SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
INCIDENCIA DE LA
DISCAPACIDAD EN LA
NORMATIVA AUTONÓMICA
SOBRE RÉGIMEN LOCAL
COMUNIDAD DE MADRID
Y COMUNIDAD VALENCIANA
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las administraciones locales, y más concretamente los los ayuntamientos,
son las que, de foma más habitual, estám más cerca de los ciudadanos, lo
que les permite conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes
vecinales, también, como no dodía ser otra manera, la de los vecinos
que tinen alguna discapacidad.
Parte de los servicios que requieren las personas con discapacidad son de
competencia directa de los ayuntamientos, aunque algunos otros, sin ser
competencia de estos, al ser la administración más cercana, ayudan al
ciudadano con discapacidad a encauzar sus pretensiones en la dirección
más adecuada hacia la administración competente en cada caso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para lograr que la atención a las personas con discapacidad sea efectiva
y eficiente, los ayuntamientos y demás administraciones locales deben
conocer el mandato legal de acometer ciertas actuaciones en materia
de discapacidad para estar en condiciones de proponer medidas y políticas
de intervención que les permita vivir de la forma más independiente y con
los recursos que en cada caso se precisen para tener las mismas oportunidades
que los demás vecinos en el entorno en que viven y se desenvuelven.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 9.2. de la Constitución Española establece que “corresponde
a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y
la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales
y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud
y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Real Patronato sobre Discapacidad ha presentado
el ‘Estudio para la elaboración de un modelo de
Plan Municipal sobre Discapacidad’, una guía
que tiene como objetivo instar a los ayuntamientos
españoles a que planifiquen y ejecuten políticas
orientadas a garantizar los derechos de las personas
con discapacidad en el ámbito local durante esta
legislatura (2019-2023).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una iniciativa que ha surgido por la necesidad de que las administraciones
municipales que juegan un papel fundamental en el desarrollo de políticas
públicas eficaces que favorezcan y faciliten la plena inclusión de las personas
con discapacidad, tengan en cuenta sus necesidades y garanticen su acceso a
todos los ámbitos de la vida cotidiana, en igualdad de condiciones.
Los ayuntamientos son la puerta de entrada administrativa más cercana al
ciudadano y son quienes mejor conocen las demandas de sus colectivos
vecinales, además parte de los servicios que requieren las personas
con discapacidad son de competencia directa de los ayuntamientos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una guía necesaria y muy oportuna que ha sido elaborada por BF Consultores
y editada por el Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro
Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), en la que figuran
como autores Juan González-Badía Fraga y Elisa Jabato Martín.
Este trabajo presenta una realidad sociodemográfica de la población con
discapacidad en los municipios, realizandoun análisis de la legislación general
y sectorial sobre la materia, tanto a nivel estatal como autonómico, haciendo
referencia también a la legislación sobre régimen local.
El objetivo es crear un marco de actuación sobre el que los ayuntamientos
puedan definir estrategias, políticas y acciones concretas que ayuden a
mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además, se realiza una propuesta orientativa para el diseño de un plan de
discapacidad de carácter local, en el que se establecen diferentes fases y
líneas de actuación: información, sensibilización y toma de conciencia;
participación; urbanismo y vivienda; movilidad urbana; formación y empleo;
protección social y servicios sociales; hacienda local; personal; contratación
pública; seguridad; cultura, deporte, turismo y comercio; así como las acciones
específicas y los indicadores necesarios para la evaluación de su cumplimiento.
El trabajo está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en el
catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Este documento pretende ser un instrumento que
permita a las entidades locales coordinar los
esfuerzos y ajustar sus distintas actuaciones
en el ámbito de la discapacidad. Con este
objetivo, comienza presentando una aproximación
a la realidad sociodemográfica de la población
con discapacidad en los municipios para, a
continuación, realizar un análisis de la legislación
general y sectorial sobre discapacidad tanto a nivel
estatal como autonómico, haciendo referencia
también a la legislación sobre régimen local”.
Jesús Celada Pérez
Director General de Políticas de Discapacidad
Director del Real Patronato sobre Discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Estoy seguro de que este documento será una
herramienta de gran utilidad y valor para los
nuevos gobiernos locales, que les ayudará tanto
a conocer cuál es su responsabilidad y qué exige
nuestro marco jurídico en este sentido, como a
enfrentarse a la tarea de elaborar y desarrollar
un plan de discapacidad en su municipio
en la próxima legislatura”.
Jesús Celada Pérez
Director General de Políticas de Discapacidad
