SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Comités ciudadanos de Seguridad Pública
MAESTRO:
Lic. Ramón Rafael Ramírez Castro
ALUMNOS:
• Morales Rodríguez Jorge Arturo
• Cruz Romero Román Refugio
• Ríos Bojórquez Mario
• Rodríguez Ortega Sergio Antonio
• Mendoza Hernández Martha Cecilia
• Pérez Becerril Mayra Yudith
INTRODUCCIÓN
„ La Inseguridad pública es uno de los principales problemas del
estado y de esta ciudad, por lo tanto la Colonia Luis Donaldo
Colosio ya que muchas personas se quejan constantemente
exponiendo la problemática existente y dando a conocer su
inconformidad sobre la poca o nula vigilancia por parte del
municipio y el estado, es por ello que en el presente trabajo, se da a
conocer el desarrollo de un comité de vigilancia vecinal en el cual
se gestiona y canaliza con las autoridades correspondientes los
problemas que aquejan a la comunidad a fin de incidir en su
crecimiento, organizando a los vecinos para participar en una lluvia
de ideas y proponer posibles soluciones. Hacemos mención que
Una de las principales preocupaciones de los vecinos es la
recuperación y mantenimiento de espacios verdes ya que son de
gran importancia para el desarrollo familiar y buen entorno social.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es un vicio añejo conocido que, durante la transición de diferentes administraciones dejan en total abandono
dichos espacios públicos que si no perteneces al partido político en turno no se les da continuidad a los
proyectos comunitarios, perdiendo el interés y volviéndose apáticos a la realidad actual. Si bien es cierto esta
colonia es un asentamiento de forma irregular la cual no cuenta con los servicios prioritarios de urbanización.
Ya que el gobierno ha permitido el crecimiento desordenado en esta frontera por lo tanto es obligación de él
Crear, desarrollar y aterrizar nuevas estrategias contra la delincuencia siendo así que al tener descuidado este
tipo de espacios surgen problemas como: formación de pandillas siendo escondites de las bandas que se
organizan para cometer actos ilícitos y violencia de todo tipo, que se dan con frecuencia en estos lugares por
la marginalidad en la que se vive, por ello es muy importante que nuestras autoridades y ciudadanía
colaboren entre sí apoyando en todo momento la formación y surgimiento de estos comités de vigilancia
vecinal
REUNIONES VIRTUALES Y REUNIONES PRESENCIALES
Debido a las múltiples ocupaciones de cada una de las personas
que integran la comunidad en mención haciendo uso práctico
de los medios electrónicos se realiza una reunión virtual
convocando un representante de cada casa para que en el
momento que sea necesario se logre informar un nuevo plan
de organización logrando así mejor comunicación, y apoyo entre
vecinos teniendo un enlace de las autoridades municipales con
línea directa a las autoridades de seguridad pública, además de
las ya existentes como son 911 y 089.
Se programa dentro de la reunión virtual fecha, lugar y hora de
la reunión presencial, para que en consenso fuese el día que
todos o la mayoría puedan asistir, quedando esta para el día
miércoles 18 de abril del 2023 a las 17:00 horas en el parque del
domicilio en cuestión.
LOGÍSTICA
En toda reunión se debe presentar a las autoridades participantes y miembros del comité dándole solemnidad y
formalidad en todo momento
1. Después de la presentación formal, quien dirige la reunión será el presidente del comité o alguna autoridad de
gobierno quien se encuentre en el foro.
2. Tomar nota de cada una de las ideas, dudas, inquietudes, exigencias por igual a cada uno de los integrantes de esta
comunidad.
3. Cuando exista diferencia entre los colonos en cuanto a alguna problemática, se deberán ofrecer diferentes tipos de
soluciones en forma de lluvia de ideas por parte de todos los integrantes para encontrar la mejor solución al problema o
propuesta en pro de la comunidad.
4. Promover entre los vecinos que integren la junta vecinal la participación para que cada quien exprese algún punto
que desearía cambiar para mejora del lugar o de la situación en cuestión de seguridad.
5. El comité deberá tomar en cuenta todas las propuestas realizadas en ese momento, y frente a los vecinos darle
prioridad a cada una en orden lógico y cronológico para su realización.
