SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE IMPLANTES
DENTALES
MÓNICA MARÍA ECHAVARRÍA FLÓREZ
UN IMPLANTE DENTAL ES:
Es un dispositivo que se sitúa a través de un proceso
quirúrgico en los huesos maxilares o de la mandíbula bajo la
encía, forma una sólida unión con el hueso, lo que se conoce
como oseo-integración. Una vez instalado el implante, sobre
éste se coloca la prótesis o diente artificial.
Las rehabilitaciones sobre implantes dentales se componen de
dos elementos: el implante dentario (no visible, fijado al hueso)
y la corona (parte visible que ejerce la función masticatoria).
OSTEOINTEGRACIÓN
• Integración ósea,
entre las cámaras
del implante y el
tejido óseo.
Dependen de su forma, lugar de anclaje (dentro
del hueso o sobre el hueso), composición y
recubrimiento.
En general los implantes orales pueden
catalogarse dentro de tres grupos principales.
1. Implantes Endoóseos
2. Implantes Subperiósticos.
3. Implantes Transóseos.
TIPOS DE IMPLANTE DENTAL
Los implantes Endoóseos, son los insertados quirúrgicamente dentro
del hueso.
Los implantes Subperiósticos, son colocados sobre el hueso
mandibular, pero debajo de los tejidos de la encía. No penetran en el hueso.
Los implantes Transóseos, penetran totalmente la mandíbula y se sujetan
de la parte inferior del mentón. Indicados en casos severos de reabsorción ósea.
Tienen un alto costo, requieren hospitalización y anestesia general.
IMPLANTES EN FORMA DE RAMA
Estos son endoóseos, diseñados únicamente para mandíbulas inferiores totalmente
edéntulas y son quirúrgicamente insertadas dentro del hueso mandibular.
Indicados para mandíbulas con severa reabsorción ósea donde no se pueden
colocar implantes en forma de raíz.
Ventaja: Estabilización tripoidal en la mandíbula inferior, una vez integrado al
hueso estabiliza y protege la mandíbula de cualquier fractura.
IMPLANTES EN FORMA DE HOJA O LAMINA PERFORADA
Implantes endoóseos, se utilizan en áreas donde la orilla del hueso residual es
demasiado delgada debido a la reabsorción. Actualmente sí el área del hueso
es muy delgada se recomienda realizar un procedimiento de injerto de hueso.
IMPLANTES EN FORMA DE RAÍZ
Son catalogados como Implantes Endoóseos y se presentan en una variedad de
formas, tamaños y materiales. Son los mas usados y de mayor éxito actualmente.
PARTES DEL IMPLANTE DENTAL
COMPONENTES DEL IMPLANTE
• Óxido de Aluminio, Vitalio (aleación
refractaria), Titanio Comercialmente Puro,
Aleaciones de Titanio y hasta en Zafiro.
• El mas usado es el de Titanio de alto grado o
una aleación de éste.
VENTAJAS DE LOS IMPLANTES DENTALES
• Es la opción más conservadora, ya que la prótesis va
unida al hueso, y no a otros dientes.
• Evita la pérdida ósea y el deterioro de los dientes
adyacentes. La sensación masticatoria es similar a la de un
diente natural.
• La duración de los implantes: Aprox. 20-30 años.
• Evita el envejecimiento facial que se produce como
consecuencia de perder todos los dientes o por el uso de
dentaduras removibles.
El procedimiento lo debe realizar un cirujano maxilofacial.
IMPLANTES DE CARGA INMEDIATA
• Los últimos avances en implantología permiten en la
misma sesión, realizar la extracción del diente, colocar
el implante, e incorporar inmediatamente la prótesis
provisional, sustituyendo el diente en el momento.
• Se realiza mediante un escáner del maxilar, con
tecnología CAD-CAM que nos permite colocar los
implantes dentales de manera virtual y la elaboración
de la prótesis.
Tipos de implante
Tipos de implante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Universidad Catolica de Cuenca
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia TotalUnid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Dagoberto Rodriguez Astudillo
 
Implantologia oral
Implantologia oralImplantologia oral
Implantologia oralMUORCA42
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
Vilma Mh
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Gonzalo Navarro
 
