SlideShare una empresa de Scribd logo

 La palabra cultura es una abstracción extremadamente
compleja. Es universal porque corresponde a un conjunto
de relaciones entre
técnicas, conceptos, prácticas, instituciones, entre otros.
Pero es particular porque esas relaciones están limitadas
objetiva y subjetivamente por un cuerpo de reglas
(leyes, costumbres, hábitos, convenciones) y diferentes
perspectivas asumidas por los individuos en la
cultura, que se reproducen a través de condiciones
objetivas, entre éstas las opciones conocidas como
disponibles y la capacitación a las oportunidades
ofrecidas para el ejercicio del saber.
Nociones de Cultura y
sociedad


 La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre
sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres
específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos
los valores y efectuamos opciones. A través de ella el
hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se
reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión
sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
significaciones, y crea obras que lo trascienden (UNESCO
1982: Declaración de México).
Así mismo, en 1982 la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura contribuyó con otra gran
definición para el concepto de cultura:

Cultura y Sociedad
Sociedad:
agregado de personas que
guardan relaciones
relativamente estables
entre sí para alcanzar fines
determinados.
Cultura:
Distintos modos de vida
de cada grupo de
personas. Lo que cada
grupo piensa, dice, hace y
fabrica.
No todos los acontecimientos sociales se hallan culturalmente pautados.
Surgen nuevas circunstancias para las cuales aún pueden no existir
soluciones culturales.
LA CULTURA SE VA RENOVANDO CON EL CAMBIO SOCIAL

 La cultura es un todo tanto en el individuo como en
la sociedad, es una forma de relacionarse, de
aprender, de ser, de convivir con los demás, de
hacer, de buscar en el otro características que lo
identifiquen y lo integren a un grupo cultural.
 La Cultura humaniza a la persona y lo integra a un
grupo social en la cual se realiza y busca aportar
significativamente a la sociedad.
Reflexión
 a. Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y
taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro
del grupo.
 b. Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos
símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.
 c. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada
cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural.
 d. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor
(enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc).
 e. Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura
para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está
introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de
socialización).
 f. Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está
interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura.
 g. Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta ha
acometer nuevos cambios.
 h. La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel
explícito.
Características Universales de la
Cultura:

Escrito Hombre - cultura


 vivimos como región mixta y en transición, (esto quiere decir que no somos
catalogados como desarrollados ni tampoco como una región subdesarrollada)
 Podemos aprender de las experiencias vividas por lo que llaman regiones
industrializadas de economías liberales, en otras palabras el primer mundo.
 comercio libre mal entendido y peor empleado, donde se construyeron sistemas
basados tan solo en la conveniencia individual, económica monetaria y materialista.
 Esos sistemas capitalistas destruyeron las familias y crearon ciudades llenas de
individuos solitarios y enfermos del alma, creyendo incrédulamente que cortándole
las raíces al árbol, este daría más hojas, flores y frutos y por el contrario lograron
secarlo.
 La triste realidad que les toca vivir es muy delicada. Teniendo una sociedad
individualista que ha envejecido rápidamente, de la cual el estado se tiene que hacer
cargo, dado que el sistema familiar esta disuelto.

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
LATINOAMERICANA

 Nuestra sociedad prevalece el capital que el recurso
humano
 El materialismo absorbió al humanismo
 Un sociedad utilitarista, hedonista, nihilista.
 Poco importan los valores, las tradiciones, las buenas
costumbres, la cultura.
 Nuestra sociedad está moralmente enferma:
prostitución, drogadicción, suicidio, cultura de la
muerte, familias disfuncionales, pobreza, violencia…
Reflexión

Problemática

¿Qué hacer?


 Debemos mantener la idea fundamental que la
familia es la célula de la sociedad y sin ella no puede
existir. Debemos recuperar y mantener, según el
caso, que tanto nuestros padres como nuestros hijos
son igualmente importantes y que vivir bajo el
mismo techo es beneficioso y conveniente para todo
el conjunto (las raíces nutren el árbol a través del
tronco y permiten el crecimiento y desarrollo de las
ramas y hojas) valga todavía la misma figura, para
ver claramente que la unión familiar es parte de la
naturaleza.
Retos, desafíos, y
exigencias

 "Las culturas -afirma Juan Pablo II en su encíclica
Fides et ratio-, estando en estrecha relación con los
hombres y con su historia, comparten el dinamismo
propio del tiempo humano... Cada hombre está
inmerso en una cultura, de ella depende y sobre ella
influye.
Culturas contemporáneas

 1. LA HOMOGENEIZACIÓN FUNCIONAL DE
NUESTRO TIEMPO
 2. GLOBALIZACIÓN, PLURALISMO Y RELATIVISMO.
 3. DESTRADICIONALIZACIÓN Y REFLEXIVIDAD
CULTURAL.
 4. LA VULNERABILIDAD SOCIOCULTURAL
PRODUCIDA.
Veamos ahora los rasgos predominantes de la cultura
contemporánea y algunos de los condicionantes para la
pedagogía de la fe.

