SlideShare una empresa de Scribd logo
COPPERY SUNSET 
“COPPERY SUNSET” 
JUANITA ANDREA RINCON 
CRISTIAN DAVID URUEÑA 
MARIADEL CARMEN FALCON MASTER EN ESTETICA Y CREACION 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA 
FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES 
ESCUELA DE ARTES VISUALES 
5 de diciembre de 2014
COPPERY SUNSET 
Tabla de Contenido 
Pág. 
1. 
RESUMEN…………………………………………………………………… … 
X 
2. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….. 
X 
3. 
JUSTIFICACIÓN……………..……………………………………………… … 
X 
4. 
OBJETIVOS………..………………………………………………………… … 
X 
4.1. 
General 
X 
4.2. 
Específicos 
X 
5. 
MARCO REFERENCIAL…………………………………………………….. 
X 
5.1. 
Antecedentes 
X 
5.2. 
Estado del Arte 
X 
5.3. 
Referentes Teóricos 
X 
5.4. 
Marco Conceptual 
X 
5.5. 
Marco Contextual o Geográfico o Histórico 
X 
6. 
MARCO LEGAL………………………………………………………………. 
X 
7. 
ESQUEMA TEMÁTICO PROYECTADO…………..………………………. 
X 
8. 
DISEÑO METODOLÓGICO……………………...………………………….. 
X 
8.1. 
Tipo de Proyecto 
X 
8.2. 
Estudio de la Unidad de Análisis e hipótesis si se requiere 
X 
8.3. 
Viabilidad 
X 
8.4. 
Técnicas de Recolección de Información 
X 
8.5. 
Recursos 
X 
8.5.1. 
Humanos 
X 
8.5.2. 
Tecnológicos 
X
COPPERY SUNSET 
8.5.3. 
Materiales 
X 
8.6. 
Plan de Trabajo 
X 
8.6.1. 
Fase-1 
X 
8.6.2. 
Fase-2 
X 
8.6.3. 
Fase-3 
X 
8.6.4. 
Fase-4 
X 
8.6.5. 
Producto esperado 
X 
8.7. 
Cronograma 
X 
8.8. 
Presupuesto 
X 
9. 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………… ….. 
X 
9.1. 
Actual 
X 
9.2. 
Proyectada (Sólo en anteproyecto) 
X 
10. 
WEBGRAFÍA………………………………………………………………… …. 
X
COPPERY SUNSET 
1. RESUMEN 
Coppery sunset es un proyecto inspirado por el trabajo de una agrupación de bailarines y artistas visuales llamada Blue journey. Pretende realizar toda una puesta en escena que narra a través de la danza árabe con mezcla de la contemporánea una seria de sucesos surrealistas apoyado por contenido audiovisual. 
Esta primera idea es un viaje de exploración hacia los caminos de la expresión y la belleza del arte, a lo largo de proyecto se encontraran todos los elementos necesarios para la ejecución de esta idea, además también se reconocerá como las artes pueden jugar en conjunto para genera un hermosa puesta en escena, presentada en auditorio para el que las personas que quieran pueda disfrutarlo. 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En ocasiones el cuerpo humano como objeto artístico y medio de expresión se puede ver limitado a la hora de representar ciertas situaciones, ideas, historias, pensamientos etc. Es por ello que se buscan herramientas para extender la capacidad de expresión, tales como vestuarios, maquillaje, luces, sonidos, utilería, y demás. Las artes escénicas se sumergen en un mundo onírico donde el las palabras no hacen falta y el cuerpo busca con cada extremidad trasmitir un mensaje, el ser humano como ser sensible se conmueve ante el arte y quienes participan de este siempre están en la búsqueda de acrecentar el impacto de la expresión, el coreógrafo, el bailarín, el director, los actores, el artista plástico, el músico todos buscan generar una pieza cargada de emociones y pensamientos traducida en el lenguaje del arte. 
Por tal razón se ha decidido crear un proyecto dedicado al uso y análisis de las nuevas herramientas que acompañan el acto expresivo del ser humano en la contemporaneidad usando como referente de un dúo de bailarines americanos
COPPERY SUNSET 
conocidos como “Blue journey” coreografiados por David Middendorp que integran la danza, el teatro, medios audiovisuales como la animación, el video, efectos sonoros y visuales, todo para representar las nuevas composiciones posmodernas que aun guardan el aspecto performatico en un escenario en vivo. 
3. JUSTIFICACIÓN 
Dadas los nuevos avances tecnológicos y específicamente audiovisuales en la actualidad, se presentan facilidades y novedosas herramientas que con un adecuado uso pueden presentarse como extensiones del cuerpo en el ámbito artístico, sin dejar a un lado la participación de este como protagonista central en una obra de artes escénicas. Se plantea pues la integración de elementos audiovisuales como apoyo material para una obra artística contemporánea enfatizada en la danza. 
El uso de medios audiovisuales permiten representar el ser interno del artista, lleva la imaginación a algo casi tangible, lo sueños en una pantalla que por manipulación óptica se convierte en el complemento surreal del espectáculo. 
4. OBJETIVOS 
4.1. General : 
Generar una creación artística, donde la danza, el teatro y el arte digital se fusionan para logra comunicar diversas sensaciones, usando el arte digital como extensión del cuerpo para complementar la expresión de los movimientos para así mostrar la belleza de la multiexpresividad, la fusión de distintos campos artísticos y la enorme capacidad del cuerpo para trasmitir mensajes.
COPPERY SUNSET 
4.2. Específicos: 
