SlideShare una empresa de Scribd logo
Warmayllu
está compuesto
por dos palabras
quechuas:
Warma =niño
ayllu=familia o
comunidad.
Educación Intercultural a través
del Arte
Vivencias y experiencias del Arte en el Perú
Lima
Cusco
Andahuaylas
Pucallpa
Lamas
Cajamarca
Antecedente: Construcción participativa de la propuesta
Curricular ArtePerú para el área Educación por el arte con
Enfoque Intercultural.[2006-2007]
Investigación de campo
Capacitación docente
Proyectos de aprendizaje/investigación de
artes locales
Materiales educativos ArtePerú
(Vivencias y experiencias del arte en
el Perú)
“Arte” una palabra nueva,
una experiencia milenaria:
“ El nombre arte no es de aquí, tiene que ser entendido desde la propia
cosmovisión: El arte es parte de todo un saber como la agricultura”.
Mesa de revisión curricular con equipo de Educación Intercultural
Bilingüe de Puckllasunchis, Cusco Perú 2006.
Las diferentes maneras de entender
y expresar el Arte
“Sanken Sina entiende por arte a todo aquello que se produce, hace o
aprecia en una cultura. Hacer masato, pescar, … tejer, leer las
constelaciones del cosmos, reflexionar sobre la vida es arte, siempre y
cuando lo hagas bien, con mucho cuidado, delicadeza, hermosura y siguiendo
las pautas de convivencia establecidas por la sociedad y seres de la
naturaleza para que sea útil en la vida de la persona y de sus parientes” .
profesor shipibo Lener Guimaraes
El arte, vida y ritualidad
“Cualquier objeto no tiene transcendencia por si mismo, sino porque está
conectado con otro. Por ejemplo los tejidos de Nazca que se tejían para
enterrar sus muertos…Este trabajo lo hicieron con cariño (munaycha), aquí
podemos ver que no solo es calificar el objeto sino ver su función”
Entrevista equipo EIB, Pukllasunchis– Cusco
El arte como patrimonio
“[...] nuestra cultura se va a perder, todas las cosas que hicieron los
Cajamarquinos antiguos; los telares las distintas cerámicas […] si una cultura
no trasmite su cultura de una generación a otra generación se va a perder y
eso no le conviene a ninguna cultura.”
Estudiante Educación IV ciclo, UNC, Cajamarca)
El arte como un saber
“Todos estos saberes he aprendido de mi abuelita, porque con esto no mas
nos vestíamos. Ella nos ha enseñado. De cinco años ya sabíamos hilar,
entonces a 6 y 8 años ya llegábamos a tejer huatos. Mirando aprendíamos y
hacíamos... Todos los saberes están grabados en mi cabeza. Entonces hago no
más cualquiera cosa y todo está en mi mano.”
Lucha Huarata, tejedora Urubamba
El arte, roles y complementariedad
“…En muchas canciones andinas no se puede tejer una melodía con
solamente una parte cantado con el hombre o la mujer. Se la tiene que tejer
juntos¨
Leo Casas, Investigador y músico ayacuchano
Arte y economía
“Porque también vemos que esto es un fuente de ingreso para nosotros,
porque vendiendo estos productos les hacemos educar, les damos de comer,
les vestimos… de todas maneras nuestras niñas lo tienen que hacer para
comprar sus cuadernos, sus lapices, sus zapatos… yo creo que no lo
terminamos lo vamos a continuar, lo vamos a seguir practicando nuestro
arte, de generación a generación”.
Club de madres Shipibo de Yarinacocha
Arte desde la vivencia urbana / la fusión
Una de las características que más destaca entre las expresiones del arte de
la ciudad es la fusión, que se da entre la tradición, las expresiones de
diversas culturas, los medios masivos de comunicación y la tecnología. La
fusión, en su enorme complejidad, se manifiesta en todos los lenguajes
artísticos como el rap, reaggeton, el breakdance, hip hop, el rock, la salsa y
la cumbia, el graffiti, diseño grafico, algunas formas de teatro de calle, de
intervención urbana (performance), malabares, circo, etc.
Por qué esta diversidad cultural está en peligro
El patrimonio histórico cultural es desconocido y no valorado por muchas
personas, empresas y organismos gubernamentales.
El desarrollo económico y el aumento de la población va reduciendo las
fuentes acuíferas, bosques, nevados y páramos, eliminando especies de
plantas y animales. Esto pone en peligro la biodiversidad y algunas prácticas
culturales milenarias.
Existe vergüenza y subvaloración cultural en los mismos pueblos.
La transformación artística a través de un proceso de globalización.
La educación no forma para el cuidado, respeto preservación y recreación
de nuestro patrimonio.
Fundamentación de la Propuesta
El Área de Arte
con Enfoque Intercultural
• Desarrolla capacidades en
lenguajes artísticos y en
diferentes áreas.
• Fomenta un proceso de
aprendizaje y de
investigación creativo,
participativo y dinámico
de niños, niñas,
docentes, padres y
madres de familia.
• Establece relaciones
horizontales entre la
escuela y la comunidad.
• Fortalece la identidad
personal y cultural y
amplia la visión de la
vida.
• Favorece la toma de
conciencia acerca de la
relación entre el
individuo y su contexto.
• Posibilita nuevas
experiencias de vida,
articulando el arte con
factores sociales y
productivos.
• Fomenta acciones para
el cuidado y protección
del patrimonio NATURAL
y CULTURAL.
• Promueve el conocimiento
y valoración de la propia
cultura, fortaleciendo la
identidad.
• Estimula la curiosidad e
interés por conocer otras
culturas aceptando
diferencias.
• Propicia el
ínteraprendizaje y la
complementariedad entre
personas de diferentes
culturas y lenguas.
• Propicia el cariño por la
diversidad cultural y
natural.
• Mejora la convivencia
Promueve actitudes y
prácticas interculturales.
Integra aprendizajes que
promueven la
articulación de escuela
y comunidad.
Fomenta el desarrollo
integral del ser
humano y la
transformación
sostenible del medio.
Este componente
involucra diferentes
niveles de exploración de
los elementos, códigos y
posibilidades de cada
lenguaje artístico. A
través de la investigación
vivencial se busca
acceder a conocimientos
prácticos de los
procesos, significados y
materiales que implican
las manifestaciones
artístico-culturales
propias y de otras
culturas.
Trata todo aquello referido
a la percepción de las
diferentes manifestaciones
artístico-culturales dentro
del contexto en que se han
creado: época, lugar, valor
y uso, etc. Esto promueve
que los niños y niñas
desarrollen su sensibilidad
así como una reflexión
crítica sobre las
manifestaciones a las que
se acercan.
Este componente alude
a la expresión de
vivencias, ideas,
sentimientos y
sensaciones con
libertad, autenticidad y
creatividad. Toda
manifestación artístico-
cultural implica técnicas
y procesos que es
necesario conocer y
utilizar para
comunicarse con
originalidad.
EXPRESIÓN
CREATIVA
INVESTIGACIÓN
VIVENCIAL
APRECIACIÓN
CONTEXTUALIZADA
Y CRÍTICA
El cartel integra 6 lenguajes artísticos
Música
 
