SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Corea, un alma dividida (II)
http://www.unitedexplanations.org/2013/04/16/corea-un-alma-dividida-ii/
Publicado el 16/04/2013Por Guillem ValsAsia, Español, Paz y Seguridad, Política Imp: 435
Entender el conflicto coreano como un
divorcio entre dos mitades
irreconciliables no parece responder a
la realidad. Corea nació como una y
fue solo tras su liberación de Japón en
1945 cuando sus dos mitades fueron
divididas, como dos hermanas
separadas al nacer, tú a Pekín y yo a
California.
El inversor que lo tiene claro
Jim Rogers es un inversor norteamericano al que las cosas parecen haberle ido muy bien.
Se declara amante de saber lo que pasa en el mundo y lo que está cambiando, mientras
que afirma no ser capaz de nombrar ni un solo jugador de la NBA. En 2011 dijo en una
entrevista que dentro de Asia, Myanmar era un país con “un futuro espectacular” al igual
que Corea del Norte. Ante la estupefacción, el periodista insistió, “¿ha dicho Corea del
Norte?”, el Sr. Rogers contestó:
“Sí. Corea del Norte está haciendo hoy lo mismo que hizo China en 1978, cuando Deng
Xiao Ping decidió que el sistema no funcionaba y que había que cambiarlo. El joven que
va a dirigir el país (Kim Jong-Un, hijo y supuesto sucesor de Kim Jong-Il) ha sido educado
en una escuela privada de Suiza. ¿Usted cree que este tipo, de 28 años, acostumbrado a
la buena comida, bebida, mujeres, coches, películas de Hollywood, etc., va a querer que
su país siga como hasta ahora?
Corea del Norte va a cambiar, se va a unir a Corea del Sur y allí van a surgir
innumerables oportunidades. Será un país de 75 millones de personas, con trabajadores
baratos y disciplinados en el norte y experiencia empresarial y capital económico en el
sur. Japón quiere impedir esa unión porque sabe que no podrá competir con la nueva
Corea.” Entrevista por Daniel Luna para Libre Mercado 16-11-2011
Si este hombre con ojo inversor tiene o no razón, se nos escapa, pero no en cambio que
sigue en sus trece. Según publicó Bussines Insider el 31 de marzo de este año, sabemos
que recientemente adquirió 13 monedas de oro norcoreanas por valor de unos 26.000
dólares, dado que comprando sellos y monedas “es la única forma” que tiene para invertir
en Corea del Norte.
2
Hijos de
Juntos, Kim Jong-Un al norte y Park Geun-hye al sur, gobiernan las dos mitades de la
península de Corea. No hay duda que las diferencias son abismales: uno no sabe lo que
son unas elecciones, mientras que la otra lo tiene muy claro; aun así, los dos tienen algo
en común, son hijos de dictadores.
La actual presidenta de Corea del Sur no pisó por primera vez la Casa Azul (residencia
del cabeza de Estado) cuando llegó al poder en 2012. Hija del difunto dictador Park
Chung-hee, pisaba suelo que ya le resultaba familiar. En su toma de posesión, lejos de
dejar en el olvido el legado de su padre, la presidenta recordó el “milagro” económico y el
espíritu del “poder hacer” que se creó cuando „papá‟ tomó las riendas del país.
Afortunadamente, los tiempos cambian y la Sra. Park ganó unas elecciones limpiamente y
tiene sus propias prioridades. Hoy a los surcoreanos les preocupa más su bienestar y
menos cuánto crece su PIB. Ya no les quita el sueño cómo su líder llegó al poder, pero sí
en cambio cuánto poder tienen los enormes conglomerados de empresas nacionales y las
pocas oportunidades que tiene los jóvenes graduados. Se dice de Park que ha llevado al
partido conservador al centro, mientras habla de la “democratización de la economía”.
Por lo que se refiere a su relación con sus vecinos del norte, frente a la propuesta de su
oponente en las elecciones, que propuso la vuelta a la cordialidad absoluta y las ayudas
económicas, Park propone basar su relación y apoyo al norte en el comportamiento y la
confianza que se cultive desde él, lanzando la pelota al tejado del vecino hijo de dictador
que nunca ganó unas elecciones.
3
El conflicto hoy
La firma del armisticio no es una
declaración de paz, por lo que técnicamente
la guerra entre Coreas no ha cesado nunca.
Del mismo modo, la declaración del estado
de guerra no significa que se esté en
guerra.
Desde que Corea son dos (1948) se han
sucedido varios incidentes que podrían
haber sido causa suficiente para el fin del
armisticio, a destacar se encuentran los
siguientes: 1958, secuestro de un avión de
pasajeros surcoreano; 1968, norcoreanos
cruzan la frontera con la intención de matar
al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee y atentar en el país, además, un
barco de EE.UU. es secuestrado por los norcoreanos; 1969, un avión espía
norteamericano es abatido; 1970, agentes norcoreanos son descubiertos en Corea del
Sur; 1974, Corea del Norte hunde barcos pesqueros y consigue atentar en un discurso del