- Elaborar una coreografía que combine no solo la magia expresiva de la danza árabe, el ballet y la danza contemporánea sino también que las integre con el carácter narrativo y fabulesco del teatro. 
- Crear un video animado el cual se deberá adaptar y sincronizar perfectamente con la coreografía previamente realizada. 
- Adaptar un escenario con los materiales y herramientas necesarias para la presentación de la obra. 
5. MARCO REFERENCIAL 
5.1. Antecedentes 
Si nos remontamos a las primeras animaciones hechas con praxinoscopio (anterior a la cámara cinematografica) hablaríamos pues de Emile Reynaud su creador quien logro generar la sensación de movimiento gracias a la delicada manipulación en secuencia de un grupo de imágenes (stop motion), o Emile Cohl creador de los primeros cortometrajes de dibujos animados, sin embargo nuestro mejor pionero de la animación, fue alquien que no solo animaba, sino también combinaba todos los elementos artísticos para crear una función que hoy podríamos llamar multimedia, George Melies, el primer realizador de cine, quien combinaba el video, la danza, el teatro y la música, dándoles vida a sus obras con el toque de la pintura dentro de cada fotograma captado por las primera videocámaras usadas meramente para registros de acciones cotidianas como la llegada de un tren a la estación (uno de los primeros videos expuestos de la historia), y es por eso que George Melies es el principal referente histórico de “coppery sunset”, pues a pesar de no estar directamente ligado o relacionado con los medios transmediales contemporáneos, su idea (muy novedosa para su época) es lo que se rescata, pues lo que este proyecto pretende realizar es lo mismo que Melies hace mas de 100 años, crear obras utilizando los últimos elementos tecnológicos que innoven en el arte y que se integren con las
COPPERY SUNSET 
maneras de expresión más puristas como lo son las artes escénicas en vivo, la sincronización, el teatro y la danza. 
5.2. Estado del Arte 
El soporte del proyecto o principal motivo de inspiración ha sido el grupo americano “blue journey”, un equipo de bailarines contemporáneos que combinan todos los elementos audiovisuales y escénicos ya mencionados en diferentes puntos del proyecto, este grupo se dio a conocer por primera vez en la novena temporada del concurso “america´s got talent” (espisodio 901). El nombre de “blue journey” se debe a que en sus obras representan el viaje de una mujer a través de sueños, de ahí que en las animaciones plasmadas en la pantalla de fondo de sus presentaciones existan elementos y efectos surrealistas, tales como slowmotion, desvanecimientos, vida propia de las siluetas que en principio son sombra en el telón, etc...; además la mayoría de los fondos y animaciones en la pantalla de fondo son de matices derivadas del color azul que sin saber de qué manera es empleado dentro de la obra (ya sea por su sensación psicológica o su simbología), hace referencia al nombre del grupo. 
Otro grupo muy interesante es “pilobolus (dance company)” que a pesar de no ser base para el proyecto plantea una obra extraordinaria presentación de danza y teatro combinado con la ambientación musical y representado por sombras sin ningún tipo de intervención digital sino jugando con los efectos ópticos y visuales que generan las diferentes perspectivas, posiciones y movimientos tras un telón en el cual quedan plasmadas las siluetas de las sombras. Van desde la representación de elementos cotidianos hasta la compleja elaboración de representación animal y otros aspectos surrealistas en sus obras.
COPPERY SUNSET 
5.3. Referentes Teóricos: 
Dentro de las teorías que defienden la implementación de elementos multimedia y tecnológicos en general a una obra de arte, se encuentras la teoría formalista (dentro del campo de las teorías de los medios de comunicación) de Arnheim, sicologo y filosofo alemán del siglo XX, este planteó la teoría del pensamiento visual, influenciado por la sicologia de la Gestalt y la hermenéutica, Arheim replantea la filosofía idealista – racionalista de Platon y Parmenides además de la materialista de Aristóteles, para proponer una relación recíproca entre la percepción y el pensamiento, puesto que es la sensibilidad ante el medio que lo rodea lo que le otorga inteligencia a un individuo, sin embargo el conocimiento previo ante un fenómeno sensible (percibido por los sentidos) alterara la manera de percibirlo, sin embargo, y aquí opto por una explicación más hacia el psicoanálisis Lacaniano, ni la percepción ni el pensamiento racional nos acercan a la realidad, lo real es algo incognoscible para la consciencia humana, y lo que logra hacer la ciencia es solo un acercamiento casi que lingüístico, puesto que está cargado de explicaciones y análisis para hacer más fácil la comprensión del mundo exterior al imaginario interior y simbólico humano. Esta breve y muy simplificada presentación de dos teorías que de por si son demasiado extensas, cumple el fin de respaldar una simple idea y es la de que lo visual, cualquiera que fuese su énfasis de expresión, está ligado a ser interpretado ya sea de manera consciente o inconsciente, pero todo los elementos que puedan ser percibidos por nuestro aparato sensible, están destinados a dejar un mensaje y es por eso que todo arte comunica, ya sea que no se explique o se conceptualice. 
