SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTES
DENTALES
E S T U D I A N T E S
• D A N I E L A M E D I N A B A L T A Z A R
• Y E S E N I A A N D R E A F L O R E S A N T E L O
• M A R Y E L L Y N A I R R A M Í R E Z R U I Z
HISTORIA DE LOS IMPLANTES
• profesor Per-Ingvar Brånemark fue un médico investigador sueco, conocido por ser el inventor de la
Implantología moderna.
• Su descubrimiento fortuito que se produjo en 1952 cuando investigaba el proceso de cicatrización de los
conejos,el profesor Brånemark introducía cámaras ópticas fabricadas en titanio en las patas de los
animales ,su sorpresa fue descubrir que pasado un tiempo era incapaz de extraer las cámaras ya que
éstas se habían soldado en el hueso de los conejos. A este proceso lo denominó oseointegración.
• Fue así como en 1965 se realizó el primer implante dental en un paciente humano, hasta que por fin, a
mediados de los años 80 se extendió su práctica para sustituir piezas dentales faltantes.
QUE SON LOS IMPLANTES DENTALES
• El implante dental es una raíz de diente artificial, similar a un tornillo, que se implanta
quirúrgicamente en la mandíbula para así poder sostener un diente falso, ocupa el lugar
del diente natural que se ha perdido.
• Partes de un implante dental:
QUÉ SON LOS
MICROIMPLANTES DENTALES
• Los microimplantes también se conocen como microtornillos o dispositivos de anclaje
temporal.
• Se tratan de pequeñas fijaciones de titanio que se colocan temporalmente en el hueso
maxilar durante el tratamiento de ortodoncia, su apariencia es similar a un diminuto
pin que se introduce en la encía y hueso para realizar los diferentes movimientos en las
piezas dentales., Esta técnica auxiliar permite conseguir resultados óptimos en la mordida y
alineación de los dientes en casos de ortodoncia más complejos.
• El tamaño de los tornillos suele ser de entre 1 y 3 milímetros de diámetro y entre los 7 y los
15 milímetro de longitud., están compuestos de un material totalmente
biocompatible de titanio o acero inoxidable, La mayor parte de los microtornillos para
anclaje de ortodoncia se componen de las siguientes partes:
• Una cabeza ortodóncica. Es la parte del microtornillo que quedará visible tras su
colocación. Su diseño permite la conexión con los aparatos de ortodoncia y realizar las
fuerzas necesarias que requiera el tratamiento.
• Un cuello intra-mucoso. Este tendrá una mayor o menor angulación para proteger la
encía.
• Un cuerpo endo-óseo. Esta parte gracias a su forma permite autoenroscar en el hueso.
MICROIMPLANTES PARA
ORTODONCIA
TITANIO
• El titanio es un metal muy importante que fue descubierto en 1791.
• El titanio es un material biocompatible que permite la osteointegracion de los
implantes dentales, este material es usado desde los principios de la implantologia y
permite un éxito del tratamiento del 98%. Tambien existe otros materiales de
implantes como el zirconio, pero las propiedades del titanio en osteintegracion son
mejores.
OSTEOINTEGRACION
CANTIDAD Y CALIDAD DE HUESO
• La cantidad y calidad de hueso disponible son factores importantes en implantologia
dental, ya que es el factor que determinara el plan de tratamiento, el diseño del
implante, la técnica quirúrgica, el tiempo de curación y la carga ósea inicial progresiva
durante la rehabilitación protésica.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS
DE HUESO PARA IMPLANTES
DENTALES
• las principales características de los diferentes tipos de hueso para implantes dentales
que puede tener una persona.
• La clase A con hueso abundante a menudo se forma pronto tras la extracción dental.
Este tipo de hueso abundante permanece durante unos pocos años. Estes tipos de
hueso para implantes dentales se caracterizan por:
• Anchura mayor a 6 mm.
• Altura mayor a 12 mm.
• Longitud medio distal superior a 7 mm.
• Angulación de la carga oclusal menor a 25·.
• Altura del espacio para la corona aproximadamente 15 mm.
HUESO CLASE B
• Según se produce la reabsorción ósea, disminuye la dimensión transversal disponible del
hueso,
• Hueso clase C
• El reborde de clase C (Hueso comprometido) Se caracteriza por:
• Anchura de 0 a 2,5 mm.
• Altura inferior a 12 mm.
• Angulación de la carga oclusal superior a 30·.
• Espacio disponible para la corona en altura superior a 15 mm.
• Hueso clase D
• La reabsorción ósea a largo plazo
• Este tipo de hueso para implantes dentales presenta:
• Pérdida de hueso basal.
• Maxilar plano.
• Mandíbula con espesor de lapicero.
• Más de 20 mm de altura de corona.
TIPOS DE IMPLANTES DENTALES
• Implante dental de carga inmediata (1 fase)
La ventaja es que no tendremos que abrir la encía para insertar el implante. Colocaremos
el implante dental y fijaremos la corona en el mismo momento. Es necesario que haya
una buena cantidad de hueso para poder hacerlo. Es muy poco frecuente ya que es
necesario que en la zona no haya ninguna infección.
