corto. Por lo tanto, es una buena idea evitarlos. Para hacerlo, sin embargo, hay que descubrir dónde están. Y eso es un problema porque estos electrones pueden llegar a ser muy escurridizos. Los cinturones de Van Allen fueron descubiertos en el año 1958 y su hallazgo fue uno de los primeros logros científicos de la era espacial. Se sabe que durante las tormentas solares, los electrones de alta energía de los cinturones han desapa- recido (para retornar apenas unas horas más tarde). Este extraño fenómeno fue avistado por primera vez en la década de 1960 y, desde entonces, ha perturbado a los científicos. En el año 2012, la NASA lanzó las Sondas para Tormenta del Cinturón de Radiación (Radia- tion Belt Storm Probes, o RBSP), las cuales desde enton- ces han recibido el nombre de Sondas Van Allen. En vez de evitar los cinturones de radia- ción, estas naves espaciales fuertemente acorazadas vuelan regularmente hacia ellos. Su misión es descubrir qué es lo que hace que los cinturones sean tan peligrosos y, lo que es más, tan impredecibles. Desde su lanzamiento, hace pocos años, las Sondas Van Allen han hecho muchos des- cubrimientos (como el de la existencia ocasional de un ter- cer cinturón de radiación, que no se conocía). El misterio de los electrones que desapare- cen, no obstante, no ha sido resuelto por completo. Una idea famosa entre los investigadores es que los electrones se precipitan hacia la parte superior de la atmós- fera de la Tierra depositando así su energía muy alto en la superficie de nuestro planeta. ¿Pero cómo lo hacen? ¿Qué podría disparar una “lluvia” de electrones como esa? Para responder esta pregunta, las Sondas Van Allen necesi- taron ayuda, desde abajo. Desde 2013, un equipo de investigadores, dirigido por el físico Robyn Millan, de Dart- mouth College, ha estado lan- zando globos de investigación desde la Antártida; cada uno de ellos con una altura de más de 8 pisos. Estos enormes glo- bos se desplazan a través de los vientos circumpolares alre- dedor del polo Sur, flotando a 40 kilómetros de altura mien- tras buscan signos de que los electrones están penetrando la atmósfera que está arriba. El programa se llama “BARREL” (Balloon Array for Radiation-belt Relativistic Electron Losses). La lluvia de electrones, cuan- do ocurre, se revela mediante un brillo delator de rayos X. Estos rayos X son el sub-pro- ducto de los electrones que golpean a los átomos y las moléculas en la parte superior de la atmósfera. Los globos del programa BARREL están equipados con una carga útil de sensores para que puedan observar tales emisiones. Ocasionalmente, los globos vuelan justo cuando las Son- das Van Allen pasan por enci- ma de ellos. Tal conjunción es perfecta para esta investiga- ción; las dos sondas pueden rastrear electrones desde arri- ba mientras que los globos lo hacen desde abajo. Hubo dos de estas conjuncio- nes el 3 y el 6 de enero de 2014. Trabajando en conjunto, las Sondas Van Allen y BARREL pudieron armar una vía de escape. “Los electrones fueron gradual- mente destruidos en el transcur- so de varios días (en parte) por la interacción con el ‘silbido’ plasmaférico”, escribieron Millan y sus colegas en una carta publi- cada en la revista Nature. “Silbido plasmaférico” es una clase de radiación electromag- nética u “ola de plasma” que puede dispersar electrones de alta energía hacia la Tierra. Observando hacia arriba desde la Antártida, BARREL pudo medir los electrones que perdían su energía en forma de rayos X relativamente inofensi- vos. El silbido plasmaférico fue observado simultáneamente por ambos satélites de las Son- das Van Allen. El equipo del programa BARREL finalizó una tercera campaña de vuelos con glo- bos sobre Suecia con el fin de buscar más pistas Ferris Molina Ciencia.nasa.gov Advertencia: La Tierra está rodeada por electrones que pueden ser perturbadores para nuestra tecnología