 
Danza
 
 
Arte Dramático
 
 
Ambiente Construido
 
Artes Audiovisuales
 Artes Manuales Plásticas
Asumido por el DCN:
Fundamentación: Se ha asumido partes de manera textual de la fundamentación
de ARTEPERU en la que se reconoce el arte como parte fundamental de la vida
diario de nuestros pueblos, sobre el arte para fortalecer actitudes interculturales.
La investigación de las manifestaciones artístico culturales locales, regionales y
nacionales integrando a artesanos, padres de familia, etc.
 Se promueve la parte explorativa en expresión artística y en apreciación artística
la investigación, la observación, el análisis contextualizada y crítica.
Warmayllu realizó una adaptación de las competencias para el DCN.
Las capacidades de artes audiovisuales y ambiente construido se han incluido de
manera suelta en conocimientos.
Integración de la propuesta ArtePerú en el
cartél del Arte del nuevo DCN
CAPACITACIÓN -> ACOMPAÑAMIENTO -> EVENTO DE ARTE COMUNITARIO
Wiñaq Muhu / semillas que brotan
Propuesta de una Educación Intercultural – Nivel Inicial
Proyecto Yachaq:
Educación básica alternativa secundaria intercultural
productivo
¡Gracias!
http://www.warmayllu.org.pe/
http://teovision.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lecturaAnexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
PROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docx
PROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docxPROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docx
PROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docx
VictorSegundoJimenez
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2022.doc
CARPETA PEDAGÓGICA 2022.docCARPETA PEDAGÓGICA 2022.doc
CARPETA PEDAGÓGICA 2022.doc
OCTUCHOCARLOSAUGUSTO
 