Implante dental en (2 fases)
La primera fase de colocación del implante dental es para introducirlo y que se integre
en el hueso. Pasados entre 3 y 6 meses en función de la zona que sea, colocaremos el
pilar y la corona.
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES
• La clasificación de los tipos de implantes puede venir dada por el número de piezas dentales a
las que sustituye. En ese caso, hay tres tipos de implantes:
1. Implante dental unitario
2. Puente implanto-soportado
3. Implante de arcada completa
EL PROCESO DE COLOCACIÓN DEL
IMPLANTE DENTAL
• Técnicas para la colocación de implantes dentales :
• Clásica (quirúrgica) – esta técnica se realiza cortando la encía, en el caso en cual el diente fue
extraído ya de mucho tiempo.
• Implantología transmucosa, también llamada sin colgajo o flapless- esta basada en la colocación
del implante dental sin la necesidad de cortar la encía.
• La implantología dental inmediata post-extracción – este procedimiento supone la capacidad de
colocar el implante en la misma sesión cuando se extrae el diente.
• Sin embargo, cualquiera que sea el método que elija, la implantación dental no es dolorosa y se
realiza bajo anestesia local.
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE
LOS IMPLANTES DENTALES
• Los implantes dentales pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la
salud de una persona, ya que tienen los siguientes efectos positivos:
• Los implantes dentales prevenga la resorción ósea! Si falta un diente, es decir, la corona y la raíz, el
hueso se retira hacia atrás y cambia la apariencia física.
• Los implantes dentales salva los dientes adyacentes! En el caso con el puente los dientes adyacentes
tienen que hacer desvitalizados, en cambio, cuando se inserta un implante dental estos dientes no se
tocan.
• Los implantes dentales no se muevan!
• Con los implantes dentales no se siente dolor!
• Los implantes dentales son para siempre!
Distancia mínima que se debe
mantener entre un implante y un
diente natural.
Profundidad recomendada tomando como referencia la línea
amelocementaria
• Posición Mesiodistal.
• Es obligatorio mantener una distancia de 1,5 mm entre el implante y los dientes
adyacentes (Tarnow 2000).
• Distancia entre implante/diente de al menos 1.5 mm.
Distancia entre implante/diente de al menos 1.5 mm.
• los implantes en los que se debe mantener una distancia de 3 mm para evitar la
confluencia de la pérdida ósea marginal de los dos implantes, lo que provocaría el
colapso de la papila interproximal (Tarnow 2001).
Zona de “peligro” entre dos implantes.
Distancia que debe existir como máximo del
punto de contacto al hueso mas coronal del
diente adyacente.
• Un implante que se coloca demasiado hacia vestibular puede tener complicaciones
estéticas como recesión de tejidos blandos, restauraciones más grande, decoloración
de tejidos blandos y otras complicaciones biológicas que pueden conducir a la
periimplantitis.
Ejemplo de un implante colocado muy hacia vestibular
• TAMAÑO DE LOS IMPLANTES DENTALES
• Otra manera de clasificar los implantes es según su tamaño, con ello se define según el espacio
espacio de la boca en el que se pueden colocar y la cantidad de hueso disponible.
• Plataforma de implante estándar: Los implantes dentales estándar van de los 3,5 mm a los 4,2
mm de diámetro. Estos implantes son comparativamente más cortos y estrechos que los demás
demás y suelen colocarse en la parte anterior (delantera) de la boca.
• Plataforma de implante ancha: Los implantes dentales anchos miden de 4,5mm a 6 mm de
diámetro y se colocan principalmente en la parte posterior (trasera) de la boca.
• Implantes dentales estrechos o mini: su tamaño va de los 2 mm a los 3,5 mm de diámetro y se
colocan principalmente en pacientes con espacio insuficiente entre las raíces de sus dientes
para colocar un implante de mayor tamaño. También se pueden utilizar cuando el paciente no
tiene suficiente densidad ósea.
POS-OPERATORIO
Durante las primeras 24 horas, para disminuir
el edema postoperatorio, es aconsejable
hacer reposo, aplicar frío en la zona externa
donde se han colocados los implantes, beber
abundante líquido y evitar la masticación.
QUE PERSONAS SON ADECUADAS
PARA LOS IMPLANTES DENTALES?
• Los implantes dentales pueden ser elegidos
por casi cualquier persona que goce de
buena salud. Que tenga uno o más dientes
faltantes, tenga una mandíbula que llegó a
su crecimiento completo, Tenga huesos
adecuados que aseguren los implantes o
pueda recibir un injerto óseo.
QUE ES PRF
“PLASMA RICO EN PLAQUETAS PURO”
• El PRF es un poderoso biomaterial
regenerativo utilizado en el tratamiento de
defectos intraóseos periodontales,
tratamientos de furca y levantamiento de
seno.
• El PRP es el complemento ideal para los
injertos, ya que sirve para compactar y retener
el material de injerto, tanto autólogo como
