SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL HACIA UNA SEMIÓTICA DEL ESPACIO TEATRAL Beto Romero ,[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué es necesario desarrollar una teoría del espacio teatral?
EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL EL ESPACIO TEATRAL TEXTO DRAMÁTICO Y ESPACIO TEATRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AGENTES FUNCIÓN OBJETO (INFORMACIÓN CODIFICADA) BIDIRECCIONAL “ ESTOY NERVIOSO” “ BETO ESTÁ NERVIOSO” CONTEXTO  (1) M CAMPO DE EXPE RIENCIA E CAMPO DE EXPE RIENCIA R ,[object Object],[object Object],[object Object],COMUNICACIÓN (1) Miguel Niño Rojas, “ Principios que rigen los signos”, pág. 43
EN EL TEATRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MÚLTIPLES CÓDIGOS QUE SE INTEGRAN EN UN SISTEMA SÍGNICO “ ESENCIALMENTE HÍBRIDO” Citar: Semiótica del teatro, F. de Toro pág.94 ESCENÓGRAFO o DISEÑADOR ESCÉNICO ACTO TEATRAL REPRESENTACIÓN OBJETO TEATRAL Citar: Semiótica teatral, A. Ubersfeld pág. 33 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.  EL TEXTO DRAMÁTICO UTILIZA PERSONAJES CUYA PRESENCIA HACE NECESARIA LA EXISTENCIA DE UN ESPACIO.  (Anne Ubersfeld, “Semiótica teatral”, pág. 108) 2.  LA REPRESENTACIÓN TIENE SENTIDO A PARTIR DE LA PRESENCIA DEL ACTOR Y ESTA PRESENCIA SÓLO PUEDE ENTENDERSE EN EL ESPACIO.
(un aparte) ,[object Object],“ La composición escénica será la primera obra de arte monumental....El camino lleva por dos campos: a la derecha está la utilización abstracta y emancipada del color en forma geométrica, a la izquierda la utilización más real, casi paralizada por las formas externas, del color en forma corpórea. Al mismo tiempo existe la posibilidad de avanzar hacia el límite derecho o hacia el izquierdo, y traspasarlos. Detrás de ellos y a la derecha: la pura abstracción; y a la izquierda: el puro realismo. Entre ambos extremos: la libertad sin límites, profundidad, amplitud, riqueza de posibilidades y, más allá, campos de abstracción pura y realismo. Todo está hoy al servicio del artista por circunstancias especiales. Hoy vivimos una libertad sólo posible en el comienzo de una gran época. Al mismo tiempo está misma libertad es una de las más grandes no libertades, ya que todas estas posibilidades nacen en, entre y detrás de los límites de una sola e idéntica raíz: de la llamada categórica de la necesidad interior.” (Kandinsky, De lo espiritual en el arte, 1952)
(un aparte) “… es la ciencia y el método del escenario y el espacio teatral.(…) La escenografía es una escritura en un espacio de tres dimensiones. (...) concibe su función no ya como ilustración ideal y unívoca del texto dramático, sino como dispositivo propicio para iluminar (y no ya para ilustrar) el texto y la acción humana, para figurar una situación de enunciación (y no ya un lugar fijo), y para situar el sentido de la puesta en escena en el intercambio entre un espacio y un texto. ” (Patrice Pavis) “… una auténtica dramaturgia del espacio, concebida como un medio activo y  no un soporte pasivo de la acción. Integra el sonido y la luz y pone en relación estrecha las artes de la escena (teatro, danza, opera, variedades, circo, etc...) con las artes del espacio - tiempo (arquitectura, pintura, escultura, dibujo, fotografía, etc...) a los fines de una representación o de una presentación.” (Juan Ruesga) El diseño escenográfico que nace como una rama de la Arquitectura, es hoy una disciplina independiente en continua evolución que se extiende sobre varios sectores del Diseño. Aspectos tales como el diseño, la decoración, el diseño técnico de escenarios, el vestuario y la iluminación, son todos artes cuyos límites son casi indistinguibles: lo necesario para crear la escenografía de una obra teatral, una película, un espectáculo de televisión, un show de modas, una exposición, una fiesta y un concierto, entre muchas otras; la reunión de todo esto se conoce como Diseño Escenográfico.   (Diseño Escenográfico, Nuova Academmia di Belle Arti, Milán.)
EL ESPACIO TEATRAL El paso del siglo XIX al siglo XX marca una diferencia en el uso del espacio teatral, ya no se concibe como fondo o contexto para desarrollar una acción, adquiere un lenguaje propio, busca su propia expresión como sistema de signos autónomos que se integran en la representación con los demás en este arte total que llamamos teatro. El teatro deja de ser ilusión para dar paso a la convención. El espacio teatral se concibe como una totalidad que involucra activamente la escena y la sala, modificándose constantemente y planteando nuevas soluciones arquitectónicas. Se empieza a hablar de la unidad estilística, que se refiere a la forma como se articulan todos los componentes de una representación, y no como comúnmente se entiende refiriéndose únicamente al aspecto plástico-formal de la escenografía. El espacio teatral deja de “ilustrar” las acciones para “iluminar” la escena ,  creando sentido en el intercambio entre espacio y texto. No sólo es el lugar del discurso, también significa y se experimenta. 1ra CONSIDERACION