Director del Real Patronato sobre Discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
Modelo del Plan.
En este punto del estudio, se plantea un modelo de plan que pueda ayudar
a los ayuntamientos en su proceso de elaboración.
Los principios que debería tener el plan, son los contemplados en el artículo 3 de
la LGDPD, los cuales volvemos a reproducir:
a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad
de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.
b) La vida independiente.
c) La no discriminación.
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad
como parte de la diversidad y la condición humanas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
e) La igualdad de oportunidades.
f ) La igualdad entre mujeres y hombres.
g) La normalización.
h) La accesibilidad universal.
i) Diseño universal o diseño para todas las personas.
j) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
k) El diálogo civil.
l) El respeto al desarrollo de la personalidad de las personas con discapacidad,
y, en especial, de las niñas y los niños con discapacidad y de su derecho a
preservar su identidad.
m) La transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Posteriormente, hemos estructurado el plan en 11 líneas de actuación;
cada línea de actuación tiene un objetivo general, al que le siguen varios
objetivos específicos.
Cada objetivo específico engloba una serie de acciones orientativas; es un
catálogo abierto el que hemos establecido, pudiendo escoger el municipio,
en función de sus intereses y de las actuaciones que ya realice.
Por último, al lado de cada acción, hemos incluido uno o dos indicadores,
ya sean de resultado, proceso o cobertura, también a modo de ejemplo.
Los indicadores los medimos en términos relativos con el fin de conocer
la efectividad de las acciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A estas variables habría que añadir el órgano responsable de ejecución
y la temporalización, estos son detalles tan particulares que deben ser
fijados por cada ayuntamiento en función de su organización interna,
emanada de la autonomía local, así como de los plazos que se impone
para la ejecución de las acciones.
A continuación vamos a ver las diferentes líneas de actuación que
proponemos, con sus correspondientes objetivos generales, objetivos
específicos, acciones e indicadores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
ANEXO II.
INCIDENCIA DE LA DISCAPACIDAD EN LA
NORMATIVA AUTONÓMICA SOBRE RÉGIMEN LOCAL.
COMUNIDAD DE MADRID Y
COMUNIDAD VALENCIANA.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Comunidad de Madrid.
• Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración
Local de la Comunidad de Madrid.
Artículo 8. Competencias.
1. Los Municipios, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus
competencias, pueden promover toda clase de actividades y prestar cuantos
servicios contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de los vecinos.
2. Las competencias de los Municipios pueden ser propias o delegadas según lo
dispuesto en la legislación básica estatal y en esta Ley.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Los Municipios de la Comunidad de Madrid ejercerán las competencias
propias que, de conformidad con la legislación básica estatal, determinen
las distintas leyes sectoriales estatales o autonómicas.
4. Las leyes sectoriales de la Asamblea de Madrid asegurarán a los Municipios
su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo
de sus intereses, atribuyéndoles las competencias que proceda en atención
a las características de la actividad pública de que se trate y a la capacidad
de gestión de la Entidad Local, de conformidad con los principios de
descentralización y de máxima proximidad de la gestión administrativa
de los ciudadanos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Comunidad Valenciana.
• Ley 8/2010, de 23 de junio, de Régimen Local de
la Comunidad Valenciana.
Artículo 33. Competencias de los municipios.
1. Los municipios, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus
competencias, pueden promover toda clase de actividades y prestar
cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y
aspiraciones de los vecinos.
2. Las competencias de los municipios pueden ser propias o delegadas,
según lo dispuesto en la legislación básica estatal y en esta ley.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Los municipios valencianos tienen competencias propias en las siguientes materias:
a) Seguridad en lugares públicos.
b) Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
c) Protección civil, prevención y extinción de incendios.
d) Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión
de viviendas; parques y jardines, desarrollo de espacios comerciales urbanos,
pavimentación de vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales,
salvo las pecuarias.
e) Patrimonio histórico-artístico.
f ) Protección del medio ambiente.
g) Comercio local, mercados y venta no sedentaria y defensa de los usuarios y consumidores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
h) Protección de la salubridad pública.
i) Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.
j) Cementerios y servicios funerarios.
k) Prestación de los servicios sociales, promoción, reinserción social y promoción
de políticas que permitan avanzar en la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
l) Suministro de agua, incluyendo la de consumo humano y alumbrado público;
servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado
y tratamiento de aguas residuales.
m) Transporte público de viajeros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
n) Actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del
tiempo libre; turismo.
o) Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la administración
educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos,
intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de
la escolaridad obligatoria; la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios y
recintos de los colegios públicos de educación infantil, educación primaria y educación
especial; cooperar con la administración educativa en la obtención de solares para la
construcción de nuevos centros públicos.
p) Seguridad alimentaria, mataderos, ferias y abastos.
q) Recogida y gestión de animales vagabundos y abandonados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
r) Gestión y adjudicación de pastos.
s) Gestión y mantenimiento de infraestructura y servicios comunes de interés
agrario, a través de los Consejos Locales Agrarios.
4. Las leyes sectoriales de la Generalitat asegurarán a los municipios su derecho
a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses,
atribuyéndoles las competencias que proceda en atención a las características de
la actividad pública de que se trate y a la capacidad de gestión de la entidad local,
de conformidad con los principios de descentralización y de máxima proximidad
de la gestión administrativa a los ciudadanos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Artículo 139. Participación en sesiones.
1. Las sesiones del pleno de las corporaciones locales serán públicas. Tendrán
acceso a ellos los medios de comunicación para el ejercicio de la función que
tienen, y la ciudadanía en general, en las condiciones que fije el reglamento
orgánico, y se respetará, en todo caso, el derecho fundamental de información
garantizado en el artículo 20 de la Constitución Española.
2. A las sesiones de las comisiones municipales podrán ser convocados, solo al
efecto de escuchar su parecer o de recibir su informe respecto de un tema
concreto, representantes de las asociaciones vecinales o entidades de
defensa de intereses sectoriales.
3. Serán públicas las sesiones de los órganos de participación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Serán públicas las sesiones del resto de órganos complementarios que
puedan ser establecidos, excepto que un acuerdo del pleno, aprobado
por mayoría absoluta, establezca lo contrario.
5. La publicidad de las sesiones de los órganos que establece el apartado
anterior se realizará en los términos que prevean los reglamentos o acuerdos
plenarios por los que se rijan.
6. Se permitirá, en todo caso, la grabación de las reuniones por parte de particulares.
Sin perjuicio de la iniciativa ciudadana, el consistorio podrá promover la grabación y
posterior publicación de las reuniones en plataformas accesibles para la ciudadanía,
con independencia de su posible validación o certificación como acta o incluso su
difusión en tiempo real a través de internet, que, en todo caso, también estará permitido.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Artículo 141. Otras formas de participación ciudadana.
1. Los ayuntamientos deberán establecer y regular en normas de carácter
organizativo procedimientos y órganos adecuados para la efectiva participación
de los vecinos en los asuntos de la vida pública local, tanto en el ámbito del
municipio en su conjunto como en el de los distritos, en el supuesto de que
existan en el municipio dichas divisiones territoriales.
2. Los vecinos que gocen del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales
podrán ejercer la iniciativa popular, en los términos previstos en la legislación básica
estatal. Tales iniciativas pueden llevar incorporada una propuesta de consulta popular local.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Asimismo, las entidades locales, y especialmente los municipios, deberán
impulsar la utilización interactiva de las tecnologías de la información y
la comunicación para facilitar la participación y la comunicación con los
vecinos, para la presentación de documentos y para la realización de
trámites administrativos, de encuestas y, en su caso, de consultas Ciudadanas.
Las diputaciones provinciales colaborarán con los municipios que, por su insuficiente
capacidad económica y de gestión, no puedan desarrollar en grado suficiente el deber
establecido en este apartado.
4. El funcionamiento de estos instrumentos de participación ciudadana asegurará,
igualmente, condiciones de inclusión social y plena ciudadanía, favoreciendo la
participación de las personas con discapacidad, de las personas mayores, de los
jóvenes y de las personas extranjeras residentes en el municipio.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Artículo 171. Selección.
1. Serán objeto de oferta de empleo público las plazas vacantes reservadas
a funcionarios con habilitación de carácter estatal existentes en las entidades
locales de la Comunidad Valenciana, debiendo reservarse un cupo no inferior a
l siete por ciento de las mismas para ser cubiertas entre personas con discapacidad.
La competencia para aprobar dicha oferta de empleo público corresponde al Consell
y deberá ser publicada en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.siis.net/documentos/ficha/546379.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
José María
 
