SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA - LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS (LA.M.HI.)
               CURSO : " PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS"

Método de Correlación de Caudales

En muchos casos los registros de lluvia son insuficientes para el sitio propuesto. En
cambio, puede ser posible encontrar archivos de mediciones de caudal para un río en la
región. Si éstos existen, muy probablemente una curva de duración de caudales CDC
también estará disponible para est río. Si no, los datos pueden usarse para preparar una
CDC. El Método de Correlación permitirá entonces preparar una CDC para el arroyo en el
que usted está interesado con facilidad.

El primer paso es hacer algunas mediciones de caudal en el sitio de interés. Sólo se
necesitan aproximadamente diez o doce mediciones, realizadas en momentos diferentes
durante el año, tomando al azar los intervalos. Bastante a menudo se sabrá de antemano que
el caudal es suficiente para el aprovechamiento hidroeléctrico propuesto durante la parte
lluviosa del año, y el único periodo crítico que necesita una predicción de caudales
cuidadosa es la estación seca. En este caso usted podría tomar seis a diez medidas
distribuídas al azar a intervalos en el periodo seco.

Habiendo obtenido dos juegos de lecturas, uno para cada río o arroyo, se busca el caudal
del sitio calibrado en cada uno de los días que usted obtuvo una medición en el arroyo
propuesto.

En un gráfico de caudales del sitio estudiado vs. caudales de sitio que se tienen los
registros, se trazan los pares de puntos de los datos. Habrá una correlación entre la mayoría
de estos puntos, que puede ser una recta o puede ser una curva plana que se dibuja a través
de este laberinto de puntos tratando que la mayoría de los puntos estén relativamente
cercanos esta curva.

A menudo hay una variación pequeña, en la estación seca, en las lecturas de caudal entre
las áreas de desagüe, considerando que los caudales de la estación húmeda pueden ser
afectados por lluvias súbitas y variaciones del día que son diferentes para cada cuenca. Por
consiguiente, una curva estará más cercana a los puntos de los datos asociados con caudales
bajos que con aquellos asociados con caudales altos.

De la CDC del río calibrado, seleccione el caudal en varios valores de exedencia, y
encuentre el caudal correspondiente al sitio estudiado, de la curva anterior, y trace una CDC
para el sitio en cuestión.

El método de Correlación de Caudales - Metodología

   q   Identifique el sitio de la obra de toma propuesto, y consulte oficinas
       gubernamentales para recabar los archivos hidrológicos de caudales medidos de ríos
       de la misma región. Con estos archivos Obtenga una CDC para el río medido, o
       constrúyala.

   q   Tome una serie de medidas en el sitio estudiado. Aproximadamente 10 o 12
       mediciones son suficientes en un año.
FACULTAD DE INGENIERIA - LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS (LA.M.HI.)
               CURSO : " PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS"

   q   Encuentre el Caudal correspondiente en el río del que se tienen registros para cada
       uno de los caudales medidos en el sitio de interés. Trace un gráfico de caudales del
       sitio calibrado contra el caudal de sitio en estudio.

   q   Dibuje una línea de la correlación a través de estos puntos de manera los puntos se
       acerquen suficientemente para indicar una correlación razonable. Es aconsejable
       usar un programa computacional de fitteo de curvas.

   q   Use la CDC para seleccionar caudales en ciertos valores de excedencia, convierta
       éstos a caudales correspondientes para el sitio estudiado y trace una CDC para el
       sitio estudiado.

Ejemplo

La figura 21 muestra un mapa de Thailandia occidental norte que muestra dos áreas de
desagüe o cuencas. Un micro aprovechamiento se propone en el punto B que es alimentado
por una área de desagüe de 51 km2 . Este área es parte de la cuenca más grande de 2600 km2
que alimenta a E. Existe una estación de aforo en el sitio E.




