SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RECORRIDO TURISTICO POR EL CORAZÓN DEL PUTUMAYO
Autor: Ramírez L.
Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar
Resumen
Mediante esta investigación indagamos, conocimos, inventariamos y difundimos los sitios
turísticos más importantes del municipio de Villagarzón. Para desarrollar este proyecto
investigativo recurrimos a varia fuentes de información, consultamos en la biblioteca pública de
la localidad, trabajamos jornadas pedagógicas, realizamos consultas en internet, visitamos y
entrevistamos a varios personajes de la región que tenían conocimiento sobre el tema de nuestra
investigación, nos desplazamos hasta los sitios turísticos para conocer la realidad de estas
maravillas naturales, indagamos con nuestros familiares y amigos. De estas fuentes de
investigación logramos obtener registros fotográficos y material escrito, conocimos estos sitios de
manera directa, logramos inventariar estos sitios turísticos, recopilamos, organizamos y
difundimos información sobre los mismos.
Abstract
Through this research we inquire, we met, take an inventory and permeate all the major sights of
the municipality of Villagarzã³n. To develop this research project we turn to sources of
information varies, we consulted in the local public library, We work teaching workshops, we
conducted consultations on the internet, visited and interviewed several characters in the region
who had knowledge about the topic of our research, We drove to the tourist sites to understand
the reality of these natural wonders, we inquire with our family and friends. From these sources
of research we are able to get photographic records and written material, we met these sites
directly, we inventory these tourist sites, we collect, organize and disseminated information on
the same.
Palabras clave: sitios, turísticos, indagar, difundir, inventariar, entrevista, consulta, recreación
Keywords: sites, tourist, inquire, disseminate, inventorying, interview, consultation, recreation
2
1. Introducción
La cultura constituye una riqueza invaluable de los pueblos, porque en su seno se fragua la
sabiduría que hace de sus habitantes el arma más poderosa para lograr la civilización y el
avance con el tiempo; de ahí que es necesario conocer la propia historia de los pueblos
para transmitirla a las generaciones para que la voz de sus raíces no se muera y alcance la
cumbre del progreso en aras del bienestar de una comunidad entera.
El municipio de Villa garzón, trascurrido algún tiempo ha ido generando el progreso y
desarrollo de sus habitantes, puesto que cuenta con grandes riquezas minerales, flora y
fauna que la mayoría de su gente ha sabido aprovechar y encausar de tal manera que se
consolide en el avance de la región.
Es de gran importancia, conocer cuáles son los sitios turísticos más representativos de
nuestra región, como se ha ido dando este proceso de consolidación, cuáles fueron los
hechos que encausaron el progreso del municipio, para hacerlo conocer de unos a otros,
transmitirlo y se quede grabado en la memoria de la comunidad.
No podemos desconocer, maltratar, malgastar y olvidar aquellos lugares maravillosos que
frecuentamos, porque son de gran utilidad para todas las personas, porque hacemos uso de
ellos para descansar, recrearnos, compartir en familia, practicar deporte, en fin son tantas
las actividades que realizamos junto a nuestros ríos, que los constituyen en lugares
turísticos del municipio, que día tras día han propiciado y forjando el grandioso municipio de
Villa garzón.
Al contrario, debemos resaltar la intervención y presencia en el desarrollo del departamento,
aunque falta mucho, podríamos explotar de manera racional y responsable estos lugares
para propender una mejor economía al Municipio y por ende a sus habitantes.
Con la elaboración del presente trabajo, buscamos lograr un reconocimiento de las riquezas
naturales que poseemos en la región, que de una u otra forma muy trascendental han hecho
parte de la historia de Villa garzón; para buscar un reconocimiento a las bondades que el
municipio ofrece, con la riqueza ecológica – ambiental y turística, que se ha incrementado
con el paso de los años, junto con ello el reconocimiento del cuidado que debemos darle a
todas las riquezas que tenemos.
La investigación, nos permitió tanto a estudiantes como al docente acompañante, conocer
los sitios turísticos, dialogar con diferentes personajes de la región para extraer información,
relacionarnos e interactuar de tal manera que nos permitió adentrarnos en ese mundo
natural y fantástico que poseemos, que muchos desconocemos, algunos no cuidamos, no
valoramos, y no damos el verdadero sentido de pertenencia por ellos y su protección.
El desarrollo de este proyecto, nos permitió vivenciar más el sentido de pertenencia por lo
nuestro, apropiarnos del conocimiento y transmitirlo entre los que nos rodean
cotidianamente.
Hoy podemos decir que conocemos un poco más de lo nuestro, los lugares turísticos, sus
características, sus formas de acceso, su vegetación, su clima, su variedad de especies,
que somos parte de su historia, de esa riqueza natural que se ha forjado día a día con el
tiempo y trabajo arduo, de todos los visitantes y transeúntes que han parado
temporalmente. La misión, es difundir y hacer conocer los datos de los espacios donde
estemos, para que hijos propios y adoptados le demos el valor que merece nuestra Madrea
Tierra.
3
2. Materiales y métodos
Para desarrollar este proyecto investigativo realizamos entrevistas, consultas en internet,
visitas a la biblioteca pública, jornadas pedagógicas de trabajo en grupo y desplazamiento
hasta los sitios turísticos de Villagarzón. Empleamos el método inductivo, deductivo y
cualitativo
3. Resultados
RECORRIDO TURISTICO POR EL CORAZÓN DEL PUTUMAYO
ANTECEDENTES.
Villagarzón, municipio del departamento del Putumayo, fue fundado el 8 de diciembre de 1946
por el coronel Julio César Garzón Moreno, elevado a la categoría de Municipio el 1 de mayo de
1977, bajo el gobierno de Alfonso López Michelsen, con una extensión territorial de 1.943,75
kilómetros cuadrados, la división política del municipio está definida por una cabecera
Municipal, dos (2) Corregimientos: La Castellana y Puerto Umbría, y las Inspecciones de Policía:
Santa Rosa de Juanambú, Bajo Corazón y Albania.
La población está compuesta por 20.646 habitantes, de los cuales 9.342 están ubicados en la
cabecera municipal, los restantes 11.304, en zonas rurales. Posee etnias indígenas como los Inga,
Páez, Awa, Pastos, Kamentsa, Embera, y Guasipongo, con presencia en la Región.