 El rasgo más llamativo de las sociedades llamadas
modernas es, sin duda, el profundo impacto de la
industrialización y de las prácticas sociales derivadas
de una sociedad donde la tecno-ciencia es uno de los
elementos fundamentales. Vivimos inmersos en una
sociedad de artefactos.
La homogeneización funcional de
nuestro tiempo

 Este rasgo de la homogeneización funcional no es el
único de nuestra cultura contemporánea, pues, como
sucede con toda práctica social dominante, provoca
también sus reacciones opuestas. Con todo, el
catequista está desafiado a utilizar, en este tipo de
cultura funcionalista, toda una serie de estrategias o
de pedagogía de cultivo del símbolo, en la tarea de
profundizar en la realidad y de iniciar al misterio.


jrlozano@soyucn.edu.co
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Jimena
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
laura Graciela juarez
 
Concepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylorConcepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylor
Lilibeth Sierra Caicedo
 
Desarrollo local: Dimensiones del Desarrollo
Desarrollo local: Dimensiones del DesarrolloDesarrollo local: Dimensiones del Desarrollo
Desarrollo local: Dimensiones del Desarrollo
VernicaValencia8
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
MiglethRiofrio
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
Sandra Muñiz Aranda
 
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo SocialMapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
Antonio H. Martín
 
1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
Ricardo Bernal
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la culturaRene Gdvl
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
adriana
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
DANTX
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología culturalOgata Kim
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
 
Concepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylorConcepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylor
 
Desarrollo local: Dimensiones del Desarrollo
Desarrollo local: Dimensiones del DesarrolloDesarrollo local: Dimensiones del Desarrollo
Desarrollo local: Dimensiones del Desarrollo
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
 
Equipo2 cultura
Equipo2 cultura Equipo2 cultura
Equipo2 cultura
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo SocialMapas conceptuales en el Trabajo Social
Mapas conceptuales en el Trabajo Social
 
1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura1.2 nuevo concepto de cultura
1.2 nuevo concepto de cultura
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 

Destacado

Jejejejjujuju[1]
Jejejejjujuju[1]Jejejejjujuju[1]
Jejejejjujuju[1]marcelaln
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
Videoconferencias UTPL
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaAnaRebecaMg
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaProfeCharito
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
José Manuel Sáez López
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 

Destacado (6)

Jejejejjujuju[1]
Jejejejjujuju[1]Jejejejjujuju[1]
Jejejejjujuju[1]
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y Cultuta
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 

Similar a cultura y sociedad

Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf
JessMendoza71
 
Edinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
JOHNDEMOYA
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
Fernando Trujillo Sáez
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
tulioandres
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalCati
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3luzpersa
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Gabriela Arreola
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 

Similar a cultura y sociedad (20)

Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf8 LA CULTURA.pdf
8 LA CULTURA.pdf
 
Edinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

cultura y sociedad

  • 1.
  • 2.
  • 3.   La palabra cultura es una abstracción extremadamente compleja. Es universal porque corresponde a un conjunto de relaciones entre técnicas, conceptos, prácticas, instituciones, entre otros. Pero es particular porque esas relaciones están limitadas objetiva y subjetivamente por un cuerpo de reglas (leyes, costumbres, hábitos, convenciones) y diferentes perspectivas asumidas por los individuos en la cultura, que se reproducen a través de condiciones objetivas, entre éstas las opciones conocidas como disponibles y la capacitación a las oportunidades ofrecidas para el ejercicio del saber. Nociones de Cultura y sociedad
  • 4.
  • 5.   La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden (UNESCO 1982: Declaración de México). Así mismo, en 1982 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura contribuyó con otra gran definición para el concepto de cultura:
  • 6.  Cultura y Sociedad Sociedad: agregado de personas que guardan relaciones relativamente estables entre sí para alcanzar fines determinados. Cultura: Distintos modos de vida de cada grupo de personas. Lo que cada grupo piensa, dice, hace y fabrica. No todos los acontecimientos sociales se hallan culturalmente pautados. Surgen nuevas circunstancias para las cuales aún pueden no existir soluciones culturales. LA CULTURA SE VA RENOVANDO CON EL CAMBIO SOCIAL
  • 7.   La cultura es un todo tanto en el individuo como en la sociedad, es una forma de relacionarse, de aprender, de ser, de convivir con los demás, de hacer, de buscar en el otro características que lo identifiquen y lo integren a un grupo cultural.  La Cultura humaniza a la persona y lo integra a un grupo social en la cual se realiza y busca aportar significativamente a la sociedad. Reflexión
  • 8.  a. Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo.  b. Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.  c. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural.  d. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc).  e. Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización).  f. Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura.  g. Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta ha acometer nuevos cambios.  h. La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito. Características Universales de la Cultura:
  • 10.
  • 11.
  • 12.  vivimos como región mixta y en transición, (esto quiere decir que no somos catalogados como desarrollados ni tampoco como una región subdesarrollada)  Podemos aprender de las experiencias vividas por lo que llaman regiones industrializadas de economías liberales, en otras palabras el primer mundo.  comercio libre mal entendido y peor empleado, donde se construyeron sistemas basados tan solo en la conveniencia individual, económica monetaria y materialista.  Esos sistemas capitalistas destruyeron las familias y crearon ciudades llenas de individuos solitarios y enfermos del alma, creyendo incrédulamente que cortándole las raíces al árbol, este daría más hojas, flores y frutos y por el contrario lograron secarlo.  La triste realidad que les toca vivir es muy delicada. Teniendo una sociedad individualista que ha envejecido rápidamente, de la cual el estado se tiene que hacer cargo, dado que el sistema familiar esta disuelto.  CAMBIOS EN LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA
  • 13.   Nuestra sociedad prevalece el capital que el recurso humano  El materialismo absorbió al humanismo  Un sociedad utilitarista, hedonista, nihilista.  Poco importan los valores, las tradiciones, las buenas costumbres, la cultura.  Nuestra sociedad está moralmente enferma: prostitución, drogadicción, suicidio, cultura de la muerte, familias disfuncionales, pobreza, violencia… Reflexión
  • 16.
  • 17.   Debemos mantener la idea fundamental que la familia es la célula de la sociedad y sin ella no puede existir. Debemos recuperar y mantener, según el caso, que tanto nuestros padres como nuestros hijos son igualmente importantes y que vivir bajo el mismo techo es beneficioso y conveniente para todo el conjunto (las raíces nutren el árbol a través del tronco y permiten el crecimiento y desarrollo de las ramas y hojas) valga todavía la misma figura, para ver claramente que la unión familiar es parte de la naturaleza. Retos, desafíos, y exigencias
  • 18.   "Las culturas -afirma Juan Pablo II en su encíclica Fides et ratio-, estando en estrecha relación con los hombres y con su historia, comparten el dinamismo propio del tiempo humano... Cada hombre está inmerso en una cultura, de ella depende y sobre ella influye. Culturas contemporáneas
  • 19.   1. LA HOMOGENEIZACIÓN FUNCIONAL DE NUESTRO TIEMPO  2. GLOBALIZACIÓN, PLURALISMO Y RELATIVISMO.  3. DESTRADICIONALIZACIÓN Y REFLEXIVIDAD CULTURAL.  4. LA VULNERABILIDAD SOCIOCULTURAL PRODUCIDA. Veamos ahora los rasgos predominantes de la cultura contemporánea y algunos de los condicionantes para la pedagogía de la fe.
  • 20.   El rasgo más llamativo de las sociedades llamadas modernas es, sin duda, el profundo impacto de la industrialización y de las prácticas sociales derivadas de una sociedad donde la tecno-ciencia es uno de los elementos fundamentales. Vivimos inmersos en una sociedad de artefactos. La homogeneización funcional de nuestro tiempo
  • 21.   Este rasgo de la homogeneización funcional no es el único de nuestra cultura contemporánea, pues, como sucede con toda práctica social dominante, provoca también sus reacciones opuestas. Con todo, el catequista está desafiado a utilizar, en este tipo de cultura funcionalista, toda una serie de estrategias o de pedagogía de cultivo del símbolo, en la tarea de profundizar en la realidad y de iniciar al misterio.
  • 22.