presidente Park, hiriendo de muerte a su esposa; 1976, dos soldados norteamericanos
son asesinados en la zona desmilitarizada (DMZ) por un conflicto en la poda de un árbol;
1987, atentado bomba en un avión de Korean Air; 1995, disparos a pesqueros
surcoreanos; 1998, disparo de prueba de misiles balísticos; 1999, conflicto entre ambos
ejércitos con un navío norcoreano hundido; 2002, navío surcoreano hundido tras
tensiones entre ambos países; 2006, disparo de otro misil balístico; 2008, choque entre
barcos norcoreanos y surcoreanos; 2009, lanzamiento de otro misil balístico; 2010,
hundimiento de un navío surcoreano y ataque de Corea del Norte a una pequeña isla al
sur del paralelo; 2012, lanzamiento de un misil de largo alcance por parte de Corea del
Norte.
Si a toda esta retahíla de rifirrafes le sumamos que en casi todos los incidentes que se
enumeran hubo que lamentar víctimas, a menudo cuantiosas, una pregunta nos surge:
¿debemos preocuparnos por lo que está ocurriendo estos días? Y si es así ¿por qué?
En 2006 la ONU impuso sanciones a Corea del Norte por su primera prueba nuclear.
Dado que el desarrollo nuclear del país continúa, así como los programas de misiles
balísticos, el resultado no parece ser el esperado. Más aún cuando los ensayos se
repitieron en mayo de 2009.
El problema es que ni las recientes sanciones de la ONU han dado resultado y ni son
muchas las opciones que le quedan a occidente para poner freno a al Sr. Kim.
La tercera prueba nuclear tuvo lugar el 12 de febrero de este año, Corea del norte ha
declarado el estado de guerra y ha reactivado sus generadores de energía nuclear. Ha
4
vetado el paso a los trabajadores surcoreanos que diariamente se adentraban en territorio
norcoreano y esta misma semana amenazó a Corea del Sur y Estados Unidos con un
ataque. Y sabemos que día a día se suceden movimientos inusuales en sus tropas. Paso
a paso nos encontramos más cerca que nunca del borde del precipicio, en el que un
pequeño resbalón en la dirección errónea puede acabar con todo atisbo de optimismo.
Pero visto lo visto, lo importante no es tanto lo cerca que estamos de la línea roja que
separa una enorme tensión de un guerra, sino si realmente hay o no intención de cruzarla.
Cuando Kim Jong-Un llegó al poder tras la muerte de su padre se especuló mucho con las
consecuencias de su falta de experiencia y su temprana edad. Se dudó de su capacidad y
se especuló con que otros miembros de la familia, sus tíos, fueran los verdaderos líderes
en la sombra. Incluso se llegó a especular con que la desaparición de la frontera entre
Coreas tenía ya los días contados. Parece, que mantener su puesto exigía dar un golpe
en la mesa y dejar claro quién mandaba en casa de los Sres. Kim.
¿Y mañana?
Por algún motivo que se me escapa, ser occidental y coger un taxi por la noche en
Itaewon, el barrio de expatriados de Seúl, no es nada fácil. Hace unos meses, tras unos
cuantos intentos infructuosos, dos soldados de la base militar estadounidense, que está
en ese mismo barrio, se me acercaron y me propusieron compartir el taxi. Si ya era difícil
coger taxi entonces, ahora ya sería imposible. Afortunadamente, cogimos taxi y
aprovechamos el trayecto para charlar, en mi caso interrogarles. Una frase de uno de los
soldados, de unos veinte años, resume todo lo que ahora nos interesa de esa
conversación:
“Estamos en una base militar en pleno centro de Seúl para que, en caso de que [los
norcoreanos] ataquen la ciudad, tengamos [Estados Unidos] la excusa perfecta para
entrar en la guerra”.
Una eventual guerra, nuclear o no, de Corea de Norte contra Corea del Sur e,
inevitablemente, con Estados Unidos, tendría graves consecuencias. La situación
económica mundial es enormemente frágil, por lo que una guerra a las puertas de China y
en el corazón de Asia acabaría con toda esperanza de recuperación temprana. Además,
China tendría que tomar partido, tanto en las decisiones que pudiera tomar el Consejo de
Seguridad de la ONU, como ante la propia Corea del Norte. Mientras tanto, ni Europa,
Rusia o Japón podrían permitirse mirar a otro lado y esperar que todo pase. Una guerra
abierta tendría un potencial destructor devastador, sobretodo porque el número de
posibles víctimas se calcula en más de un millón.
En cambio, sí parece tener más sentido, pero similar escasez de juicio, que estemos ante
una forma de presión del norte, que quiere mantener su statu quo y a la vez desarrollar su
economía, algo que con las sanciones actuales y un líder débil era imposible, pero que
ahora, ante las puertas de un conflicto que no interesa a nadie, donde parece más fácil
que nunca conseguir concesiones y evitar intromisiones, es plausible. El tiempo dirá