5.4. Marco Conceptual: 
Expresión: Viveza y propiedad con que se manifiestan los afectos en las artes y en la declamación, ejecución o realización de las obras artísticas.
COPPERY SUNSET 
Puesta en escena: Hace referencia a toda la composición que es llevada del papel a un escenario, compuesta por los diversos elementos que hagan parte de la ejecución de esta. 
Coreografía: Es el conjunto de pasos, figuras y movimientos de la danza, además es el arte de dirigir y crear bailes. 
Materia Audiovisual: aquí veremos lo que va a ser todo el trabajo de sonido, video y animación. 
Teoría formalista: Pensamiento visual de Rudolf Arnheim, “en líneas generales, por la creencia de que los elementos del lenguaje cinematográfico deben encontrarse por encima de lo que se narra o representa.” (sacado de Wikipedia). 
Hermenéutica: Arte de interpretar textos, especialmente los sagrados. 
Racionalismo: Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general. 
Idealismo: Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad. 
Materialismo: Sistema filosófico, que considera que solamente existe la materia y que reduce el espíritu a una consecuencia de ella. 
6. DISEÑO METODOLÓGICO 
6.1. Tipo de Proyecto 
Este es un proyecto que tiene como objetivo la exploración artística en el ámbito audiovisual y escénico, que a través de distintas herramientas del arte busca impactar y conmover. Con esta exploración se indaga acerca de exponer
COPPERY SUNSET 
nuevos tipos de lenguaje y formas de expresión, su objeto de investigación es crear una nueva manera de comunicación sin perder el carácter purista de las artes visuales integrado con las nuevas estéticas posmodernas. 
6.2. Viabilidad 
El proyecto es de fácil acceso porque se cuenta con los elementos técnicos para iniciar sus ejecución, se necesita una inversión no solo económica sino de tiempo y dedicación. La ejecución del video va al a par de una creación coreográfica que guiara la animación y los desenlaces de la historia. 
Es una meta ambiciosa pero se puede alcanzar buscando patrocinadores interesados en la creación de toda una puesta en escena. También hay que valerse del ingenio para la ejecución de este proyecto y hacer un buen aprovechamiento de los recursos en caso de que en algún momento sean muy limitados. Así que este proyecto es viable siempre y cuando el trabajo en grupo persista y las herramientas tecnológicas estén disponibles. 
6.3. Recursos 
6.3.1. Humanos 
 Persona capacitada para la realización y edición del video 
 Un coreógrafo (a) 
6.3.2. Tecnológicos 
 Cámara 
 Computadores 
 Proyectores 
 Sistemas de audio 
 Pantalla verde
COPPERY SUNSET 
6.3.3. Materiales 
 Vestuario 
 Trípodes 
 Utilería para la obra 
6.4. Plan de Trabajo 
Las fases del proyecto son pocas, sin embargo cada una contara con un buen intervalo de tiempo, puesto que los proceso de animación y sincronización de una presentación real con una obra digital es un trabajo demasiado minucioso y toma mucho tiempo. 
6.4.1. Fase-1 
Crear una coreografía que guie la posterior ejecución del video, para esto se usara como música clásicos egipcios y una planimetría fundamentada en las bases de la danza árabe y posterior a esto la grabación de la misma. 
6.4.2. Fase-2 
Se genera la primera parte de la animación, siluetas que siguen la coreografía como si fuesen las sombras de la bailarina. 
6.4.3. Fase-3 
Empezar la implementación de efectos visuales surrealistas, le uso de colores y otras animaciones para crear toda esa expresión y composición artística que se está buscando 
6.4.4. Fase-4 
Se realizara pruebas y se evaluara la coordinación de todos los elementos mencionados en las fases anteriores para así corregir errores de fluidez y coordinación.
COPPERY SUNSET 
6.4.5. Producto esperado 
Finalmente se espera tener toda una puesta en escena, un juego de video, danza y música que fluyen entren si y juntos generar una pieza artística, como se ha planteado en el objetivo genera y los objetivos específicos. 
6.5. Cronograma 
Coppery Sunset 1er mes Ejecución y perfeccionamiento de la coreografía (15 días) Grabación de la coreografía. (15 días) 2do mes y 3er Elaboración de siluetas animadas que siguen la coreografía. (mes completo) Implementación de más efectos visuales que den ese efecto surrealista. 4to mes Evaluación de la coordinación de los elementos ( 1 semana) Producto esperado, con presentación al publico. 
6.6. Presupuesto TOTAL DEL PRESEPUESTO: 3.220.000 Materiales de video 1.220.000 Materiales de danza 200.000 Materiales Puesta en escena 600.000 Lugar de ensayo 1.200.000
COPPERY SUNSET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 artes clásicas julia solano
Las 7 artes clásicas julia solanoLas 7 artes clásicas julia solano
Las 7 artes clásicas julia solano
Julia Solano
 