  • 14. convivir / página 14alimentacion Almacén de Productos Naturales y Dietéticos Alimentos Integrales - Macrobióticos Para Celíacos - Panificación - Etc. Comidas al paso Lunes a Viernes de 9 a 20:30hs. / Sábados de 9:30 a 15hs. Juncal 2515 - Capital / 4822-0310 Almacén Naturista Dietética Atención personalizada - Productos Integrales Orgánicos - Aceites de 1° Presión Macrobiótica - Arcillas - Flores de Bach www.dieteticakarma.blogspot.com Del Valle Iberlucea 2964 - Lanús O. - Tel.: 4247-9577 DIETETICAMarimarde Marcelo G. Roitman 4648-2243 / San Nicolas 2084 (esq. Jonte) Facebook Dietetica Marimar Suplementos dietarios Herboristería Repostería integral Productos Idish Hola Verde Frutos secos, Celiacos y Diabéticos, Cosmética natural, Hierbas, Legumbres, Cereales, Miel y más… Av. Rivadavia 5629 / Tel: 4431-1017 Tel.: 4613-1251 Lun. a Vie. de 9 a 20hs Sab. 9 a 18hs. Alimentos para Celíacos - Diabéticos - Hipertensos Productos orgánicos - Comidas Viandas - Postres - Miel Polen - Jalea - Suplementos Dietarios /ASESORAMIENTO Semilla benéfica y chocolate problemático - 2da. parte Los mitos del saludable cacao Un informe de la revista Nature despejó toda incógnita acerca del papel protector de los flavonoides del cacao frente a la enferme- dad cardiovascular. Un equipo dirigido por Mauro Serafini, del Instituto Nacional Italiano para la Investigación de los Alimentos y la Nutrición (Roma), ha identificado al flavonoide responsable, la epicatequina, que actúa como antioxidante en los vasos san- guíneos y previene la formación de placas de ateroma (arterios- clerosis). Los investigadores subrayan que el efecto antioxidante del cacao se inhibe normalmente por acción de la leche con la que se acompaña tanto su presentación soluble como buena parte de las tabletas de consumo masivo. Para que el cacao resulte verdaderamente sano, debe ir solo. Serafini llevó a cabo un estudio con 12 voluntarios sanos, a quie- nes hizo probar distintas variedades de chocolate y observó que la absorción de epicatequina en el organismo se veía dificultada en los chocolates que incluían leche o derivados lácteos en su composición. “Este hallazgo alimenta la controversia de que las acciones antioxidantes de determinados productos que ingeri- mos puede contrarrestarse mediante la acción de otros compo- nentes de la dieta, al mismo tiempo que apoya el concepto de que los flavonoides desempeñan un papel esencial frente a las enfermedades del corazón y degenerativas”, señala el investiga- dor. Carl Keen (Universidad de California) va más lejos aún y sostiene que la epicatequina podría actuar “como una aspirina de baja dosis” en el organismo, ejerciendo una actividad antiplaque- taria y protegiendo frente al ictus o el infarto. “Nuestro grupo no sólo observó un incremento de la capacidad antioxidante tras el consumo de chocolate, sino una variación de ciertos componen- tes que afectan a los vasos sanguíneos”. El especialista estadou- nidense midió el efecto de los flavonoides en 25 voluntarios que habían ingerido 25 gramos de cacao, y lo comparó con otros voluntarios que habían comido sólo pan. “Entre dos y seis horas después de haber tomado chocolate, la sangre de los voluntarios registró una disminución de la agregación plaquetaria que no se dio cuando el producto consumido era el pan”, relata. Una peque- ña tableta de chocolate negro (sin leche) aporta al organismo, según Keen, tantos flavonoides como seis manzanas, algo más de cuatro tazas de té o dos vasos de vino tinto. En el cacao hay grasa saturada (manteca de cacao), lo cual explicaría su intole- rancia por parte de sujetos con debilidad hepática y relativa pro- blemática dermatológica (acné, eccema, urticaria, etc). Sin embargo los lípidos del cacao no son tan malos: 40% correspon- de al benéfico omega 9, el ácido graso principal del aceite de oliva, y 30% al ácido esteárico, que el hígado transforma