EL ESPACIO TEATRAL COMO OBJETO DE DISEÑO ,[object Object],1. NECESITA UNA METODOLOGÍA PARA SU OBJETUALIZACIÓN. ESTA METODOLOGÍA CORRESPONDE A LA DISCIPLINA DEL DISEÑO ESCENOGRÁFICO O ESCÉNICO. 2. CUMPLE CON LAS TRIADAS BÁSICAS DEL OBJETO DE DISEÑO: 2da CONSIDERACION ASPECTO FORMAL ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO TÉCNICO FUNCIÓN ESTÉTICA FUNCIÓN PRÁCTICA FUNCIÓN SÍGNICA PROCESO RESULTADO 4. COMO OBJETO DE DISEÑO TIENE CONSUMIDOR FINAL (USUARIO), QUE EN EL CASO PARTICULAR DEL  ET  ES DOBLE, YA QUE ES USADO SIMULTÁNEAMENTE POR LOS ACTORES Y POR EL PÚBLICO. 3. EL ET CONTIENE ESPACIOS INTRA Y EXTRAESCÉNICOS, ES DECIR ENGLOBA LOS ESPACIOS DE LA PRODUCCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN, DE LA REPRESENTACIÓN Y DEL PÚBLICO, Y EL ESPACIO QUE LOS CONTIENE.
CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO TEATRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3ra CONSIDERACION
CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO TEATRAL ,[object Object],De naturaleza abstracta y conceptual. Es el espacio representado en el texto, es invisible y Se construye en la imaginación a fin de crear el marco donde evolucionan las acciones. “ Comprende no solamente los signos de la representación, sino toda la espacialidad virtual del texto, incluso lo que está previsto como extra escénico.” (5) Por su naturaleza no es necesaria la puesta en escena para la proyección de este espacio, pues es posible construirlo a partir de la lectura del texto, de entender su estructura dramática, de la proyección de los esquemas actanciales y del reconocimiento de las didascalias. En extremo podría convertirse en un espacio altamente conceptual. Punto de partida valioso, pues a partir del entendimiento de este espacio se puede esbozar la utilización y distribución dinámica del espacio escénico, a la vez que nos permite identificar signos que merezcan ser objetivados en el escenario. 3ra CONSIDERACION
CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO TEATRAL  (CONTINUACIÓN) 3ra CONSIDERACION EJEMPLO:“SEÑORITA AMELIA”, TEATRO MOCHA GRAÑA GRUPO GENIECILLOS DOMINICALES, DIRECCIÓN DE VÍCTOR MEZA ANÁLISIS ACTANCIAL DE “ SEÑORITA AMELIA ” ESQUEMA GRÁFICO DEL ESPACIO DRAMÁTICO RESULTANTE AMELIA EL CHE ESPÍRITU DEL CHE AMOR DISTORSIONADO Y OBSESIVO AMELIA ESPÍRITUS ESPÍRITUS AMELIA Y SU MUNDO EL MUNDO DE LOS ESPÍRITUS
EL RESULTADO EN EL ESCENARIO AMELIA Y SU MUNDO EL MUNDO DE LOS ESPÍRITUS
CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO TEATRAL  (CONTINUACIÓN) 3ra CONSIDERACION ,[object Object],“… el teatro no es más ni menos que el momento efímero en el cual se produce una relación entre actores y espectadores.” Enrique Buenaventura, “La dramaturgia del actor”, Cali 1985 Este es un espacio concreto, físico, que involucra el espacio de representación (espacio escénico) y el espacio del público (sala), su importancia reside en que espacializa y condiciona las relaciones entre sala y escena, entre el público y la acción. EJEMPLO: “FUNCIÓN VELORIO”, SALA JOVEN ALIANZA FRANCESA, GRUPO HAZME COMPAÑÍA, CO-DIRECCIÓN DE ALDO MIYASHIRO Y BETO ROMERO ZONA DE PÚBLICO (graderías) ZONA DE ACTUACIÓN (escenario) CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA ORIGINAL ZONA DE ACTUACIÓN (graderías) ZONA DE PÚBLICO (escenario) I ACTO TRANSGRESIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ORIGINAL ZONA DE PÚBLICO (graderías) ZONA DE ACTUACIÓN (escenario) II ACTO REGRESO A LA CONFIGURACIÓN ORIGINAL
EJEMPLO: “LAS TROYANAS”, DEPÓSITO EN BARRANCO, TEATRO DE LA RESISTENCIA, DIRECCIÓN BETO ROMERO ZONA DE PÚBLICO ÁREA DE REPRESENTACIÓN
CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO TEATRAL   (CONTINUACIÓN) 3ra CONSIDERACION ,[object Object],Es el espacio de representación, concreto, perceptible por el público, adquiere sentido por el espectáculo, es el aquí y ahora, es el signo de la realidad representada. Signo en tanto es un lugar concreto percibido por el público (significante) pero también es el espacio sugerido por ese lugar concreto, remitiéndonos a lo que simboliza (significado). Este espacio nace como producto del trabajo dialéctico entre escenógrafo y director, cuyo punto de partida y entendimiento es la lectura del espacio dramático. Como dice Anne Ubersfeld: “Es en el espacio, precisamente por ser en gran medida un  no dicho del texto,  una zona particularmente poblada de vacíos, lo que constituye propiamente la gran carencia del texto teatral, donde se produce la articulación texto-representación.” ACTOR PÚBLICO NO SÓLO ES PARTE DEL MENSAJE, INTERACTUA DIRECTAMENTE CON EL ESPACIO HACE SUYO EL ESPACIO A TRAVÉS DE PROCESOS DE PERCEPCIÓN Y A TRAVÉS DE LOS PERSONAJES ESPACIO ESCÉNICO
EJEMPLO: “CARICIAS”, MOCHA GRAÑA Y TEATRO SEGURA, MAGIA TEATRO DE ARTE, DIRECCIÓN JOSÉ CARLOS URTEAGA Zona de representación de las escenas Puertas POSEE UN DOBLE ESTATUTO CONTRADICTORIO DE REALIDAD Y NO REALIDAD CONSTRUIDO A PARTIR DE LAS PROPIAS CONVENCIONES QUE EL ET PLANTEA EN LA CREACIÓN DEL TEXTO DE REPRESENTACIÓN.
 