Geográficamente, la temperatura oscila entre los 23 y 25 grados centígrados, con un rango de
humedad relativa media mensual. La elevación más alta del Municipio está sobre los 3.500
metros sobre el nivel del mar, la más baja sobre los 440 metros. El río Putumayo pasa por la
vereda ‘La Cofania’, los ríos Guineo y Mocoa, bañan estas lindas tierras.
La economía de los villagarzonenses, se enmarca en los renglones productivos de la ganadería,
piscicultura, producción avícola, aprovechamiento forestal y agricultura, entre otros. Los cultivos
de heliconias, chontaduro, pimienta, plátano y caucho sobresalen. También es zona petrolera, con
cerca de 11 pozos en etapa de producción.
La gastronomía se deleita a través del tacacho (plátano) con chicharrón, sancocho de gallina,
sancocho de chiro (banano pequeño), todos los derivados del chontaduro (chicha, jugo, tortas).
Los envueltos de yuca, choclo, y la carne ahumada de animales selváticos.
A Villagarzón, se puede llegar por vía aérea, pues cuenta con el aeropuerto Cananguchal, por vía
terrestre desde Bogotá en un trayecto que dura 12 horas por la carretera a Neiva y Pitalito-
Mocoa. Culturalmente, las fiestas tradicionales se enmarcan en las: Fiestas patronales de Nuestra
Señora del Rosario de Fátima el 13 de mayo, la Feria Ganadera en noviembre, el Carnaval de
Blancos y Negros durante los primeros días de enero, y las Fiestas tradicionales indígenas.
El municipio de Villagarzón, conocido como “el corazón del Putumayo”, por estar ubicado en el
centro del departamento, siendo paso obligado de ciudadanos, visitantes y turistas, hacia el bajo y
4
alto putumayo. Los turistas que visiten esta región de la amazonia colombiana, pueden encontrar
diversos sitios turísticos que pueden conocer y disfrutar en un ambiente tranquilo y saludable, con
vías de acceso sin mayor dificultad, haciendo posible viajar o llegar a estos lugares. La
recompensa de emprender estos caminos desconocidos y de aventura, se encuentra al final del
recorrido cuando pueda disfrutar de estas maravillas naturales.
JUSTIFICACION.
Es urgente y necesario avanzar en este proyecto, para conseguir los objetivos propuestos, con el
fin de dar a conocer parte de la historia del Municipio de Villagarzón, Putumayo.
Reconocer el valor histórico, cultural, ecológico y la importancia de los sitios turísticos existentes
en la jurisdicción municipal.
Identificar plenamente, conocer e inventariar estos espacios, para brindar información
conveniente y oportuna a la Comunidad regional y visitantes que lo requiera en un momento
determinado, sobre las maravillas que poseemos.
Realizado el trabajo, establecer un archivo histórico y turístico municipal, que evidencie el
sentido de pertenencia y coparticipe de la construcción de una sociedad activa, justa y
equilibrada.
Crear conciencia ambiental, en las personas nativas, acogidas y visitantes, sin desconocer la
necesidad existente, de contribuir con aportes significativos para salvar el planeta.
OBJETIVO GENERAL.
Identificar, conocer, inventariar y difundir los sitios turísticos, más importantes del municipio
Villa garzón, Putumayo, mediante la investigación, recolección y organización de la información,
obtenida a partir de entrevistas, encuestas, visitas y otras fuentes transcendentales, sobre los
sitios, objeto del estudio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Recolectar información relacionada con los sitios turísticos, importantes y existentes en la
jurisdicción de Villa garzón-Putumayo.
 Conocer la historia de los sitios turísticos, existentes en el municipio de Villa garzón –
Putumayo, a partir de la información recopilada en diferentes actividades o trayectorias,
instituciones y personas consultadas.
 Obtener el material impreso, difundir y socializar los resultados conseguidos, a la comunidad
en general y en los escenarios pertinentes.
5
1. EL SALTO DEL INDIO
Es un balneario natural muy famoso en la región, es otra de las atracciones turísticas de nuestro
municipio, de apenas siete metros, enclavada en las montañas y especialmente bella esta cascada,
a escasos treinta (30) minutos de caminata, a pocos kilómetros sobre la vertiente del río Mocoa,
en la quebrada Kuriyaku (agua de oro).
Esta maravilla de la naturaleza, formada por una quebrada que se convierte en dos hermosas
cascadas, que se depositan sobre el lecho del río formando un lugar de esparcimiento realmente
extraordinario. La transparencia y claridad de sus aguas, de color verde-azulado y la
magnificencia del paisaje a su alrededor, hacen de este lugar uno de los preferidos de la población
de Villa garzón, quienes semanalmente se dan cita en el “Salto del Indio”, nombre autóctono con
el que fue bautizado.
Figura 1. Toma del salto del indio y cascadas
6
Figura 2. Salto del indio-roca de los papagayos.
Fuente: Ecoturismo, Putumayo
7
2. CAVERNAS DE URCUSIQUE.
Figura 3. Asiento de loma.
8
Figura 4. Cavernas de Urcusique.
Estas cavernas son muy pequeñas, están ubicadas cerca de la vía principal, lo que ha hecho que
sean muy visitadas, pero los visitantes no tienen los cuidados necesarios de preservación de este
destino eco turístico, hecho que ha afectado su entorno natural. Visitar este lugar es muy fácil, es
uno de los destinos que quedan cerca de la carretera principal que va desde Mocoa a Villa garzón,
está ubicado muy cerca a esta última población.
En esta caverna podemos observar varias especies de Murciélagos, entre ellos los llamados chupa
sangre o vampiros, debido a que cuando hay proliferación de esta especie de murciélago, las
personas del vecindario aledaño a las cavernas, colocan trampas con venenos para disminuir la
población de estos animales, de esta manera minimizar el impacto o daño que causan a los
animales domésticos, ya que esta especie causa daño principalmente a animales domésticos
existente en el entorno de la región, porque las otras especies de murciélagos, se alimentan de
frutas y los efectos no son tan sentidos por los pobladores.
Cerca de las cavernas de Urcusique, está ubicado un mirador para contemplar la población de
Villa garzón, Putumayo. Para visitar las cavernas se sugiere tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
 Realizar la visita acompañado de un guía turístico.
9
 Transportar linternas potentes.
 Llevar una cuerda de cabuya o plástico.
 Usar botas pantaneras o tenis de buen agarre.
 No contaminar el medio ambiente.
 No extraer o sacar elementos propios de la caverna.
3. DONDE SE OCULTA EL SOL.
A tan solo treinta (30) minutos de Villagarzón, por la carreteable que conduce al corregimiento