Más contenido relacionado

Destacado

Faire comprendre
Faire comprendreFaire comprendre
Faire comprendre
Reyes Martinez Vilan
 
Normas de inicio 2014... enviado por manuel gonzales minedu
Normas de inicio 2014... enviado por manuel gonzales mineduNormas de inicio 2014... enviado por manuel gonzales minedu
Normas de inicio 2014... enviado por manuel gonzales minedu
Punoinfo Portal Puneño
 
Articulos relacionados a la hoteleria
Articulos relacionados a la hoteleriaArticulos relacionados a la hoteleria
Articulos relacionados a la hoteleriaCintia Quiroz
 
Meetup juin2013
Meetup juin2013Meetup juin2013
Meetup juin2013nperu
 
Ubuntu manual-es (precise)
Ubuntu manual-es (precise)Ubuntu manual-es (precise)
Ubuntu manual-es (precise)dionisio
 
Birmanie information - nouvelles de birmanie - myanmar affaires
Birmanie   information - nouvelles de birmanie - myanmar affairesBirmanie   information - nouvelles de birmanie - myanmar affaires
Birmanie information - nouvelles de birmanie - myanmar affaires
garrybale
 
Frenchprojectpowerpoint marianoradimaano-130429140415-phpapp01
Frenchprojectpowerpoint marianoradimaano-130429140415-phpapp01Frenchprojectpowerpoint marianoradimaano-130429140415-phpapp01
Frenchprojectpowerpoint marianoradimaano-130429140415-phpapp01marianora_98
 
La cartographie web interactive et son utilisation à l'Institut de la statist...
La cartographie web interactive et son utilisation à l'Institut de la statist...La cartographie web interactive et son utilisation à l'Institut de la statist...
La cartographie web interactive et son utilisation à l'Institut de la statist...
VisionGEOMATIQUE2014
 
