SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Lee el siguiente texto sobre la cosmovisión andina respecto a la
crianza de la vida
Primer
momento
Partiendode nuestra
experiencia
El mundo diverso en el que es criado un
niño de los Andes en el Perú está vivo. Los
apus (cerros sagrados), la Pachamama
(madre tierra), la mama cocha (laguna
madre), mama yacu (la madre agua),
puquios (ojos del agua), Rumi encantos
(piedras sagradas) etc., están en constante
conversación con los habitantes de los
andes, se crían los unos con los otros en
comunidad, no existe separación entre
humanos y naturaleza.
Los humanos crían a la naturaleza y la
naturaleza cría a los humanos.
Los niños y las niñas participan en el
sistema de autoridades, en las fiestas agro-
pastoriles y en los rituales que realizan sus
pueblos de acuerdo al ciclo de siembras y
Ejercicio 2
Diploma Directivos:“Gobernanza interculturalde la SecundariaRural”
Diploma Docentes:“Pedagogía intercultural yProyectos de aprendizaje”
Diplomas Docentes EPT yCETPRO:“Gestióneducativa de Proyectos productivos ysociocomunitarios”
Curso I: LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA
2
2. Ahora responde a las siguientespreguntas:
1) En las comunidades donde trabajas ¿está presente esta forma de relación
entre seres humanos, seres de la naturaleza y seres espirituales? ¿Cuéntanos
en qué consiste?
Consiste en ofrecermedianteritos, cultos y ofrendas para agradecerle sus bondades a la madre
tierra. Tales como el espacio, el tiempo, la forma del relieve el clima, y la flora y la fauna, y por lo
tanto la cosmovisión andina, la naturaleza, el mundo, el cosmos es vida y fuente de vida, en el
mundo no solo losseresvivos,los,hombres,losanimalesylasplantas,sinotambiénlossuelos,el
agua, los ríos, las quebradas, los cerros, los vientos, las nubes, las lluvias y todo cuanto existen.
Todo está hermanado por el hecho fundamental de ser hijos de una madre única
2) En tu escuela ¿has tenido la oportunidad de incorporar estas formas de ver el
mundo y las relaciones entre sus seres? Si la respuesta es sí, ¿de qué manera? Si
la respuesta es no ¿por qué no se ha hecho?
Si al inicio decadaaño escolaro fechascelebresen mi institución siemprehacemosun pago ala
tierraPachamama paraquenosbayabien en lasactividadescorrespondientesmencionandotodos
los apus de la zona.
3) ¿Cómo viven la relación con la naturaleza los y las jóvenes con los que
trabajas?, ¿cuáles son sus formas de vincularse con las actividades de la
comunidad?
Se relaciona con el entorno parasobrevivircomo lo hacen el resto de lasespeciesquecomparten
este planeta con los humanos, con una particularidad: los seres humanos representan
colectivamente formas culturales específicas al ejercer relaciones con el entorno, creando y
recreando ambientes que propician, paz y tranquilidad que brinda oxigeno y los frutos.
Diploma Docentes:“Secundaria RuralPertinente, Segura yde Calidad”
Diploma Directivos:“Gestión de la Secundaria Rural Pertinente, Segura yde Calidad”
Curso I:IdentidadyProyecto d - 5 agostoal 15 de setiembre
3
Recuerda
El enfoque de interculturalidad crítica nosayuda a:
 visibilizar y reflexionar los procesos históricos y las
relaciones de poder que existen entre distintas
cosmovisiones y, formas de entender el mundo que traen
consigo nuestros pueblos y culturas.
 deconstruir los discursos y prácticas que con el paso del
tiempo se van naturalizando en torno a los atributos de
ciertas culturas, como por ejemplo cuando en el pueblo
quechua decimos que “el progreso no es posible si seguimos
hablando quechua y mantenemos nuestras creencias,
costumbres o nuestra forma de producir y de vivir”.
 Es necesario identificar siempre los procesos mediante las
cuales algunasculturas, sus prácticas,sus valores, sus lenguas
han sido invisibilidades, despreciadas o subalternadas, para
saber por dónde empezar a reconstruir el sentido de la
identidad, pertenecía y revalorar los modos en que nuestras
culturas ancestrales pueden aportar a la construcción de un
mundo más justo, solidario y sostenible.
La educación que desarrollamos en nuestras escuelas
debe contribuir a fortalecer nuestras identidades
originales, la convivencia intercultural y el diálogo de
saberes.
Diploma Directivos:“Gobernanza interculturalde la SecundariaRural”
Diploma Docentes:“Pedagogía intercultural yProyectos de aprendizaje”
Diplomas Docentes EPT yCETPRO:“Gestióneducativa de Proyectos productivos ysociocomunitarios”
Curso I: LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA
4
Conocer: una práctica esencial al ser humano
Los seres humanos producimos conocimiento de las formas más diversas. Es una
capacidad y característica humana: nos representamos y explicamos el mundo
de manera permanente.
No siempre este acto de representación, significa que veamos al mundo como
un conjunto de objetos externos, disociados de nosotras y nosotros mismos. En
varios pueblos no occidentales es común concebir a la existencia humana como
parte de un todo.
De acuerdo al filósofo Javier Lajo, por ejemplo, la filosofía andina sería paritaria,
su punto de partida sería la paridad complementaria o yanantin y no la unidad,
como en la civilización occidental. Otras filosofías, como las orientales, tienen
planteamientos similares, donde el mundo es concebido de forma relacional.
Hay pues, diversas ontologías, diversas formas de concebir la vida y la existencia.
Pero en todos los casos, los seres humanos:
 tenemos conciencia,
 elaboramos interpretaciones de nuestra experiencia personal y colectiva.
 Recordamos el pasado. Nos proyectamos el futuro.
 Reflexionamos.
 Le damos significado a nuestras emociones.
 Creamos símbolos para comunicarnos.
En conclusión: Todas y todos, constantemente construimos saberes y
conocimientos
Ampliamos
información
Segundo
momento
Diploma Docentes:“Secundaria RuralPertinente, Segura yde Calidad”
Diploma Directivos:“Gestión de la Secundaria Rural Pertinente, Segura yde Calidad”
Curso I:IdentidadyProyecto d - 5 agostoal 15 de setiembre
5
La siguiente lectura nos propone re-conocer diversas formas de conocer y
construir el conocimiento. Dichas formas son propias de nuestros pueblos
originarios andinos y amazónicos.