de la Castellana, a la altura del sitio Sardinas, los turistas y visitantes aficionados, encuentran
otro hermoso sitio turístico en la finca Betania.
Este lugar cuenta de dos cascadas, formadas por la quebrada sardinas, con una altura aproximada
de 12 metros, con sus respectivas charcas; también existe un puente natural de piedra y un túnel
de piedra, paso obligado para llegar a una de las cascadas.
Al sitio se llega por carretera desde Villa garzón, hasta la quebrada el sardinas, luego se sigue por
un camino empalancado hasta la finca Betania, propiedad del señor Juan de Dios Quenguan,
donde se encuentran las cascadas, sus aguas son cristalinas, muy limpias, que bajan de la
cordillera, su maravillosa pureza invita a refrescarse.
Los exploradores de este sitio lo bautizaron como “EL LUGAR DONDE SE OCULTA EL SOL”
por su majestuoso panorama que nos brinda al atardecer. Este sitio es otro potencial en turismo
para Villagarzón, para lograr el desarrollo eco turístico en el Departamento del Putumayo.
Figura 5. Donde se oculta el sol.
10
4. PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL RIO VIDES.
Los habitantes del municipio de Villagarzón, especialmente los del perímetro urbano, frecuentan
el Parque Arqueológico del Río Vides, ubicado a 30 km aproximadamente de la cabecera
municipal, donde existen once piedras con petroglifos que muestran motivos de astros, plantas y
animales y otros clasificados.
La zona conocida como “ZONA ARQUEOLÓGICA DEL RÍO VIDES” según estudios de los
científicos antropológicos, podría ser la demostración de una cultura conocida como
ACURAWA, cuya antigüedad se fija entre los 600 y 1000 años atrás.
Figura 6. Piedras del rio vides.
11
5. PISCIKARTS.
Sitio turístico de gran capacidad para atender a estudiantes y turistas de diferentes regiones del
Putumayo, de Colombia y demás lugares de del mundo. Su belleza, comodidad y su tranquilidad
se desbordan en el servicio que presta a la comunidad atrayendo a las personas a deleitarse de
este maravilloso centro recreativo. Una de las joyas turísticas del “Corazón del Putumayo”.
Ubicado a la salida por la carretera antigua que conducía a Puerto Limón, a cinco minutos de
caminata desde el centro de Villagarzón
Figura 7. Piscikarts
12
6. LAS PLAYAS DEL RIO GUINEO.
Sitio de gran asistencia de los habitantes de Villagarzón y personas visitantes de otros lugares por
su gran belleza ecológica y sus aguas cristalinas que invitan a refrescarse y pasar un rato
agradable en familia, preparando sancochos de gallina y otros alimentos autóctonos de la región.
Se encuentra ubicado en la vereda Santa Juliana, a tres kilómetros aproximadamente del casco
urbano de Villagarzón. El tiempo que se tarda en llegar hasta este magnífico lugar es diez
minutos en carro y cuarenta minutos de caminata. En este rio los visitantes no solo se deleitan
con el refrescante baño y natación sino también con el deporte y la pesca.
Figura 8. Las playas del rio Guineo
13
4. Análisis de resultados
Los resultados obtenidos de esta investigación nos muestran que nuestro municipio
Villagarzón posee grandes riquezas naturales, alunas conocidas y frecuentadas por la
comunidad villagarzonense y otras aun en periodo de conocimiento y difusión. Todos los
sitios turísticos de nuestro municipio están rodeados de exuberante naturaleza, de grandes
ríos de aguas frescas, cristalinas y saludables; están rodeados de diversas especies de
animales y plantas. En todos estos sitios turísticos se puede descansar, nadar, bañar,
recrearse de la manera más saludable. Puede decirse que son lugares propicios para la
unión familiar, para fomentar la integración familiar ya que permiten la estadía de manera
muy agradable, compartiendo deliciosos almuerzos de sancocho de gallina, entre otros
platos típicos de nuestra región. Logramos conocer la ubicación, la distancia, el recorrido,
el tiempo de desplazamiento desde Villagarzón, los cuidados y recomendaciones que hay
que atender para llegar a ellos, las características del terreno de estos lugares, para darlo a
conocer a toda la comunidad y de este modo aportar al cuidado y conservación de nuestro
patrimonio turístico. Logramos identificar que nuestros lugares turísticos son visitados
por innumerables personas de nuestra región, de otros departamentos de Colombia y de
otros países que vienen a disfrutar de la belleza amazónica en Colombia.
5. Conclusiones
 El municipio de Villa garzón, es privilegiado por la diversidad de sitios turísticos
que posee en su territorio, por la naturaleza y el aire puro que nos permite respirar,
la variedad de especies animales y vegetales y los espacios de esparcimiento que
le permite a la comunidad.
 La presencia de los diversos sitios turísticos en el municipio ha congregado a
muchas personas de la localidad y visitantes para disfrutar de su belleza, aguas
limpias, para compartir en familia y entre amigos.
 El desarrollo del ecoturismo en Villa garzón, es una opción y oportunidad de
desarrollo y progreso para los habitantes villagarzonenses.
 Los sitios turísticos más importantes de Villagarzón son: el salto del indio, las
cuevas de Urcusique, las playas del rio Guineo, donde se oculta el sol, la zona
arqueológica del rio Vides y el estadero Piscikarts
 Estos sitios turísticos son de gran utilidad para la comunidad villagarzonense y
demás personas que visitan nuestra región desde diversos lugares de Colombia y
desde otros países, ya que permiten el descanso, la recreación, el deporte, la
relajación y la integración familiar. Son lugares muy agradables, de aguas puras y
cristalinas, rodeados de una naturaleza rica y exótica.
14
6. Referencias bibliográficas
Entrevista: LEON, J., Villagarzón, Diciembre 2014
ROMO, S., Villagarzón, Noviembre 2014
Biblioteca pública de Villagarzón “El Pueblo”
Webgrafía:
Tomado: http://villagarzon-putumayo.gov.co/turismo.shtml
http://www.minube.com/mapa/colombia/putumayo/villagarzon
http://villagarzonputumayo-claudia.blogspot.com/2011/11/sitios-turisticos.html
https://www.youtube.com/watch?v=mor0TvFZyxw
http://www.destinosecoturisticos.com/putumayo/cavernas-de-urcusique/
http://miputumayo.com.co/2013/05/12/nuevo-atractivo-turistico-en-villagarzon/
http://www.villagarzon-putumayo.gov.co/index.shtml?apc=bjxx-1-&x=2602215
http://putumayomocoamjhm.blogspot.com/
Fotografías: James León, Silvio Romo, Grupo de investigación Huellas de Historiadores
Agradecimientos
De manera especial por su colaboración.
James León
Silvio Flavio Romo Chávez
Manuel Salvador Vallejo
Biblioteca pública “El Pueblo”
Grupo de investigación “Huellas de Historiadores”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
Daniela Marizande
 