Odontoseccion
Odontoseccion Odontoseccion
Odontoseccion
Hugo Reyes
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
estefaniayasabes
 
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamenteConsideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 

La actualidad más candente (20)

Oseointegracion
OseointegracionOseointegracion
Oseointegracion
 
Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Caso clínico periodoncia
 
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Unid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia TotalUnid i Introducción Prostodoncia Total
Unid i Introducción Prostodoncia Total
 
Implantologia oral
Implantologia oralImplantologia oral
Implantologia oral
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
 
Peeling gingival paciente
Peeling gingival  pacientePeeling gingival  paciente
Peeling gingival paciente
 
Odontoseccion
Odontoseccion Odontoseccion
Odontoseccion
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamenteConsideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
Consideraciones clínicas de las piezas tratadas endodónticamente
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 

Similar a Tipos de implante

Implantes dentales daniela
Implantes dentales danielaImplantes dentales daniela
Implantes dentales daniela
daniela0515
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental veropcastrovalda
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental veropcastrovalda
 
¿Qué son los implantes dentales?
¿Qué son los implantes dentales?¿Qué son los implantes dentales?
¿Qué son los implantes dentales?Luis Chacin
 
Implantes dentales angie paola
Implantes dentales angie paolaImplantes dentales angie paola
Implantes dentales angie paola
paolaarce1946
 
importancia de implantes
importancia de implantes importancia de implantes
importancia de implantes
paolaarce1946
 
PROTESIS FIJA.pptx
PROTESIS FIJA.pptxPROTESIS FIJA.pptx
PROTESIS FIJA.pptx
JoseMiguelUrangallo
 
Implantes dentales informatica 2
Implantes dentales informatica 2Implantes dentales informatica 2
Implantes dentales informatica 2
kellyjohanaobandorio1
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
YajairaMayerlyOsinag
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentalesDey E
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
roberthrm
 
Endodoncia,ortodoncia y implante dental
Endodoncia,ortodoncia y implante dentalEndodoncia,ortodoncia y implante dental
Endodoncia,ortodoncia y implante dental
juanmonteza1
 
PROTESIS FIJA.pptx
PROTESIS FIJA.pptxPROTESIS FIJA.pptx
PROTESIS FIJA.pptx
JoseMiguelUrangallo
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
kellenborja
 
Tipos de protesis
Tipos de protesisTipos de protesis
Tipos de protesis
Marcela Correa
 
Prótesis fija 1
Prótesis fija 1Prótesis fija 1
prótesis fija
prótesis fija prótesis fija
prótesis fija
PaulaChanci
 

Similar a Tipos de implante (20)

Implantes dentales daniela
Implantes dentales danielaImplantes dentales daniela
Implantes dentales daniela
 
Implante dentario
Implante dentarioImplante dentario
Implante dentario
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental vero
 
El implante dental vero
El implante dental veroEl implante dental vero
El implante dental vero
 
¿Qué son los implantes dentales?
¿Qué son los implantes dentales?¿Qué son los implantes dentales?
¿Qué son los implantes dentales?
 
Implantes dentales angie paola
Implantes dentales angie paolaImplantes dentales angie paola
Implantes dentales angie paola
 
importancia de implantes
importancia de implantes importancia de implantes
importancia de implantes
 
PROTESIS FIJA.pptx
PROTESIS FIJA.pptxPROTESIS FIJA.pptx
PROTESIS FIJA.pptx
 
Implantes dentales informatica 2
Implantes dentales informatica 2Implantes dentales informatica 2
Implantes dentales informatica 2
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
 
Implantes dentales
Implantes dentalesImplantes dentales
Implantes dentales
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 
Endodoncia,ortodoncia y implante dental
Endodoncia,ortodoncia y implante dentalEndodoncia,ortodoncia y implante dental
Endodoncia,ortodoncia y implante dental
 