EJEMPLO: “TARTUFO”, TEATRO CENTRO CULTURAL PUCP, ETUC, DIRECCIÓN PABLO OZUNA ZONA DE LA PIEDAD ZONA DE LOS PLACERES ZONA DE LA VANIDAD ZONA DE LA REFLEXIÓN ZONA DEL ENCUENTRO
EJEMPLO: “TARTUFO”, TEATRO CENTRO CULTURAL PUCP, ETUC, DIRECCIÓN PABLO OZUNA
CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO TEATRAL   (CONTINUACIÓN) 3ra CONSIDERACION ,[object Object],Es el espacio que se define a partir del actor, a través de sus acciones (kinesis) y de sus relaciones espaciales (proxemia). El espacio para ser entendido debe ser experimentado, vivido; el público realiza el ejercicio de comprender el espacio de la escena a través de las evoluciones de los personajes, de aquí que el actor se convierte en el eje principal del entendimiento del espacio escénico, creando un espacio lúdico o gestual que se reconstruye en cada representación. Se convierte entonces en el instrumento escénico por excelencia, que estando a disposición del actor y del director, se presta a todas las convenciones y manipulaciones. EJEMPLO: “LA SECRETA OBSCENIDAD DE CADA DÍA”, AUDITORIO ALIANZA FRANCESA, DIRECCIÓN SERGIO ARRAU BANCA DE PARQUE ESCENARIO “VACÍO”
EJEMPLO: “LA REBELIÓN DE LOS VILLANOS”, CASA DE YUYACHKANI, TEATRO DE LA RESISTENCIA, DIRECCIÓN BETO ROMERO
NOTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILEEJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
Danilo Montaña
 