Adaptabilidad humana
Adaptabilidad humanaAdaptabilidad humana
Adaptabilidad humana
MARILYN MARTINEZ
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2Jose Mora
 
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientalesUNET
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
sergioalarconpadilla
 
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
Fernando Oropeza
 
Perfil del ingeniero forestal
Perfil del ingeniero forestalPerfil del ingeniero forestal
Perfil del ingeniero forestal
Katiuska Chioscovich
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónAdalberto
 
Reflexion sobre el conocimiento
Reflexion sobre el conocimientoReflexion sobre el conocimiento
Reflexion sobre el conocimiento
Christopher Urrutia
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
Desigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialDesigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialJimzNatalia
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
ariela28
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaNoelia Foschiatti
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
BRANDONQUEZADAARCE
 
Paradigma positivista.pptx
Paradigma positivista.pptxParadigma positivista.pptx
Paradigma positivista.pptx
EdimCopa
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónMaría José Zavala
 
Redd en-areas-naturales-protegidas-madre-de-dios
Redd en-areas-naturales-protegidas-madre-de-diosRedd en-areas-naturales-protegidas-madre-de-dios
Redd en-areas-naturales-protegidas-madre-de-dios
Alejandro Leon
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Manuel González Negrete
 

La actualidad más candente (20)

Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
 
Adaptabilidad humana
Adaptabilidad humanaAdaptabilidad humana
Adaptabilidad humana
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
 
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
 
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
 
Perfil del ingeniero forestal
Perfil del ingeniero forestalPerfil del ingeniero forestal
Perfil del ingeniero forestal
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Reflexion sobre el conocimiento
Reflexion sobre el conocimientoReflexion sobre el conocimiento
Reflexion sobre el conocimiento
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
 
Desigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialDesigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación social
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
 
Paradigma positivista.pptx
Paradigma positivista.pptxParadigma positivista.pptx
Paradigma positivista.pptx
 
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigaciónPlanos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
Planos del conocimiento identificados en resúmenes de trabajos de investigación
 
Redd en-areas-naturales-protegidas-madre-de-dios
Redd en-areas-naturales-protegidas-madre-de-diosRedd en-areas-naturales-protegidas-madre-de-dios
Redd en-areas-naturales-protegidas-madre-de-dios
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 

Destacado

Olivia Martin Resume
Olivia Martin Resume Olivia Martin Resume
Olivia Martin Resume
Olivia Martin
 
OT 630_Final Resume_Selsted-Sianez
OT 630_Final Resume_Selsted-SianezOT 630_Final Resume_Selsted-Sianez
OT 630_Final Resume_Selsted-SianezAshley Sianez
 
jbuteraresumeupdated2016
jbuteraresumeupdated2016jbuteraresumeupdated2016
jbuteraresumeupdated2016Jacquie Butera
 
6 урок подорож
6 урок подорож6 урок подорож
6 урок подорож
Olga Andrusyak
 
CHINA CARGOTRANS GROUP
CHINA CARGOTRANS GROUPCHINA CARGOTRANS GROUP
CHINA CARGOTRANS GROUPFang Robin
 
Ciak d'Arte
Ciak d'ArteCiak d'Arte
Ciak d'Arte
Mauro Vetriani
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
Dolores Leonor
 
Ens visita el carter reial
Ens visita el carter reialEns visita el carter reial
Ens visita el carter reial
infantilsantagertrudis
 