Criterios evaluar feria ciencia
Criterios evaluar feria cienciaCriterios evaluar feria ciencia
Criterios evaluar feria ciencia
brigitte valencia flores
 
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigradoSesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Hector Zanabria Olarte
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE
ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTEARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE
ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE
Cesar Alfonso
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
GILDERREYES
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
JohanaDeLaCruz8
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
Hugo Carlos Balbuena
 

La actualidad más candente (20)

PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
 
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lecturaAnexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
 
PROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docx
PROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docxPROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docx
PROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docx
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2022.doc
CARPETA PEDAGÓGICA 2022.docCARPETA PEDAGÓGICA 2022.doc
CARPETA PEDAGÓGICA 2022.doc
 
Criterios evaluar feria ciencia
Criterios evaluar feria cienciaCriterios evaluar feria ciencia
Criterios evaluar feria ciencia
 
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigradoSesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
Sesion de aprendizaje en quechua para 1° y 2° multigrado
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE
ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTEARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE
ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
 

Destacado

Jamcate conociendo nuestra historia
Jamcate conociendo nuestra historiaJamcate conociendo nuestra historia
Jamcate conociendo nuestra historia
Teodocio Benites Sánchez
 
Dictado h
Dictado hDictado h
Dictado h(2)
Dictado h(2)Dictado h(2)
Filosofía preática
Filosofía preáticaFilosofía preática
Filosofía preática
pilar sánchez alvarez
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, AnaximandroTales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
AcaFilos Iztapalapa
 

Destacado (8)

Jamcate conociendo nuestra historia
Jamcate conociendo nuestra historiaJamcate conociendo nuestra historia
Jamcate conociendo nuestra historia
 
Dictado h
Dictado hDictado h
Dictado h
 
Dictado h(2)
Dictado h(2)Dictado h(2)
Dictado h(2)
 
Filosofía preática
Filosofía preáticaFilosofía preática
Filosofía preática
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, AnaximandroTales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
 

Similar a Arteperu warmayllu

Propuesta Arteperu
Propuesta ArteperuPropuesta Arteperu
Propuesta Arteperuguestafff8bf
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
semiladoris
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Hector Alonso Martinez
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasnathaly
 
Folklore exposición
Folklore exposiciónFolklore exposición
Folklore exposición
Walteriño Santa
 
Artes
ArtesArtes
Artes
David Mrs
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Julio Ernesto Barrios
 
Proyecto interculturalidad
Proyecto interculturalidadProyecto interculturalidad
Proyecto interculturalidad
lilianinomartin
 
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
César Zavala
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
LadyauroraGarciaVarg
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
JorgeArmandoQuirozCa
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
PercyCalsin
 
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADOAREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
dennissanchezds12
 
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdfCHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
ClaudiaGrollino2
 
TEATRO ESCOLAR
TEATRO ESCOLARTEATRO ESCOLAR
TEATRO ESCOLAR
Almendra Ichinomiya
 
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.docARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
LiliMolina11
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
José Luis Cruz Mejía
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
José Luis Cruz Mejía
 

Similar a Arteperu warmayllu (20)

Propuesta Arteperu
Propuesta ArteperuPropuesta Arteperu
Propuesta Arteperu
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indias
 
Folklore exposición
Folklore exposiciónFolklore exposición
Folklore exposición
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Proyecto interculturalidad
Proyecto interculturalidadProyecto interculturalidad
Proyecto interculturalidad
 
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
Perspectiva de la Educación Artística... (tarea 3)
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADOAREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
 