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Oliver Six
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEyiramilena
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaFrancisco Salazar
 
27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados
María Wonn
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Lenguajes Artísticos
Lenguajes ArtísticosLenguajes Artísticos
Lenguajes Artísticos
Paola Rincón Avendaño
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosDeisy_suarez9
 
Expresión plástica
Expresión plásticaExpresión plástica
Expresión plásticaAgatha
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
Fernanda Mosquera
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasgaby velázquez
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 
351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo
luisedilberto
 
Organizacion de los espacios
Organizacion de los espaciosOrganizacion de los espacios
Organizacion de los espacios
Jeanneth Estacio
 

La actualidad más candente (20)

EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILEEJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
 
actuacion
actuacionactuacion
actuacion
 
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
 
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artisticaEstrategias para la enseñanza de educacion artistica
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
 
27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
 
Lenguajes Artísticos
Lenguajes ArtísticosLenguajes Artísticos
Lenguajes Artísticos
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niños
 
Expresión plástica
Expresión plásticaExpresión plástica
Expresión plástica
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Apreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatralApreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatral
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo
 
Organizacion de los espacios
Organizacion de los espaciosOrganizacion de los espacios
Organizacion de los espacios
 

Destacado

Escenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdfEscenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdf
Beto Romero
 
Beto romero hacia una teoría del espacio teatral
Beto romero   hacia una teoría del espacio teatralBeto romero   hacia una teoría del espacio teatral
Beto romero hacia una teoría del espacio teatral
Beto Romero
 
El espacio escenico
El espacio escenicoEl espacio escenico
El espacio escenico
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Partes de un teatro
Partes de un teatroPartes de un teatro
Partes de un teatrops17
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografiaselena_a_1991
 
Diferencias de escenarios teatrales
Diferencias de escenarios teatralesDiferencias de escenarios teatrales
Diferencias de escenarios teatralesCharito Jesus
 
Partes escenario
Partes escenarioPartes escenario
Partes escenariops17
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
Arturo Ríos R
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
Trabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bonTrabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bon
Luisina Aldaz
 
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financieroFormulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Edgar Uscanga
 
Modelos Y Escenarios
Modelos Y EscenariosModelos Y Escenarios
Modelos Y EscenariosClaudia Ortiz
 
Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
benito_camelo100veces
 
La Iluminación en los Escenarios
La Iluminación en los EscenariosLa Iluminación en los Escenarios
La Iluminación en los Escenarios
Educagratis
 
Elementos del teatro
Elementos del teatro Elementos del teatro
Elementos del teatro
marigabicol
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
Olga Tahtiana Coq
 

Destacado (20)

Escenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdfEscenografía en espacios no convencionales pdf
Escenografía en espacios no convencionales pdf
 
Beto romero hacia una teoría del espacio teatral
Beto romero   hacia una teoría del espacio teatralBeto romero   hacia una teoría del espacio teatral
Beto romero hacia una teoría del espacio teatral
 
El espacio escenico
El espacio escenicoEl espacio escenico
El espacio escenico
 
Partes de un teatro
Partes de un teatroPartes de un teatro
Partes de un teatro
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografias
 
Diferencias de escenarios teatrales
Diferencias de escenarios teatralesDiferencias de escenarios teatrales
Diferencias de escenarios teatrales
 
Partes escenario
Partes escenarioPartes escenario
Partes escenario
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Trabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bonTrabajo práctico bon o bon
Trabajo práctico bon o bon
 
