SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO
REPORTE DE PRÁCTICA
“MANUAL INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD
INDIVIDUALES”
INTEGRANTES:
DAVALOS GAONA NYELY CITLALY
GONZALEZ DEL ROSARIO DAVID JAIR
GARCIA RAMOS ELIAS
REYES SERRANO LITZY GUADALUPE
GRUPO:
4853
CARRERA:
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ASIGNATURA:
ADMINISTRACION DE SERVIDORES
NOMBRE DEL PROFESOR:
MARTHA GUADALUPE MORALES HUERTA
FECHA DE ELABORACION:
02/06/15
2
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3
DESARROLLO .................................................................................................... 4
CONCLUSIONES .............................................................................................. 11
CONCLUSION 1 ................................................................................................ 11
CONCLUSION 2 ................................................................................................ 11
CONCLUSION 3 ................................................................................................ 11
CONCLUSION 4 ................................................................................................ 11
3
INTRODUCCIÓN
Las copias de seguridad entre sus tantas características ofrecen mejores
capacidades para realizar copias de seguridad completas del servidor, copiar solo
alguno de los volúmenes, hacer copias de algunas aplicaciones y guardar solo el
estado del sistema.
Así como también se hace referencia que se pueden sobreponer al sistema ante
fallas del hardware y advertir a lo administradores para tener precaución y
obtener problemas dañinos mas adelante.
Para asegurarse de no perder sus archivos, debe realizar copias de seguridad
regulares de los mismos. Puede configurar copias de seguridad automáticas o
ejecutar copias de seguridad manuales en cualquier momento.
Mencionando lo anterior ahora si se instalara y configurara para realizar en el
servidor una copia de seguridad en Windows Server 2012r2.
4
DESARROLLO
Lo primero que se debe realizar es agregar es el rol de Copias de seguridad en
Windows Server.
Un vez que se instala se debe reiniciar el equipo.
Después en panel de opciones hacer clic sobre copia de seguridad, donde
mostrara la ventana de asistente para crear la copia de seguridad.
5
En la siguiente ventana debe seleccionar la segunda opción que muestra en
pantalla al seleccionar solo clic en siguiente.
Al dar siguiente envía la siguiente ventana en la cual se habilita la segunda opción
de personalizada y clic en Siguiente.
6
Ahora solo debe elegir que volumen estarán incluidos en la copia de seguridad.
En esta parte es momento de agregar los objetos que desea incluir en la copia de
seguridad a crear. Solo basta con dar clic en el botón Agregar elementos para
continuar.
7
Abre la ventana donde muestra en disco a seleccionar la unidad requerida, donde
el administrador seleccionara la que necesite, en este caso se desplego el árbol y
se selecciono solo una al seleccionar clic en Aceptar.
NOTA: Recordemos que en esta parte puede seleccionar completamente una
unidad o simplemente una parte de ella solo debe estar seguro de tener el
espacio disponible para poder realizar la copia con esos elementos.
Ya seleccionado se da clic en ACEPTAR, ahora en la ventana que sigue se debe
elegir el destino de la copia de seguridad como se muestra en la imagen, después
clic en siguiente.
8
En la ventana siguiente se debe confirmar la copia de seguridad, en el botón de
Copia de seguridad.
Ahora solo queda esperar mientras el proceso de ejecución realiza la tarea
asignada viendo en la ventana el progreso de la copia de seguridad.
9
Progreso de la copia de seguridad auqui se muestra el resumen de la copia
establecida tal como se muestra en la imagen, indicando elemento, estado y datos
transferidos.
Se observa que se creó la copia de seguridad con los elementos establecidos por
el administrador.
10
Para confirmar solo basta con posicionarse donde se creó la copia y ver el archivo
o elemento que se agrego.
Muestra elemento agregado.
11
CONCLUSIONES
CONCLUSION 1:
DAVALOS GAONA NAYELY CITLALY
La realización de las copias de seguridad es muy impórtate y relevante ya que en
las empresas o en las organizaciones, donde lleven información de grandes
tamaños e importantes, debe estar seguras y reguardadas por si llegara ocurrir
cualquier daño, error o desastre, con los equipos de computo empleados, de esta
forma aseguran la información y la seguridad de cada uno de los que se
encuentren laborando.
CONCLUSION 2:
GONZALEZ DEL ROSARIO DAVID JAIR
El servicio de Backup en un servidor es favorable y muy útil para poder evitar
problemas en nuestros servidores si llegaran a tener una mala función si tenemos
como respaldo una configuración anterior a la fecha de esos errores que es
funcional.
CONCLUSION 3:
GARCIA RAMOS ELIAS
Crea copias de seguridad de los archivos personales más importantes, es lo mejor
que pueden realizar las instituciones y en cierto punto debería ser un deber ya que
así favorece la seguridad y permite estar preparado para lo peor.
CONCLUSION 4:
REYES SERRANO LITZI GUADALUPE
Pueden realizarse las copias de seguridad y almacenarlas en otra u otras
unidades de almacenamiento o en un DVD para respaldar las grandes cantidades
de información manejadas en las empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

servidor de impresion y documento
servidor de impresion y documentoservidor de impresion y documento
servidor de impresion y documento
 
