SlideShare una empresa de Scribd logo
“COPIAS DE SEGURIDAD PROGRAMADAS INCREMENTAL”
Nombres de los integrantes del equipo:
Cordero Tovar Juan Antonio
De la rosa Guzmán Roberto
Escobedo Velasco José Francisco
González Sánchez juan
Grupo: 4853
Carrera: ingeniería en sistemas computacionales
Asignatura: Administración de Servidores
Nombre de la profesora: ISC Martha G. Morales Huerta
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: crear una copia de seguridad de nuestro servidor programada para que esta
en cada determinado tiempo O A una hora, del día ya este programado el respaldo de nuestro servidor
para no hacerlo manualmente, pero no será completa solo se hará incremental lo que nos dice que solo
respaldara las cosas o cambios nuevos que se han realizado desde la ultima copia.
1.- desplegamos el menú herramientas y elegimos la opción copias de seguridad de Windows server. Se
abrir la ventana donde encontraremos un panel en el lado derecho titulado acciones
2.- Para configurar la copia de seguridad y que sea incremental, y no completa para esto vamos a
configuración de rendimiento
3.- En la pantalla que nos aparece seleccionamos la tercera opción de personalizada
4.- A continuación, seleccionaremos la segunda opción, que es incremental para que solo se respalden
los cambios de las configuraciones, nuevos cambios y damos aceptar. Y realizaremos la misma
configuración de la copia de seguridad programada
5.- al entrar en crear una copia de seguridad programada nos aparecerán dos opciones nuevas porque
ya antes teníamos una copia de seguridad programada seleccionamos en modificar copia de seguridad
6.- Seleccionamos las opciones de recuperación (reconstrucción completa, estado del sistema y unidad
C:), que nos permitirán restaurar los archivos del sistema operativo en caso de una contingencia.
Además, chequeamos el volumen de datos con los archivos que pretendemos respaldar (D:).
7.- En la siguiente ventana el asistente nos pedirá información sobre la periodicidad con que deseamos
realizar las copias de seguridad. Es posible incluso la realización de varios backups diarios, ya que al estar
basado en incrementales continuas, el espacio requerido es mínimo. En nuestro ejemplo se han
configurado todos los días a la 12:00 AM.
8.- Finalmente se deberá seleccionar el destino de la copia. La opción más recomendada, por seguridad
y rendimiento, es la realización de las copias de seguridad sobre un disco o conjunto de discos
independientes. Así es como lo hacemos: seleccionamos en un volumen
9.- El asistente nos dirá si deseamos utilizar el mismo punto de destino o modificarlo seleccionaremos
en el mismo:
10.- Confirmamos los datos y hacemos clic en Finalizar el asistente.
11.- A continuación se formateará el disco que contendrá las copias de seguridad:
12.- En la última ventana del asistente se informará cuándo se tiene previsto realizar la
próxima copia de seguridad.
13.- Conforme se vayan haciendo las copias de seguridad, día a día, el administrador de
sistemas deberá ir comprobando que se han realizado correctamente. Para ello, desde la
herramienta de Copias de Seguridad se podrán ir viendo los informes de cada resultado
obtenido.
14.- Haciendo doble clic sobre la última copia obtenida, en la ventana de actividad, o bien
pulsando sobre Ver detalles en la ventana de estado, accederemos a información detallada
sobre la realización de la copia, pudiendo comprobar el resultado de cada proceso de forma
individual, el tiempo que ha tardado y el espacio que ha ocupado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Quitar contraseña de la bios con hiren's boot cd
Quitar contraseña de la bios con hiren's boot cdQuitar contraseña de la bios con hiren's boot cd
Quitar contraseña de la bios con hiren's boot cd
 
4.4
4.44.4
4.4
 
Cómo quitar contraseña Windows7 con Hiren's Boot
Cómo quitar contraseña Windows7 con Hiren's BootCómo quitar contraseña Windows7 con Hiren's Boot
Cómo quitar contraseña Windows7 con Hiren's Boot
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistema  Herramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Administrar la recuperación en caso de error
Administrar la recuperación en caso de errorAdministrar la recuperación en caso de error
Administrar la recuperación en caso de error
 
Defragmentar y optimizar unidades
Defragmentar y optimizar unidadesDefragmentar y optimizar unidades
Defragmentar y optimizar unidades
 
Respaldo De Informacion
Respaldo De InformacionRespaldo De Informacion
Respaldo De Informacion
 
herramientas del sistema y su aplicacion
herramientas del sistema y su aplicacionherramientas del sistema y su aplicacion
herramientas del sistema y su aplicacion
 
Scandisk y desfragmentacion
Scandisk y desfragmentacionScandisk y desfragmentacion
Scandisk y desfragmentacion
 
Mi pc propiedades del sistema
Mi pc propiedades del sistemaMi pc propiedades del sistema
Mi pc propiedades del sistema
 
Instalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativoInstalación del sistema operativo
Instalación del sistema operativo
 
Propiedades del sistema
Propiedades del sistemaPropiedades del sistema
Propiedades del sistema
 
Defragmentar y-optimizar-unidades
Defragmentar y-optimizar-unidadesDefragmentar y-optimizar-unidades
Defragmentar y-optimizar-unidades
 

Similar a Copias de seguridad programada incremental (20)

Copias de seguridad
Copias de seguridadCopias de seguridad
Copias de seguridad
 
Solución guía registro windows_180604_correa duque
Solución  guía registro windows_180604_correa duqueSolución  guía registro windows_180604_correa duque
Solución guía registro windows_180604_correa duque
 
Pasos para hacer un respaldo en windows 7
Pasos para hacer un respaldo en windows 7Pasos para hacer un respaldo en windows 7
Pasos para hacer un respaldo en windows 7
 
Reesguardo de informacion informatia
Reesguardo de informacion informatiaReesguardo de informacion informatia
Reesguardo de informacion informatia
 
Copias de seguridad programada semanalmente
Copias de seguridad programada semanalmenteCopias de seguridad programada semanalmente
Copias de seguridad programada semanalmente
 
Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45
 
Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45
 
Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45
 
Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Lab9
Lab9Lab9
Lab9
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Copias de seguridad programada incremental

  • 1. “COPIAS DE SEGURIDAD PROGRAMADAS INCREMENTAL” Nombres de los integrantes del equipo: Cordero Tovar Juan Antonio De la rosa Guzmán Roberto Escobedo Velasco José Francisco González Sánchez juan Grupo: 4853 Carrera: ingeniería en sistemas computacionales Asignatura: Administración de Servidores Nombre de la profesora: ISC Martha G. Morales Huerta
  • 2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: crear una copia de seguridad de nuestro servidor programada para que esta en cada determinado tiempo O A una hora, del día ya este programado el respaldo de nuestro servidor para no hacerlo manualmente, pero no será completa solo se hará incremental lo que nos dice que solo respaldara las cosas o cambios nuevos que se han realizado desde la ultima copia. 1.- desplegamos el menú herramientas y elegimos la opción copias de seguridad de Windows server. Se abrir la ventana donde encontraremos un panel en el lado derecho titulado acciones 2.- Para configurar la copia de seguridad y que sea incremental, y no completa para esto vamos a configuración de rendimiento
  • 3. 3.- En la pantalla que nos aparece seleccionamos la tercera opción de personalizada 4.- A continuación, seleccionaremos la segunda opción, que es incremental para que solo se respalden los cambios de las configuraciones, nuevos cambios y damos aceptar. Y realizaremos la misma configuración de la copia de seguridad programada
  • 4. 5.- al entrar en crear una copia de seguridad programada nos aparecerán dos opciones nuevas porque ya antes teníamos una copia de seguridad programada seleccionamos en modificar copia de seguridad 6.- Seleccionamos las opciones de recuperación (reconstrucción completa, estado del sistema y unidad C:), que nos permitirán restaurar los archivos del sistema operativo en caso de una contingencia. Además, chequeamos el volumen de datos con los archivos que pretendemos respaldar (D:).
  • 5. 7.- En la siguiente ventana el asistente nos pedirá información sobre la periodicidad con que deseamos realizar las copias de seguridad. Es posible incluso la realización de varios backups diarios, ya que al estar basado en incrementales continuas, el espacio requerido es mínimo. En nuestro ejemplo se han configurado todos los días a la 12:00 AM. 8.- Finalmente se deberá seleccionar el destino de la copia. La opción más recomendada, por seguridad y rendimiento, es la realización de las copias de seguridad sobre un disco o conjunto de discos independientes. Así es como lo hacemos: seleccionamos en un volumen
  • 6. 9.- El asistente nos dirá si deseamos utilizar el mismo punto de destino o modificarlo seleccionaremos en el mismo: 10.- Confirmamos los datos y hacemos clic en Finalizar el asistente.
  • 7. 11.- A continuación se formateará el disco que contendrá las copias de seguridad: 12.- En la última ventana del asistente se informará cuándo se tiene previsto realizar la próxima copia de seguridad.
  • 8. 13.- Conforme se vayan haciendo las copias de seguridad, día a día, el administrador de sistemas deberá ir comprobando que se han realizado correctamente. Para ello, desde la herramienta de Copias de Seguridad se podrán ir viendo los informes de cada resultado obtenido.
  • 9. 14.- Haciendo doble clic sobre la última copia obtenida, en la ventana de actividad, o bien pulsando sobre Ver detalles en la ventana de estado, accederemos a información detallada sobre la realización de la copia, pudiendo comprobar el resultado de cada proceso de forma individual, el tiempo que ha tardado y el espacio que ha ocupado.