                                           Figura 21

Aplicando la metodología para la obtención de una curva de duración de caudales (CDC)
para el arroyo en el sitio B, tendremos:

1)       Obtenga archivos de caudal de la estación de aforo del sitio E y también una CDC
(fig. 22).
FACULTAD DE INGENIERIA - LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS (LA.M.HI.)
                CURSO : " PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS"




                                           figura 22

2)      Tome aproximadamente diez mediciones de caudal en el sitio B al azar, como en
las fechas de la tabla 2, y Liste los caudales correspondientes a E para esas fechas.
Tabla 2
                            Fecha         Caudal
                                          QB           QE
                            5 Feb 87      0.48                  9.55
                            22 Mar 87     0.34                  4.80
                            3 May 87      0.27                  4.40
                            5 Jul 87      0.27                  3.40
                            25 Jul 87     1.23                 15.30
                            6 Sep 87      1.09                 20.70
                            14 Sep 87     2.28                 26.90
                            25 Sep 87     1.16                 28.90
                            13 Oct 87     1.42                 26.60
                            28 Oct 87     1.30                 22.10

3)      Grafique los caudales correspondientes en un gráfico de caudal en E vs. caudal en
B. Si posible, dibuje una línea recta de trazos entre de los puntos (fig 23).




                                           figura 23
FACULTAD DE INGENIERIA - LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS (LA.M.HI.)
                CURSO : " PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS"

4)       Use la CDC del sitio calibrado para seleccionar un caudal a un valor de exedencia
específico (ej. 40% como se muestra en la fig. 22). Encuentre el caudal correspondiente al
sitio de estudio de la fig. 23 y trace el valor en un nuevo gráfico de CDC para el sitio B.
Repita este procedimiento para otros valores de exedencia y dibuje una curva a través de
los puntos como se muestra en la fig. 24.

La CDC obtenida por correlación que se compara con la CDC real para el sitio B para
mostrar que este método puede dar resultados con una exactitud aceptable.




                                            Figura 24



Bibliografía:
MANUAL DE PEQUEÑA HIDRÁULICA, Como llevar a buen fin un proyecto de
minicentral hidroeléctrica - Celso Penche (Editor) Dr Ingeniero de Minas (U.Politécnica de
Madrid) – 1998.

MICRO HYDRO DESIGN MANUAL – Adam Harvey et. Al. – Intermediate Technology
Publications - 1993

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
yolvisjose
 
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal  pedro rivasPresentación metodo de calculo de caudal  pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
Pedro Rivas
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
Maleyva Salas
 
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidadesClase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
ivan645162
 
3 precipitación máxima maraycancha
3   precipitación máxima maraycancha3   precipitación máxima maraycancha
3 precipitación máxima maraycancha
MunicipalidadDistrit31
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Luyne
 
Estudio hidrológico
Estudio hidrológicoEstudio hidrológico
Estudio hidrológico
Ambialia Estudio Hidrológico
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Diseño de Canales- Criterios
Diseño de Canales- CriteriosDiseño de Canales- Criterios
Diseño de Canales- Criterios
Fernando Cazon Narvaez
 
Hidrograma de máxima crecida
Hidrograma de máxima crecidaHidrograma de máxima crecida
Hidrograma de máxima crecida
hydrovlab
 
Calculo de escorrentia superficial
Calculo de escorrentia superficialCalculo de escorrentia superficial
Calculo de escorrentia superficial
Cesar Ramón Guillén Guillén
 
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOTEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
Miguel Rosas
 
Precipitacion datos
Precipitacion datosPrecipitacion datos
Precipitacion datos
Virginia Rochietti
 
modelacion rio BEni
modelacion rio BEnimodelacion rio BEni
modelacion rio BEni
ismael cachi vargas
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
KellyMargothYlatoma
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
Cinthia Orellana
 
T1 art seam1
T1 art seam1T1 art seam1
T1 art seam1
Any Solis
 
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Diego Andres Orellana Sanchez
 
Carac tmorfométricas
Carac tmorfométricasCarac tmorfométricas
Carac tmorfométricas
Universidad Libre
 
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Maria Mercado
 

La actualidad más candente (20)

Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
 
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal  pedro rivasPresentación metodo de calculo de caudal  pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
 
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidadesClase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
 
3 precipitación máxima maraycancha
3   precipitación máxima maraycancha3   precipitación máxima maraycancha
3 precipitación máxima maraycancha
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Estudio hidrológico
Estudio hidrológicoEstudio hidrológico
Estudio hidrológico
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
Diseño de Canales- Criterios
Diseño de Canales- CriteriosDiseño de Canales- Criterios
Diseño de Canales- Criterios
 
Hidrograma de máxima crecida
Hidrograma de máxima crecidaHidrograma de máxima crecida
Hidrograma de máxima crecida
 
Calculo de escorrentia superficial
Calculo de escorrentia superficialCalculo de escorrentia superficial
Calculo de escorrentia superficial
 
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOTEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
 