Servicios sociales
Servicios socialesServicios sociales
Servicios sociales
Lourdes Muñoz Laguarda
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
Luz Stella Puche Escobar
 
Ley Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría SocialLey Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría Social
controldelagestionpublica
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
Ley orgánica de contraloría social
Ley orgánica de contraloría socialLey orgánica de contraloría social
Ley orgánica de contraloría social
Ismael Garcia
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
Marco Antonio Godoy
 
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
PAGGMunicipal
 
Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010
Adrinnys08
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
CONCIUDAD
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
Albert Ramirez
 
2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunas
Albert Ramirez
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
Norma Duran
 
Junta vecinal
Junta vecinalJunta vecinal
Junta vecinal
tomelvis
 
Propuesta reglamento-interno-funcionamiento-del-consejo-comunal
Propuesta reglamento-interno-funcionamiento-del-consejo-comunalPropuesta reglamento-interno-funcionamiento-del-consejo-comunal
Propuesta reglamento-interno-funcionamiento-del-consejo-comunal
Karla Andreina
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
consejocomunalelujano1raetapa
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
Andrea Rojas Rioja
 
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las ComunasLey Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las Comunas
controldelagestionpublica
 

La actualidad más candente (20)

Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
Plan municipal sobre discapacidad. Cultura. ocio y deporte.
 
Servicios sociales
Servicios socialesServicios sociales
Servicios sociales
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
 
Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
 
Ley Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría SocialLey Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría Social
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
 
Ley orgánica de contraloría social
Ley orgánica de contraloría socialLey orgánica de contraloría social
Ley orgánica de contraloría social
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
Las personas con discapacidad en las Políticas Sociales Municipales: Una visi...
 
Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunas
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
 
Junta vecinal
Junta vecinalJunta vecinal
Junta vecinal
 
Propuesta reglamento-interno-funcionamiento-del-consejo-comunal
Propuesta reglamento-interno-funcionamiento-del-consejo-comunalPropuesta reglamento-interno-funcionamiento-del-consejo-comunal
Propuesta reglamento-interno-funcionamiento-del-consejo-comunal
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
 
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las ComunasLey Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las Comunas
 

Similar a Discapacidad y régimen local.

Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
José María
 
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdfParticipación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdfFormación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdfPlan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
José María
 
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
José María
 
Plan Estratégico de Servicios Sociales. Andalucía..pdf
Plan Estratégico de Servicios Sociales. Andalucía..pdfPlan Estratégico de Servicios Sociales. Andalucía..pdf
Plan Estratégico de Servicios Sociales. Andalucía..pdf
José María
 
Defensor del discapacitado los alcázares
Defensor del discapacitado los alcázaresDefensor del discapacitado los alcázares
Defensor del discapacitado los alcázares
UPyDNovelda
 
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma epObservatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
Marcos Rodriguez
 
LOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptxLOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptx
ElfantonGutieres
 
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Plan accesibilidad universal   aprobado cePlan accesibilidad universal   aprobado ce
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Jordi Planas Manzano
 
Tercer sector Social. Región de Murcia..pdf
Tercer sector Social. Región de Murcia..pdfTercer sector Social. Región de Murcia..pdf
Tercer sector Social. Región de Murcia..pdf
José María
 
Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.
José María
 
Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
José María
 
Declaración de barcelona
Declaración de barcelonaDeclaración de barcelona
Declaración de barcelona
José María
 
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Reyna Obregon Ruiz
 
Declaración Guadalajara Alianza
Declaración Guadalajara AlianzaDeclaración Guadalajara Alianza
Declaración Guadalajara Alianza
Melel Xojobal
 

Similar a Discapacidad y régimen local. (20)

Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
Administración local y discapacidad. Información, sensibilización y toma de c...
 
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdfParticipación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
 
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdfFormación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
 
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
 
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
Plan municipal sobre discapacidad. Contratación pública local.
 
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
 
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdfPlan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
Plan municipal sobre discapacidad. Hacienda local..pdf
 
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
Plan municipal sobre discapacidad. Información, sensibilización y toma de con...
 