Ecriture Zoe Burget
Ecriture Zoe BurgetEcriture Zoe Burget
Ecriture Zoe Burget
eoz33
 
#NegoIRP Projet patronal remis aux OS @CFDT @CFTC @CFECGC @CGT @FO le 16 janv...
#NegoIRP Projet patronal remis aux OS @CFDT @CFTC @CFECGC @CGT @FO le 16 janv...#NegoIRP Projet patronal remis aux OS @CFDT @CFTC @CFECGC @CGT @FO le 16 janv...
#NegoIRP Projet patronal remis aux OS @CFDT @CFTC @CFECGC @CGT @FO le 16 janv...
Aude Courmont
 
E-transformation des Musées - PT 2014
E-transformation des Musées - PT 2014E-transformation des Musées - PT 2014
E-transformation des Musées - PT 2014
EFAP / EFJ / ICART
 
Fred Ooms - Du problème à la proposition de valeur - Workshop 1
Fred Ooms - Du problème à la proposition de valeur - Workshop 1Fred Ooms - Du problème à la proposition de valeur - Workshop 1
Fred Ooms - Du problème à la proposition de valeur - Workshop 1Start Academy
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
Lucia Iglesias
 
Sond consommateur st-lie_rvis_resultats
Sond consommateur st-lie_rvis_resultatsSond consommateur st-lie_rvis_resultats
Sond consommateur st-lie_rvis_resultatsChemin de Saint-Élie
 
Original montgomery duffle coat pour femme bleu marine 40
Original montgomery duffle coat pour femme bleu marine 40Original montgomery duffle coat pour femme bleu marine 40
Original montgomery duffle coat pour femme bleu marine 40sabarongafsgad
 

Destacado (20)

Faire comprendre
Faire comprendreFaire comprendre
Faire comprendre
 
Normas de inicio 2014... enviado por manuel gonzales minedu
Normas de inicio 2014... enviado por manuel gonzales mineduNormas de inicio 2014... enviado por manuel gonzales minedu
Normas de inicio 2014... enviado por manuel gonzales minedu
 
Sed
SedSed
Sed
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Virilio, "Ciudad Pánico".
Virilio, "Ciudad Pánico".Virilio, "Ciudad Pánico".
Virilio, "Ciudad Pánico".
 
Restrepo, "Cuestión de Etica".
Restrepo, "Cuestión de Etica".Restrepo, "Cuestión de Etica".
Restrepo, "Cuestión de Etica".
 
Articulos relacionados a la hoteleria
Articulos relacionados a la hoteleriaArticulos relacionados a la hoteleria
Articulos relacionados a la hoteleria
 
Meetup juin2013
Meetup juin2013Meetup juin2013
Meetup juin2013
 
Ubuntu manual-es (precise)
Ubuntu manual-es (precise)Ubuntu manual-es (precise)
Ubuntu manual-es (precise)
 
Birmanie information - nouvelles de birmanie - myanmar affaires
Birmanie   information - nouvelles de birmanie - myanmar affairesBirmanie   information - nouvelles de birmanie - myanmar affaires
Birmanie information - nouvelles de birmanie - myanmar affaires
 
Frenchprojectpowerpoint marianoradimaano-130429140415-phpapp01
Frenchprojectpowerpoint marianoradimaano-130429140415-phpapp01Frenchprojectpowerpoint marianoradimaano-130429140415-phpapp01
Frenchprojectpowerpoint marianoradimaano-130429140415-phpapp01
 
La cartographie web interactive et son utilisation à l'Institut de la statist...
La cartographie web interactive et son utilisation à l'Institut de la statist...La cartographie web interactive et son utilisation à l'Institut de la statist...
La cartographie web interactive et son utilisation à l'Institut de la statist...
 
