SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTUMBRES INDÍGENAS Y AFRO-
AMERICANAS QUE SON PARTE DE
LA IDENTIDAD CULTURAL COMO
ECUATORIANOS
COSTUMBRES INDÍGENAS
 El Ecuador es parte del área cultural andina, uno de los
focos de más alto desarrollo civilizatorio en el planeta.
Por esta razón existen muchísimas fiestas tradicionales
que tienen remotos orígenes prehispánicos, a la vez que
han sido capaces de enriquecerse con diversos elementos
de las tradiciones mediterráneas que trajeron los
colonizadores españoles. Las fiestas populares, pueden
dividirse en ancestrales o indígenas, tradicionales
mestizas y cívicas.
 La fiesta de la Mama Negra en homenaje a la Virgen de
las Mercedes en Latacunga
 Inti Raymi, especialmente en el centro-norte de la
sierra, que se inician con las celebraciones de
Corphus, siendo las más célebres las realizadas en
Pujilí, donde aparecen los famosos danzantes de Corphus
o Las Yumbadas de Cotocollao en Quito.
COSTUMBRES AFRO AMERICANAS
 Rodeo de Salitre: se realizan en distintas partes del litoral
ecuatoriano el cantón es Salitre y la fecha es el 12 de octubre, en que
se conmemora el Día de la Raza. Generalmente los escenarios en que
se realizan los rodeos son elaborados con caña, palo de
mate, alambre, clavos y cables.
 Las armas de fuego: por antigua costumbre, mediante disparos al
aire, grupos de concurrentes expresaban su la alegría y su
conformidad con el jinete participante cuando realizaba una buena
monta.
 Amorfinos: también se destaca en los rodeos la presencia de los
amorfinos, que son coplas rimadas que algunos participantes las
dicen o las cantan en voz alta y cuyo contenido tiene importantes
mensajes con moralejas o sirven para divertir a los presentes.
 El rodeo Montubio: es una tradición de los vaqueros del campo en el
litoral ecuatoriano, a través del cual muestran las costumbres y
habilidades adquiridas en el trabajo diario con el ganado en las
haciendas en las que trabajan.
IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
Cuando hablamos de informática tenemos que definirla
como unas de las materias mas importante en la
actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una
sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la
informática juega un papel fundamental en todos los
ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo
necesario que es saber manejar los principales programas .
Nosotros debemos saber que la importancia de esta materia
es fundamental y necesaria ya que para la actualidad se
necesita el manejo de muchos programas, con los manejos
de datos, de números de variables informaciones que
gracias al manejo de estos programas se pueden realizar
pero es necesario saber de ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FatimaThamaraOcampoFranco
FatimaThamaraOcampoFrancoFatimaThamaraOcampoFranco
FatimaThamaraOcampoFrancoThamara
 
departamento central
departamento centraldepartamento central
departamento central
lizvillalba
 
Argentina y el mundo
Argentina y el mundoArgentina y el mundo
Argentina y el mundo
soniatw
 
Departamento Central
Departamento CentralDepartamento Central
Departamento Central
Lau Villamayor
 
Caazapa
CaazapaCaazapa
PRESENTACION 3
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3
gtvo
 
Departamento Central - Paraguay
Departamento Central - ParaguayDepartamento Central - Paraguay
Departamento Central - Paraguay
Diego Delgado
 
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)abrahampadilla30
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
PUEBLOS MAGICOS
PUEBLOS MAGICOSPUEBLOS MAGICOS
PUEBLOS MAGICOS
Liz Ordoñez
 
Presentacion rocio riquelme
Presentacion rocio riquelmePresentacion rocio riquelme
Presentacion rocio riquelmeRocio Riquelme
 

La actualidad más candente (12)

FatimaThamaraOcampoFranco
FatimaThamaraOcampoFrancoFatimaThamaraOcampoFranco
FatimaThamaraOcampoFranco
 
departamento central
departamento centraldepartamento central
departamento central
 
Argentina y el mundo
Argentina y el mundoArgentina y el mundo
Argentina y el mundo
 
