SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo general: 
Prevenir la violencia en el ámbito vecinal y/o comunitario, a través de la resolución 
pacífica de conflictos en un sistema integrado de Justicia Local. 
Objetivos especificos: 
Otorgar un servicio vecinal y/o comunitario de resolución pacífica de conflictos. 
- Entregar orientación e información jurídica en materia de conflictos vecinales y/o 
comunitarios. 
- Articular redes de coordinación y derivación para la integración de sistemas de 
justicia local con participación de distintos actores e instituciones de la comuna. 
- Capacitar y asesorar a actores locales institucionales y comunitarios claves para la 
resolución pacífica de conflictos vecinales y/o comunitarios. 
- Monitorear el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proyecto de 
mediación y resolución pacífica de conflictos vecinales y/o comunitario 
Prevenir la violencia en el ámbito vecinal y/o comunitario, a través de la resolución 
pacífica de conflictos en un sistema integrado de Justicia Local. 
3. Promoción de acciones preventivas del conflicto vecinal 
Consiste en difundir y sensibilizar a la comunidad en relación a la resolución pacífica 
de las disensiones vecinales y comunitarias, a través de capacitaciones relacionadas 
con la mediación vecinal y las ventajas de ésta. También se difunde información 
pertinente en organizaciones comunitarias e instituciones, y/o mediante entrega de 
material gráfico en sectores estratégicos de la comuna, altamente transitados por los 
habitantes como las ferias libres, supermercados, centro cívico, esto con el objeto de 
que puedan conocer los beneficios y alternativas que existen para abordar 
pacíficamente los conflictos que puedan enfrentar dentro de sus comunidades. 
Además, existe difusión vía radial y a través del diario comunal. 
Las actividades a realizar son las siguientes: 
a. Focalización de los sectores para la promoción, el hecho de contar con
sistematizaciones y registros históricos de intervención, se puede focalizar la 
difusión del proyecto en términos territoriales al identificar las áreas con 
mayor demanda para mediación. 
b. Diagnóstico de los sectores con mayor concentración de casos históricos para 
poder profundizar la oferta de mediación y promover capacitaciones a os 
líderes de esos sectores 
c. Entregar información relativa a cuáles son los derechos y deberes de los 
residentes de las comunidades, y las formas o procedimientos por los cuales 
éstos pueden hacerse efectivos (Ordenanzas municipales). Difusión respecto 
de la resolución alternativa de conflictos vecinales y/o comunitarios y la oferta 
existente en esta temática. 
d. Entrega de cartillas informativas sobre los tipos de conflictos factibles de 
ingreso a mediación vecinal. 
e. Asistencia periódica a mesas barriales para difusión del proyecto y capacitación 
a los vecinos. Las mesas barriales son instancias de encuentro entre una 
comunidad vecinal y un representante de la Municipalidad, donde se trata de 
acercar la gestión municipal a las personas con el fin de resolver o buscar 
soluciones a las problemáticas que presentan. 
f. Para aquellas comunidades que participen de la creación de Planes de 
Convivencia Barrial se realizará evaluación ex ante y ex post, para conocer la 
percepción de los vecinos/as de las intervenciones efectuadas. 
OBJETIVOS: Las Comisiones vecinales tendrán por objetivos: 
1. Ejercer la representación de los vecinos del barrio que presidan, ante 
toda persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, siempre que se 
encuentre comprometido un interés general del barrio. 
2. Estimular la participación de los vecinos en la consideración, tratamiento 
y resolución de la problemática del barrio, tomando parte activa en todos los 
procedimientos necesarios para ello.
3. Promover el progreso urbanístico en todos los órdenes, a través del 
desarrollo del espíritu comunitario, la solidaridad entre los ciudadanos y el 
respeto a los principios que caracterizan el sistema de vida democrático. 
4. Establecer formas activas de colaboración entre los vecinos y las 
autoridades municipales, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los 
objetivos de las políticas públicas a implementar en cada barrio, con el aporte 
de iniciativas, recursos humanos, físicos, etc. 
5. Ejercer el derecho a una plena información sobre los programas y 
actividades municipales y de servicios públicos que afecten a su comunidad 
vecinal. 
6. Organizar, difundir y participar en las actividades culturales, deportivas, 
sociales y artísticas del barrio. 
7. Atender, informar y asesorar respecto del estado del barrio y las 
necesidades de sus vecinos. 
8. Detectar los problemas que pudieran existir y comunicarlo a donde 
corresponda. 
9. Proponer programas y colaborar con la autoridades en la iniciativas 
tendientes a fomentar la defensa y protección del medio ambiente. 
(http://lafortunacomisionvecinal.blogspot.com/2011/10/proyecto-para-reglamentar-y-registrar. 
html)