6. Dialogar con las autoridades que acompañen la reunión y los vecinos el grado de necesidad que impere cada
propuesta por su interés y preocupación en común, así mismo cualquier otro medio de apoyo que se encuentre
presente o esté en disposición de ayudar.
SELECCIÓN DE MIEMBROS DEL COMITÉ
Teniendo en cuenta que todos y cada uno de los vecinos de la comunidad en
cuestión tiene los mismos derechos de participar en el comité vecinal, no se hará
distinción ni por sexo, sexualidad, estado civil, sea arrendatario o viva en la
propiedad, ni por edad siempre y cuando tenga su mayoría de edad, dado que en
esta situación ya se cuenta con la participación de la mayoría de los vecinos, se
propondrá la permanencia, el cambio o la adhesión de algún vecino que desee
participar activamente en el comité.
SELECCIÓN DE MIEMBROS DEL COMITÉ
Teniendo en cuenta que todos y cada uno de los vecinos de la comunidad en cuestión tiene los mismos
derechos de participar en el comité vecinal, no se hará distinción ni por sexo, sexualidad, estado civil, sea
arrendatario o viva en la propiedad, ni por edad siempre y cuando tenga su mayoría de edad, dado que en
esta situación ya se cuenta con la participación de la mayoría de los vecinos, se propondrá la permanencia,
el cambio o la adhesión de algún vecino que desee participar activamente en el comité.
⦁ PRESIDENTE: el primer aspecto a considerar será la disponibilidad de tiempo y disposición para realizar
esta tarea, de igual manera su conocimiento en el área jurídica y conocimiento de las instancias
gubernamentales que serán requeridas para fines de cambios, mejoras o eliminar algún desperfecto dentro
de la comunidad, deberá estar al pendiente del correcto funcionamiento del comité con apego a lo establecido
por la ley, POR LO QUE SE PROPONE TOMAR EL CARGO A LA SRA. LIC. AIDA ORTEGA.
⦁ SECRETARIO: será quien maneje la información de cada uno de los miembros del comité, así como sus
contactos en redes sociales, teléfonos de servicios públicos en agenda física y electrónica, tomara notas de
los puntos importantes y será quien sea el segundo al mando en caso que el líder falte, se propone para el
puesto al señor JESÚS MALDONADO.
⦁ LÍDER DE CALLE: será quien representará a la acera completa de vecinos en caso que se comparta
alguna información y no se lleve a cabo alguna reunión, para quien se propone a JESÚS VÁSQUEZ.
⦁ MEDICO: es importante contar con un doctor y en nuestra comunidad contamos con tres:
Dra. CAROLINA ALDAY, ROBERTO ALDAY y ANIA PATRICIA MIRANDA
⦁ INGENIERO CIVIL quien podría ayudar con su conocimiento las mejoras requeridas en
cuanto infraestructura se refiere, se propone al ING. ALAN VEGA
⦁ TESORERO: para el manejo de las cuotas que se perciben mensualmente que hasta el
momento ha sido de 50 pesos mensuales por vivienda para la compra de materiales de
limpieza, pintura, herramienta y pago de servicio de agua del área común o parque, se propone
al LIC. MILTON RODRÍGUEZ.
INVITADOS PARA FORMAR PARTE DEL COMITÉ
COMISIONADO EN SEGURIDAD: POLICÍA ESTATAL SERGIO RODRÍGUEZ.
⦁ COMISIONADO DE PROTECCION CIVIL: LIC. ADRIANA COTA
⦁ COMISIONADO DE DEPORTE: LIC. SERGIO CAMPA
⦁ COMISIONADO EN EDUCACIÓN: MTRA. ALEJANDRA MENDOZA.
⦁ SERVIDORES PÚBLICOS: para tales gestiones contamos entre nuestros vecinos al maestro:
JESÚS OLVERA catedrático por la UNISON quien a su vez mantiene firmes relaciones con
regidores locales, así como titulares de obras públicas.
⦁ OBRAS PUBLICAS: para tales fines como lo es topes, señalamientos, pavimentación,
banquetas se propone al señor JOSÉ LUIS MONTOYA.
Se hace de conocimiento a todos y cada uno de los miembros del comité que deberá ser ajeno a
cualquier partido político.
En este sentido de aceptarse la propuesta hecha por todos y cada uno de los vecinos se procede
a la formalización como integrantes de nuestro comité vecinal, se les recordará que es un
compromiso que se debe cumplir, tanto en su asistencia en cada una de las reuniones que se
celebren, así como el compromiso particular de cada uno de ellos para llevar a cabo sus
funciones.
OPERATIVIDAD
PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE
SEGURIDAD PÚBLICA
El involucrar a mandos de seguridad pública y de los elementos policiacos
que directamente patrullan la zona a la que pertenece nuestra comunidad