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
 
Plan Estratégico de Servicios Sociales. Andalucía..pdf
Plan Estratégico de Servicios Sociales. Andalucía..pdfPlan Estratégico de Servicios Sociales. Andalucía..pdf
Plan Estratégico de Servicios Sociales. Andalucía..pdf
 
Defensor del discapacitado los alcázares
Defensor del discapacitado los alcázaresDefensor del discapacitado los alcázares
Defensor del discapacitado los alcázares
 
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma epObservatorio ciudadano rev gej ma ep
Observatorio ciudadano rev gej ma ep
 
LOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptxLOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptx
 
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Plan accesibilidad universal   aprobado cePlan accesibilidad universal   aprobado ce
Plan accesibilidad universal aprobado ce
 
Tercer sector Social. Región de Murcia..pdf
Tercer sector Social. Región de Murcia..pdfTercer sector Social. Región de Murcia..pdf
Tercer sector Social. Región de Murcia..pdf
 
Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.
 
Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.
 
Declaración de barcelona
Declaración de barcelonaDeclaración de barcelona
Declaración de barcelona
 
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
 
Declaración Guadalajara Alianza
Declaración Guadalajara AlianzaDeclaración Guadalajara Alianza
Declaración Guadalajara Alianza
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

Discapacidad y régimen local.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com INCIDENCIA DE LA DISCAPACIDAD EN LA NORMATIVA AUTONÓMICA SOBRE RÉGIMEN LOCAL COMUNIDAD DE MADRID Y COMUNIDAD VALENCIANA
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Las administraciones locales, y más concretamente los los ayuntamientos, son las que, de foma más habitual, estám más cerca de los ciudadanos, lo que les permite conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes vecinales, también, como no dodía ser otra manera, la de los vecinos que tinen alguna discapacidad. Parte de los servicios que requieren las personas con discapacidad son de competencia directa de los ayuntamientos, aunque algunos otros, sin ser competencia de estos, al ser la administración más cercana, ayudan al ciudadano con discapacidad a encauzar sus pretensiones en la dirección más adecuada hacia la administración competente en cada caso.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Para lograr que la atención a las personas con discapacidad sea efectiva y eficiente, los ayuntamientos y demás administraciones locales deben conocer el mandato legal de acometer ciertas actuaciones en materia de discapacidad para estar en condiciones de proponer medidas y políticas de intervención que les permita vivir de la forma más independiente y con los recursos que en cada caso se precisen para tener las mismas oportunidades que los demás vecinos en el entorno en que viven y se desenvuelven.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 9.2. de la Constitución Española establece que “corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El Real Patronato sobre Discapacidad ha presentado el ‘Estudio para la elaboración de un modelo de Plan Municipal sobre Discapacidad’, una guía que tiene como objetivo instar a los ayuntamientos españoles a que planifiquen y ejecuten políticas orientadas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito local durante esta legislatura (2019-2023).
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Una iniciativa que ha surgido por la necesidad de que las administraciones municipales que juegan un papel fundamental en el desarrollo de políticas públicas eficaces que favorezcan y faciliten la plena inclusión de las personas con discapacidad, tengan en cuenta sus necesidades y garanticen su acceso a todos los ámbitos de la vida cotidiana, en igualdad de condiciones. Los ayuntamientos son la puerta de entrada administrativa más cercana al ciudadano y son quienes mejor conocen las demandas de sus colectivos vecinales, además parte de los servicios que requieren las personas con discapacidad son de competencia directa de los ayuntamientos.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Una guía necesaria y muy oportuna que ha sido elaborada por BF Consultores y editada por el Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), en la que figuran como autores Juan González-Badía Fraga y Elisa Jabato Martín. Este trabajo presenta una realidad sociodemográfica de la población con discapacidad en los municipios, realizandoun análisis de la legislación general y sectorial sobre la materia, tanto a nivel estatal como autonómico, haciendo referencia también a la legislación sobre régimen local. El objetivo es crear un marco de actuación sobre el que los ayuntamientos puedan definir estrategias, políticas y acciones concretas que ayuden a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, se realiza una propuesta orientativa para el diseño de un plan de discapacidad de carácter local, en el que se establecen diferentes fases y líneas de actuación: información, sensibilización y toma de conciencia; participación; urbanismo y vivienda; movilidad urbana; formación y empleo; protección social y servicios sociales; hacienda local; personal; contratación pública; seguridad; cultura, deporte, turismo y comercio; así como las acciones específicas y los indicadores necesarios para la evaluación de su cumplimiento. El trabajo está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en el catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com “Este documento pretende ser un instrumento que permita a las entidades locales coordinar los esfuerzos y ajustar sus distintas actuaciones en el ámbito de la discapacidad. Con este objetivo, comienza presentando una aproximación a la realidad sociodemográfica de la población con discapacidad en los municipios para, a continuación, realizar un análisis de la legislación general y sectorial sobre discapacidad tanto a nivel estatal como autonómico, haciendo referencia también a la legislación sobre régimen local”. Jesús Celada Pérez Director General de Políticas de Discapacidad Director del Real Patronato sobre Discapacidad