Ecriture Zoe Burget
Ecriture Zoe BurgetEcriture Zoe Burget
Ecriture Zoe Burget
 
#NegoIRP Projet patronal remis aux OS @CFDT @CFTC @CFECGC @CGT @FO le 16 janv...
#NegoIRP Projet patronal remis aux OS @CFDT @CFTC @CFECGC @CGT @FO le 16 janv...#NegoIRP Projet patronal remis aux OS @CFDT @CFTC @CFECGC @CGT @FO le 16 janv...
#NegoIRP Projet patronal remis aux OS @CFDT @CFTC @CFECGC @CGT @FO le 16 janv...
 
E-transformation des Musées - PT 2014
E-transformation des Musées - PT 2014E-transformation des Musées - PT 2014
E-transformation des Musées - PT 2014
 
Fred Ooms - Du problème à la proposition de valeur - Workshop 1
Fred Ooms - Du problème à la proposition de valeur - Workshop 1Fred Ooms - Du problème à la proposition de valeur - Workshop 1
Fred Ooms - Du problème à la proposition de valeur - Workshop 1
 
Rojalnu-Maroc
Rojalnu-MarocRojalnu-Maroc
Rojalnu-Maroc
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Sond consommateur st-lie_rvis_resultats
Sond consommateur st-lie_rvis_resultatsSond consommateur st-lie_rvis_resultats
Sond consommateur st-lie_rvis_resultats
 
Original montgomery duffle coat pour femme bleu marine 40
Original montgomery duffle coat pour femme bleu marine 40Original montgomery duffle coat pour femme bleu marine 40
Original montgomery duffle coat pour femme bleu marine 40
 

Similar a Corea, un alma dividida

Corea del norte y corea del sur
Corea del norte y corea del surCorea del norte y corea del sur
Corea del norte y corea del surmejia741
 
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Geohistoria23
 
REI N 1. 10.06.2018
REI N 1. 10.06.2018REI N 1. 10.06.2018
REI N 1. 10.06.2018
Matias Iglesias
 
Corea del Norte
Corea del NorteCorea del Norte
Corea del Norte
guestf4f91e8
 
Unificacion de la peninsula coreana New.pptx
Unificacion de la peninsula coreana New.pptxUnificacion de la peninsula coreana New.pptx
Unificacion de la peninsula coreana New.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
La guerra de Corea
La guerra de CoreaLa guerra de Corea
La guerra de CoreaElenaSierra
 
extraordinario<william>
extraordinario<william>extraordinario<william>
extraordinario<william>
william1502
 
Sobre las dos coreas
Sobre las dos coreasSobre las dos coreas
Sobre las dos coreas
Carlos Martìn Coronado Hoyos
 
Sistema Político de Corea del Norte
Sistema Político de Corea del NorteSistema Político de Corea del Norte
Sistema Político de Corea del Norte
otirt
 
El graznido de las chachalacas 602
El graznido de las chachalacas 602El graznido de las chachalacas 602
El graznido de las chachalacas 602
brujo2006
 
Problema economico universal
Problema economico universalProblema economico universal
Problema economico universalkevzet
 
Corea del norte
Corea del norteCorea del norte
Corea del norte
jhoan tilbes
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
Roberto Gonzalez
 
3ra guerra mundial
3ra guerra mundial3ra guerra mundial
3ra guerra mundial
luiscarlos2301
 
Conflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en CoreaConflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en Corea
Flor Santos Oreo
 
Corea del norte anuncia que detono una bomba de hidrogeno
Corea del norte anuncia que detono una bomba de hidrogenoCorea del norte anuncia que detono una bomba de hidrogeno
Corea del norte anuncia que detono una bomba de hidrogeno
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
Israel Domingo
 

Similar a Corea, un alma dividida (20)

Corea del norte y corea del sur
Corea del norte y corea del surCorea del norte y corea del sur
Corea del norte y corea del sur
 
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Corea del norte
Corea del norteCorea del norte
Corea del norte
 
REI N 1. 10.06.2018
REI N 1. 10.06.2018REI N 1. 10.06.2018
REI N 1. 10.06.2018
 
Corea del Norte
Corea del NorteCorea del Norte
Corea del Norte
 
Unificacion de la peninsula coreana New.pptx
Unificacion de la peninsula coreana New.pptxUnificacion de la peninsula coreana New.pptx
Unificacion de la peninsula coreana New.pptx
 