es importante. La orientación, la información, los ejemplos que pudieran
hacernos saber en cuestión de ataques a personas y/o a los bienes, formas
de operar. Son de suma importancia entre la sociedad y de mucha valía para
reconocer a tiempo a quien intente realizar cualquier actividad ilícita
logrando prevenirla por medio del grupo de WhatsApp al reporta la
situación a las autoridades competentes.
COMO ADMINISTRAR LA INFORMACIÓN
En caso particular para este comité vecinal haciendo alusión a que existen varios domicilios con
cámaras de video vigilancia que observan hacia la vía pública, se podrá hacer uso de dicha tecnología
como medio de descripción de algún acto ilícito cometido o en proceso se podrá compartir los videos
donde se aprecie todo lo anterior para generar un mejor reporte, alertar a los vecinos y denunciar
ante la autoridad competente en materia de seguridad pública.
IDEAS PARA MEJORAR EL ESTILO DE VIDA Y
PREVENIR DELITOS O FALTAS
ADMINISTRATIVAS.
⦁ Tener una buena iluminación en porches de casa y sobre todo en patios.
⦁ Es importante liberar obstrucciones de lámparas de alumbrado público, en este caso el podar árboles
que sus ramas lleguen a nivel de las lámparas.
⦁ Si se tiene algún tipo de arbusto en casa hay que podarlo estéticamente, primero para que le de vida
a la fachada de la casa, segundo evitar sea un escondite para alguna persona que cometió o quiera
cometer alguna falta o delito.
⦁ Enrejar puertas y ventanas para evitar sean violentadas para cometer algún Acto delictivo
⦁ No dejar objetos visibles en interior de los vehículos que puedan ser tentación a cometer un delito o
daño a las propiedades.
⦁ Asegurarse de activar la alarma de los vehículos y sobre todo asegurarse de que este bien cerrado.
⦁ Colocar dispositivos de seguridad en casa como alarmas, (estas de alguna manera reduce el riesgo
de que una persona pueda cumplir con su objetivo.
⦁ Colocar un tipo de campana para cuando se detecte en flagrancia una persona realizando algún tipo
de delito, activar o hacer sonar la misma para que los vecinos, salgan de sus casas y brinden soporte a
quienes realizan guardia. En ese momento
⦁ Organicen equipos de vecinos:
⦁ En turno diurno como son horas donde casi no se miran personas que quieran cometer algún ilícito, estas
son horas en que pueden los habitantes adultos mayores vigilar de manera indirecta, que quiero decir que
pueden estar platicando sentados por fuera de sus casas, y así evitar el riesgo que puedan ser agredidos por
una o varias personas más jóvenes.
⦁ La gente adulta y jóvenes podrían repartirse las consignas de vigilancia, es muy difícil que una persona
que comete delitos llegue a un área donde esta iluminada, hay personas que lo puedan observar, y sobre todo
es difícil que espere a que se descuide alguien para cumplir su objetivo.
⦁ mejorar la calidad en la iluminación de la vía pública y aumentarla en el parque para minimizar los puntos
donde por las noches no se tiene visibilidad.
El presidente deberá realizar diagramas de flujo junto con la autoridad local de cómo actuar cuando suceden
ciertos tipos de eventos delictivos, con el fin de concientizar a los vecinos de la forma de actuación de cada
uno de ellos.
Dejar en claro que NO SON SUPER HÉROES, NO SON DE FIERRO, ante cualquier situación hay que
proteger la integridad suya y la de los demás. Por eso la implementación de los tipos de alerta para tener
soporte de los demás vecinos.
Convertirnos en vecinos organizados que vigilan su comunidad es indispensable para evitar el aislamiento que
facilita la comisión de delitos; contar con residentes que se conocen y se comunican entre sí puede ayudar a
disminuir los robos y los asaltos además de facilitar la relación con la Seguridad Pública.
Los miembros aprenden a mejorar la seguridad de sus
hogares, vigilar la colonia, cuidar de los vecinos, y
denunciar a la policía o los organismos municipales de
seguridad las actividades que les despiertan sospechas;
siempre dejando en claro que los comités de vigilancia
NO son policías sin uniforme, son sólo un apoyo extra
para facilitar la comunicación entre vecinos y promover la
denuncia de delitos.
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
Copia de Exposicion pdf.pdf
Copia de Exposicion pdf.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Copia de Exposicion pdf.pdf