Departamento Central
Departamento CentralDepartamento Central
Departamento Central
 
TRUJILLO CULTURA Y RAISES
TRUJILLO CULTURA Y RAISES TRUJILLO CULTURA Y RAISES
TRUJILLO CULTURA Y RAISES
 
Caazapa
CaazapaCaazapa
Caazapa
 
PRESENTACION 3
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3
 
Departamento Central - Paraguay
Departamento Central - ParaguayDepartamento Central - Paraguay
Departamento Central - Paraguay
 
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
 
Estado Trujillo
Estado TrujilloEstado Trujillo
Estado Trujillo
 
PUEBLOS MAGICOS
PUEBLOS MAGICOSPUEBLOS MAGICOS
PUEBLOS MAGICOS
 
Presentacion rocio riquelme
Presentacion rocio riquelmePresentacion rocio riquelme
Presentacion rocio riquelme
 

Similar a Costumbres e importancia de la informatica

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Nadia_chama
 
SUSTENTACIÓN TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN TESIS.pptxSUSTENTACIÓN TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN TESIS.pptx
VictorSnchez81
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
laurach77
 
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
Universidad Técnica de Manabí
 
Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioTurismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioAnanas Travel
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turisticaNahir14
 
El turismo
El turismoEl turismo
SELVA
SELVASELVA
SELVA
marysosa24
 
Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Argenis Leon
 
Investigacion etnografica.La Arena Piura
Investigacion etnografica.La Arena PiuraInvestigacion etnografica.La Arena Piura
Investigacion etnografica.La Arena Piura
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
CTeI Putumayo
 
Juan Manuel Pino Vasquez - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG A...
Juan Manuel Pino Vasquez  - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG A...Juan Manuel Pino Vasquez  - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG A...
Juan Manuel Pino Vasquez - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG A...
Juan Manuel Pino Vasquez
 
Desarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismoDesarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismo
Mara Andrade
 
The rainforest 1
The rainforest 1The rainforest 1
The rainforest 1
LuisYilber
 

Similar a Costumbres e importancia de la informatica (20)

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
SUSTENTACIÓN TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN TESIS.pptxSUSTENTACIÓN TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN TESIS.pptx
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
 
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
PROYECTO PARROQUIA CRUCITA
 
Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioTurismo Rural Comunitario
Turismo Rural Comunitario
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
DONE FOLLETOk
DONE FOLLETOkDONE FOLLETOk
DONE FOLLETOk
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
SELVA
SELVASELVA
SELVA
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 
Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.
 
Mi Región, Mi Cultura
Mi Región, Mi CulturaMi Región, Mi Cultura
Mi Región, Mi Cultura
 
Investigacion etnografica.La Arena Piura
Investigacion etnografica.La Arena PiuraInvestigacion etnografica.La Arena Piura
Investigacion etnografica.La Arena Piura
 
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
 
Juan Manuel Pino Vasquez - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG A...
Juan Manuel Pino Vasquez  - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG A...Juan Manuel Pino Vasquez  - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG A...
Juan Manuel Pino Vasquez - Trabajo binacional de Sendero De Chile y la ONG A...
 
Desarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismoDesarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismo
 
Investigacion etnografica. la Arena Piura
Investigacion etnografica.  la Arena PiuraInvestigacion etnografica.  la Arena Piura
Investigacion etnografica. la Arena Piura
 
Mi Region, Mi Cultura
Mi Region, Mi CulturaMi Region, Mi Cultura
Mi Region, Mi Cultura
 
The rainforest 1
The rainforest 1The rainforest 1
The rainforest 1
 

Más de byronandres05

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosbyronandres05
 
Políticas del gobierno para el uso del software
Políticas del gobierno para el uso del softwarePolíticas del gobierno para el uso del software
Políticas del gobierno para el uso del softwarebyronandres05
 