La caputxeta vermella
La caputxeta vermella La caputxeta vermella
La caputxeta vermella
infantilsantagertrudis
 
241603963 drug-study-final
241603963 drug-study-final241603963 drug-study-final
241603963 drug-study-final
homeworkping4
 
Racons intracicle a infantil
Racons intracicle a infantilRacons intracicle a infantil
Racons intracicle a infantil
infantilsantagertrudis
 
Nadal a l'escola
Nadal a l'escolaNadal a l'escola
Nadal a l'escola
infantilsantagertrudis
 

Destacado (14)

Olivia Martin Resume
Olivia Martin Resume Olivia Martin Resume
Olivia Martin Resume
 
cv stef
cv stefcv stef
cv stef
 
OT 630_Final Resume_Selsted-Sianez
OT 630_Final Resume_Selsted-SianezOT 630_Final Resume_Selsted-Sianez
OT 630_Final Resume_Selsted-Sianez
 
jbuteraresumeupdated2016
jbuteraresumeupdated2016jbuteraresumeupdated2016
jbuteraresumeupdated2016
 
6 урок подорож
6 урок подорож6 урок подорож
6 урок подорож
 
CHINA CARGOTRANS GROUP
CHINA CARGOTRANS GROUPCHINA CARGOTRANS GROUP
CHINA CARGOTRANS GROUP
 
Ciak d'Arte
Ciak d'ArteCiak d'Arte
Ciak d'Arte
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Ens visita el carter reial
Ens visita el carter reialEns visita el carter reial
Ens visita el carter reial
 
La caputxeta vermella
La caputxeta vermella La caputxeta vermella
La caputxeta vermella
 
241603963 drug-study-final
241603963 drug-study-final241603963 drug-study-final
241603963 drug-study-final
 
Racons intracicle a infantil
Racons intracicle a infantilRacons intracicle a infantil
Racons intracicle a infantil
 
Nadal a l'escola
Nadal a l'escolaNadal a l'escola
Nadal a l'escola
 
Anglès rosa
Anglès rosaAnglès rosa
Anglès rosa
 

Similar a Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los sitios turísticos más importantes del municipio de Villagarzon)

Tarea modulo 1
Tarea modulo 1Tarea modulo 1
Tarea modulo 1
FatimaQColocho
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
 
Tarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajoTarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajomaribelherreraz
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo ComunitarioKaren Andrea
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
XenArrieta
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
XenArrieta
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-AlexiaAlexia Gomez Susano
 
ACTIVIDAD FINAL # #3 (1).docx
ACTIVIDAD FINAL # #3 (1).docxACTIVIDAD FINAL # #3 (1).docx
ACTIVIDAD FINAL # #3 (1).docx
MaritzaAntoniaAndrad
 
Turismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexicoTurismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexico
Rositha Fresitha Hernandez Hernandez
 
pueblos magicos
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicos
Rozzi Olmedo
 
pueblos magicos
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicos
Rozzi Olmedo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
AlbaGTotolhua
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
SeveroHildebrandoLaz
 
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
joshua980505
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
HeinerDelgadoRomero
 

Similar a Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los sitios turísticos más importantes del municipio de Villagarzon) (20)

DONE FOLLETOk
DONE FOLLETOkDONE FOLLETOk
DONE FOLLETOk
 
Tarea modulo 1
Tarea modulo 1Tarea modulo 1
Tarea modulo 1
 
Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1
 
Diapos de campeche
Diapos de campecheDiapos de campeche
Diapos de campeche
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Tarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajoTarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajo
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
ACTIVIDAD FINAL # #3 (1).docx
ACTIVIDAD FINAL # #3 (1).docxACTIVIDAD FINAL # #3 (1).docx
ACTIVIDAD FINAL # #3 (1).docx
 
Turismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexicoTurismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexico
 
pueblos magicos
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicos
 
pueblos magicos
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicos
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los sitios turísticos más importantes del municipio de Villagarzon)