Espacio escénico
Espacio escénico Espacio escénico
Espacio escénico
 
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financieroFormulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
 
Modelos Y Escenarios
Modelos Y EscenariosModelos Y Escenarios
Modelos Y Escenarios
 
Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
La Iluminación en los Escenarios
La Iluminación en los EscenariosLa Iluminación en los Escenarios
La Iluminación en los Escenarios
 
Elementos del teatro
Elementos del teatro Elementos del teatro
Elementos del teatro
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
 

Similar a Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral

Hacia una teoría del espacio teatral - artículo
Hacia una teoría del espacio teatral - artículoHacia una teoría del espacio teatral - artículo
Hacia una teoría del espacio teatral - artículo
Beto Romero
 
Teorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatroTeorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatro
Patricia Trapero Llobera
 
Guia apuntes 2011
Guia apuntes 2011Guia apuntes 2011
Guia apuntes 2011ps17
 
Unidad educativa pacifico cembranos(1)
Unidad educativa pacifico cembranos(1)Unidad educativa pacifico cembranos(1)
Unidad educativa pacifico cembranos(1)Isä Cuencä
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
Daniel Manchego
 
Conceptos teatrales
Conceptos teatralesConceptos teatrales
El Teatro.pptx
El Teatro.pptxEl Teatro.pptx
El Teatro.pptx
WilliamAlexanderBedo1
 
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libreTeatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Tania Maza
 
Romanticismo En Zip
Romanticismo En ZipRomanticismo En Zip
Romanticismo En Zip
raquelata
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
KARENLISSETTELARROTA1
 
Información del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xxInformación del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xxJose Madrigal
 
Presentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacioPresentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacio
Karla Patricia Espinal
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
elemetosdelteatro-190216194629.pdf
elemetosdelteatro-190216194629.pdfelemetosdelteatro-190216194629.pdf
elemetosdelteatro-190216194629.pdf
JherandilBarrueta
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
telefonodeofi
 

Similar a Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral (20)

Hacia una teoría del espacio teatral - artículo
Hacia una teoría del espacio teatral - artículoHacia una teoría del espacio teatral - artículo
Hacia una teoría del espacio teatral - artículo
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Teorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatroTeorías escénicas. idea de teatro
Teorías escénicas. idea de teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Guia apuntes 2011
Guia apuntes 2011Guia apuntes 2011
Guia apuntes 2011
 
Unidad educativa pacifico cembranos(1)
Unidad educativa pacifico cembranos(1)Unidad educativa pacifico cembranos(1)
Unidad educativa pacifico cembranos(1)
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
Conceptos teatrales
Conceptos teatralesConceptos teatrales
Conceptos teatrales
 
El Teatro.pptx
El Teatro.pptxEl Teatro.pptx
El Teatro.pptx
 
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libreTeatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
 
Romanticismo En Zip
Romanticismo En ZipRomanticismo En Zip
Romanticismo En Zip
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
 
Información del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xxInformación del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xx
 
Teatro .
Teatro .Teatro .
Teatro .
 
Presentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacioPresentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacio
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
elemetosdelteatro-190216194629.pdf
elemetosdelteatro-190216194629.pdfelemetosdelteatro-190216194629.pdf
elemetosdelteatro-190216194629.pdf
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Hacia Una Teoría Del Espacio Teatral