El Arte..
El Arte..El Arte..
El Arte..
Helenhelen08
 
Tocando el arte
Tocando el arteTocando el arte
Tocando el arte
KDMP
 
Artes clásicas y prácticas artísticas
Artes clásicas y prácticas artísticasArtes clásicas y prácticas artísticas
Artes clásicas y prácticas artísticas
Mavir Romero
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
/Users/Ludmila/Desktop/P Owerpoint/Presentation1
/Users/Ludmila/Desktop/P Owerpoint/Presentation1/Users/Ludmila/Desktop/P Owerpoint/Presentation1
/Users/Ludmila/Desktop/P Owerpoint/Presentation1
Universidade Federal da Bahia
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Máximo Orellana
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
HortusHesperidum
 
Actividad 5 historia_del_arte
Actividad 5 historia_del_arteActividad 5 historia_del_arte
Actividad 5 historia_del_arte
johnf1215
 
Ppp las virgenes
Ppp las virgenesPpp las virgenes
Ppp las virgenes
Juan Jose Barocelli
 
Escenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdfEscenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdf
Beto Romero
 
El teatro
El teatroEl teatro
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Gerard26-26
 

La actualidad más candente (13)

Las 7 artes clásicas julia solano
Las 7 artes clásicas julia solanoLas 7 artes clásicas julia solano
Las 7 artes clásicas julia solano
 
El Arte..
El Arte..El Arte..
El Arte..
 
Tocando el arte
Tocando el arteTocando el arte
Tocando el arte
 
Artes clásicas y prácticas artísticas
Artes clásicas y prácticas artísticasArtes clásicas y prácticas artísticas
Artes clásicas y prácticas artísticas
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
 
/Users/Ludmila/Desktop/P Owerpoint/Presentation1
/Users/Ludmila/Desktop/P Owerpoint/Presentation1/Users/Ludmila/Desktop/P Owerpoint/Presentation1
/Users/Ludmila/Desktop/P Owerpoint/Presentation1
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
 
Actividad 5 historia_del_arte
Actividad 5 historia_del_arteActividad 5 historia_del_arte
Actividad 5 historia_del_arte
 
Ppp las virgenes
Ppp las virgenesPpp las virgenes
Ppp las virgenes
 
Escenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdfEscenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdf
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 

Similar a Coppery sunset

La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
juanalbertopadillazamora
 
Trabajo c..
Trabajo c..Trabajo c..
Trabajo c..
jbustosvasallo
 
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio TeatralHacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Beto Romero
 
Trabajo singular adriana formacion estetica audiovisual
Trabajo singular adriana formacion estetica audiovisualTrabajo singular adriana formacion estetica audiovisual
Trabajo singular adriana formacion estetica audiovisual
araujoadrana
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
Trabajo grupo 4 aportes
Trabajo grupo 4 aportesTrabajo grupo 4 aportes
Trabajo grupo 4 aportes
karenmanrique26
 
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética AudiovisualTrabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
yulymarurbina
 
Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4
Nana' Zambrano
 
Presentación etica seccion p1
Presentación etica   seccion p1Presentación etica   seccion p1
Presentación etica seccion p1
dioocibel
 
Galeria Fotografica
Galeria FotograficaGaleria Fotografica
Galeria Fotografica
Camila Moreno
 
La direccion teatral
La direccion teatralLa direccion teatral
La direccion teatral
RichardAlpas
 
las 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticas
las 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticaslas 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticas
las 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticas
Estefania Hdez
 
Expresiones artísticas
Expresiones artísticasExpresiones artísticas
Expresiones artísticas
florenciaromero1414
 
Practicas del arte
Practicas del  artePracticas del  arte
Practicas del arte
Carmen Ruiz
 
Bellas Artes1
Bellas Artes1Bellas Artes1
Bellas Artes1
RAZTALEX
 
Narrativas audiovisuales en otras artes
Narrativas audiovisuales en otras artesNarrativas audiovisuales en otras artes
Narrativas audiovisuales en otras artes
Chillons Reyes
 
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E AudiovisualEstetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
yulymarurbina
 
Reteatro2013
Reteatro2013Reteatro2013
Sinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artisticaSinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artistica
TeresaAlmacias
 
Sinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artisticaSinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artistica
TeresaAlmacias
 

Similar a Coppery sunset (20)

La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
 
Trabajo c..
Trabajo c..Trabajo c..
Trabajo c..
 