Más contenido relacionado

Similar a Para proyecto mediacion

Propuesta para la creacion del parlamento popular en
Propuesta para la creacion del parlamento popular enPropuesta para la creacion del parlamento popular en
Propuesta para la creacion del parlamento popular en
Fundalaurina Lo Amador
 
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALESASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
Redecom Cartagena
 
Mandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
CCR-Colombia
 
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion CiudadanaGuia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Copia de Exposicion pdf.pdf
Copia de Exposicion pdf.pdfCopia de Exposicion pdf.pdf
Copia de Exposicion pdf.pdf
YudithBecerril
 
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdfTAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
EdgarCaal1
 
Presentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integradorPresentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integrador
David Betancourth
 
Boletin juntas vecinales - FATS UNCP, IX SEMESTRE
Boletin juntas vecinales - FATS UNCP, IX SEMESTREBoletin juntas vecinales - FATS UNCP, IX SEMESTRE
Boletin juntas vecinales - FATS UNCP, IX SEMESTRE
Jhenyffer Molina
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJLPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
Estatutos Villa Bemmel Talca
Estatutos Villa Bemmel TalcaEstatutos Villa Bemmel Talca
Estatutos Villa Bemmel Talca
zerofox1
 
Boletín de juntas vecinales
Boletín de juntas vecinalesBoletín de juntas vecinales
Boletín de juntas vecinales
natalymch
 
Equipo - Sí Se Puede Alicante (Podemos Alicante)
Equipo - Sí Se Puede Alicante (Podemos Alicante)Equipo - Sí Se Puede Alicante (Podemos Alicante)
Equipo - Sí Se Puede Alicante (Podemos Alicante)
SiSePuedeAlicante
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Jose María Regalado
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
David Betancourth
 
Conversando con lideres comunitarios
Conversando con lideres comunitariosConversando con lideres comunitarios
Conversando con lideres comunitarios
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Jose María Regalado
 
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Abilmar Marcano
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Abilmar Marcano
 
La LMD en la Ley 176-07
La LMD en la Ley 176-07La LMD en la Ley 176-07
La LMD en la Ley 176-07
Observatorio Politico Dominicano
 

Similar a Para proyecto mediacion (20)

Propuesta para la creacion del parlamento popular en
Propuesta para la creacion del parlamento popular enPropuesta para la creacion del parlamento popular en
Propuesta para la creacion del parlamento popular en
 
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALESASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
 
Mandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
 
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion CiudadanaGuia de Organos de Participacion Ciudadana
Guia de Organos de Participacion Ciudadana
 
Copia de Exposicion pdf.pdf
Copia de Exposicion pdf.pdfCopia de Exposicion pdf.pdf
Copia de Exposicion pdf.pdf
 
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdfTAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
 
Presentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integradorPresentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integrador
 
Boletin juntas vecinales - FATS UNCP, IX SEMESTRE
Boletin juntas vecinales - FATS UNCP, IX SEMESTREBoletin juntas vecinales - FATS UNCP, IX SEMESTRE
Boletin juntas vecinales - FATS UNCP, IX SEMESTRE
 
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO VAMOS PERÚ-SJL
 
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJLPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-SJL
 
Estatutos Villa Bemmel Talca
Estatutos Villa Bemmel TalcaEstatutos Villa Bemmel Talca
Estatutos Villa Bemmel Talca
 
Boletín de juntas vecinales
Boletín de juntas vecinalesBoletín de juntas vecinales
Boletín de juntas vecinales
 
Equipo - Sí Se Puede Alicante (Podemos Alicante)
Equipo - Sí Se Puede Alicante (Podemos Alicante)Equipo - Sí Se Puede Alicante (Podemos Alicante)
Equipo - Sí Se Puede Alicante (Podemos Alicante)
 
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención ComunitariaServicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
Servicio convivencia en barrios 2014. Intervención Comunitaria
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Conversando con lideres comunitarios
Conversando con lideres comunitariosConversando con lideres comunitarios
Conversando con lideres comunitarios
 
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
 
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
La LMD en la Ley 176-07
La LMD en la Ley 176-07La LMD en la Ley 176-07
La LMD en la Ley 176-07
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Para proyecto mediacion