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdfCHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
CHALMERS Arte_Educacion_y_Diversidad_Cultural.pdf
 
TEATRO ESCOLAR
TEATRO ESCOLARTEATRO ESCOLAR
TEATRO ESCOLAR
 
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.docARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Arteperu warmayllu

  • 1. Warmayllu está compuesto por dos palabras quechuas: Warma =niño ayllu=familia o comunidad.
  • 2. Educación Intercultural a través del Arte
  • 3. Vivencias y experiencias del Arte en el Perú Lima Cusco Andahuaylas Pucallpa Lamas Cajamarca
  • 4. Antecedente: Construcción participativa de la propuesta Curricular ArtePerú para el área Educación por el arte con Enfoque Intercultural.[2006-2007]
  • 9. (Vivencias y experiencias del arte en el Perú)
  • 10. “Arte” una palabra nueva, una experiencia milenaria: “ El nombre arte no es de aquí, tiene que ser entendido desde la propia cosmovisión: El arte es parte de todo un saber como la agricultura”. Mesa de revisión curricular con equipo de Educación Intercultural Bilingüe de Puckllasunchis, Cusco Perú 2006.
  • 11. Las diferentes maneras de entender y expresar el Arte “Sanken Sina entiende por arte a todo aquello que se produce, hace o aprecia en una cultura. Hacer masato, pescar, … tejer, leer las constelaciones del cosmos, reflexionar sobre la vida es arte, siempre y cuando lo hagas bien, con mucho cuidado, delicadeza, hermosura y siguiendo las pautas de convivencia establecidas por la sociedad y seres de la naturaleza para que sea útil en la vida de la persona y de sus parientes” . profesor shipibo Lener Guimaraes
  • 12. El arte, vida y ritualidad “Cualquier objeto no tiene transcendencia por si mismo, sino porque está conectado con otro. Por ejemplo los tejidos de Nazca que se tejían para enterrar sus muertos…Este trabajo lo hicieron con cariño (munaycha), aquí podemos ver que no solo es calificar el objeto sino ver su función” Entrevista equipo EIB, Pukllasunchis– Cusco
  • 13. El arte como patrimonio “[...] nuestra cultura se va a perder, todas las cosas que hicieron los Cajamarquinos antiguos; los telares las distintas cerámicas […] si una cultura no trasmite su cultura de una generación a otra generación se va a perder y eso no le conviene a ninguna cultura.” Estudiante Educación IV ciclo, UNC, Cajamarca)
  • 14. El arte como un saber “Todos estos saberes he aprendido de mi abuelita, porque con esto no mas nos vestíamos. Ella nos ha enseñado. De cinco años ya sabíamos hilar, entonces a 6 y 8 años ya llegábamos a tejer huatos. Mirando aprendíamos y hacíamos... Todos los saberes están grabados en mi cabeza. Entonces hago no más cualquiera cosa y todo está en mi mano.” Lucha Huarata, tejedora Urubamba
  • 15. El arte, roles y complementariedad “…En muchas canciones andinas no se puede tejer una melodía con solamente una parte cantado con el hombre o la mujer. Se la tiene que tejer juntos¨ Leo Casas, Investigador y músico ayacuchano
  • 16. Arte y economía “Porque también vemos que esto es un fuente de ingreso para nosotros, porque vendiendo estos productos les hacemos educar, les damos de comer, les vestimos… de todas maneras nuestras niñas lo tienen que hacer para comprar sus cuadernos, sus lapices, sus zapatos… yo creo que no lo terminamos lo vamos a continuar, lo vamos a seguir practicando nuestro arte, de generación a generación”. Club de madres Shipibo de Yarinacocha
  • 17. Arte desde la vivencia urbana / la fusión Una de las características que más destaca entre las expresiones del arte de la ciudad es la fusión, que se da entre la tradición, las expresiones de diversas culturas, los medios masivos de comunicación y la tecnología. La fusión, en su enorme complejidad, se manifiesta en todos los lenguajes artísticos como el rap, reaggeton, el breakdance, hip hop, el rock, la salsa y la cumbia, el graffiti, diseño grafico, algunas formas de teatro de calle, de intervención urbana (performance), malabares, circo, etc.