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. (un aparte) “… es la ciencia y el método del escenario y el espacio teatral.(…) La escenografía es una escritura en un espacio de tres dimensiones. (...) concibe su función no ya como ilustración ideal y unívoca del texto dramático, sino como dispositivo propicio para iluminar (y no ya para ilustrar) el texto y la acción humana, para figurar una situación de enunciación (y no ya un lugar fijo), y para situar el sentido de la puesta en escena en el intercambio entre un espacio y un texto. ” (Patrice Pavis) “… una auténtica dramaturgia del espacio, concebida como un medio activo y  no un soporte pasivo de la acción. Integra el sonido y la luz y pone en relación estrecha las artes de la escena (teatro, danza, opera, variedades, circo, etc...) con las artes del espacio - tiempo (arquitectura, pintura, escultura, dibujo, fotografía, etc...) a los fines de una representación o de una presentación.” (Juan Ruesga) El diseño escenográfico que nace como una rama de la Arquitectura, es hoy una disciplina independiente en continua evolución que se extiende sobre varios sectores del Diseño. Aspectos tales como el diseño, la decoración, el diseño técnico de escenarios, el vestuario y la iluminación, son todos artes cuyos límites son casi indistinguibles: lo necesario para crear la escenografía de una obra teatral, una película, un espectáculo de televisión, un show de modas, una exposición, una fiesta y un concierto, entre muchas otras; la reunión de todo esto se conoce como Diseño Escenográfico. (Diseño Escenográfico, Nuova Academmia di Belle Arti, Milán.)
  • 7. EL ESPACIO TEATRAL El paso del siglo XIX al siglo XX marca una diferencia en el uso del espacio teatral, ya no se concibe como fondo o contexto para desarrollar una acción, adquiere un lenguaje propio, busca su propia expresión como sistema de signos autónomos que se integran en la representación con los demás en este arte total que llamamos teatro. El teatro deja de ser ilusión para dar paso a la convención. El espacio teatral se concibe como una totalidad que involucra activamente la escena y la sala, modificándose constantemente y planteando nuevas soluciones arquitectónicas. Se empieza a hablar de la unidad estilística, que se refiere a la forma como se articulan todos los componentes de una representación, y no como comúnmente se entiende refiriéndose únicamente al aspecto plástico-formal de la escenografía. El espacio teatral deja de “ilustrar” las acciones para “iluminar” la escena , creando sentido en el intercambio entre espacio y texto. No sólo es el lugar del discurso, también significa y se experimenta. 1ra CONSIDERACION
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO TEATRAL (CONTINUACIÓN) 3ra CONSIDERACION EJEMPLO:“SEÑORITA AMELIA”, TEATRO MOCHA GRAÑA GRUPO GENIECILLOS DOMINICALES, DIRECCIÓN DE VÍCTOR MEZA ANÁLISIS ACTANCIAL DE “ SEÑORITA AMELIA ” ESQUEMA GRÁFICO DEL ESPACIO DRAMÁTICO RESULTANTE AMELIA EL CHE ESPÍRITU DEL CHE AMOR DISTORSIONADO Y OBSESIVO AMELIA ESPÍRITUS ESPÍRITUS AMELIA Y SU MUNDO EL MUNDO DE LOS ESPÍRITUS
  • 12. EL RESULTADO EN EL ESCENARIO AMELIA Y SU MUNDO EL MUNDO DE LOS ESPÍRITUS
  • 13.
  • 14. EJEMPLO: “LAS TROYANAS”, DEPÓSITO EN BARRANCO, TEATRO DE LA RESISTENCIA, DIRECCIÓN BETO ROMERO ZONA DE PÚBLICO ÁREA DE REPRESENTACIÓN
  • 15.
  • 16. EJEMPLO: “CARICIAS”, MOCHA GRAÑA Y TEATRO SEGURA, MAGIA TEATRO DE ARTE, DIRECCIÓN JOSÉ CARLOS URTEAGA Zona de representación de las escenas Puertas POSEE UN DOBLE ESTATUTO CONTRADICTORIO DE REALIDAD Y NO REALIDAD CONSTRUIDO A PARTIR DE LAS PROPIAS CONVENCIONES QUE EL ET PLANTEA EN LA CREACIÓN DEL TEXTO DE REPRESENTACIÓN.
  • 17.  
  • 18. EJEMPLO: “TARTUFO”, TEATRO CENTRO CULTURAL PUCP, ETUC, DIRECCIÓN PABLO OZUNA ZONA DE LA PIEDAD ZONA DE LOS PLACERES ZONA DE LA VANIDAD ZONA DE LA REFLEXIÓN ZONA DEL ENCUENTRO
  • 19. EJEMPLO: “TARTUFO”, TEATRO CENTRO CULTURAL PUCP, ETUC, DIRECCIÓN PABLO OZUNA
  • 20.
  • 21. EJEMPLO: “LA REBELIÓN DE LOS VILLANOS”, CASA DE YUYACHKANI, TEATRO DE LA RESISTENCIA, DIRECCIÓN BETO ROMERO
  • 22.