en omega 9 gracias a la enzima desaturasa. En cambio, el verdade- ro problema está en los ingredientes que se utilizan industrial- mente para dar lugar al conocido chocolate de consumo masivo: azúcar refinada (llega a representar el 60% de la composición), leche en polvo (aporta grasas saturadas y oxicolesterol) y la omnipresente margarina (aceite vegetal hidrogenado transatura- do, de comprobados efectos dañinos). A ello se agregan cantidad de aditivos químicos; un ejemplo es la vainillina, aromatizante sintético derivado del petróleo. También los hipertensos deben tener en cuenta la adición de sal en el chocolate industrial. Otros trabajos científicos demuestran que la grasa saturada de la man- teca de cacao, el ácido esteárico, no aumenta el colesterol malo (LDL). Al contrario, parece ayudar al hígado a eliminar el exceso de este lípido de la sangre. Diversos estudios revelan que los ácidos grasos que se encuentran en el cacao se hallan en estado libre y al ser consumidos, se insertan en la membrana de la bac- teria Helicobacter pylori (asociada a las úlceras) y la destruyen. Según los científicos, los efectos antibacterianos del cacao supe- ran a los del té verde y a los del café, al poseer una gran capaci- dad antioxidante. A propósito de la adicción al chocolate no existen datos definitivos. Tres son las sustancias del chocolate que pueden incidir en el estado de ánimo (muchos le atribuyen cualidades antidepresivas). Su contenido en cafeína y teobromi- na lo convierten en un estimulante leve. La feniletilamina produce un efecto placentero a nivel cerebral y la anandamida (asi llama- da por la palabra sánscrita ananda, que significa alegría y felici- dad) causa relajación y sensación de bienestar. Estos dos últi- mos compuestos también están en el hachís, por lo que algunos trabajos sugirieron que el chocolate podría tener efectos adicti- vos similares a los del cannabis y justificar, de este modo, su apelativo popular. Sin embargo, se ha demostrado que la con- centración de estas sustancias en una tableta es insuficiente para que el chocolate provoque efectos adictivos. Por cierto no hay estudios que confirmen que el chocolate posea efectos fisio- lógicos que provoquen un consumo compulsivo o adictivo. El problema radica en la sensación placentera que produce su consumo (estimula los mecanismos de liberación de endorfinas) y ese deseo se produce generalmente en situaciones de bajo estado anímico, en presencia de síntomas depresivos o en el periodo menstrual en la mujer. La sustancia responsable es la feniletilamina, que también genera el efecto afrodisíaco. En un reciente estudio finlandés, se corroboró la ingesta de cacao en embarazadas, con bebés más alegres y positivamente reactivos. Este efecto no se producía cuando el consumo materno del cacao era acompañado por leche y aditivos. En el cacao se des- cubrió la presencia de teobromina y cafeína, alcaloides pertene- cientes al grupo de las purinas (también presentes en té, café y bebidas cola), que operan como estimulantes del sistema nervio- so central. Estas metilxantinas evitan la oxidación del ácido úrico. Si bien el efecto de la teobromina es leve, se ha comprobado que en niños puede provocar desórdenes en el descanso, pérdida de apetito y trastornos digestivos; aunque los estudios no diferen- cian si esto se debe a los otros componentes (azúcar, leche, margarinas) del chocolate que se usa como objeto de estudio. También se suele desaconsejar el consumo de chocolate en gota, artritis, reuma, osteoporosis y cálculos renales, pues ade- más de purinas, hay una sustancia que disminuye la absorción del calcio: el ácido oxálico. Sin embargo el cacao (385mg) está por debajo de acelgas y espinacas (571mg) y por encima de las remolachas. Es de señalar que resulta más frecuente ingerir 100 gramos de dichas verduras, que similar cantidad de cacao. Ade- más se ha