Partido de poder ciudadano peruanos unidos
Partido de poder ciudadano peruanos unidosPartido de poder ciudadano peruanos unidos
Partido de poder ciudadano peruanos unidos
El pensador
 
La discapacidad en la normativa autonómica y local.
La discapacidad en la normativa autonómica y local.La discapacidad en la normativa autonómica y local.
La discapacidad en la normativa autonómica y local.
José María
 
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamanteInveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
yuleixyortizguerrero23
 
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
gilbertobejaranoaspr
 
Alianza de Movimientos y organizaciones Revolucionarias
Alianza de Movimientos y organizaciones RevolucionariasAlianza de Movimientos y organizaciones Revolucionarias
Alianza de Movimientos y organizaciones RevolucionariasLuis Valdivia
 
Discapacidad y régimen local.
Discapacidad y régimen local.Discapacidad y régimen local.
Discapacidad y régimen local.
José María
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Trabajo grupal ciudadanos unidos contra el hampa
Trabajo grupal  ciudadanos unidos contra el hampaTrabajo grupal  ciudadanos unidos contra el hampa
Trabajo grupal ciudadanos unidos contra el hampa
mariadsolo
 
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
José María
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
kennybolivar1
 
13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa Electoral 2015 de Ahora OntigolaPrograma Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Raquel Gabriel Ribera
 
Actitudes contra la dignidad exclusión
Actitudes contra la dignidad  exclusiónActitudes contra la dignidad  exclusión
Actitudes contra la dignidad exclusión
GILBERTO BRAVO LUNA
 
Segunda parte maria seminario
Segunda parte maria seminarioSegunda parte maria seminario
Segunda parte maria seminario
Maria Serrada
 
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
José María
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2023 (CMDNNA - TORRES).docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2023 (CMDNNA - TORRES).docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2023 (CMDNNA - TORRES).docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2023 (CMDNNA - TORRES).docx
ernestorodriguez209734
 
Desarrollo comunitario y_proyecto_de_vida_aporte_momento_3
Desarrollo comunitario y_proyecto_de_vida_aporte_momento_3Desarrollo comunitario y_proyecto_de_vida_aporte_momento_3
Desarrollo comunitario y_proyecto_de_vida_aporte_momento_3
Jorge Garcia
 

Similar a Copia de Exposicion pdf.pdf (20)

Partido de poder ciudadano peruanos unidos
Partido de poder ciudadano peruanos unidosPartido de poder ciudadano peruanos unidos
Partido de poder ciudadano peruanos unidos
 
La discapacidad en la normativa autonómica y local.
La discapacidad en la normativa autonómica y local.La discapacidad en la normativa autonómica y local.
La discapacidad en la normativa autonómica y local.
 