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio TeatralHacia Una Teoría Del Espacio Teatral
Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral
 
Trabajo singular adriana formacion estetica audiovisual
Trabajo singular adriana formacion estetica audiovisualTrabajo singular adriana formacion estetica audiovisual
Trabajo singular adriana formacion estetica audiovisual
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
Trabajo grupo 4 aportes
Trabajo grupo 4 aportesTrabajo grupo 4 aportes
Trabajo grupo 4 aportes
 
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética AudiovisualTrabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
 
Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4
 
Presentación etica seccion p1
Presentación etica   seccion p1Presentación etica   seccion p1
Presentación etica seccion p1
 
Galeria Fotografica
Galeria FotograficaGaleria Fotografica
Galeria Fotografica
 
La direccion teatral
La direccion teatralLa direccion teatral
La direccion teatral
 
las 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticas
las 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticaslas 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticas
las 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticas
 
Expresiones artísticas
Expresiones artísticasExpresiones artísticas
Expresiones artísticas
 
Practicas del arte
Practicas del  artePracticas del  arte
Practicas del arte
 
Bellas Artes1
Bellas Artes1Bellas Artes1
Bellas Artes1
 
Narrativas audiovisuales en otras artes
Narrativas audiovisuales en otras artesNarrativas audiovisuales en otras artes
Narrativas audiovisuales en otras artes
 
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E AudiovisualEstetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
 
Reteatro2013
Reteatro2013Reteatro2013
Reteatro2013
 
Sinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artisticaSinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artistica
 
Sinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artisticaSinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artistica
 

Más de Juanita Rincón

Taller documento-ensayo
Taller documento-ensayoTaller documento-ensayo
Taller documento-ensayo
Juanita Rincón
 
Taller documento-ensayo
Taller documento-ensayoTaller documento-ensayo
Taller documento-ensayo
Juanita Rincón
 
Taller competencias del investigador (1)
Taller competencias del investigador (1)Taller competencias del investigador (1)
Taller competencias del investigador (1)
Juanita Rincón
 
Taller competencias del investigador
Taller competencias del investigadorTaller competencias del investigador
Taller competencias del investigador
Juanita Rincón
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
Juanita Rincón
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
Juanita Rincón
 
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacionTema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Juanita Rincón
 
Fotos
FotosFotos
Tema 5-taller documento-d
Tema 5-taller documento-dTema 5-taller documento-d
Tema 5-taller documento-d
Juanita Rincón
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
Juanita Rincón
 
Uno resulto
Uno resultoUno resulto
Uno resulto
Juanita Rincón
 
Tema 4-taller documento
Tema 4-taller documentoTema 4-taller documento
Tema 4-taller documento
Juanita Rincón
 
Tema 3-casi resuelta
Tema 3-casi resueltaTema 3-casi resuelta
Tema 3-casi resuelta
Juanita Rincón
 
Tema 2-resuelto
Tema 2-resueltoTema 2-resuelto
Tema 2-resuelto
Juanita Rincón
 

Más de Juanita Rincón (14)

Taller documento-ensayo
Taller documento-ensayoTaller documento-ensayo
Taller documento-ensayo
 
Taller documento-ensayo
Taller documento-ensayoTaller documento-ensayo
Taller documento-ensayo
 
Taller competencias del investigador (1)
Taller competencias del investigador (1)Taller competencias del investigador (1)
Taller competencias del investigador (1)
 
Taller competencias del investigador
Taller competencias del investigadorTaller competencias del investigador
Taller competencias del investigador
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacionTema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Tema 5-taller documento-d
Tema 5-taller documento-dTema 5-taller documento-d
Tema 5-taller documento-d
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
Uno resulto
Uno resultoUno resulto
Uno resulto
 
Tema 4-taller documento
Tema 4-taller documentoTema 4-taller documento
Tema 4-taller documento
 
Tema 3-casi resuelta
Tema 3-casi resueltaTema 3-casi resuelta
Tema 3-casi resuelta
 
Tema 2-resuelto
Tema 2-resueltoTema 2-resuelto
Tema 2-resuelto
 

Último

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (11)