demostrado que los oxalatos disminuyen la absorción del calcio presente en el alimento que lo contiene y no interfiere con el calcio de otros alimentos. El cacao también contiene tira- mina, un estimulante del sistema nervioso simpático, sindicado como responsable de varias formas de migrañas. Sin embargo debemos tener en cuenta que el detonante de la migraña es multifactorial y la participación de dicha sustancia no se ha podi- do establecer de forma concluyente. Con respecto a la migraña, un trabajo publicado en Cephalalgia concluyó recientemente que el chocolate no provocaba los dolores de cabeza del grupo que lo tomó en gran cantidad, comparado con otro que consumió un sucedáneo (algarrobas). Asimismo algunos médicos suelen pro- hibir el consumo de chocolate al prescribir fármacos antidepresi- vos. En ambos casos es probable que los efectos se deban a la presencia de sustancias presentes en los otros componentes del chocolate. FORMAS DE USO: Es siempre preferible usar las formas más puras derivadas de la semilla de cacao, evitando así el consumo de azúcar, leche, margarina y gran cantidad de aditivos químicos que pueden detectarse en la letra chica de las etiquetas. Lo más indicado es la masa de cacao pura, obtenida a partir de granos tostados, descascarillados y molidos. Si bien en ambiente fresco la masa presenta una textura consistente, es sencilla y normal su disolución a 35°C; si se desea evitar dicha fusión, basta conser- varla en lugar fresco. Es increíble lo sencillo que resulta hacer un flan de chocolate. Basta licuar 50g de masa de cacao disuelta en un poco de agua tibia con dos bananas. Volcar en un recipiente y en minutos tendremos consistencia y sabor de flan, lo cual puede acelerarse en heladera; con ayuda del congelador pode- mos obtener así un verdadero helado de chocolate. Otras formas integrales disponibles son el cacao en polvo, los nibs y la casca- rilla. Si se desea consumir chocolate, seguir el axioma “poco pero bueno”. Los chocolates de calidad contienen un alto porcentaje de componentes de cacao (parten de una masa pura, con toda la manteca de cacao), poca azúcar (buscar porcentajes superiores al 60% de cacao). Evitar aquellos más económicos que contie- nen grasas hidrogenadas, altos tenores de azúcar, leche en polvo y muchos aditivos químicos. www.espaciodepurativo.com.ar
  • 15. convivir / página 15informacion general Mosquito: el animal más mortal El mayor asesino del mundo es un insecto di- minuto: el mosquito. En todo el mundo se cono- cen 3.500 especies de mosquitos. ¿Cuáles son los más letales? Más de un millón de personas mueren cada año a causa de infecciones y enfermedades transmitidas por mosquitos, lo que convierte a este insecto en el animal más letal del mundo. A continuación le presentamos las especies más peligrosas. El mosquito Anopheles Existen más de 460 subespe- cies del mosqui- to Anopheles, también conoci- do como el mos- quito transmisor de la malaria. Cerca del 20 por ciento de este género es capaz de transmitir el virus a los hu- manos. El mosquito es fácil de identificar por las escamas blancas y negras en sus alas. Se pue- de encontrar en todo el mundo, con excepción de la Antártida. Mientras que, hoy día, la malaria se limita a las regiones tropicales, sobre todo al África subsa- hariana, muchos mosquitos Anopheles se repro- ducen también en climas más fríos. El agua cla- ra, no contaminada y estancada es un paraíso reproductivo para este insecto. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pese a la disminución de los casos de malaria en un 47 por ciento en los úl- timos 15 años, cada minuto todavía muere un niño como consecuencia de esta enfermedad. Si bien se han desarrollado medicinas para su tratamiento, aún no existe una vacuna contra la malaria. El mosquito Aedes De los tres géneros de mosquitos más peligro- sos, el Aedes es el más invasivo. Estos insec- tos son portadores de varias enfermedades virales como el dengue, la fiebre amarilla y el Zika. Los síntomas de contagio son fiebre, do- lor de cabeza, náusea y vómito, dolores mus- culares y articulares, sarpullido y, en algunos casos aislados, encefalitis, que puede llevar a la muerte. Originario de las regiones tropicales y subtropi- cales, el Aedes se ha extendido a todos los con- tinentes, menos a la Antártida. Se distingue de otros mosquitos por las manchas blancas y ne- gras en las pa- tas y la espalda. Además, este género solo es activo durante el día. El virus del Zika Solo una de cada cinco per- sonas que con- trae el virus del Zika presenta síntomas de infección, que pueden incluir náu- sea, irritabilidad, sarpullido y un fuerte dolor muscular o articular. En menos de un 0.01 por ciento de todos los casos conocidos la infección ha llevado a la muerte. No obstante, eso no quiere decir que el virus no conlleva ningún riesgo para la salud. Los Cen- tros para el Control y Prevención de Enferme- dades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. señalan que existe una relación entre el Zika y un aumento de los casos de microcefa- lia, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que no ha sido comprobada tal relación. Aconseja a las mujeres embaraza- das no viajar a Brasil, así como a Colombia, El Salvador, Guinea Francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Para- guay, Puerto Rico, Surinam y Venezuela. Actualmente no existe un tratamiento contra el virus. Hasta ahora, solo una empresa de bio- tecnología alemana ha desarrollado un análisis que revela si una muestra de sangre contiene patógenos del Zika. DW
  • 16. convivir / página 16salud Dietética Girasol Hierbas medicinales - Productos Apícolas Cereales - Diabéticos - Celíacos Hipertensos - Deportistas Suplementos dietarios- Aromaterapia Almirante Brown 692 - Morón 4627-3197 TODO PARA SU DIETA Luis María Drago 427 (casi Scalabrini Ortiz y Corrientes) Tel.:4856-4325 | dietetica_gentile@hotmail.com.ar DietéticaGentile Diabéticos - Hipertensos - Celíacos - Obesidad desde 1980 El Brócoli, un aliado contra enfermedades y tumores El brócoli contiene una gran diversidad de nutrientes y fi- toquímicos, tales como los fla- vonoides y los carotenoides y glucosinolatos. Los datos epi- demiológicos, apoyados por estudios experimentales con modelos celulares, animales y recientemente los ensayos de intervención humana en pe- queña escala, manifiestan que el brócoli puede tener gran- des beneficios sobre nues- tra salud. Los glucosinolatos son aminoácidos modificados contenidos en el brócoli, hay aproximadamente más de 120 tipos de estos. Actividad terapéutica del Sulforafano, activo principal del Brócoli: Junto con el sulforafano, el bró- coli contiene otros compuestos beneficiados de importantes efectos contra el cáncer; indol- 3-carbinol, Ácido protocate- cuico, ácido clorogénico y los carotenoides. El sulforafano manifiesta una actividad des- intoxicante potencial frente a los agentes cancerígenos y disruptores endocrinos. Desde entonces cientos de artículos científicos se han pu- blicado detallando los efectos del sulforafano sobre las en- fermedades cardiovasculares, diferentes formas de cáncer, diabetes y enfermedades de- generativas tales como la en- fermedad de Alzheimer y de Parkinson. Se han demostrado beneficios antioxidantes del sulforafano para reducir la inflamación que puede llevar a cabo complica- ciones del corazón. La eviden- cia muestra que el consumo de brócoli es fuertemente asociada a reducir el riesgo de cáncer de pulmón, estómago, colon, entre otros (Verhoeven et al. 1996). Varios estudios de cáncer de mama y de próstata, han dado resultados más consistentes. DAÑOS CEREBRALES El sulforafano nos ayuda a mantener la integridad de la barrera hematoencefálica del cerebro después de una lesión (Zhao et al., 2007). Hay