La guerra de Corea
La guerra de CoreaLa guerra de Corea
La guerra de Corea
 
extraordinario<william>
extraordinario<william>extraordinario<william>
extraordinario<william>
 
Sobre las dos coreas
Sobre las dos coreasSobre las dos coreas
Sobre las dos coreas
 
Guerra de corea
Guerra de coreaGuerra de corea
Guerra de corea
 
Sistema Político de Corea del Norte
Sistema Político de Corea del NorteSistema Político de Corea del Norte
Sistema Político de Corea del Norte
 
Problema de la semana guerra de corea
Problema de la semana guerra de coreaProblema de la semana guerra de corea
Problema de la semana guerra de corea
 
El graznido de las chachalacas 602
El graznido de las chachalacas 602El graznido de las chachalacas 602
El graznido de las chachalacas 602
 
Problema economico universal
Problema economico universalProblema economico universal
Problema economico universal
 
Corea del norte
Corea del norteCorea del norte
Corea del norte
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
 
3ra guerra mundial
3ra guerra mundial3ra guerra mundial
3ra guerra mundial
 
Conflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en CoreaConflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en Corea
 
Corea del norte anuncia que detono una bomba de hidrogeno
Corea del norte anuncia que detono una bomba de hidrogenoCorea del norte anuncia que detono una bomba de hidrogeno
Corea del norte anuncia que detono una bomba de hidrogeno
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
 

Más de Elena Tapias

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
Elena Tapias
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iElena Tapias
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoElena Tapias
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipElena Tapias
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosElena Tapias
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosElena Tapias
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesElena Tapias
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratadosElena Tapias
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadElena Tapias
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónElena Tapias
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidadesElena Tapias
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombianoElena Tapias
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasElena Tapias
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosElena Tapias
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosElena Tapias
 

Más de Elena Tapias (20)

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Perfiles de cargo
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeño
 
Taller seg social
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Marco jurídico
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
 