PROTESIS FIJA.pptx
PROTESIS FIJA.pptxPROTESIS FIJA.pptx
PROTESIS FIJA.pptx
 
Protesis tatales
Protesis tatalesProtesis tatales
Protesis tatales
 
Protesis totales
Protesis totalesProtesis totales
Protesis totales
 
Tipos de protesis
Tipos de protesisTipos de protesis
Tipos de protesis
 
Prótesis fija 1
Prótesis fija 1Prótesis fija 1
Prótesis fija 1
 
prótesis fija
prótesis fija prótesis fija
prótesis fija
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Tipos de implante

  • 1. TIPOS DE IMPLANTES DENTALES MÓNICA MARÍA ECHAVARRÍA FLÓREZ
  • 2. UN IMPLANTE DENTAL ES: Es un dispositivo que se sitúa a través de un proceso quirúrgico en los huesos maxilares o de la mandíbula bajo la encía, forma una sólida unión con el hueso, lo que se conoce como oseo-integración. Una vez instalado el implante, sobre éste se coloca la prótesis o diente artificial. Las rehabilitaciones sobre implantes dentales se componen de dos elementos: el implante dentario (no visible, fijado al hueso) y la corona (parte visible que ejerce la función masticatoria).
  • 3. OSTEOINTEGRACIÓN • Integración ósea, entre las cámaras del implante y el tejido óseo.
  • 4. Dependen de su forma, lugar de anclaje (dentro del hueso o sobre el hueso), composición y recubrimiento. En general los implantes orales pueden catalogarse dentro de tres grupos principales. 1. Implantes Endoóseos 2. Implantes Subperiósticos. 3. Implantes Transóseos. TIPOS DE IMPLANTE DENTAL
  • 5. Los implantes Endoóseos, son los insertados quirúrgicamente dentro del hueso. Los implantes Subperiósticos, son colocados sobre el hueso mandibular, pero debajo de los tejidos de la encía. No penetran en el hueso. Los implantes Transóseos, penetran totalmente la mandíbula y se sujetan de la parte inferior del mentón. Indicados en casos severos de reabsorción ósea. Tienen un alto costo, requieren hospitalización y anestesia general.
  • 6. IMPLANTES EN FORMA DE RAMA Estos son endoóseos, diseñados únicamente para mandíbulas inferiores totalmente edéntulas y son quirúrgicamente insertadas dentro del hueso mandibular. Indicados para mandíbulas con severa reabsorción ósea donde no se pueden colocar implantes en forma de raíz. Ventaja: Estabilización tripoidal en la mandíbula inferior, una vez integrado al hueso estabiliza y protege la mandíbula de cualquier fractura.
  • 7. IMPLANTES EN FORMA DE HOJA O LAMINA PERFORADA Implantes endoóseos, se utilizan en áreas donde la orilla del hueso residual es demasiado delgada debido a la reabsorción. Actualmente sí el área del hueso es muy delgada se recomienda realizar un procedimiento de injerto de hueso.
  • 8. IMPLANTES EN FORMA DE RAÍZ Son catalogados como Implantes Endoóseos y se presentan en una variedad de formas, tamaños y materiales. Son los mas usados y de mayor éxito actualmente.
  • 10.
  • 11. COMPONENTES DEL IMPLANTE • Óxido de Aluminio, Vitalio (aleación refractaria), Titanio Comercialmente Puro, Aleaciones de Titanio y hasta en Zafiro. • El mas usado es el de Titanio de alto grado o una aleación de éste.
  • 12. VENTAJAS DE LOS IMPLANTES DENTALES • Es la opción más conservadora, ya que la prótesis va unida al hueso, y no a otros dientes. • Evita la pérdida ósea y el deterioro de los dientes adyacentes. La sensación masticatoria es similar a la de un diente natural. • La duración de los implantes: Aprox. 20-30 años. • Evita el envejecimiento facial que se produce como consecuencia de perder todos los dientes o por el uso de dentaduras removibles. El procedimiento lo debe realizar un cirujano maxilofacial.
  • 13.
  • 14. IMPLANTES DE CARGA INMEDIATA • Los últimos avances en implantología permiten en la misma sesión, realizar la extracción del diente, colocar el implante, e incorporar inmediatamente la prótesis provisional, sustituyendo el diente en el momento. • Se realiza mediante un escáner del maxilar, con tecnología CAD-CAM que nos permite colocar los implantes dentales de manera virtual y la elaboración de la prótesis.