  • 18. Por qué esta diversidad cultural está en peligro El patrimonio histórico cultural es desconocido y no valorado por muchas personas, empresas y organismos gubernamentales. El desarrollo económico y el aumento de la población va reduciendo las fuentes acuíferas, bosques, nevados y páramos, eliminando especies de plantas y animales. Esto pone en peligro la biodiversidad y algunas prácticas culturales milenarias. Existe vergüenza y subvaloración cultural en los mismos pueblos. La transformación artística a través de un proceso de globalización. La educación no forma para el cuidado, respeto preservación y recreación de nuestro patrimonio.
  • 20. El Área de Arte con Enfoque Intercultural • Desarrolla capacidades en lenguajes artísticos y en diferentes áreas. • Fomenta un proceso de aprendizaje y de investigación creativo, participativo y dinámico de niños, niñas, docentes, padres y madres de familia. • Establece relaciones horizontales entre la escuela y la comunidad. • Fortalece la identidad personal y cultural y amplia la visión de la vida. • Favorece la toma de conciencia acerca de la relación entre el individuo y su contexto. • Posibilita nuevas experiencias de vida, articulando el arte con factores sociales y productivos. • Fomenta acciones para el cuidado y protección del patrimonio NATURAL y CULTURAL. • Promueve el conocimiento y valoración de la propia cultura, fortaleciendo la identidad. • Estimula la curiosidad e interés por conocer otras culturas aceptando diferencias. • Propicia el ínteraprendizaje y la complementariedad entre personas de diferentes culturas y lenguas. • Propicia el cariño por la diversidad cultural y natural. • Mejora la convivencia Promueve actitudes y prácticas interculturales. Integra aprendizajes que promueven la articulación de escuela y comunidad. Fomenta el desarrollo integral del ser humano y la transformación sostenible del medio.
  • 21. Este componente involucra diferentes niveles de exploración de los elementos, códigos y posibilidades de cada lenguaje artístico. A través de la investigación vivencial se busca acceder a conocimientos prácticos de los procesos, significados y materiales que implican las manifestaciones artístico-culturales propias y de otras culturas. Trata todo aquello referido a la percepción de las diferentes manifestaciones artístico-culturales dentro del contexto en que se han creado: época, lugar, valor y uso, etc. Esto promueve que los niños y niñas desarrollen su sensibilidad así como una reflexión crítica sobre las manifestaciones a las que se acercan. Este componente alude a la expresión de vivencias, ideas, sentimientos y sensaciones con libertad, autenticidad y creatividad. Toda manifestación artístico- cultural implica técnicas y procesos que es necesario conocer y utilizar para comunicarse con originalidad. EXPRESIÓN CREATIVA INVESTIGACIÓN VIVENCIAL APRECIACIÓN CONTEXTUALIZADA Y CRÍTICA
  • 22. El cartel integra 6 lenguajes artísticos Música     Danza     Arte Dramático     Ambiente Construido   Artes Audiovisuales  Artes Manuales Plásticas
  • 23. Asumido por el DCN: Fundamentación: Se ha asumido partes de manera textual de la fundamentación de ARTEPERU en la que se reconoce el arte como parte fundamental de la vida diario de nuestros pueblos, sobre el arte para fortalecer actitudes interculturales. La investigación de las manifestaciones artístico culturales locales, regionales y nacionales integrando a artesanos, padres de familia, etc.  Se promueve la parte explorativa en expresión artística y en apreciación artística la investigación, la observación, el análisis contextualizada y crítica. Warmayllu realizó una adaptación de las competencias para el DCN. Las capacidades de artes audiovisuales y ambiente construido se han incluido de manera suelta en conocimientos. Integración de la propuesta ArtePerú en el cartél del Arte del nuevo DCN
  • 24.
  • 25. CAPACITACIÓN -> ACOMPAÑAMIENTO -> EVENTO DE ARTE COMUNITARIO
  • 26. Wiñaq Muhu / semillas que brotan Propuesta de una Educación Intercultural – Nivel Inicial
  • 27. Proyecto Yachaq: Educación básica alternativa secundaria intercultural productivo