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “Estoy seguro de que este documento será una herramienta de gran utilidad y valor para los nuevos gobiernos locales, que les ayudará tanto a conocer cuál es su responsabilidad y qué exige nuestro marco jurídico en este sentido, como a enfrentarse a la tarea de elaborar y desarrollar un plan de discapacidad en su municipio en la próxima legislatura”. Jesús Celada Pérez Director General de Políticas de Discapacidad Director del Real Patronato sobre Discapacidad
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Modelo del Plan. En este punto del estudio, se plantea un modelo de plan que pueda ayudar a los ayuntamientos en su proceso de elaboración. Los principios que debería tener el plan, son los contemplados en el artículo 3 de la LGDPD, los cuales volvemos a reproducir: a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas. b) La vida independiente. c) La no discriminación. d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com e) La igualdad de oportunidades. f ) La igualdad entre mujeres y hombres. g) La normalización. h) La accesibilidad universal. i) Diseño universal o diseño para todas las personas. j) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad. k) El diálogo civil. l) El respeto al desarrollo de la personalidad de las personas con discapacidad, y, en especial, de las niñas y los niños con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad. m) La transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Posteriormente, hemos estructurado el plan en 11 líneas de actuación; cada línea de actuación tiene un objetivo general, al que le siguen varios objetivos específicos. Cada objetivo específico engloba una serie de acciones orientativas; es un catálogo abierto el que hemos establecido, pudiendo escoger el municipio, en función de sus intereses y de las actuaciones que ya realice. Por último, al lado de cada acción, hemos incluido uno o dos indicadores, ya sean de resultado, proceso o cobertura, también a modo de ejemplo. Los indicadores los medimos en términos relativos con el fin de conocer la efectividad de las acciones.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com A estas variables habría que añadir el órgano responsable de ejecución y la temporalización, estos son detalles tan particulares que deben ser fijados por cada ayuntamiento en función de su organización interna, emanada de la autonomía local, así como de los plazos que se impone para la ejecución de las acciones. A continuación vamos a ver las diferentes líneas de actuación que proponemos, con sus correspondientes objetivos generales, objetivos específicos, acciones e indicadores.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com ANEXO II. INCIDENCIA DE LA DISCAPACIDAD EN LA NORMATIVA AUTONÓMICA SOBRE RÉGIMEN LOCAL. COMUNIDAD DE MADRID Y COMUNIDAD VALENCIANA.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Comunidad de Madrid. • Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid. Artículo 8. Competencias. 1. Los Municipios, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, pueden promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de los vecinos. 2. Las competencias de los Municipios pueden ser propias o delegadas según lo dispuesto en la legislación básica estatal y en esta Ley.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Los Municipios de la Comunidad de Madrid ejercerán las competencias propias que, de conformidad con la legislación básica estatal, determinen las distintas leyes sectoriales estatales o autonómicas. 4. Las leyes sectoriales de la Asamblea de Madrid asegurarán a los Municipios su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses, atribuyéndoles las competencias que proceda en atención a las características de la actividad pública de que se trate y a la capacidad de gestión de la Entidad Local, de conformidad con los principios de descentralización y de máxima proximidad de la gestión administrativa de los ciudadanos.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Comunidad Valenciana. • Ley 8/2010, de 23 de junio, de Régimen Local de la Comunidad Valenciana. Artículo 33. Competencias de los municipios. 1. Los municipios, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, pueden promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de los vecinos. 2. Las competencias de los municipios pueden ser propias o delegadas, según lo dispuesto en la legislación básica estatal y en esta ley.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Los municipios valencianos tienen competencias propias en las siguientes materias: a) Seguridad en lugares públicos. b) Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas. c) Protección civil, prevención y extinción de incendios. d) Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas; parques y jardines, desarrollo de espacios comerciales urbanos, pavimentación de vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales, salvo las pecuarias. e) Patrimonio histórico-artístico. f ) Protección del medio ambiente. g) Comercio local, mercados y venta no sedentaria y defensa de los usuarios y consumidores.