Corea, un alma dividida

  • 1. 1 Corea, un alma dividida (II) http://www.unitedexplanations.org/2013/04/16/corea-un-alma-dividida-ii/ Publicado el 16/04/2013Por Guillem ValsAsia, Español, Paz y Seguridad, Política Imp: 435 Entender el conflicto coreano como un divorcio entre dos mitades irreconciliables no parece responder a la realidad. Corea nació como una y fue solo tras su liberación de Japón en 1945 cuando sus dos mitades fueron divididas, como dos hermanas separadas al nacer, tú a Pekín y yo a California. El inversor que lo tiene claro Jim Rogers es un inversor norteamericano al que las cosas parecen haberle ido muy bien. Se declara amante de saber lo que pasa en el mundo y lo que está cambiando, mientras que afirma no ser capaz de nombrar ni un solo jugador de la NBA. En 2011 dijo en una entrevista que dentro de Asia, Myanmar era un país con “un futuro espectacular” al igual que Corea del Norte. Ante la estupefacción, el periodista insistió, “¿ha dicho Corea del Norte?”, el Sr. Rogers contestó: “Sí. Corea del Norte está haciendo hoy lo mismo que hizo China en 1978, cuando Deng Xiao Ping decidió que el sistema no funcionaba y que había que cambiarlo. El joven que va a dirigir el país (Kim Jong-Un, hijo y supuesto sucesor de Kim Jong-Il) ha sido educado en una escuela privada de Suiza. ¿Usted cree que este tipo, de 28 años, acostumbrado a la buena comida, bebida, mujeres, coches, películas de Hollywood, etc., va a querer que su país siga como hasta ahora? Corea del Norte va a cambiar, se va a unir a Corea del Sur y allí van a surgir innumerables oportunidades. Será un país de 75 millones de personas, con trabajadores baratos y disciplinados en el norte y experiencia empresarial y capital económico en el sur. Japón quiere impedir esa unión porque sabe que no podrá competir con la nueva Corea.” Entrevista por Daniel Luna para Libre Mercado 16-11-2011 Si este hombre con ojo inversor tiene o no razón, se nos escapa, pero no en cambio que sigue en sus trece. Según publicó Bussines Insider el 31 de marzo de este año, sabemos que recientemente adquirió 13 monedas de oro norcoreanas por valor de unos 26.000 dólares, dado que comprando sellos y monedas “es la única forma” que tiene para invertir en Corea del Norte.
  • 2. 2 Hijos de Juntos, Kim Jong-Un al norte y Park Geun-hye al sur, gobiernan las dos mitades de la península de Corea. No hay duda que las diferencias son abismales: uno no sabe lo que son unas elecciones, mientras que la otra lo tiene muy claro; aun así, los dos tienen algo en común, son hijos de dictadores. La actual presidenta de Corea del Sur no pisó por primera vez la Casa Azul (residencia del cabeza de Estado) cuando llegó al poder en 2012. Hija del difunto dictador Park Chung-hee, pisaba suelo que ya le resultaba familiar. En su toma de posesión, lejos de dejar en el olvido el legado de su padre, la presidenta recordó el “milagro” económico y el espíritu del “poder hacer” que se creó cuando „papá‟ tomó las riendas del país. Afortunadamente, los tiempos cambian y la Sra. Park ganó unas elecciones limpiamente y tiene sus propias prioridades. Hoy a los surcoreanos les preocupa más su bienestar y menos cuánto crece su PIB. Ya no les quita el sueño cómo su líder llegó al poder, pero sí en cambio cuánto poder tienen los enormes conglomerados de empresas nacionales y las pocas oportunidades que tiene los jóvenes graduados. Se dice de Park que ha llevado al partido conservador al centro, mientras habla de la “democratización de la economía”. Por lo que se refiere a su relación con sus vecinos del norte, frente a la propuesta de su oponente en las elecciones, que propuso la vuelta a la cordialidad absoluta y las ayudas económicas, Park propone basar su relación y apoyo al norte en el comportamiento y la confianza que se cultive desde él, lanzando la pelota al tejado del vecino hijo de dictador que nunca ganó unas elecciones.
  • 3. 3 El conflicto hoy La firma del armisticio no es una declaración de paz, por lo que técnicamente la guerra entre Coreas no ha cesado nunca. Del mismo modo, la declaración del estado de guerra no significa que se esté en guerra. Desde que Corea son dos (1948) se han sucedido varios incidentes que podrían haber sido causa suficiente para el fin del armisticio, a destacar se encuentran los siguientes: 1958, secuestro de un avión de pasajeros surcoreano; 1968, norcoreanos cruzan la frontera con la intención de matar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee y atentar en el país, además, un barco de EE.UU. es secuestrado por los norcoreanos; 1969, un avión espía norteamericano es abatido; 1970, agentes norcoreanos son descubiertos en Corea del Sur; 1974, Corea del Norte hunde barcos pesqueros y consigue