cualquier biomaterial, aportando estabilidad y
adhesión,es un excelente osteoconductor y
osteoinductor, se trata de un material
autólogo y por lo tanto con nulo efecto
antigénico.
QUE ES L-PRF
• El L-PRF (Leucocyte Platelet-
richfibrin, o fibrina rica en plaquetas
con leucocitos) es un tipo de plasma
rico en fibrina (PRF) y es una matriz
autóloga de fibrina rica en factores
de crecimiento, que promueve y
acelera la reparación de tejidos
blandos y duros.
IMPLANTES TRANSCIGOMATICOS
• Son implantes de cabeza en 45º, de 4,5 mm de diámetro
en su parte mas ancha y que pueden medir entre 30 y 50
mm de longitud.El concepto original establece la
colocación de un implante único en el cigoma,
bilateralmente, combinado con al menos dos implantes
convencionales en el sector anterior del maxilar.
• Históricamente, se han descrito una serie de
procedimientos para el tratamiento de maxilares
atrofiados, como:
• La elevación de seno
• Injertos óseos onlay
• Injertos óseos combinados con osteotomías Lefort I; los
cuales han proporcionado un adecuado volumen óseo
para la instalación de implantes.
LOS DIABETICOS SON APTOS PARA
LOS IMPLANTES ?
• Como los pacientes con diabetes
presentan una remodelación ósea
lenta, es recomendable retrasar la
exposición de los implantes 4 a 8
semanas adicionales a lo aconsejable
en la población general. Por esta razón,
en los pacientes diabéticos debe
evitarse la carga inmediata de los
implantes.
SISTEMA DE BRANEMARK
El sistema Bränemark es una técnica que permite la reducción de tiempos quirúrgicos y
protésicos con una menor agresión al paciente. Es una técnica que proporciona una
solución prácticamente inmediata tanto estética como funcional.
El sistema Branemark es un nuevo concepto de tratamiento en que se combina la cirugía
en un solo estadio y la carga inmediata de los implantes para rehabilitar el maxilar inferior
desdentado, estableciendo un protocolo de tratamiento en un solo día con la colocación
de la prótesis definitiva.
El sistema Branemark fue descrito originalmente como una técnica en dos estadios: en la
primera fase quirúrgica se realiza la inserción de los implantes y en la segunda (tres
meses después en mandíbula y seis en maxilar superior) se descubren de nuevo para su
conexión con la prótesis.
Los principales objetivos de esta técnica
son:
1. Reducir al máximo el tiempo de cicatrización estableciendo un protocolo de
tratamiento en un solo día.
2. Conseguir una metodología estandarizada que consta de:
- Conexión rígida de los implantes en el momento de la cirugía.
- Empleo de aditamentos quirúrgicos y protésicos prefabricados.
- Eliminación del período de cicatrización.
- Eliminación de la impresión.
- Colocación de la prótesis definitiva el mismo día de la cirugía.
Técnica Quirúrgica
La intervención se realizó bajo anestesia local. Se realiza una incisión crestal de la zona teórica del primer
molar al contralateral, levantando un colgajo mucoperióstico para descubrir la cresta ósea. Se realizó una
reducción de la misma en altura empleando instrumental rotatorio hasta conseguir una anchura mínima
de 7 mm en dirección vestíbulo-lingual, sobre la que se acomodaron unas plantillas prefabricadas de
titanio.
Después de haber realizado esta reducción se empleó una plantilla guía para comprobar que era
posible la colocación de los implantes en relación a la anatomía de la cresta. La posición del implante
central se marcó, en este momento, con la fresa redonda.
Se empleó la fresa de 2 mm en el implante central para empezar la preparación del lecho implantario. Entonces
se introdujo un pin guía en el implante central que estabilizó la plantilla con lo que se pueden marcar las
posiciones de los implantes distales.
La segunda plantilla se llama de evaluación y determina la posición final de los implantes. Se coloca un pin guía
en el implante central y permite valorar paralelismo y posición. Se realizó el fresado de los lechos implantarios
distales con la fresa de 2 mm.
La tercera plantilla es la de posicionamiento y se fija con dos pins guía en las preparaciones de los
implantes distales. Se terminó la preparación del lecho implantario central empleando unas fresas
especiales, que aumentan gradualmente el diámetro y se colocó la fijación de un diámetro de 5 mm y una
longitud de 11,5 mm.
Esta plantilla se sustituyó por otra en forma de V, que se fijó al implante central y a ambos lados del mismo
con mini implantes temporales, mientras se realizó la preparación y colocación de los implantes distales de
diámetros y longitudes iguales a la fijación central.
Después de ello se eliminaron los mini implantes temporales y la plantilla quedando ya las tres
fijaciones colocadas.
El sistema de fresado que se emplea es específico para esta técnica con el fin de contrarrestar el
posible sobrecalentamiento óseo que se podría producir en esa zona debido a la gran cantidad