Precipitacion datos
Precipitacion datosPrecipitacion datos
Precipitacion datos
 
modelacion rio BEni
modelacion rio BEnimodelacion rio BEni
modelacion rio BEni
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
 
T1 art seam1
T1 art seam1T1 art seam1
T1 art seam1
 
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
Caudal Máximo de una cuenca hidrográfica
 
Carac tmorfométricas
Carac tmorfométricasCarac tmorfométricas
Carac tmorfométricas
 
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Metodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 

Similar a Correlacion esp

Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
000396
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
000396
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
Metodo de aforo
Metodo de aforoMetodo de aforo
Metodo de aforo
ANTONIO GUZMAN ROJAS
 
Instructivo no. 2
Instructivo no. 2Instructivo no. 2
Instructivo no. 2
Henry David Peñafiel
 
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docxProyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
RussellFeriaPerez1
 
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
grabiel cadillo
 
Guía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujoGuía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujo
SistemadeEstudiosMed
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
SistemadeEstudiosMed
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
Soy Feliz
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
Jose Manuel Perulero
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Andrés Del Campo Vera
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
Andrés Del Campo Vera
 
Delimitación de cuencas hidrográficas con sig
Delimitación de cuencas hidrográficas con sigDelimitación de cuencas hidrográficas con sig
Delimitación de cuencas hidrográficas con sig
ana milena acevedo escobar
 
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
jadoenojado
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
JoseHernandez1409
 
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacionUNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
LeigerOcanto
 
9 capitulo ix transito de hidrogramas
9 capitulo ix transito de hidrogramas9 capitulo ix transito de hidrogramas
9 capitulo ix transito de hidrogramas
Cesar Sapallanay
 
DRENAJES VIALES SUPERFICIALES
DRENAJES VIALES SUPERFICIALESDRENAJES VIALES SUPERFICIALES
DRENAJES VIALES SUPERFICIALES
Andresburguera
 
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdfGUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
JoseViscarraPinto
 

Similar a Correlacion esp (20)

Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Metodo de aforo
Metodo de aforoMetodo de aforo
Metodo de aforo
 
Instructivo no. 2
Instructivo no. 2Instructivo no. 2
Instructivo no. 2
 
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docxProyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
 
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
 
Guía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujoGuía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 
Delimitación de cuencas hidrográficas con sig
Delimitación de cuencas hidrográficas con sigDelimitación de cuencas hidrográficas con sig
Delimitación de cuencas hidrográficas con sig
 
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
 
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacionUNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
 
9 capitulo ix transito de hidrogramas
9 capitulo ix transito de hidrogramas9 capitulo ix transito de hidrogramas
9 capitulo ix transito de hidrogramas
 
DRENAJES VIALES SUPERFICIALES
DRENAJES VIALES SUPERFICIALESDRENAJES VIALES SUPERFICIALES
DRENAJES VIALES SUPERFICIALES
 
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdfGUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
 