Servidor WEB en Windows Server 2008
Servidor WEB en Windows Server 2008Servidor WEB en Windows Server 2008
Servidor WEB en Windows Server 2008
 
Sistemas Operativos mas Destacados
Sistemas Operativos mas DestacadosSistemas Operativos mas Destacados
Sistemas Operativos mas Destacados
 
Políticas de grupos GPO
Políticas de grupos GPOPolíticas de grupos GPO
Políticas de grupos GPO
 
Tarea programada-blog
Tarea programada-blogTarea programada-blog
Tarea programada-blog
 
Servicio de implementación de windows atendida
Servicio de implementación de windows atendidaServicio de implementación de windows atendida
Servicio de implementación de windows atendida
 
Servicios de impresión y documentación
Servicios de impresión y documentaciónServicios de impresión y documentación
Servicios de impresión y documentación
 
Guia asus
Guia asusGuia asus
Guia asus
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
 

Similar a Copiaseguridaad

Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
R0CI0
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
sugeyshita
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
SuGey DOlly SoRia
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
SuGey DOlly SoRia
 
Manual de pc
Manual de pcManual de pc
Manual de pc
sabinico
 

Similar a Copiaseguridaad (20)

Programadaas
ProgramadaasProgramadaas
Programadaas
 
Modificacion11
Modificacion11Modificacion11
Modificacion11
 
Copia de s y r
Copia de s y rCopia de s y r
Copia de s y r
 
Copia de r y p
Copia de r y pCopia de r y p
Copia de r y p
 
Incremental
IncrementalIncremental
Incremental
 
Wds de manera desatendida
Wds de manera desatendidaWds de manera desatendida
Wds de manera desatendida
 
Manual
Manual Manual
Manual
 
Manual (2)
Manual (2)Manual (2)
Manual (2)
 
Copias de seguridad
Copias de seguridadCopias de seguridad
Copias de seguridad
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
 
Manual 2
Manual 2Manual 2
Manual 2
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software(1)
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software(1)Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software(1)
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software(1)
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual de practicas m2 s2 m2s3
Manual de practicas m2 s2 m2s3Manual de practicas m2 s2 m2s3
Manual de practicas m2 s2 m2s3
 
Manual de pc
Manual de pcManual de pc
Manual de pc
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Más de Nayely Davalos (12)

Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Aceesoremoto
AceesoremotoAceesoremoto
Aceesoremoto
 
Aceesoremoto
AceesoremotoAceesoremoto
Aceesoremoto
 
Aceesoremoto
AceesoremotoAceesoremoto
Aceesoremoto
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
 
Rpractica1
Rpractica1Rpractica1
Rpractica1
 
Reporte unidad 2
Reporte unidad 2Reporte unidad 2
Reporte unidad 2
 
Reporte unidad 2
Reporte unidad 2Reporte unidad 2
Reporte unidad 2
 
Reporte de prã cticas de la unidad 2
Reporte de prã cticas de la unidad 2Reporte de prã cticas de la unidad 2
Reporte de prã cticas de la unidad 2
 
Pantallas politicas
Pantallas politicasPantallas politicas
Pantallas politicas
 
Reporte de prã cticas de la unidad 2
Reporte de prã cticas de la unidad 2Reporte de prã cticas de la unidad 2
Reporte de prã cticas de la unidad 2
 
DOMINIO CLIENTES
DOMINIO CLIENTESDOMINIO CLIENTES
DOMINIO CLIENTES
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Copiaseguridaad