  • 1. 1 RECORRIDO TURISTICO POR EL CORAZÓN DEL PUTUMAYO Autor: Ramírez L. Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar Resumen Mediante esta investigación indagamos, conocimos, inventariamos y difundimos los sitios turísticos más importantes del municipio de Villagarzón. Para desarrollar este proyecto investigativo recurrimos a varia fuentes de información, consultamos en la biblioteca pública de la localidad, trabajamos jornadas pedagógicas, realizamos consultas en internet, visitamos y entrevistamos a varios personajes de la región que tenían conocimiento sobre el tema de nuestra investigación, nos desplazamos hasta los sitios turísticos para conocer la realidad de estas maravillas naturales, indagamos con nuestros familiares y amigos. De estas fuentes de investigación logramos obtener registros fotográficos y material escrito, conocimos estos sitios de manera directa, logramos inventariar estos sitios turísticos, recopilamos, organizamos y difundimos información sobre los mismos. Abstract Through this research we inquire, we met, take an inventory and permeate all the major sights of the municipality of Villagarzã³n. To develop this research project we turn to sources of information varies, we consulted in the local public library, We work teaching workshops, we conducted consultations on the internet, visited and interviewed several characters in the region who had knowledge about the topic of our research, We drove to the tourist sites to understand the reality of these natural wonders, we inquire with our family and friends. From these sources of research we are able to get photographic records and written material, we met these sites directly, we inventory these tourist sites, we collect, organize and disseminated information on the same. Palabras clave: sitios, turísticos, indagar, difundir, inventariar, entrevista, consulta, recreación Keywords: sites, tourist, inquire, disseminate, inventorying, interview, consultation, recreation
  • 2. 2 1. Introducción La cultura constituye una riqueza invaluable de los pueblos, porque en su seno se fragua la sabiduría que hace de sus habitantes el arma más poderosa para lograr la civilización y el avance con el tiempo; de ahí que es necesario conocer la propia historia de los pueblos para transmitirla a las generaciones para que la voz de sus raíces no se muera y alcance la cumbre del progreso en aras del bienestar de una comunidad entera. El municipio de Villa garzón, trascurrido algún tiempo ha ido generando el progreso y desarrollo de sus habitantes, puesto que cuenta con grandes riquezas minerales, flora y fauna que la mayoría de su gente ha sabido aprovechar y encausar de tal manera que se consolide en el avance de la región. Es de gran importancia, conocer cuáles son los sitios turísticos más representativos de nuestra región, como se ha ido dando este proceso de consolidación, cuáles fueron los hechos que encausaron el progreso del municipio, para hacerlo conocer de unos a otros, transmitirlo y se quede grabado en la memoria de la comunidad. No podemos desconocer, maltratar, malgastar y olvidar aquellos lugares maravillosos que frecuentamos, porque son de gran utilidad para todas las personas, porque hacemos uso de ellos para descansar, recrearnos, compartir en familia, practicar deporte, en fin son tantas las actividades que realizamos junto a nuestros ríos, que los constituyen en lugares turísticos del municipio, que día tras día han propiciado y forjando el grandioso municipio de Villa garzón. Al contrario, debemos resaltar la intervención y presencia en el desarrollo del departamento, aunque falta mucho, podríamos explotar de manera racional y responsable estos lugares para propender una mejor economía al Municipio y por ende a sus habitantes. Con la elaboración del presente trabajo, buscamos lograr un reconocimiento de las riquezas naturales que poseemos en la región, que de una u otra forma muy trascendental han hecho parte de la historia de Villa garzón; para buscar un reconocimiento a las bondades que el municipio ofrece, con la riqueza ecológica – ambiental y turística, que se ha incrementado con el paso de los años, junto con ello el reconocimiento del cuidado que debemos darle a todas las riquezas que tenemos. La investigación, nos permitió tanto a estudiantes como al docente acompañante, conocer los sitios turísticos, dialogar con diferentes personajes de la región para extraer información, relacionarnos e interactuar de tal manera que nos permitió adentrarnos en ese mundo natural y fantástico que poseemos, que muchos desconocemos, algunos no cuidamos, no valoramos, y no damos el verdadero sentido de pertenencia por ellos y su protección. El desarrollo de este proyecto, nos permitió vivenciar más el sentido de pertenencia por lo nuestro, apropiarnos del conocimiento y transmitirlo entre los que nos rodean cotidianamente. Hoy podemos decir que conocemos un poco más de lo nuestro, los lugares turísticos, sus características, sus formas de acceso, su vegetación, su clima, su variedad de especies, que somos parte de su historia, de esa riqueza natural que se ha forjado día a día con el tiempo y trabajo arduo, de todos los visitantes y transeúntes que han parado temporalmente. La misión, es difundir y hacer conocer los datos de los espacios donde estemos, para que hijos propios y adoptados le demos el valor que merece nuestra Madrea Tierra.
  • 3. 3 2. Materiales y métodos Para desarrollar este proyecto investigativo realizamos entrevistas, consultas en internet, visitas a la biblioteca pública, jornadas pedagógicas de trabajo en grupo y desplazamiento hasta los sitios turísticos de Villagarzón. Empleamos el método inductivo, deductivo y cualitativo 3. Resultados RECORRIDO TURISTICO POR EL CORAZÓN DEL PUTUMAYO ANTECEDENTES. Villagarzón, municipio del departamento del Putumayo, fue fundado el 8 de diciembre de 1946 por el coronel Julio César Garzón Moreno, elevado a la categoría de Municipio el 1 de mayo de 1977, bajo el gobierno de Alfonso López Michelsen, con una extensión territorial de 1.943,75 kilómetros cuadrados, la división política del municipio está definida por una cabecera Municipal, dos (2) Corregimientos: La Castellana y Puerto Umbría, y las Inspecciones de Policía: Santa Rosa de Juanambú, Bajo Corazón y Albania. La población está compuesta por 20.646 habitantes, de los cuales 9.342 están ubicados en la cabecera municipal, los restantes 11.304, en zonas rurales. Posee etnias indígenas como los Inga, Páez, Awa, Pastos, Kamentsa, Embera, y Guasipongo, con presencia en la Región. Geográficamente, la