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamanteInveztigacion comunitaria sector el diamante
Inveztigacion comunitaria sector el diamante
 
Taller no1
Taller no1Taller no1
Taller no1
 
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
488798095-INFORME-FINAL-CONDONACION-1-docx.docx
 
Alianza de Movimientos y organizaciones Revolucionarias
Alianza de Movimientos y organizaciones RevolucionariasAlianza de Movimientos y organizaciones Revolucionarias
Alianza de Movimientos y organizaciones Revolucionarias
 
Discapacidad y régimen local.
Discapacidad y régimen local.Discapacidad y régimen local.
Discapacidad y régimen local.
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO UPP-LOS OLIVOS
 
Trabajo grupal ciudadanos unidos contra el hampa
Trabajo grupal  ciudadanos unidos contra el hampaTrabajo grupal  ciudadanos unidos contra el hampa
Trabajo grupal ciudadanos unidos contra el hampa
 
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
 
13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero
 
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa Electoral 2015 de Ahora OntigolaPrograma Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
 
Programa ontigola
Programa  ontigola  Programa  ontigola
Programa ontigola
 
Actitudes contra la dignidad exclusión
Actitudes contra la dignidad  exclusiónActitudes contra la dignidad  exclusión
Actitudes contra la dignidad exclusión
 
Segunda parte maria seminario
Segunda parte maria seminarioSegunda parte maria seminario
Segunda parte maria seminario
 
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
Discapacidad y Régimen Local. Normativa.
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2023 (CMDNNA - TORRES).docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2023 (CMDNNA - TORRES).docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2023 (CMDNNA - TORRES).docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2023 (CMDNNA - TORRES).docx
 
Desarrollo comunitario y_proyecto_de_vida_aporte_momento_3
Desarrollo comunitario y_proyecto_de_vida_aporte_momento_3Desarrollo comunitario y_proyecto_de_vida_aporte_momento_3
Desarrollo comunitario y_proyecto_de_vida_aporte_momento_3
 

Último

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (17)