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

Coppery sunset

  • 1. COPPERY SUNSET “COPPERY SUNSET” JUANITA ANDREA RINCON CRISTIAN DAVID URUEÑA MARIADEL CARMEN FALCON MASTER EN ESTETICA Y CREACION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES ESCUELA DE ARTES VISUALES 5 de diciembre de 2014
  • 2. COPPERY SUNSET Tabla de Contenido Pág. 1. RESUMEN…………………………………………………………………… … X 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….. X 3. JUSTIFICACIÓN……………..……………………………………………… … X 4. OBJETIVOS………..………………………………………………………… … X 4.1. General X 4.2. Específicos X 5. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………….. X 5.1. Antecedentes X 5.2. Estado del Arte X 5.3. Referentes Teóricos X 5.4. Marco Conceptual X 5.5. Marco Contextual o Geográfico o Histórico X 6. MARCO LEGAL………………………………………………………………. X 7. ESQUEMA TEMÁTICO PROYECTADO…………..………………………. X 8. DISEÑO METODOLÓGICO……………………...………………………….. X 8.1. Tipo de Proyecto X 8.2. Estudio de la Unidad de Análisis e hipótesis si se requiere X 8.3. Viabilidad X 8.4. Técnicas de Recolección de Información X 8.5. Recursos X 8.5.1. Humanos X 8.5.2. Tecnológicos X
  • 3. COPPERY SUNSET 8.5.3. Materiales X 8.6. Plan de Trabajo X 8.6.1. Fase-1 X 8.6.2. Fase-2 X 8.6.3. Fase-3 X 8.6.4. Fase-4 X 8.6.5. Producto esperado X 8.7. Cronograma X 8.8. Presupuesto X 9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………… ….. X 9.1. Actual X 9.2. Proyectada (Sólo en anteproyecto) X 10. WEBGRAFÍA………………………………………………………………… …. X
  • 4. COPPERY SUNSET 1. RESUMEN Coppery sunset es un proyecto inspirado por el trabajo de una agrupación de bailarines y artistas visuales llamada Blue journey. Pretende realizar toda una puesta en escena que narra a través de la danza árabe con mezcla de la contemporánea una seria de sucesos surrealistas apoyado por contenido audiovisual. Esta primera idea es un viaje de exploración hacia los caminos de la expresión y la belleza del arte, a lo largo de proyecto se encontraran todos los elementos necesarios para la ejecución de esta idea, además también se reconocerá como las artes pueden jugar en conjunto para genera un hermosa puesta en escena, presentada en auditorio para el que las personas que quieran pueda disfrutarlo. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En ocasiones el cuerpo humano como objeto artístico y medio de expresión se puede ver limitado a la hora de representar ciertas situaciones, ideas, historias, pensamientos etc. Es por ello que se buscan herramientas para extender la capacidad de expresión, tales como vestuarios, maquillaje, luces, sonidos, utilería, y demás. Las artes escénicas se sumergen en un mundo onírico donde el las palabras no hacen falta y el cuerpo busca con cada extremidad trasmitir un mensaje, el ser humano como ser sensible se conmueve ante el arte y quienes participan de este siempre están en la búsqueda de acrecentar el impacto de la expresión, el coreógrafo, el bailarín, el director, los actores, el artista plástico, el músico todos buscan generar una pieza cargada de emociones y pensamientos traducida en el lenguaje del arte. Por tal razón se ha decidido crear un proyecto dedicado al uso y análisis de las nuevas herramientas que acompañan el acto expresivo del ser humano en la contemporaneidad usando como referente de un dúo de bailarines americanos
  • 5. COPPERY SUNSET conocidos como “Blue journey” coreografiados por David Middendorp que integran la danza, el teatro, medios audiovisuales como la animación, el video, efectos sonoros y visuales, todo para representar las nuevas composiciones posmodernas que aun guardan el aspecto performatico en un escenario en vivo. 3. JUSTIFICACIÓN Dadas los nuevos avances tecnológicos y específicamente audiovisuales en la actualidad, se presentan facilidades y novedosas herramientas que con un adecuado uso pueden presentarse como extensiones del cuerpo en el ámbito artístico, sin dejar a un lado la participación de este como protagonista central en una obra de artes escénicas. Se plantea pues la integración de elementos audiovisuales como apoyo material para una obra artística contemporánea enfatizada en la danza. El uso de medios audiovisuales permiten representar el ser interno del artista, lleva la imaginación a algo casi tangible, lo sueños en una pantalla que por manipulación óptica se convierte en el complemento surreal del espectáculo. 4. OBJETIVOS 4.1. General : Generar una creación artística, donde la danza, el teatro y el arte digital se fusionan para logra comunicar diversas sensaciones, usando el arte digital como extensión del cuerpo para complementar la expresión de los movimientos para así mostrar la belleza de la multiexpresividad, la fusión de distintos campos artísticos y la enorme capacidad del cuerpo para trasmitir mensajes.