pro- teínas que son la clave para proteger la integridad de la barrera hematoencefálica, las cuales se ven afectadas des- pués de una lesión cerebral. El sulforafano reduce la pérdida de estas proteínas, así como la pérdida de células endote- liales, que ayudan a detener el aumento de la lesión. ALZHEIMER Los compuestos naturales del brócoli poseen una actividad similar a la de los tratamientos utilizados para los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Los inhibidores de la acetilco- linesterasa (AChE) se utilizan para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Re- cientemente se demostró que el brócoli contiene actividad anti-AChE. Igualmente la efi- cacia del mismo, dependerá del contenido de glucosinola- tos en el brócoli. COLESTEROL Los investigadores de la Uni- versidad de Tokio de Agricultu- ra y el Instituto Japonés para de Control de Envejecimiento, realizaron un estudio en una población pequeña de indivi- duos, los cuales consumieron el extracto de brócoli concen- trado todos los días durante una semana, demostrando que los niveles generales de coles- terol disminuyeron (Murashi- ma et al. 2004). Los niveles de HDL o colesterol "bueno" en los participantes, aumentaron durante este estudio. El sulfo- rafano en el extracto de brócoli también reduce la cantidad de estrés oxidativo, o destrucción de las células causado por los radicales libres. INFLAMACIÓN DE LAS ARTICULACIONES El sulforafano parece bloquear las enzimas que desencade- nan la inflamación en articula- ciones (Healy et al., 2005). DIABETES Un estudio sobre el efecto del sulforafano en las células de los vasos sanguíneos da- ñados por la hiperglucemia mostraron una reducción del 73% de especies reactivas de oxigeno (radicales libres). Los niveles altos de glucosa pue- den causar un aumento con- siderable de radicales libres, que pueden dañar las células humanas. Además, los cien- tíficos también encontraron que el sulforafano activa la proteina Nrf2, que protege a las células y tejidos del daño mediante la estimulación de enzimas, que desintoxican las especies reactivas de oxígeno. Estos resultados sugieren que el sulforafano contenido en el extracto de brócoli puede ayu- dar a revertir los efectos dañi- nos de la diabetes asociados a enfermedades vasculares. HIPERTENSIÓN En un reciente estudio realiza- do por el Dr. Bernhard Juurlink de la Universidad de Saskat- chewan, en Saskatoon, Cana- dá, encontraron que el sulfo- rafano dosificado en roedores con alta presión sanguínea mejora la salud cardiovascular disminuyendo la inflamación, la salud del corazón, las arte- rias y la función renal (Wu et al. 2004). Según el Dr. Juurlink se demuestra que el antioxidante puede corregir el daño ya he- cho al sistema cardiovascular. ASMA El sulforafano provoca un au- mento de las enzimas antioxi- dantes en las vías respiratorias humanas que ofrece protección contra los radicales libres que respiramos todos los días en el aire contaminado y el polen (Riedl et al., 2009). Los radica- les libres pueden causar daño tisular oxidativo, que conduce a la inflamación y a las enfer- medades respiratorias como el asma. En un estudio se admi- nistraron diferentes concentra- ciones de extracto de Brócoli y muestras placebo a 65 indi- viduos durante 3 días. Luego de realizar los análisis perti- nentes se evaluó la expresión de genes de las enzimas anti- oxidantes en las células de las vías respiratorias superiores. Los investigadores encontra- ron aumentos significativos de enzimas antioxidantes en dosis de extracto de Brócoli, en com- paración con el grupo placebo. Natier te presen- ta su concentra- do de Brócoli en cápsulas con el mayor porcenta- je de activos del mercado, te invi- tamos a vivir esta experiencia de salud y vitalidad. Lic. Juan Jose Tereñas Investigación y desarrollo de Natier productos naturales www.tiendanatier.com.ar www.natier.com