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

Copia de Exposicion pdf.pdf

  • 1. Los Comités ciudadanos de Seguridad Pública MAESTRO: Lic. Ramón Rafael Ramírez Castro ALUMNOS: • Morales Rodríguez Jorge Arturo • Cruz Romero Román Refugio • Ríos Bojórquez Mario • Rodríguez Ortega Sergio Antonio • Mendoza Hernández Martha Cecilia • Pérez Becerril Mayra Yudith
  • 2. INTRODUCCIÓN „ La Inseguridad pública es uno de los principales problemas del estado y de esta ciudad, por lo tanto la Colonia Luis Donaldo Colosio ya que muchas personas se quejan constantemente exponiendo la problemática existente y dando a conocer su inconformidad sobre la poca o nula vigilancia por parte del municipio y el estado, es por ello que en el presente trabajo, se da a conocer el desarrollo de un comité de vigilancia vecinal en el cual se gestiona y canaliza con las autoridades correspondientes los problemas que aquejan a la comunidad a fin de incidir en su crecimiento, organizando a los vecinos para participar en una lluvia de ideas y proponer posibles soluciones. Hacemos mención que Una de las principales preocupaciones de los vecinos es la recuperación y mantenimiento de espacios verdes ya que son de gran importancia para el desarrollo familiar y buen entorno social.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es un vicio añejo conocido que, durante la transición de diferentes administraciones dejan en total abandono dichos espacios públicos que si no perteneces al partido político en turno no se les da continuidad a los proyectos comunitarios, perdiendo el interés y volviéndose apáticos a la realidad actual. Si bien es cierto esta colonia es un asentamiento de forma irregular la cual no cuenta con los servicios prioritarios de urbanización. Ya que el gobierno ha permitido el crecimiento desordenado en esta frontera por lo tanto es obligación de él Crear, desarrollar y aterrizar nuevas estrategias contra la delincuencia siendo así que al tener descuidado este tipo de espacios surgen problemas como: formación de pandillas siendo escondites de las bandas que se organizan para cometer actos ilícitos y violencia de todo tipo, que se dan con frecuencia en estos lugares por la marginalidad en la que se vive, por ello es muy importante que nuestras autoridades y ciudadanía colaboren entre sí apoyando en todo momento la formación y surgimiento de estos comités de vigilancia vecinal
  • 4. REUNIONES VIRTUALES Y REUNIONES PRESENCIALES Debido a las múltiples ocupaciones de cada una de las personas que integran la comunidad en mención haciendo uso práctico de los medios electrónicos se realiza una reunión virtual convocando un representante de cada casa para que en el momento que sea necesario se logre informar un nuevo plan de organización logrando así mejor comunicación, y apoyo entre vecinos teniendo un enlace de las autoridades municipales con línea directa a las autoridades de seguridad pública, además de las ya existentes como son 911 y 089. Se programa dentro de la reunión virtual fecha, lugar y hora de la reunión presencial, para que en consenso fuese el día que todos o la mayoría puedan asistir, quedando esta para el día miércoles 18 de abril del 2023 a las 17:00 horas en el parque del domicilio en cuestión.
  • 5. LOGÍSTICA En toda reunión se debe presentar a las autoridades participantes y miembros del comité dándole solemnidad y formalidad en todo momento 1. Después de la presentación formal, quien dirige la reunión será el presidente del comité o alguna autoridad de gobierno quien se encuentre en el foro. 2. Tomar nota de cada una de las ideas, dudas, inquietudes, exigencias por igual a cada uno de los integrantes de esta comunidad. 3. Cuando exista diferencia entre los colonos en cuanto a alguna problemática, se deberán ofrecer diferentes tipos de soluciones en forma de lluvia de ideas por parte de todos los integrantes para encontrar la mejor solución al problema o propuesta en pro de la comunidad. 4. Promover entre los vecinos que integren la junta vecinal la participación para que cada quien exprese algún punto que desearía cambiar para mejora del lugar o de la situación en cuestión de seguridad. 5. El comité deberá tomar en cuenta todas las propuestas realizadas en ese momento, y frente a los vecinos darle prioridad a cada una en orden lógico y cronológico para su realización. 6. Dialogar con las autoridades que acompañen la reunión y los vecinos el grado de necesidad que impere cada propuesta por su interés y preocupación en común, así mismo cualquier otro medio de apoyo que se encuentre presente o esté en disposición de ayudar.