de cortical que suele existir.
El colgajo se adaptó alrededor de los implantes empleando sutura reabsorbible. Se colocó una
lámina delgada de silicona sobre la mucosa alrededor de los implantes para contrarrestar el
edema y sellar la incisión. Sobre ella se colocó una plataforma de titanio prefabricada
(plataforma inferior) que se fijó con tornillos de titanio a la porción transmucosa de los
implantes. Estos implantes tienen un diseño geométrico especial con un ápice modificado.
Protocolo protésico
En este momento se iniciará la confección de la prótesis. Se coloca una segunda plataforma prefabricada
(plataforma superior) sobre la inferior, que está fijada a los implantes. Esta plataforma superior se fija a la
inferior con 2 mini tornillos temporales. Acto seguido, se realiza la toma de la dimensión vertical con cera o
silicona entre la arcada superior y las dos plataformas fijadas a los implantes mandibulares. Se desatornilla la
plataforma superior junto con la cera o silicona y se envía al laboratorio para confeccionar la prótesis. En este
protocolo no es necesario la toma de impresiones.
En el laboratorio la plataforma superior se adapta sobre una réplica de la plataforma inferior y junto con el
modelo del maxilar superior, confeccionado previamente a la cirugía, se montan en un articulador. A partir de
este momento se realizará el montaje de dientes y acabado de la prótesis realizando una prueba previa si es
necesario. La prótesis definitiva ya acabada se fija con 4 tornillos a la plataforma inferior y se aprieta a una
fuerza de entre 25-40 N . Se realizan los ajustes oclusales que sean necesarios y se tapan los agujeros de acceso
a estos tornillos con silicona. Si la coordinación entre laboratorio y protesista es correcta, la prótesis se coloca el
mismo día de la cirugía.
IMPLANTE HEXÁGONO
Hexágono interno:
Con la forma de un hexágono, un conector de hexágono interno es una abertura en la cabeza del implante
dental en la que se enrosca la restauración / pilar. Este tipo de diseño permite proporcionar una apariencia más
natural a la prótesis ya que la conexión está en el interior de la prótesis. Además, este tipo de conexión se
considera un poco más estable, debido a que elimina y/o reduce el estrés, así como cualquier efecto de
rotación que pueda ocurrir.
Hexágono externo: también con forma de hexágono, estos conectores dejan la cabeza del implante
dental expuesta. Se trata del formato original para la conexión de implantes dentales, que con el paso
del tiempo tuvo que ser modificada para evitar la rotación y mejorar la estabilidad.
Diferencia entre el implante hexagonal interno y externo
1. Los implantes internos y externos permiten el remplazo de piezas dentales con mayor o menor
riesgo de presencia de bacterias.
2. Los implantes internos cuentan con mayor seguridad a nivel bacterias.
3. Los implantes externos son seguros, pero existen riesgos si no se tiene el debido cuidado e
higiene dental.
4. Los implantes internos permiten que las piezas utilizadas se integren de mejor manera entre si.
5. Los implantes externos se atornillan por fuera del hueso, lo cual puede generar deformaciones o
incluso llegan a aflojarse.
6. Ambos son procedimientos ampliamente probados y seguros para la salud dental del paciente.
7.Los implantes externos tienen mayor trayectoria en el mercado.
8.Los implantes internos son más seguros y estéticos.
9.Los implantes externos son ideales para rehabilitación en caso de divergencia de implantes.
10.Los implantes internos proveen de mayor estabilidad y asepsia lo cual resulta cómodo para el
paciente a nivel bucal como de higiene.
IMPLANTE CONO MORSE
Los implantes con conexión cónica optimizan el sellado bacteriano y la salud del tejido
peri-implantar. Logra el mantenimiento del hueso cervical, mayor espesor del tejido
blando mejorando de la estética.
Los implantes Cono Morse poseen interfaz protésica única, independiente del diámetro
del implante con un Index Protésico Hexagonal que simplifica el proceso de colocación
del implante, reduce el tiempo quirúrgico, aumenta la resistencia al torque de inserción y
permite al profesional odontólogo la colocación de la prótesis ya con la previsión de la
posición de la corona en relación al implante, proporcionando más seguridad, rapidez y
Implantes, versatilidad en los trabajos clínicos y de laboratorio.
TIPOS DE PRÓTESIS SOBRE
IMPLANTES DENTALES
• Tipos de prótesis sobre implantes dentales.Implantosoportadas (fijas).Estas prótesis
pueden ir cementadas o atornilladas al implante dental, que a su vez está integrado
quirúrgicamente en el hueso de los maxilares.Los implantes están fabricados
con materiales altamente biocompatibles, como el titanioPara quién está indicado?Se
utiliza habitualmente en pacientes con ausencia total de piezas dentales, en aquellos
que han sufrido una enfermedad periodontal avanzada
IMPLANTES