  • 1. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO REPORTE DE PRÁCTICA “MANUAL INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD INDIVIDUALES” INTEGRANTES: DAVALOS GAONA NYELY CITLALY GONZALEZ DEL ROSARIO DAVID JAIR GARCIA RAMOS ELIAS REYES SERRANO LITZY GUADALUPE GRUPO: 4853 CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE SERVIDORES NOMBRE DEL PROFESOR: MARTHA GUADALUPE MORALES HUERTA FECHA DE ELABORACION: 02/06/15
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3 DESARROLLO .................................................................................................... 4 CONCLUSIONES .............................................................................................. 11 CONCLUSION 1 ................................................................................................ 11 CONCLUSION 2 ................................................................................................ 11 CONCLUSION 3 ................................................................................................ 11 CONCLUSION 4 ................................................................................................ 11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Las copias de seguridad entre sus tantas características ofrecen mejores capacidades para realizar copias de seguridad completas del servidor, copiar solo alguno de los volúmenes, hacer copias de algunas aplicaciones y guardar solo el estado del sistema. Así como también se hace referencia que se pueden sobreponer al sistema ante fallas del hardware y advertir a lo administradores para tener precaución y obtener problemas dañinos mas adelante. Para asegurarse de no perder sus archivos, debe realizar copias de seguridad regulares de los mismos. Puede configurar copias de seguridad automáticas o ejecutar copias de seguridad manuales en cualquier momento. Mencionando lo anterior ahora si se instalara y configurara para realizar en el servidor una copia de seguridad en Windows Server 2012r2.
  • 4. 4 DESARROLLO Lo primero que se debe realizar es agregar es el rol de Copias de seguridad en Windows Server. Un vez que se instala se debe reiniciar el equipo. Después en panel de opciones hacer clic sobre copia de seguridad, donde mostrara la ventana de asistente para crear la copia de seguridad.
  • 5. 5 En la siguiente ventana debe seleccionar la segunda opción que muestra en pantalla al seleccionar solo clic en siguiente. Al dar siguiente envía la siguiente ventana en la cual se habilita la segunda opción de personalizada y clic en Siguiente.
  • 6. 6 Ahora solo debe elegir que volumen estarán incluidos en la copia de seguridad. En esta parte es momento de agregar los objetos que desea incluir en la copia de seguridad a crear. Solo basta con dar clic en el botón Agregar elementos para continuar.
  • 7. 7 Abre la ventana donde muestra en disco a seleccionar la unidad requerida, donde el administrador seleccionara la que necesite, en este caso se desplego el árbol y se selecciono solo una al seleccionar clic en Aceptar. NOTA: Recordemos que en esta parte puede seleccionar completamente una unidad o simplemente una parte de ella solo debe estar seguro de tener el espacio disponible para poder realizar la copia con esos elementos. Ya seleccionado se da clic en ACEPTAR, ahora en la ventana que sigue se debe elegir el destino de la copia de seguridad como se muestra en la imagen, después clic en siguiente.
  • 8. 8 En la ventana siguiente se debe confirmar la copia de seguridad, en el botón de Copia de seguridad. Ahora solo queda esperar mientras el proceso de ejecución realiza la tarea asignada viendo en la ventana el progreso de la copia de seguridad.
  • 9. 9 Progreso de la copia de seguridad auqui se muestra el resumen de la copia establecida tal como se muestra en la imagen, indicando elemento, estado y datos transferidos. Se observa que se creó la copia de seguridad con los elementos establecidos por el administrador.
  • 10. 10 Para confirmar solo basta con posicionarse donde se creó la copia y ver el archivo o elemento que se agrego. Muestra elemento agregado.
  • 11. 11 CONCLUSIONES CONCLUSION 1: DAVALOS GAONA NAYELY CITLALY La realización de las copias de seguridad es muy impórtate y relevante ya que en las empresas o en las organizaciones, donde lleven información de grandes tamaños e importantes, debe estar seguras y reguardadas por si llegara ocurrir cualquier daño, error o desastre, con los equipos de computo empleados, de esta forma aseguran la información y la seguridad de cada uno de los que se encuentren laborando. CONCLUSION 2: GONZALEZ DEL ROSARIO DAVID JAIR El servicio de Backup en un servidor es favorable y muy útil para poder evitar problemas en nuestros servidores si llegaran a tener una mala función si tenemos como respaldo una configuración anterior a la fecha de esos errores que es funcional. CONCLUSION 3: GARCIA RAMOS ELIAS Crea copias de seguridad de los archivos personales más importantes, es lo mejor que pueden realizar las instituciones y en cierto punto debería ser un deber ya que así favorece la seguridad y permite estar preparado para lo peor. CONCLUSION 4: REYES SERRANO LITZI GUADALUPE Pueden realizarse las copias de seguridad y almacenarlas en otra u otras unidades de almacenamiento o en un DVD para respaldar las grandes cantidades de información manejadas en las empresas.