  • 6. SELECCIÓN DE MIEMBROS DEL COMITÉ Teniendo en cuenta que todos y cada uno de los vecinos de la comunidad en cuestión tiene los mismos derechos de participar en el comité vecinal, no se hará distinción ni por sexo, sexualidad, estado civil, sea arrendatario o viva en la propiedad, ni por edad siempre y cuando tenga su mayoría de edad, dado que en esta situación ya se cuenta con la participación de la mayoría de los vecinos, se propondrá la permanencia, el cambio o la adhesión de algún vecino que desee participar activamente en el comité.
  • 7. SELECCIÓN DE MIEMBROS DEL COMITÉ Teniendo en cuenta que todos y cada uno de los vecinos de la comunidad en cuestión tiene los mismos derechos de participar en el comité vecinal, no se hará distinción ni por sexo, sexualidad, estado civil, sea arrendatario o viva en la propiedad, ni por edad siempre y cuando tenga su mayoría de edad, dado que en esta situación ya se cuenta con la participación de la mayoría de los vecinos, se propondrá la permanencia, el cambio o la adhesión de algún vecino que desee participar activamente en el comité. ⦁ PRESIDENTE: el primer aspecto a considerar será la disponibilidad de tiempo y disposición para realizar esta tarea, de igual manera su conocimiento en el área jurídica y conocimiento de las instancias gubernamentales que serán requeridas para fines de cambios, mejoras o eliminar algún desperfecto dentro de la comunidad, deberá estar al pendiente del correcto funcionamiento del comité con apego a lo establecido por la ley, POR LO QUE SE PROPONE TOMAR EL CARGO A LA SRA. LIC. AIDA ORTEGA. ⦁ SECRETARIO: será quien maneje la información de cada uno de los miembros del comité, así como sus contactos en redes sociales, teléfonos de servicios públicos en agenda física y electrónica, tomara notas de los puntos importantes y será quien sea el segundo al mando en caso que el líder falte, se propone para el puesto al señor JESÚS MALDONADO. ⦁ LÍDER DE CALLE: será quien representará a la acera completa de vecinos en caso que se comparta alguna información y no se lleve a cabo alguna reunión, para quien se propone a JESÚS VÁSQUEZ.
  • 8. ⦁ MEDICO: es importante contar con un doctor y en nuestra comunidad contamos con tres: Dra. CAROLINA ALDAY, ROBERTO ALDAY y ANIA PATRICIA MIRANDA ⦁ INGENIERO CIVIL quien podría ayudar con su conocimiento las mejoras requeridas en cuanto infraestructura se refiere, se propone al ING. ALAN VEGA ⦁ TESORERO: para el manejo de las cuotas que se perciben mensualmente que hasta el momento ha sido de 50 pesos mensuales por vivienda para la compra de materiales de limpieza, pintura, herramienta y pago de servicio de agua del área común o parque, se propone al LIC. MILTON RODRÍGUEZ.
  • 9. INVITADOS PARA FORMAR PARTE DEL COMITÉ COMISIONADO EN SEGURIDAD: POLICÍA ESTATAL SERGIO RODRÍGUEZ. ⦁ COMISIONADO DE PROTECCION CIVIL: LIC. ADRIANA COTA ⦁ COMISIONADO DE DEPORTE: LIC. SERGIO CAMPA ⦁ COMISIONADO EN EDUCACIÓN: MTRA. ALEJANDRA MENDOZA. ⦁ SERVIDORES PÚBLICOS: para tales gestiones contamos entre nuestros vecinos al maestro: JESÚS OLVERA catedrático por la UNISON quien a su vez mantiene firmes relaciones con regidores locales, así como titulares de obras públicas. ⦁ OBRAS PUBLICAS: para tales fines como lo es topes, señalamientos, pavimentación, banquetas se propone al señor JOSÉ LUIS MONTOYA. Se hace de conocimiento a todos y cada uno de los miembros del comité que deberá ser ajeno a cualquier partido político. En este sentido de aceptarse la propuesta hecha por todos y cada uno de los vecinos se procede a la formalización como integrantes de nuestro comité vecinal, se les recordará que es un compromiso que se debe cumplir, tanto en su asistencia en cada una de las reuniones que se celebren, así como el compromiso particular de cada uno de ellos para llevar a cabo sus funciones.