Más contenido relacionado

Similar a Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx

Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Miguel Santos
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
DaniaMBravo
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
jhonvega24
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
CarolinaPrez102
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
jhonvega24
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
Mireyita Corimaya
 
Protesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentalesProtesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentales
Vanessa Gallardo Zuñiga
 
Implantes cortos
Implantes cortosImplantes cortos
Implantes cortos
Juan Carlos Munévar
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
Francisco Sepúlveda Vega
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
Paola Flores
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
Andres Barragan Ordoñez
 
Clase de implantologia 2 examen oral
Clase de implantologia 2 examen oralClase de implantologia 2 examen oral
Clase de implantologia 2 examen oral
Sergio Garza Hernandez
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Mi consultorio Dental
 
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccionProtocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
John Sisalima
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesReimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Carlos González
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Implantología oral
Implantología oralImplantología oral
Implantología oral
Roselin Félix Ureña
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
soluciondental
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Pablo Molano
 

Similar a Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx (20)

Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
 
Protesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentalesProtesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentales
 
Implantes cortos
Implantes cortosImplantes cortos
Implantes cortos
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
 
Clase de implantologia 2 examen oral
Clase de implantologia 2 examen oralClase de implantologia 2 examen oral
Clase de implantologia 2 examen oral
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
 
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccionProtocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesReimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
 
Implantología oral
Implantología oralImplantología oral
Implantología oral
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx

  • 1. IMPLANTES DENTALES E S T U D I A N T E S • D A N I E L A M E D I N A B A L T A Z A R • Y E S E N I A A N D R E A F L O R E S A N T E L O • M A R Y E L L Y N A I R R A M Í R E Z R U I Z
  • 2. HISTORIA DE LOS IMPLANTES • profesor Per-Ingvar Brånemark fue un médico investigador sueco, conocido por ser el inventor de la Implantología moderna. • Su descubrimiento fortuito que se produjo en 1952 cuando investigaba el proceso de cicatrización de los conejos,el profesor Brånemark introducía cámaras ópticas fabricadas en titanio en las patas de los animales ,su sorpresa fue descubrir que pasado un tiempo era incapaz de extraer las cámaras ya que éstas se habían soldado en el hueso de los conejos. A este proceso lo denominó oseointegración. • Fue así como en 1965 se realizó el primer implante dental en un paciente humano, hasta que por fin, a mediados de los años 80 se extendió su práctica para sustituir piezas dentales faltantes.
  • 3. QUE SON LOS IMPLANTES DENTALES • El implante dental es una raíz de diente artificial, similar a un tornillo, que se implanta quirúrgicamente en la mandíbula para así poder sostener un diente falso, ocupa el lugar del diente natural que se ha perdido. • Partes de un implante dental:
  • 4. QUÉ SON LOS MICROIMPLANTES DENTALES • Los microimplantes también se conocen como microtornillos o dispositivos de anclaje temporal. • Se tratan de pequeñas fijaciones de titanio que se colocan temporalmente en el hueso maxilar durante el tratamiento de ortodoncia, su apariencia es similar a un diminuto pin que se introduce en la encía y hueso para realizar los diferentes movimientos en las piezas dentales., Esta técnica auxiliar permite conseguir resultados óptimos en la mordida y alineación de los dientes en casos de ortodoncia más complejos. • El tamaño de los tornillos suele ser de entre 1 y 3 milímetros de diámetro y entre los 7 y los 15 milímetro de longitud., están compuestos de un material totalmente biocompatible de titanio o acero inoxidable, La mayor parte de los microtornillos para anclaje de ortodoncia se componen de las siguientes partes: • Una cabeza ortodóncica. Es la parte del microtornillo que quedará visible tras su colocación. Su diseño permite la conexión con los aparatos de ortodoncia y realizar las fuerzas necesarias que requiera el tratamiento. • Un cuello intra-mucoso. Este tendrá una mayor o menor angulación para proteger la encía. • Un cuerpo endo-óseo. Esta parte gracias a su forma permite autoenroscar en el hueso.
  • 6. TITANIO • El titanio es un metal muy importante que fue descubierto en 1791. • El titanio es un material biocompatible que permite la osteointegracion de los implantes dentales, este material es usado desde los principios de la implantologia y permite un éxito del tratamiento del 98%. Tambien existe otros materiales de implantes como el zirconio, pero las propiedades del titanio en osteintegracion son mejores.
  • 8. CANTIDAD Y CALIDAD DE HUESO • La cantidad y calidad de hueso disponible son factores importantes en implantologia dental, ya que es el factor que determinara el plan de tratamiento, el diseño del implante, la técnica quirúrgica, el tiempo de curación y la carga ósea inicial progresiva durante la rehabilitación protésica.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE HUESO PARA IMPLANTES DENTALES • las principales características de los diferentes tipos de hueso para implantes dentales que puede tener una persona. • La clase A con hueso abundante a menudo se forma pronto tras la extracción dental. Este tipo de hueso abundante permanece durante unos pocos años. Estes tipos de hueso para implantes dentales se caracterizan por: • Anchura mayor a 6 mm. • Altura mayor a 12 mm. • Longitud medio distal superior a 7 mm. • Angulación de la carga oclusal menor a 25·. • Altura del espacio para la corona aproximadamente 15 mm.
  • 10. HUESO CLASE B • Según se produce la reabsorción ósea, disminuye la dimensión transversal disponible del hueso, • Hueso clase C • El reborde de clase C (Hueso comprometido) Se caracteriza por: • Anchura de 0 a 2,5 mm. • Altura inferior a 12 mm. • Angulación de la carga oclusal superior a 30·. • Espacio disponible para la corona en altura superior a 15 mm. • Hueso clase D • La reabsorción ósea a largo plazo • Este tipo de hueso para implantes dentales presenta: • Pérdida de hueso basal. • Maxilar plano. • Mandíbula con espesor de lapicero. • Más de 20 mm de altura de corona.
  • 11. TIPOS DE IMPLANTES DENTALES • Implante dental de carga inmediata (1 fase) La ventaja es que no tendremos que abrir la encía para insertar el implante. Colocaremos el implante dental y fijaremos la corona en el mismo momento. Es necesario que haya una buena cantidad de hueso para poder hacerlo. Es muy poco frecuente ya que es necesario que en la zona no haya ninguna infección. Implante dental en (2 fases) La primera fase de colocación del implante dental es para introducirlo y que se integre en el hueso. Pasados entre 3 y 6 meses en función de la zona que sea, colocaremos el pilar y la corona.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES • La clasificación de los tipos de implantes puede venir dada por el número de piezas dentales a las que sustituye. En ese caso, hay tres tipos de implantes: 1. Implante dental unitario 2. Puente implanto-soportado 3. Implante de arcada completa
  • 13. EL PROCESO DE COLOCACIÓN DEL IMPLANTE DENTAL • Técnicas para la colocación de implantes dentales : • Clásica (quirúrgica) – esta técnica se realiza cortando la encía, en el caso en cual el diente fue extraído ya de mucho tiempo. • Implantología transmucosa, también llamada sin colgajo o flapless- esta basada en la colocación del implante dental sin la necesidad de cortar la encía. • La implantología dental inmediata post-extracción – este procedimiento supone la capacidad de colocar el implante en la misma sesión cuando se extrae el diente. • Sin embargo, cualquiera que sea el método que elija, la implantación dental no es dolorosa y se realiza bajo anestesia local.
  • 14. VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LOS IMPLANTES DENTALES • Los implantes dentales pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la salud de una persona, ya que tienen los siguientes efectos positivos: • Los implantes dentales prevenga la resorción ósea! Si falta un diente, es decir, la corona y la raíz, el hueso se retira hacia atrás y cambia la apariencia física. • Los implantes dentales salva los dientes adyacentes! En el caso con el puente los dientes adyacentes tienen que hacer desvitalizados, en cambio, cuando se inserta un implante dental estos dientes no se tocan. • Los implantes dentales no se muevan! • Con los implantes dentales no se siente dolor! • Los implantes dentales son para siempre!