Más contenido relacionado

Similar a Cosmovision andina

¿Qué es la educación?
¿Qué es la educación?¿Qué es la educación?
¿Qué es la educación?
HERNANAMADORMACHADO1
 
35603903
3560390335603903
35603903
elda bartolon
 
35603903
3560390335603903
35603903
3560390335603903
35603903
3560390335603903
35603903
3560390335603903
35603903
Ruby Mendoza
 
Educacion
EducacionEducacion
35603903
3560390335603903
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttagnis0
 
Cultura y Género
Cultura y GéneroCultura y Género
Cultura y Género
Juan Alfredo Pelico Tamup
 
Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
Universidad de la Empresa UDE
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
Antonio Lopez
 
Clase-9-civilizacion-cultura.ppt
Clase-9-civilizacion-cultura.pptClase-9-civilizacion-cultura.ppt
Clase-9-civilizacion-cultura.ppt
Vanessa Zapata
 
1216972270353 cuentos del_mundo_2
1216972270353 cuentos del_mundo_21216972270353 cuentos del_mundo_2
1216972270353 cuentos del_mundo_2
xime gomez
 
Cuentos del Mundo: "Los pueblos construyen la Paz"
Cuentos del Mundo: "Los pueblos construyen la Paz"Cuentos del Mundo: "Los pueblos construyen la Paz"
Cuentos del Mundo: "Los pueblos construyen la Paz"
Hacer Educación
 
cuentos del_mundo_2
cuentos del_mundo_2cuentos del_mundo_2
cuentos del_mundo_2
CARMEN GARCÍA VELASCO
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
ZulyHuaconLopez
 

Similar a Cosmovision andina (20)

¿Qué es la educación?
¿Qué es la educación?¿Qué es la educación?
¿Qué es la educación?
 