  • 10. OPERATIVIDAD PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE SEGURIDAD PÚBLICA El involucrar a mandos de seguridad pública y de los elementos policiacos que directamente patrullan la zona a la que pertenece nuestra comunidad es importante. La orientación, la información, los ejemplos que pudieran hacernos saber en cuestión de ataques a personas y/o a los bienes, formas de operar. Son de suma importancia entre la sociedad y de mucha valía para reconocer a tiempo a quien intente realizar cualquier actividad ilícita logrando prevenirla por medio del grupo de WhatsApp al reporta la situación a las autoridades competentes.
  • 11. COMO ADMINISTRAR LA INFORMACIÓN En caso particular para este comité vecinal haciendo alusión a que existen varios domicilios con cámaras de video vigilancia que observan hacia la vía pública, se podrá hacer uso de dicha tecnología como medio de descripción de algún acto ilícito cometido o en proceso se podrá compartir los videos donde se aprecie todo lo anterior para generar un mejor reporte, alertar a los vecinos y denunciar ante la autoridad competente en materia de seguridad pública.
  • 12. IDEAS PARA MEJORAR EL ESTILO DE VIDA Y PREVENIR DELITOS O FALTAS ADMINISTRATIVAS. ⦁ Tener una buena iluminación en porches de casa y sobre todo en patios. ⦁ Es importante liberar obstrucciones de lámparas de alumbrado público, en este caso el podar árboles que sus ramas lleguen a nivel de las lámparas. ⦁ Si se tiene algún tipo de arbusto en casa hay que podarlo estéticamente, primero para que le de vida a la fachada de la casa, segundo evitar sea un escondite para alguna persona que cometió o quiera cometer alguna falta o delito. ⦁ Enrejar puertas y ventanas para evitar sean violentadas para cometer algún Acto delictivo ⦁ No dejar objetos visibles en interior de los vehículos que puedan ser tentación a cometer un delito o daño a las propiedades. ⦁ Asegurarse de activar la alarma de los vehículos y sobre todo asegurarse de que este bien cerrado. ⦁ Colocar dispositivos de seguridad en casa como alarmas, (estas de alguna manera reduce el riesgo de que una persona pueda cumplir con su objetivo. ⦁ Colocar un tipo de campana para cuando se detecte en flagrancia una persona realizando algún tipo de delito, activar o hacer sonar la misma para que los vecinos, salgan de sus casas y brinden soporte a quienes realizan guardia. En ese momento
  • 13. ⦁ Organicen equipos de vecinos: ⦁ En turno diurno como son horas donde casi no se miran personas que quieran cometer algún ilícito, estas son horas en que pueden los habitantes adultos mayores vigilar de manera indirecta, que quiero decir que pueden estar platicando sentados por fuera de sus casas, y así evitar el riesgo que puedan ser agredidos por una o varias personas más jóvenes. ⦁ La gente adulta y jóvenes podrían repartirse las consignas de vigilancia, es muy difícil que una persona que comete delitos llegue a un área donde esta iluminada, hay personas que lo puedan observar, y sobre todo es difícil que espere a que se descuide alguien para cumplir su objetivo. ⦁ mejorar la calidad en la iluminación de la vía pública y aumentarla en el parque para minimizar los puntos donde por las noches no se tiene visibilidad. El presidente deberá realizar diagramas de flujo junto con la autoridad local de cómo actuar cuando suceden ciertos tipos de eventos delictivos, con el fin de concientizar a los vecinos de la forma de actuación de cada uno de ellos. Dejar en claro que NO SON SUPER HÉROES, NO SON DE FIERRO, ante cualquier situación hay que proteger la integridad suya y la de los demás. Por eso la implementación de los tipos de alerta para tener soporte de los demás vecinos. Convertirnos en vecinos organizados que vigilan su comunidad es indispensable para evitar el aislamiento que facilita la comisión de delitos; contar con residentes que se conocen y se comunican entre sí puede ayudar a disminuir los robos y los asaltos además de facilitar la relación con la Seguridad Pública.
  • 14. Los miembros aprenden a mejorar la seguridad de sus hogares, vigilar la colonia, cuidar de los vecinos, y denunciar a la policía o los organismos municipales de seguridad las actividades que les despiertan sospechas; siempre dejando en claro que los comités de vigilancia NO son policías sin uniforme, son sólo un apoyo extra para facilitar la comunicación entre vecinos y promover la denuncia de delitos.