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com h) Protección de la salubridad pública. i) Participación en la gestión de la atención primaria de la salud. j) Cementerios y servicios funerarios. k) Prestación de los servicios sociales, promoción, reinserción social y promoción de políticas que permitan avanzar en la igualdad efectiva de hombres y mujeres. l) Suministro de agua, incluyendo la de consumo humano y alumbrado público; servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. m) Transporte público de viajeros.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com n) Actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libre; turismo. o) Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria; la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios y recintos de los colegios públicos de educación infantil, educación primaria y educación especial; cooperar con la administración educativa en la obtención de solares para la construcción de nuevos centros públicos. p) Seguridad alimentaria, mataderos, ferias y abastos. q) Recogida y gestión de animales vagabundos y abandonados.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com r) Gestión y adjudicación de pastos. s) Gestión y mantenimiento de infraestructura y servicios comunes de interés agrario, a través de los Consejos Locales Agrarios. 4. Las leyes sectoriales de la Generalitat asegurarán a los municipios su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses, atribuyéndoles las competencias que proceda en atención a las características de la actividad pública de que se trate y a la capacidad de gestión de la entidad local, de conformidad con los principios de descentralización y de máxima proximidad de la gestión administrativa a los ciudadanos.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículo 139. Participación en sesiones. 1. Las sesiones del pleno de las corporaciones locales serán públicas. Tendrán acceso a ellos los medios de comunicación para el ejercicio de la función que tienen, y la ciudadanía en general, en las condiciones que fije el reglamento orgánico, y se respetará, en todo caso, el derecho fundamental de información garantizado en el artículo 20 de la Constitución Española. 2. A las sesiones de las comisiones municipales podrán ser convocados, solo al efecto de escuchar su parecer o de recibir su informe respecto de un tema concreto, representantes de las asociaciones vecinales o entidades de defensa de intereses sectoriales. 3. Serán públicas las sesiones de los órganos de participación.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Serán públicas las sesiones del resto de órganos complementarios que puedan ser establecidos, excepto que un acuerdo del pleno, aprobado por mayoría absoluta, establezca lo contrario. 5. La publicidad de las sesiones de los órganos que establece el apartado anterior se realizará en los términos que prevean los reglamentos o acuerdos plenarios por los que se rijan. 6. Se permitirá, en todo caso, la grabación de las reuniones por parte de particulares. Sin perjuicio de la iniciativa ciudadana, el consistorio podrá promover la grabación y posterior publicación de las reuniones en plataformas accesibles para la ciudadanía, con independencia de su posible validación o certificación como acta o incluso su difusión en tiempo real a través de internet, que, en todo caso, también estará permitido.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículo 141. Otras formas de participación ciudadana. 1. Los ayuntamientos deberán establecer y regular en normas de carácter organizativo procedimientos y órganos adecuados para la efectiva participación de los vecinos en los asuntos de la vida pública local, tanto en el ámbito del municipio en su conjunto como en el de los distritos, en el supuesto de que existan en el municipio dichas divisiones territoriales. 2. Los vecinos que gocen del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales podrán ejercer la iniciativa popular, en los términos previstos en la legislación básica estatal. Tales iniciativas pueden llevar incorporada una propuesta de consulta popular local.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Asimismo, las entidades locales, y especialmente los municipios, deberán impulsar la utilización interactiva de las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la participación y la comunicación con los vecinos, para la presentación de documentos y para la realización de trámites administrativos, de encuestas y, en su caso, de consultas Ciudadanas. Las diputaciones provinciales colaborarán con los municipios que, por su insuficiente capacidad económica y de gestión, no puedan desarrollar en grado suficiente el deber establecido en este apartado. 4. El funcionamiento de estos instrumentos de participación ciudadana asegurará, igualmente, condiciones de inclusión social y plena ciudadanía, favoreciendo la participación de las personas con discapacidad, de las personas mayores, de los jóvenes y de las personas extranjeras residentes en el municipio.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículo 171. Selección. 1. Serán objeto de oferta de empleo público las plazas vacantes reservadas a funcionarios con habilitación de carácter estatal existentes en las entidades locales de la Comunidad Valenciana, debiendo reservarse un cupo no inferior a l siete por ciento de las mismas para ser cubiertas entre personas con discapacidad. La competencia para aprobar dicha oferta de empleo público corresponde al Consell y deberá ser publicada en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.siis.net/documentos/ficha/546379.pdf