  • 6. COPPERY SUNSET 4.2. Específicos: - Elaborar una coreografía que combine no solo la magia expresiva de la danza árabe, el ballet y la danza contemporánea sino también que las integre con el carácter narrativo y fabulesco del teatro. - Crear un video animado el cual se deberá adaptar y sincronizar perfectamente con la coreografía previamente realizada. - Adaptar un escenario con los materiales y herramientas necesarias para la presentación de la obra. 5. MARCO REFERENCIAL 5.1. Antecedentes Si nos remontamos a las primeras animaciones hechas con praxinoscopio (anterior a la cámara cinematografica) hablaríamos pues de Emile Reynaud su creador quien logro generar la sensación de movimiento gracias a la delicada manipulación en secuencia de un grupo de imágenes (stop motion), o Emile Cohl creador de los primeros cortometrajes de dibujos animados, sin embargo nuestro mejor pionero de la animación, fue alquien que no solo animaba, sino también combinaba todos los elementos artísticos para crear una función que hoy podríamos llamar multimedia, George Melies, el primer realizador de cine, quien combinaba el video, la danza, el teatro y la música, dándoles vida a sus obras con el toque de la pintura dentro de cada fotograma captado por las primera videocámaras usadas meramente para registros de acciones cotidianas como la llegada de un tren a la estación (uno de los primeros videos expuestos de la historia), y es por eso que George Melies es el principal referente histórico de “coppery sunset”, pues a pesar de no estar directamente ligado o relacionado con los medios transmediales contemporáneos, su idea (muy novedosa para su época) es lo que se rescata, pues lo que este proyecto pretende realizar es lo mismo que Melies hace mas de 100 años, crear obras utilizando los últimos elementos tecnológicos que innoven en el arte y que se integren con las
  • 7. COPPERY SUNSET maneras de expresión más puristas como lo son las artes escénicas en vivo, la sincronización, el teatro y la danza. 5.2. Estado del Arte El soporte del proyecto o principal motivo de inspiración ha sido el grupo americano “blue journey”, un equipo de bailarines contemporáneos que combinan todos los elementos audiovisuales y escénicos ya mencionados en diferentes puntos del proyecto, este grupo se dio a conocer por primera vez en la novena temporada del concurso “america´s got talent” (espisodio 901). El nombre de “blue journey” se debe a que en sus obras representan el viaje de una mujer a través de sueños, de ahí que en las animaciones plasmadas en la pantalla de fondo de sus presentaciones existan elementos y efectos surrealistas, tales como slowmotion, desvanecimientos, vida propia de las siluetas que en principio son sombra en el telón, etc...; además la mayoría de los fondos y animaciones en la pantalla de fondo son de matices derivadas del color azul que sin saber de qué manera es empleado dentro de la obra (ya sea por su sensación psicológica o su simbología), hace referencia al nombre del grupo. Otro grupo muy interesante es “pilobolus (dance company)” que a pesar de no ser base para el proyecto plantea una obra extraordinaria presentación de danza y teatro combinado con la ambientación musical y representado por sombras sin ningún tipo de intervención digital sino jugando con los efectos ópticos y visuales que generan las diferentes perspectivas, posiciones y movimientos tras un telón en el cual quedan plasmadas las siluetas de las sombras. Van desde la representación de elementos cotidianos hasta la compleja elaboración de representación animal y otros aspectos surrealistas en sus obras.
  • 8. COPPERY SUNSET 5.3. Referentes Teóricos: Dentro de las teorías que defienden la implementación de elementos multimedia y tecnológicos en general a una obra de arte, se encuentras la teoría formalista (dentro del campo de las teorías de los medios de comunicación) de Arnheim, sicologo y filosofo alemán del siglo XX, este planteó la teoría del pensamiento visual, influenciado por la sicologia de la Gestalt y la hermenéutica, Arheim replantea la filosofía idealista – racionalista de Platon y Parmenides además de la materialista de Aristóteles, para proponer una relación recíproca entre la percepción y el pensamiento, puesto que es la sensibilidad ante el medio que lo rodea lo que le otorga inteligencia a un individuo, sin embargo el conocimiento previo ante un fenómeno sensible (percibido por los sentidos) alterara la manera de percibirlo, sin embargo, y aquí opto por una explicación más hacia el psicoanálisis Lacaniano, ni la percepción ni el pensamiento racional nos acercan a la realidad, lo real es algo incognoscible para la consciencia humana, y lo que logra hacer la ciencia es solo un acercamiento casi que lingüístico, puesto que está cargado de explicaciones y análisis para hacer más fácil la comprensión del mundo exterior al imaginario interior y simbólico humano. Esta breve y muy simplificada presentación de dos teorías que de por si son demasiado extensas, cumple el fin de respaldar una simple idea y es la de que lo visual, cualquiera que fuese su énfasis de expresión, está ligado a ser interpretado ya sea de manera consciente o inconsciente, pero todo los elementos que puedan ser percibidos por nuestro aparato sensible, están destinados a dejar un mensaje y es por eso que todo arte comunica, ya sea que no se explique o se conceptualice. 5.4. Marco Conceptual: Expresión: Viveza y propiedad con que se manifiestan los afectos en las artes y en la declamación, ejecución o realización de las obras artísticas.