35603903
3560390335603903
35603903
 
35603903
3560390335603903
35603903
 
35603903
3560390335603903
35603903
 
35603903
3560390335603903
35603903
 
35603903
3560390335603903
35603903
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
35603903
3560390335603903
35603903
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 tt
 
Cultura y Género
Cultura y GéneroCultura y Género
Cultura y Género
 
Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Clase-9-civilizacion-cultura.ppt
Clase-9-civilizacion-cultura.pptClase-9-civilizacion-cultura.ppt
Clase-9-civilizacion-cultura.ppt
 
1216972270353 cuentos del_mundo_2
1216972270353 cuentos del_mundo_21216972270353 cuentos del_mundo_2
1216972270353 cuentos del_mundo_2
 
Cuentos del Mundo: "Los pueblos construyen la Paz"
Cuentos del Mundo: "Los pueblos construyen la Paz"Cuentos del Mundo: "Los pueblos construyen la Paz"
Cuentos del Mundo: "Los pueblos construyen la Paz"
 
cuentos del_mundo_2
cuentos del_mundo_2cuentos del_mundo_2
cuentos del_mundo_2
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Modos de conocer
Modos de conocerModos de conocer
Modos de conocer
 
Interultl
InterultlInterultl
Interultl
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cosmovision andina

  • 1. 1. Lee el siguiente texto sobre la cosmovisión andina respecto a la crianza de la vida Primer momento Partiendode nuestra experiencia El mundo diverso en el que es criado un niño de los Andes en el Perú está vivo. Los apus (cerros sagrados), la Pachamama (madre tierra), la mama cocha (laguna madre), mama yacu (la madre agua), puquios (ojos del agua), Rumi encantos (piedras sagradas) etc., están en constante conversación con los habitantes de los andes, se crían los unos con los otros en comunidad, no existe separación entre humanos y naturaleza. Los humanos crían a la naturaleza y la naturaleza cría a los humanos. Los niños y las niñas participan en el sistema de autoridades, en las fiestas agro- pastoriles y en los rituales que realizan sus pueblos de acuerdo al ciclo de siembras y Ejercicio 2
  • 2. Diploma Directivos:“Gobernanza interculturalde la SecundariaRural” Diploma Docentes:“Pedagogía intercultural yProyectos de aprendizaje” Diplomas Docentes EPT yCETPRO:“Gestióneducativa de Proyectos productivos ysociocomunitarios” Curso I: LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA 2 2. Ahora responde a las siguientespreguntas: 1) En las comunidades donde trabajas ¿está presente esta forma de relación entre seres humanos, seres de la naturaleza y seres espirituales? ¿Cuéntanos en qué consiste? Consiste en ofrecermedianteritos, cultos y ofrendas para agradecerle sus bondades a la madre tierra. Tales como el espacio, el tiempo, la forma del relieve el clima, y la flora y la fauna, y por lo tanto la cosmovisión andina, la naturaleza, el mundo, el cosmos es vida y fuente de vida, en el mundo no solo losseresvivos,los,hombres,losanimalesylasplantas,sinotambiénlossuelos,el agua, los ríos, las quebradas, los cerros, los vientos, las nubes, las lluvias y todo cuanto existen. Todo está hermanado por el hecho fundamental de ser hijos de una madre única 2) En tu escuela ¿has tenido la oportunidad de incorporar estas formas de ver el mundo y las relaciones entre sus seres? Si la respuesta es sí, ¿de qué manera? Si la respuesta es no ¿por qué no se ha hecho? Si al inicio decadaaño escolaro fechascelebresen mi institución siemprehacemosun pago ala tierraPachamama paraquenosbayabien en lasactividadescorrespondientesmencionandotodos los apus de la zona. 3) ¿Cómo viven la relación con la naturaleza los y las jóvenes con los que trabajas?, ¿cuáles son sus formas de vincularse con las actividades de la comunidad? Se relaciona con el entorno parasobrevivircomo lo hacen el resto de lasespeciesquecomparten este planeta con los humanos, con una particularidad: los seres humanos representan colectivamente formas culturales específicas al ejercer relaciones con el entorno, creando y recreando ambientes que propician, paz y tranquilidad que brinda oxigeno y los frutos.