  • 15. Distancia mínima que se debe mantener entre un implante y un diente natural.
  • 16. Profundidad recomendada tomando como referencia la línea amelocementaria
  • 17. • Posición Mesiodistal. • Es obligatorio mantener una distancia de 1,5 mm entre el implante y los dientes adyacentes (Tarnow 2000). • Distancia entre implante/diente de al menos 1.5 mm. Distancia entre implante/diente de al menos 1.5 mm.
  • 18. • los implantes en los que se debe mantener una distancia de 3 mm para evitar la confluencia de la pérdida ósea marginal de los dos implantes, lo que provocaría el colapso de la papila interproximal (Tarnow 2001). Zona de “peligro” entre dos implantes.
  • 19. Distancia que debe existir como máximo del punto de contacto al hueso mas coronal del diente adyacente.
  • 20. • Un implante que se coloca demasiado hacia vestibular puede tener complicaciones estéticas como recesión de tejidos blandos, restauraciones más grande, decoloración de tejidos blandos y otras complicaciones biológicas que pueden conducir a la periimplantitis. Ejemplo de un implante colocado muy hacia vestibular
  • 21. • TAMAÑO DE LOS IMPLANTES DENTALES • Otra manera de clasificar los implantes es según su tamaño, con ello se define según el espacio espacio de la boca en el que se pueden colocar y la cantidad de hueso disponible. • Plataforma de implante estándar: Los implantes dentales estándar van de los 3,5 mm a los 4,2 mm de diámetro. Estos implantes son comparativamente más cortos y estrechos que los demás demás y suelen colocarse en la parte anterior (delantera) de la boca. • Plataforma de implante ancha: Los implantes dentales anchos miden de 4,5mm a 6 mm de diámetro y se colocan principalmente en la parte posterior (trasera) de la boca. • Implantes dentales estrechos o mini: su tamaño va de los 2 mm a los 3,5 mm de diámetro y se colocan principalmente en pacientes con espacio insuficiente entre las raíces de sus dientes para colocar un implante de mayor tamaño. También se pueden utilizar cuando el paciente no tiene suficiente densidad ósea.
  • 22. POS-OPERATORIO Durante las primeras 24 horas, para disminuir el edema postoperatorio, es aconsejable hacer reposo, aplicar frío en la zona externa donde se han colocados los implantes, beber abundante líquido y evitar la masticación.
  • 23. QUE PERSONAS SON ADECUADAS PARA LOS IMPLANTES DENTALES? • Los implantes dentales pueden ser elegidos por casi cualquier persona que goce de buena salud. Que tenga uno o más dientes faltantes, tenga una mandíbula que llegó a su crecimiento completo, Tenga huesos adecuados que aseguren los implantes o pueda recibir un injerto óseo.
  • 24. QUE ES PRF “PLASMA RICO EN PLAQUETAS PURO” • El PRF es un poderoso biomaterial regenerativo utilizado en el tratamiento de defectos intraóseos periodontales, tratamientos de furca y levantamiento de seno. • El PRP es el complemento ideal para los injertos, ya que sirve para compactar y retener el material de injerto, tanto autólogo como cualquier biomaterial, aportando estabilidad y adhesión,es un excelente osteoconductor y osteoinductor, se trata de un material autólogo y por lo tanto con nulo efecto antigénico.
  • 25. QUE ES L-PRF • El L-PRF (Leucocyte Platelet- richfibrin, o fibrina rica en plaquetas con leucocitos) es un tipo de plasma rico en fibrina (PRF) y es una matriz autóloga de fibrina rica en factores de crecimiento, que promueve y acelera la reparación de tejidos blandos y duros.
  • 26. IMPLANTES TRANSCIGOMATICOS • Son implantes de cabeza en 45º, de 4,5 mm de diámetro en su parte mas ancha y que pueden medir entre 30 y 50 mm de longitud.El concepto original establece la colocación de un implante único en el cigoma, bilateralmente, combinado con al menos dos implantes convencionales en el sector anterior del maxilar. • Históricamente, se han descrito una serie de procedimientos para el tratamiento de maxilares atrofiados, como: • La elevación de seno • Injertos óseos onlay • Injertos óseos combinados con osteotomías Lefort I; los cuales han proporcionado un adecuado volumen óseo para la instalación de implantes.
  • 27. LOS DIABETICOS SON APTOS PARA LOS IMPLANTES ? • Como los pacientes con diabetes presentan una remodelación ósea lenta, es recomendable retrasar la exposición de los implantes 4 a 8 semanas adicionales a lo aconsejable en la población general. Por esta razón, en los pacientes diabéticos debe evitarse la carga inmediata de los implantes.
  • 28. SISTEMA DE BRANEMARK El sistema Bränemark es una técnica que permite la reducción de tiempos quirúrgicos y protésicos con una menor agresión al paciente. Es una técnica que proporciona una solución prácticamente inmediata tanto estética como funcional. El sistema Branemark es un nuevo concepto de tratamiento en que se combina la cirugía en un solo estadio y la carga inmediata de los implantes para rehabilitar el maxilar inferior desdentado, estableciendo un protocolo de tratamiento en un solo día con la colocación de la prótesis definitiva. El sistema Branemark fue descrito originalmente como una técnica en dos estadios: en la primera fase quirúrgica se realiza la inserción de los implantes y en la segunda (tres meses después en mandíbula y seis en maxilar superior) se descubren de nuevo para su conexión con la prótesis.
  • 29. Los principales objetivos de esta técnica son: 1. Reducir al máximo el tiempo de cicatrización estableciendo un protocolo de tratamiento en un solo día. 2. Conseguir una metodología estandarizada que consta de: - Conexión rígida de los implantes en el momento de la cirugía. - Empleo de aditamentos quirúrgicos y protésicos prefabricados. - Eliminación del período de cicatrización. - Eliminación de la impresión. - Colocación de la prótesis definitiva el mismo día de la cirugía.
  • 30. Técnica Quirúrgica La intervención se realizó bajo anestesia local. Se realiza una incisión crestal de la zona teórica del primer molar al contralateral, levantando un colgajo mucoperióstico para descubrir la cresta ósea. Se realizó una reducción de la misma en altura empleando instrumental rotatorio hasta conseguir una anchura mínima de 7 mm en dirección vestíbulo-lingual, sobre la que se acomodaron unas plantillas prefabricadas de titanio. Después de haber realizado esta reducción se empleó una plantilla guía para comprobar que era posible la colocación de los implantes en relación a la anatomía de la cresta. La posición del implante central se marcó, en este momento, con la fresa redonda.