temperatura oscila entre los 23 y 25 grados centígrados, con un rango de humedad relativa media mensual. La elevación más alta del Municipio está sobre los 3.500 metros sobre el nivel del mar, la más baja sobre los 440 metros. El río Putumayo pasa por la vereda ‘La Cofania’, los ríos Guineo y Mocoa, bañan estas lindas tierras. La economía de los villagarzonenses, se enmarca en los renglones productivos de la ganadería, piscicultura, producción avícola, aprovechamiento forestal y agricultura, entre otros. Los cultivos de heliconias, chontaduro, pimienta, plátano y caucho sobresalen. También es zona petrolera, con cerca de 11 pozos en etapa de producción. La gastronomía se deleita a través del tacacho (plátano) con chicharrón, sancocho de gallina, sancocho de chiro (banano pequeño), todos los derivados del chontaduro (chicha, jugo, tortas). Los envueltos de yuca, choclo, y la carne ahumada de animales selváticos. A Villagarzón, se puede llegar por vía aérea, pues cuenta con el aeropuerto Cananguchal, por vía terrestre desde Bogotá en un trayecto que dura 12 horas por la carretera a Neiva y Pitalito- Mocoa. Culturalmente, las fiestas tradicionales se enmarcan en las: Fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario de Fátima el 13 de mayo, la Feria Ganadera en noviembre, el Carnaval de Blancos y Negros durante los primeros días de enero, y las Fiestas tradicionales indígenas. El municipio de Villagarzón, conocido como “el corazón del Putumayo”, por estar ubicado en el centro del departamento, siendo paso obligado de ciudadanos, visitantes y turistas, hacia el bajo y
  • 4. 4 alto putumayo. Los turistas que visiten esta región de la amazonia colombiana, pueden encontrar diversos sitios turísticos que pueden conocer y disfrutar en un ambiente tranquilo y saludable, con vías de acceso sin mayor dificultad, haciendo posible viajar o llegar a estos lugares. La recompensa de emprender estos caminos desconocidos y de aventura, se encuentra al final del recorrido cuando pueda disfrutar de estas maravillas naturales. JUSTIFICACION. Es urgente y necesario avanzar en este proyecto, para conseguir los objetivos propuestos, con el fin de dar a conocer parte de la historia del Municipio de Villagarzón, Putumayo. Reconocer el valor histórico, cultural, ecológico y la importancia de los sitios turísticos existentes en la jurisdicción municipal. Identificar plenamente, conocer e inventariar estos espacios, para brindar información conveniente y oportuna a la Comunidad regional y visitantes que lo requiera en un momento determinado, sobre las maravillas que poseemos. Realizado el trabajo, establecer un archivo histórico y turístico municipal, que evidencie el sentido de pertenencia y coparticipe de la construcción de una sociedad activa, justa y equilibrada. Crear conciencia ambiental, en las personas nativas, acogidas y visitantes, sin desconocer la necesidad existente, de contribuir con aportes significativos para salvar el planeta. OBJETIVO GENERAL. Identificar, conocer, inventariar y difundir los sitios turísticos, más importantes del municipio Villa garzón, Putumayo, mediante la investigación, recolección y organización de la información, obtenida a partir de entrevistas, encuestas, visitas y otras fuentes transcendentales, sobre los sitios, objeto del estudio. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Recolectar información relacionada con los sitios turísticos, importantes y existentes en la jurisdicción de Villa garzón-Putumayo.  Conocer la historia de los sitios turísticos, existentes en el municipio de Villa garzón – Putumayo, a partir de la información recopilada en diferentes actividades o trayectorias, instituciones y personas consultadas.  Obtener el material impreso, difundir y socializar los resultados conseguidos, a la comunidad en general y en los escenarios pertinentes.
  • 5. 5 1. EL SALTO DEL INDIO Es un balneario natural muy famoso en la región, es otra de las atracciones turísticas de nuestro municipio, de apenas siete metros, enclavada en las montañas y especialmente bella esta cascada, a escasos treinta (30) minutos de caminata, a pocos kilómetros sobre la vertiente del río Mocoa, en la quebrada Kuriyaku (agua de oro). Esta maravilla de la naturaleza, formada por una quebrada que se convierte en dos hermosas cascadas, que se depositan sobre el lecho del río formando un lugar de esparcimiento realmente extraordinario. La transparencia y claridad de sus aguas, de color verde-azulado y la magnificencia del paisaje a su alrededor, hacen de este lugar uno de los preferidos de la población de Villa garzón, quienes semanalmente se dan cita en el “Salto del Indio”, nombre autóctono con el que fue bautizado. Figura 1. Toma del salto del indio y cascadas
  • 6. 6 Figura 2. Salto del indio-roca de los papagayos. Fuente: Ecoturismo, Putumayo
  • 7. 7 2. CAVERNAS DE URCUSIQUE. Figura 3. Asiento de loma.
  • 8. 8 Figura 4. Cavernas de Urcusique. Estas cavernas son muy pequeñas, están ubicadas cerca de la vía principal, lo que ha hecho que sean muy visitadas, pero los visitantes no tienen los cuidados necesarios de preservación de este destino eco turístico, hecho que ha afectado su entorno natural. Visitar este lugar es muy fácil, es uno de los destinos que quedan cerca de la carretera principal que va desde Mocoa a Villa garzón, está ubicado muy cerca a esta última población. En esta caverna podemos observar varias especies de Murciélagos, entre ellos los llamados chupa sangre o vampiros, debido a que cuando hay proliferación de esta especie de murciélago, las personas del vecindario aledaño a las cavernas, colocan trampas con venenos para disminuir la población de estos animales, de esta manera minimizar el impacto o daño que causan a los animales domésticos, ya que esta especie causa daño principalmente a animales domésticos existente en el entorno de la región, porque las otras especies de murciélagos, se alimentan de frutas y los efectos no son tan sentidos por los pobladores. Cerca de las cavernas de Urcusique, está ubicado un mirador para contemplar la población de Villa garzón, Putumayo. Para visitar las cavernas se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones:  Realizar la visita acompañado de un guía turístico.