Correlacion esp

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA - LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS (LA.M.HI.) CURSO : " PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS" Método de Correlación de Caudales En muchos casos los registros de lluvia son insuficientes para el sitio propuesto. En cambio, puede ser posible encontrar archivos de mediciones de caudal para un río en la región. Si éstos existen, muy probablemente una curva de duración de caudales CDC también estará disponible para est río. Si no, los datos pueden usarse para preparar una CDC. El Método de Correlación permitirá entonces preparar una CDC para el arroyo en el que usted está interesado con facilidad. El primer paso es hacer algunas mediciones de caudal en el sitio de interés. Sólo se necesitan aproximadamente diez o doce mediciones, realizadas en momentos diferentes durante el año, tomando al azar los intervalos. Bastante a menudo se sabrá de antemano que el caudal es suficiente para el aprovechamiento hidroeléctrico propuesto durante la parte lluviosa del año, y el único periodo crítico que necesita una predicción de caudales cuidadosa es la estación seca. En este caso usted podría tomar seis a diez medidas distribuídas al azar a intervalos en el periodo seco. Habiendo obtenido dos juegos de lecturas, uno para cada río o arroyo, se busca el caudal del sitio calibrado en cada uno de los días que usted obtuvo una medición en el arroyo propuesto. En un gráfico de caudales del sitio estudiado vs. caudales de sitio que se tienen los registros, se trazan los pares de puntos de los datos. Habrá una correlación entre la mayoría de estos puntos, que puede ser una recta o puede ser una curva plana que se dibuja a través de este laberinto de puntos tratando que la mayoría de los puntos estén relativamente cercanos esta curva. A menudo hay una variación pequeña, en la estación seca, en las lecturas de caudal entre las áreas de desagüe, considerando que los caudales de la estación húmeda pueden ser afectados por lluvias súbitas y variaciones del día que son diferentes para cada cuenca. Por consiguiente, una curva estará más cercana a los puntos de los datos asociados con caudales bajos que con aquellos asociados con caudales altos. De la CDC del río calibrado, seleccione el caudal en varios valores de exedencia, y encuentre el caudal correspondiente al sitio estudiado, de la curva anterior, y trace una CDC para el sitio en cuestión. El método de Correlación de Caudales - Metodología q Identifique el sitio de la obra de toma propuesto, y consulte oficinas gubernamentales para recabar los archivos hidrológicos de caudales medidos de ríos de la misma región. Con estos archivos Obtenga una CDC para el río medido, o constrúyala. q Tome una serie de medidas en el sitio estudiado. Aproximadamente 10 o 12 mediciones son suficientes en un año.
  • 2. FACULTAD DE INGENIERIA - LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS (LA.M.HI.) CURSO : " PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS" q Encuentre el Caudal correspondiente en el río del que se tienen registros para cada uno de los caudales medidos en el sitio de interés. Trace un gráfico de caudales del sitio calibrado contra el caudal de sitio en estudio. q Dibuje una línea de la correlación a través de estos puntos de manera los puntos se acerquen suficientemente para indicar una correlación razonable. Es aconsejable usar un programa computacional de fitteo de curvas. q Use la CDC para seleccionar caudales en ciertos valores de excedencia, convierta éstos a caudales correspondientes para el sitio estudiado y trace una CDC para el sitio estudiado. Ejemplo La figura 21 muestra un mapa de Thailandia occidental norte que muestra dos áreas de desagüe o cuencas. Un micro aprovechamiento se propone en el punto B que es alimentado por una área de desagüe de 51 km2 . Este área es parte de la cuenca más grande de 2600 km2 que alimenta a E. Existe una estación de aforo en el sitio E. Figura 21 Aplicando la metodología para la obtención de una curva de duración de caudales (CDC) para el arroyo en el sitio B, tendremos: 1) Obtenga archivos de caudal de la estación de aforo del sitio E y también una CDC (fig. 22).
  • 3. FACULTAD DE INGENIERIA - LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS (LA.M.HI.) CURSO : " PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS" figura 22 2) Tome aproximadamente diez mediciones de caudal en el sitio B al azar, como en las fechas de la tabla 2, y Liste los caudales correspondientes a E para esas fechas. Tabla 2 Fecha Caudal QB QE 5 Feb 87 0.48 9.55 22 Mar 87 0.34 4.80 3 May 87 0.27 4.40 5 Jul 87 0.27 3.40 25 Jul 87 1.23 15.30 6 Sep 87 1.09 20.70 14 Sep 87 2.28 26.90 25 Sep 87 1.16 28.90 13 Oct 87 1.42 26.60 28 Oct 87 1.30 22.10 3) Grafique los caudales correspondientes en un gráfico de caudal en E vs. caudal en B. Si posible, dibuje una línea recta de trazos entre de los puntos (fig 23). figura 23
  • 4. FACULTAD DE INGENIERIA - LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS (LA.M.HI.) CURSO : " PEQUEÑAS CENTRALES HIDRÁULICAS" 4) Use la CDC del sitio calibrado para seleccionar un caudal a un valor de exedencia específico (ej. 40% como se muestra en la fig. 22). Encuentre el caudal correspondiente al sitio de estudio de la fig. 23 y trace el valor en un nuevo gráfico de CDC para el sitio B. Repita este procedimiento para otros valores de exedencia y dibuje una curva a través de los puntos como se muestra en la fig. 24. La CDC obtenida por correlación que se compara con la CDC real para el sitio B para mostrar que este método puede dar resultados con una exactitud aceptable. Figura 24 Bibliografía: MANUAL DE PEQUEÑA HIDRÁULICA, Como llevar a buen fin un proyecto de minicentral hidroeléctrica - Celso Penche (Editor) Dr Ingeniero de Minas (U.Politécnica de Madrid) – 1998. MICRO HYDRO DESIGN MANUAL – Adam Harvey et. Al. – Intermediate Technology Publications - 1993