  • 9. COPPERY SUNSET Puesta en escena: Hace referencia a toda la composición que es llevada del papel a un escenario, compuesta por los diversos elementos que hagan parte de la ejecución de esta. Coreografía: Es el conjunto de pasos, figuras y movimientos de la danza, además es el arte de dirigir y crear bailes. Materia Audiovisual: aquí veremos lo que va a ser todo el trabajo de sonido, video y animación. Teoría formalista: Pensamiento visual de Rudolf Arnheim, “en líneas generales, por la creencia de que los elementos del lenguaje cinematográfico deben encontrarse por encima de lo que se narra o representa.” (sacado de Wikipedia). Hermenéutica: Arte de interpretar textos, especialmente los sagrados. Racionalismo: Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general. Idealismo: Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad. Materialismo: Sistema filosófico, que considera que solamente existe la materia y que reduce el espíritu a una consecuencia de ella. 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1. Tipo de Proyecto Este es un proyecto que tiene como objetivo la exploración artística en el ámbito audiovisual y escénico, que a través de distintas herramientas del arte busca impactar y conmover. Con esta exploración se indaga acerca de exponer
  • 10. COPPERY SUNSET nuevos tipos de lenguaje y formas de expresión, su objeto de investigación es crear una nueva manera de comunicación sin perder el carácter purista de las artes visuales integrado con las nuevas estéticas posmodernas. 6.2. Viabilidad El proyecto es de fácil acceso porque se cuenta con los elementos técnicos para iniciar sus ejecución, se necesita una inversión no solo económica sino de tiempo y dedicación. La ejecución del video va al a par de una creación coreográfica que guiara la animación y los desenlaces de la historia. Es una meta ambiciosa pero se puede alcanzar buscando patrocinadores interesados en la creación de toda una puesta en escena. También hay que valerse del ingenio para la ejecución de este proyecto y hacer un buen aprovechamiento de los recursos en caso de que en algún momento sean muy limitados. Así que este proyecto es viable siempre y cuando el trabajo en grupo persista y las herramientas tecnológicas estén disponibles. 6.3. Recursos 6.3.1. Humanos  Persona capacitada para la realización y edición del video  Un coreógrafo (a) 6.3.2. Tecnológicos  Cámara  Computadores  Proyectores  Sistemas de audio  Pantalla verde
  • 11. COPPERY SUNSET 6.3.3. Materiales  Vestuario  Trípodes  Utilería para la obra 6.4. Plan de Trabajo Las fases del proyecto son pocas, sin embargo cada una contara con un buen intervalo de tiempo, puesto que los proceso de animación y sincronización de una presentación real con una obra digital es un trabajo demasiado minucioso y toma mucho tiempo. 6.4.1. Fase-1 Crear una coreografía que guie la posterior ejecución del video, para esto se usara como música clásicos egipcios y una planimetría fundamentada en las bases de la danza árabe y posterior a esto la grabación de la misma. 6.4.2. Fase-2 Se genera la primera parte de la animación, siluetas que siguen la coreografía como si fuesen las sombras de la bailarina. 6.4.3. Fase-3 Empezar la implementación de efectos visuales surrealistas, le uso de colores y otras animaciones para crear toda esa expresión y composición artística que se está buscando 6.4.4. Fase-4 Se realizara pruebas y se evaluara la coordinación de todos los elementos mencionados en las fases anteriores para así corregir errores de fluidez y coordinación.
  • 12. COPPERY SUNSET 6.4.5. Producto esperado Finalmente se espera tener toda una puesta en escena, un juego de video, danza y música que fluyen entren si y juntos generar una pieza artística, como se ha planteado en el objetivo genera y los objetivos específicos. 6.5. Cronograma Coppery Sunset 1er mes Ejecución y perfeccionamiento de la coreografía (15 días) Grabación de la coreografía. (15 días) 2do mes y 3er Elaboración de siluetas animadas que siguen la coreografía. (mes completo) Implementación de más efectos visuales que den ese efecto surrealista. 4to mes Evaluación de la coordinación de los elementos ( 1 semana) Producto esperado, con presentación al publico. 6.6. Presupuesto TOTAL DEL PRESEPUESTO: 3.220.000 Materiales de video 1.220.000 Materiales de danza 200.000 Materiales Puesta en escena 600.000 Lugar de ensayo 1.200.000