  • 1. Objetivo general: Prevenir la violencia en el ámbito vecinal y/o comunitario, a través de la resolución pacífica de conflictos en un sistema integrado de Justicia Local. Objetivos especificos: Otorgar un servicio vecinal y/o comunitario de resolución pacífica de conflictos. - Entregar orientación e información jurídica en materia de conflictos vecinales y/o comunitarios. - Articular redes de coordinación y derivación para la integración de sistemas de justicia local con participación de distintos actores e instituciones de la comuna. - Capacitar y asesorar a actores locales institucionales y comunitarios claves para la resolución pacífica de conflictos vecinales y/o comunitarios. - Monitorear el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proyecto de mediación y resolución pacífica de conflictos vecinales y/o comunitario Prevenir la violencia en el ámbito vecinal y/o comunitario, a través de la resolución pacífica de conflictos en un sistema integrado de Justicia Local. 3. Promoción de acciones preventivas del conflicto vecinal Consiste en difundir y sensibilizar a la comunidad en relación a la resolución pacífica de las disensiones vecinales y comunitarias, a través de capacitaciones relacionadas con la mediación vecinal y las ventajas de ésta. También se difunde información pertinente en organizaciones comunitarias e instituciones, y/o mediante entrega de material gráfico en sectores estratégicos de la comuna, altamente transitados por los habitantes como las ferias libres, supermercados, centro cívico, esto con el objeto de que puedan conocer los beneficios y alternativas que existen para abordar pacíficamente los conflictos que puedan enfrentar dentro de sus comunidades. Además, existe difusión vía radial y a través del diario comunal. Las actividades a realizar son las siguientes: a. Focalización de los sectores para la promoción, el hecho de contar con
  • 2. sistematizaciones y registros históricos de intervención, se puede focalizar la difusión del proyecto en términos territoriales al identificar las áreas con mayor demanda para mediación. b. Diagnóstico de los sectores con mayor concentración de casos históricos para poder profundizar la oferta de mediación y promover capacitaciones a os líderes de esos sectores c. Entregar información relativa a cuáles son los derechos y deberes de los residentes de las comunidades, y las formas o procedimientos por los cuales éstos pueden hacerse efectivos (Ordenanzas municipales). Difusión respecto de la resolución alternativa de conflictos vecinales y/o comunitarios y la oferta existente en esta temática. d. Entrega de cartillas informativas sobre los tipos de conflictos factibles de ingreso a mediación vecinal. e. Asistencia periódica a mesas barriales para difusión del proyecto y capacitación a los vecinos. Las mesas barriales son instancias de encuentro entre una comunidad vecinal y un representante de la Municipalidad, donde se trata de acercar la gestión municipal a las personas con el fin de resolver o buscar soluciones a las problemáticas que presentan. f. Para aquellas comunidades que participen de la creación de Planes de Convivencia Barrial se realizará evaluación ex ante y ex post, para conocer la percepción de los vecinos/as de las intervenciones efectuadas. OBJETIVOS: Las Comisiones vecinales tendrán por objetivos: 1. Ejercer la representación de los vecinos del barrio que presidan, ante toda persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, siempre que se encuentre comprometido un interés general del barrio. 2. Estimular la participación de los vecinos en la consideración, tratamiento y resolución de la problemática del barrio, tomando parte activa en todos los procedimientos necesarios para ello.
  • 3. 3. Promover el progreso urbanístico en todos los órdenes, a través del desarrollo del espíritu comunitario, la solidaridad entre los ciudadanos y el respeto a los principios que caracterizan el sistema de vida democrático. 4. Establecer formas activas de colaboración entre los vecinos y las autoridades municipales, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas a implementar en cada barrio, con el aporte de iniciativas, recursos humanos, físicos, etc. 5. Ejercer el derecho a una plena información sobre los programas y actividades municipales y de servicios públicos que afecten a su comunidad vecinal. 6. Organizar, difundir y participar en las actividades culturales, deportivas, sociales y artísticas del barrio. 7. Atender, informar y asesorar respecto del estado del barrio y las necesidades de sus vecinos. 8. Detectar los problemas que pudieran existir y comunicarlo a donde corresponda. 9. Proponer programas y colaborar con la autoridades en la iniciativas tendientes a fomentar la defensa y protección del medio ambiente. (http://lafortunacomisionvecinal.blogspot.com/2011/10/proyecto-para-reglamentar-y-registrar. html)