Instituciones de la cuidad de riobamba que utilizan software libre
Instituciones de la cuidad de riobamba que utilizan software libreInstituciones de la cuidad de riobamba que utilizan software libre
Instituciones de la cuidad de riobamba que utilizan software librebyronandres05
 
Exposicion informatica 1.
Exposicion informatica 1.Exposicion informatica 1.
Exposicion informatica 1.byronandres05
 
Unidad uno informatica
Unidad uno informaticaUnidad uno informatica
Unidad uno informaticabyronandres05
 
Unidad uno informatica
Unidad uno informaticaUnidad uno informatica
Unidad uno informaticabyronandres05
 

Más de byronandres05 (11)

Cacco.com
Cacco.comCacco.com
Cacco.com
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Web 1.0 y web 2.0
Web 1.0 y web 2.0Web 1.0 y web 2.0
Web 1.0 y web 2.0
 
Políticas del gobierno para el uso del software
Políticas del gobierno para el uso del softwarePolíticas del gobierno para el uso del software
Políticas del gobierno para el uso del software
 
Instituciones de la cuidad de riobamba que utilizan software libre
Instituciones de la cuidad de riobamba que utilizan software libreInstituciones de la cuidad de riobamba que utilizan software libre
Instituciones de la cuidad de riobamba que utilizan software libre
 
Exposicion informatica 1.
Exposicion informatica 1.Exposicion informatica 1.
Exposicion informatica 1.
 
Unidad uno informatica
Unidad uno informaticaUnidad uno informatica
Unidad uno informatica
 
Unidad uno informatica
Unidad uno informaticaUnidad uno informatica
Unidad uno informatica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 

Costumbres e importancia de la informatica

  • 1. COSTUMBRES INDÍGENAS Y AFRO- AMERICANAS QUE SON PARTE DE LA IDENTIDAD CULTURAL COMO ECUATORIANOS
  • 2. COSTUMBRES INDÍGENAS  El Ecuador es parte del área cultural andina, uno de los focos de más alto desarrollo civilizatorio en el planeta. Por esta razón existen muchísimas fiestas tradicionales que tienen remotos orígenes prehispánicos, a la vez que han sido capaces de enriquecerse con diversos elementos de las tradiciones mediterráneas que trajeron los colonizadores españoles. Las fiestas populares, pueden dividirse en ancestrales o indígenas, tradicionales mestizas y cívicas.  La fiesta de la Mama Negra en homenaje a la Virgen de las Mercedes en Latacunga  Inti Raymi, especialmente en el centro-norte de la sierra, que se inician con las celebraciones de Corphus, siendo las más célebres las realizadas en Pujilí, donde aparecen los famosos danzantes de Corphus o Las Yumbadas de Cotocollao en Quito.
  • 3. COSTUMBRES AFRO AMERICANAS  Rodeo de Salitre: se realizan en distintas partes del litoral ecuatoriano el cantón es Salitre y la fecha es el 12 de octubre, en que se conmemora el Día de la Raza. Generalmente los escenarios en que se realizan los rodeos son elaborados con caña, palo de mate, alambre, clavos y cables.  Las armas de fuego: por antigua costumbre, mediante disparos al aire, grupos de concurrentes expresaban su la alegría y su conformidad con el jinete participante cuando realizaba una buena monta.  Amorfinos: también se destaca en los rodeos la presencia de los amorfinos, que son coplas rimadas que algunos participantes las dicen o las cantan en voz alta y cuyo contenido tiene importantes mensajes con moralejas o sirven para divertir a los presentes.  El rodeo Montubio: es una tradición de los vaqueros del campo en el litoral ecuatoriano, a través del cual muestran las costumbres y habilidades adquiridas en el trabajo diario con el ganado en las haciendas en las que trabajan.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Cuando hablamos de informática tenemos que definirla como unas de las materias mas importante en la actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas . Nosotros debemos saber que la importancia de esta materia es fundamental y necesaria ya que para la actualidad se necesita el manejo de muchos programas, con los manejos de datos, de números de variables informaciones que gracias al manejo de estos programas se pueden realizar pero es necesario saber de ella.