  • 31. Se empleó la fresa de 2 mm en el implante central para empezar la preparación del lecho implantario. Entonces se introdujo un pin guía en el implante central que estabilizó la plantilla con lo que se pueden marcar las posiciones de los implantes distales. La segunda plantilla se llama de evaluación y determina la posición final de los implantes. Se coloca un pin guía en el implante central y permite valorar paralelismo y posición. Se realizó el fresado de los lechos implantarios distales con la fresa de 2 mm. La tercera plantilla es la de posicionamiento y se fija con dos pins guía en las preparaciones de los implantes distales. Se terminó la preparación del lecho implantario central empleando unas fresas especiales, que aumentan gradualmente el diámetro y se colocó la fijación de un diámetro de 5 mm y una longitud de 11,5 mm.
  • 32. Esta plantilla se sustituyó por otra en forma de V, que se fijó al implante central y a ambos lados del mismo con mini implantes temporales, mientras se realizó la preparación y colocación de los implantes distales de diámetros y longitudes iguales a la fijación central. Después de ello se eliminaron los mini implantes temporales y la plantilla quedando ya las tres fijaciones colocadas.
  • 33. El sistema de fresado que se emplea es específico para esta técnica con el fin de contrarrestar el posible sobrecalentamiento óseo que se podría producir en esa zona debido a la gran cantidad de cortical que suele existir. El colgajo se adaptó alrededor de los implantes empleando sutura reabsorbible. Se colocó una lámina delgada de silicona sobre la mucosa alrededor de los implantes para contrarrestar el edema y sellar la incisión. Sobre ella se colocó una plataforma de titanio prefabricada (plataforma inferior) que se fijó con tornillos de titanio a la porción transmucosa de los implantes. Estos implantes tienen un diseño geométrico especial con un ápice modificado.
  • 34. Protocolo protésico En este momento se iniciará la confección de la prótesis. Se coloca una segunda plataforma prefabricada (plataforma superior) sobre la inferior, que está fijada a los implantes. Esta plataforma superior se fija a la inferior con 2 mini tornillos temporales. Acto seguido, se realiza la toma de la dimensión vertical con cera o silicona entre la arcada superior y las dos plataformas fijadas a los implantes mandibulares. Se desatornilla la plataforma superior junto con la cera o silicona y se envía al laboratorio para confeccionar la prótesis. En este protocolo no es necesario la toma de impresiones. En el laboratorio la plataforma superior se adapta sobre una réplica de la plataforma inferior y junto con el modelo del maxilar superior, confeccionado previamente a la cirugía, se montan en un articulador. A partir de este momento se realizará el montaje de dientes y acabado de la prótesis realizando una prueba previa si es necesario. La prótesis definitiva ya acabada se fija con 4 tornillos a la plataforma inferior y se aprieta a una fuerza de entre 25-40 N . Se realizan los ajustes oclusales que sean necesarios y se tapan los agujeros de acceso a estos tornillos con silicona. Si la coordinación entre laboratorio y protesista es correcta, la prótesis se coloca el mismo día de la cirugía.
  • 35. IMPLANTE HEXÁGONO Hexágono interno: Con la forma de un hexágono, un conector de hexágono interno es una abertura en la cabeza del implante dental en la que se enrosca la restauración / pilar. Este tipo de diseño permite proporcionar una apariencia más natural a la prótesis ya que la conexión está en el interior de la prótesis. Además, este tipo de conexión se considera un poco más estable, debido a que elimina y/o reduce el estrés, así como cualquier efecto de rotación que pueda ocurrir. Hexágono externo: también con forma de hexágono, estos conectores dejan la cabeza del implante dental expuesta. Se trata del formato original para la conexión de implantes dentales, que con el paso del tiempo tuvo que ser modificada para evitar la rotación y mejorar la estabilidad.
  • 36. Diferencia entre el implante hexagonal interno y externo 1. Los implantes internos y externos permiten el remplazo de piezas dentales con mayor o menor riesgo de presencia de bacterias. 2. Los implantes internos cuentan con mayor seguridad a nivel bacterias. 3. Los implantes externos son seguros, pero existen riesgos si no se tiene el debido cuidado e higiene dental. 4. Los implantes internos permiten que las piezas utilizadas se integren de mejor manera entre si. 5. Los implantes externos se atornillan por fuera del hueso, lo cual puede generar deformaciones o incluso llegan a aflojarse. 6. Ambos son procedimientos ampliamente probados y seguros para la salud dental del paciente. 7.Los implantes externos tienen mayor trayectoria en el mercado. 8.Los implantes internos son más seguros y estéticos. 9.Los implantes externos son ideales para rehabilitación en caso de divergencia de implantes. 10.Los implantes internos proveen de mayor estabilidad y asepsia lo cual resulta cómodo para el paciente a nivel bucal como de higiene.
  • 37. IMPLANTE CONO MORSE Los implantes con conexión cónica optimizan el sellado bacteriano y la salud del tejido peri-implantar. Logra el mantenimiento del hueso cervical, mayor espesor del tejido blando mejorando de la estética. Los implantes Cono Morse poseen interfaz protésica única, independiente del diámetro del implante con un Index Protésico Hexagonal que simplifica el proceso de colocación del implante, reduce el tiempo quirúrgico, aumenta la resistencia al torque de inserción y permite al profesional odontólogo la colocación de la prótesis ya con la previsión de la posición de la corona en relación al implante, proporcionando más seguridad, rapidez y Implantes, versatilidad en los trabajos clínicos y de laboratorio.
  • 38. TIPOS DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES DENTALES • Tipos de prótesis sobre implantes dentales.Implantosoportadas (fijas).Estas prótesis pueden ir cementadas o atornilladas al implante dental, que a su vez está integrado quirúrgicamente en el hueso de los maxilares.Los implantes están fabricados con materiales altamente biocompatibles, como el titanioPara quién está indicado?Se utiliza habitualmente en pacientes con ausencia total de piezas dentales, en aquellos que han sufrido una enfermedad periodontal avanzada