  • 9. 9  Transportar linternas potentes.  Llevar una cuerda de cabuya o plástico.  Usar botas pantaneras o tenis de buen agarre.  No contaminar el medio ambiente.  No extraer o sacar elementos propios de la caverna. 3. DONDE SE OCULTA EL SOL. A tan solo treinta (30) minutos de Villagarzón, por la carreteable que conduce al corregimiento de la Castellana, a la altura del sitio Sardinas, los turistas y visitantes aficionados, encuentran otro hermoso sitio turístico en la finca Betania. Este lugar cuenta de dos cascadas, formadas por la quebrada sardinas, con una altura aproximada de 12 metros, con sus respectivas charcas; también existe un puente natural de piedra y un túnel de piedra, paso obligado para llegar a una de las cascadas. Al sitio se llega por carretera desde Villa garzón, hasta la quebrada el sardinas, luego se sigue por un camino empalancado hasta la finca Betania, propiedad del señor Juan de Dios Quenguan, donde se encuentran las cascadas, sus aguas son cristalinas, muy limpias, que bajan de la cordillera, su maravillosa pureza invita a refrescarse. Los exploradores de este sitio lo bautizaron como “EL LUGAR DONDE SE OCULTA EL SOL” por su majestuoso panorama que nos brinda al atardecer. Este sitio es otro potencial en turismo para Villagarzón, para lograr el desarrollo eco turístico en el Departamento del Putumayo. Figura 5. Donde se oculta el sol.
  • 10. 10 4. PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL RIO VIDES. Los habitantes del municipio de Villagarzón, especialmente los del perímetro urbano, frecuentan el Parque Arqueológico del Río Vides, ubicado a 30 km aproximadamente de la cabecera municipal, donde existen once piedras con petroglifos que muestran motivos de astros, plantas y animales y otros clasificados. La zona conocida como “ZONA ARQUEOLÓGICA DEL RÍO VIDES” según estudios de los científicos antropológicos, podría ser la demostración de una cultura conocida como ACURAWA, cuya antigüedad se fija entre los 600 y 1000 años atrás. Figura 6. Piedras del rio vides.
  • 11. 11 5. PISCIKARTS. Sitio turístico de gran capacidad para atender a estudiantes y turistas de diferentes regiones del Putumayo, de Colombia y demás lugares de del mundo. Su belleza, comodidad y su tranquilidad se desbordan en el servicio que presta a la comunidad atrayendo a las personas a deleitarse de este maravilloso centro recreativo. Una de las joyas turísticas del “Corazón del Putumayo”. Ubicado a la salida por la carretera antigua que conducía a Puerto Limón, a cinco minutos de caminata desde el centro de Villagarzón Figura 7. Piscikarts
  • 12. 12 6. LAS PLAYAS DEL RIO GUINEO. Sitio de gran asistencia de los habitantes de Villagarzón y personas visitantes de otros lugares por su gran belleza ecológica y sus aguas cristalinas que invitan a refrescarse y pasar un rato agradable en familia, preparando sancochos de gallina y otros alimentos autóctonos de la región. Se encuentra ubicado en la vereda Santa Juliana, a tres kilómetros aproximadamente del casco urbano de Villagarzón. El tiempo que se tarda en llegar hasta este magnífico lugar es diez minutos en carro y cuarenta minutos de caminata. En este rio los visitantes no solo se deleitan con el refrescante baño y natación sino también con el deporte y la pesca. Figura 8. Las playas del rio Guineo
  • 13. 13 4. Análisis de resultados Los resultados obtenidos de esta investigación nos muestran que nuestro municipio Villagarzón posee grandes riquezas naturales, alunas conocidas y frecuentadas por la comunidad villagarzonense y otras aun en periodo de conocimiento y difusión. Todos los sitios turísticos de nuestro municipio están rodeados de exuberante naturaleza, de grandes ríos de aguas frescas, cristalinas y saludables; están rodeados de diversas especies de animales y plantas. En todos estos sitios turísticos se puede descansar, nadar, bañar, recrearse de la manera más saludable. Puede decirse que son lugares propicios para la unión familiar, para fomentar la integración familiar ya que permiten la estadía de manera muy agradable, compartiendo deliciosos almuerzos de sancocho de gallina, entre otros platos típicos de nuestra región. Logramos conocer la ubicación, la distancia, el recorrido, el tiempo de desplazamiento desde Villagarzón, los cuidados y recomendaciones que hay que atender para llegar a ellos, las características del terreno de estos lugares, para darlo a conocer a toda la comunidad y de este modo aportar al cuidado y conservación de nuestro patrimonio turístico. Logramos identificar que nuestros lugares turísticos son visitados por innumerables personas de nuestra región, de otros departamentos de Colombia y de otros países que vienen a disfrutar de la belleza amazónica en Colombia. 5. Conclusiones  El municipio de Villa garzón, es privilegiado por la diversidad de sitios turísticos que posee en su territorio, por la naturaleza y el aire puro que nos permite respirar, la variedad de especies animales y vegetales y los espacios de esparcimiento que le permite a la comunidad.  La presencia de los diversos sitios turísticos en el municipio ha congregado a muchas personas de la localidad y visitantes para disfrutar de su belleza, aguas limpias, para compartir en familia y entre amigos.  El desarrollo del ecoturismo en Villa garzón, es una opción y oportunidad de desarrollo y progreso para los habitantes villagarzonenses.  Los sitios turísticos más importantes de Villagarzón son: el salto del indio, las cuevas de Urcusique, las playas del rio Guineo, donde se oculta el sol, la zona arqueológica del rio Vides y el estadero Piscikarts  Estos sitios turísticos son de gran utilidad para la comunidad villagarzonense y demás personas que visitan nuestra región desde diversos lugares de Colombia y desde otros países, ya que permiten el descanso, la recreación, el deporte, la relajación y la integración familiar. Son lugares muy agradables, de aguas puras y cristalinas, rodeados de una naturaleza rica y exótica.
  • 14. 14 6. Referencias bibliográficas Entrevista: LEON, J., Villagarzón, Diciembre 2014 ROMO, S., Villagarzón, Noviembre 2014 Biblioteca pública de Villagarzón “El Pueblo” Webgrafía: Tomado: http://villagarzon-putumayo.gov.co/turismo.shtml http://www.minube.com/mapa/colombia/putumayo/villagarzon http://villagarzonputumayo-claudia.blogspot.com/2011/11/sitios-turisticos.html https://www.youtube.com/watch?v=mor0TvFZyxw http://www.destinosecoturisticos.com/putumayo/cavernas-de-urcusique/ http://miputumayo.com.co/2013/05/12/nuevo-atractivo-turistico-en-villagarzon/ http://www.villagarzon-putumayo.gov.co/index.shtml?apc=bjxx-1-&x=2602215 http://putumayomocoamjhm.blogspot.com/ Fotografías: James León, Silvio Romo, Grupo de investigación Huellas de Historiadores Agradecimientos De manera especial por su colaboración. James León Silvio Flavio Romo Chávez Manuel Salvador Vallejo Biblioteca pública “El Pueblo” Grupo de investigación “Huellas de Historiadores”