  • 3. Diploma Docentes:“Secundaria RuralPertinente, Segura yde Calidad” Diploma Directivos:“Gestión de la Secundaria Rural Pertinente, Segura yde Calidad” Curso I:IdentidadyProyecto d - 5 agostoal 15 de setiembre 3 Recuerda El enfoque de interculturalidad crítica nosayuda a:  visibilizar y reflexionar los procesos históricos y las relaciones de poder que existen entre distintas cosmovisiones y, formas de entender el mundo que traen consigo nuestros pueblos y culturas.  deconstruir los discursos y prácticas que con el paso del tiempo se van naturalizando en torno a los atributos de ciertas culturas, como por ejemplo cuando en el pueblo quechua decimos que “el progreso no es posible si seguimos hablando quechua y mantenemos nuestras creencias, costumbres o nuestra forma de producir y de vivir”.  Es necesario identificar siempre los procesos mediante las cuales algunasculturas, sus prácticas,sus valores, sus lenguas han sido invisibilidades, despreciadas o subalternadas, para saber por dónde empezar a reconstruir el sentido de la identidad, pertenecía y revalorar los modos en que nuestras culturas ancestrales pueden aportar a la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible. La educación que desarrollamos en nuestras escuelas debe contribuir a fortalecer nuestras identidades originales, la convivencia intercultural y el diálogo de saberes.
  • 4. Diploma Directivos:“Gobernanza interculturalde la SecundariaRural” Diploma Docentes:“Pedagogía intercultural yProyectos de aprendizaje” Diplomas Docentes EPT yCETPRO:“Gestióneducativa de Proyectos productivos ysociocomunitarios” Curso I: LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA 4 Conocer: una práctica esencial al ser humano Los seres humanos producimos conocimiento de las formas más diversas. Es una capacidad y característica humana: nos representamos y explicamos el mundo de manera permanente. No siempre este acto de representación, significa que veamos al mundo como un conjunto de objetos externos, disociados de nosotras y nosotros mismos. En varios pueblos no occidentales es común concebir a la existencia humana como parte de un todo. De acuerdo al filósofo Javier Lajo, por ejemplo, la filosofía andina sería paritaria, su punto de partida sería la paridad complementaria o yanantin y no la unidad, como en la civilización occidental. Otras filosofías, como las orientales, tienen planteamientos similares, donde el mundo es concebido de forma relacional. Hay pues, diversas ontologías, diversas formas de concebir la vida y la existencia. Pero en todos los casos, los seres humanos:  tenemos conciencia,  elaboramos interpretaciones de nuestra experiencia personal y colectiva.  Recordamos el pasado. Nos proyectamos el futuro.  Reflexionamos.  Le damos significado a nuestras emociones.  Creamos símbolos para comunicarnos. En conclusión: Todas y todos, constantemente construimos saberes y conocimientos Ampliamos información Segundo momento
  • 5. Diploma Docentes:“Secundaria RuralPertinente, Segura yde Calidad” Diploma Directivos:“Gestión de la Secundaria Rural Pertinente, Segura yde Calidad” Curso I:IdentidadyProyecto d - 5 agostoal 15 de setiembre 5 La siguiente lectura nos propone re-conocer diversas formas de conocer y construir el conocimiento. Dichas formas son propias de nuestros pueblos originarios andinos y amazónicos.