atentar en un discurso del presidente Park, hiriendo de muerte a su esposa; 1976, dos soldados norteamericanos son asesinados en la zona desmilitarizada (DMZ) por un conflicto en la poda de un árbol; 1987, atentado bomba en un avión de Korean Air; 1995, disparos a pesqueros surcoreanos; 1998, disparo de prueba de misiles balísticos; 1999, conflicto entre ambos ejércitos con un navío norcoreano hundido; 2002, navío surcoreano hundido tras tensiones entre ambos países; 2006, disparo de otro misil balístico; 2008, choque entre barcos norcoreanos y surcoreanos; 2009, lanzamiento de otro misil balístico; 2010, hundimiento de un navío surcoreano y ataque de Corea del Norte a una pequeña isla al sur del paralelo; 2012, lanzamiento de un misil de largo alcance por parte de Corea del Norte. Si a toda esta retahíla de rifirrafes le sumamos que en casi todos los incidentes que se enumeran hubo que lamentar víctimas, a menudo cuantiosas, una pregunta nos surge: ¿debemos preocuparnos por lo que está ocurriendo estos días? Y si es así ¿por qué? En 2006 la ONU impuso sanciones a Corea del Norte por su primera prueba nuclear. Dado que el desarrollo nuclear del país continúa, así como los programas de misiles balísticos, el resultado no parece ser el esperado. Más aún cuando los ensayos se repitieron en mayo de 2009. El problema es que ni las recientes sanciones de la ONU han dado resultado y ni son muchas las opciones que le quedan a occidente para poner freno a al Sr. Kim. La tercera prueba nuclear tuvo lugar el 12 de febrero de este año, Corea del norte ha declarado el estado de guerra y ha reactivado sus generadores de energía nuclear. Ha
  • 4. 4 vetado el paso a los trabajadores surcoreanos que diariamente se adentraban en territorio norcoreano y esta misma semana amenazó a Corea del Sur y Estados Unidos con un ataque. Y sabemos que día a día se suceden movimientos inusuales en sus tropas. Paso a paso nos encontramos más cerca que nunca del borde del precipicio, en el que un pequeño resbalón en la dirección errónea puede acabar con todo atisbo de optimismo. Pero visto lo visto, lo importante no es tanto lo cerca que estamos de la línea roja que separa una enorme tensión de un guerra, sino si realmente hay o no intención de cruzarla. Cuando Kim Jong-Un llegó al poder tras la muerte de su padre se especuló mucho con las consecuencias de su falta de experiencia y su temprana edad. Se dudó de su capacidad y se especuló con que otros miembros de la familia, sus tíos, fueran los verdaderos líderes en la sombra. Incluso se llegó a especular con que la desaparición de la frontera entre Coreas tenía ya los días contados. Parece, que mantener su puesto exigía dar un golpe en la mesa y dejar claro quién mandaba en casa de los Sres. Kim. ¿Y mañana? Por algún motivo que se me escapa, ser occidental y coger un taxi por la noche en Itaewon, el barrio de expatriados de Seúl, no es nada fácil. Hace unos meses, tras unos cuantos intentos infructuosos, dos soldados de la base militar estadounidense, que está en ese mismo barrio, se me acercaron y me propusieron compartir el taxi. Si ya era difícil coger taxi entonces, ahora ya sería imposible. Afortunadamente, cogimos taxi y aprovechamos el trayecto para charlar, en mi caso interrogarles. Una frase de uno de los soldados, de unos veinte años, resume todo lo que ahora nos interesa de esa conversación: “Estamos en una base militar en pleno centro de Seúl para que, en caso de que [los norcoreanos] ataquen la ciudad, tengamos [Estados Unidos] la excusa perfecta para entrar en la guerra”. Una eventual guerra, nuclear o no, de Corea de Norte contra Corea del Sur e, inevitablemente, con Estados Unidos, tendría graves consecuencias. La situación económica mundial es enormemente frágil, por lo que una guerra a las puertas de China y en el corazón de Asia acabaría con toda esperanza de recuperación temprana. Además, China tendría que tomar partido, tanto en las decisiones que pudiera tomar el Consejo de Seguridad de la ONU, como ante la propia Corea del Norte. Mientras tanto, ni Europa, Rusia o Japón podrían permitirse mirar a otro lado y esperar que todo pase. Una guerra abierta tendría un potencial destructor devastador, sobretodo porque el número de posibles víctimas se calcula en más de un millón. En cambio, sí parece tener más sentido, pero similar escasez de juicio, que estemos ante una forma de presión del norte, que quiere mantener su statu quo y a la vez desarrollar su economía, algo que con las sanciones actuales y un líder débil era imposible, pero que ahora, ante las puertas de un conflicto que no interesa a nadie, donde parece más fácil que nunca conseguir concesiones y evitar intromisiones, es plausible. El tiempo dirá