SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia/Coordinación: Coordinación de Asuntos Corporativos y
Sustentabilidad
Macroproceso: Unidad de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional
Proceso: Gestión de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional
Instructivo/Protocolo:
Protocolo de vigilancia sanitaria –COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión:
01
FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN
Nombre/Cargo Firma Fecha
Elaborado por:
Fernando Caicedo
Analista 1
Unidad de SSO
Fernando Caicedo
20/marzo/2020
Elaborado por:
Dra. Lucía Achig
Médico Ocupacional
Unidad de SSO
Lucía Achig
20/marzo/2020
Revisado por:
José Luis Díaz
Coordinador
Coordinación de Asuntos
Corporativos y
Sustentabilidad
José Luis Díaz
20/marzo/2020
Revisado por:
Iván Gordon
Coordinador Coordinación
Administrativa Financiera
Iván Gordon
20/marzo/2020
Aprobado por:
José Luis Díaz
Coordinador
Coordinación de Asuntos
Corporativos y
Sustentabilidad
José Luis Díaz
20/marzo/2020
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 2 de 19
CONTROL DE HISTORIAL DE CAMBIOS
Versión Descripción del cambio Fecha de Actualización
01 Elaboración y aprobación del protocolo 20/marzo/2020
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 3 de 19
Contenido
1 OBJETIVO..................................................................................................................................... 4
2 LINEAMIENTOS GENERALES........................................................................................................ 4
3 DEFINICIONES, CONCEPTOS, ABREVIATURAS ............................................................................. 6
4. ACTIVIDADES A EJECUTARSE....................................................................................................... 8
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS/ DE REFERENCIA .................................................................... 12
6. EQUIPOS E INSTRUMENTOS...................................................................................................... 13
7. DIAGRAMA DE FLUJO................................................................................................................ 14
8. ANEXOS/REGISTROS.................................................................................................................. 15
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 4 de 19
1 OBJETIVO
Aplicar medidas preventivas con el fin de evitar la propagación del virus COVID-19, en los
trabajadores, servidores públicos y operadores de la Empresa Nacional Minera EP en
concordancia con las medidas implementadas por el Ministerio de Salud Pública.
2 LINEAMIENTOS GENERALES
 El 31 de diciembre del 2019, en la ciudad de Wuhan, China, se reportó un brote de
enfermedad febril respiratoria la misma que se reportó, fue causada por un virus
denominado COVID-19, que se ha diseminado a nivel mundial con una alta tasa
de transmisibilidad y mortalidad.
 Mediante Acuerdo Ministerial Nro. 00126-2020 de 11 de marzo de 2020, la Ministra
de Salud Pública declaró el Estado de Emergencia Sanitaria debido al brote del
coronavirus (COVID-19).
 Con Acuerdo Interministerial Nro. 001 de 12 de marzo de 2020, la Ministra de
Gobierno y el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, dispusieron
la adopción de acciones y medidas preventivas frente a la pandemia del brote del
coronavirus (COVID-19); a fin de garantizar el derecho a la salud de todos sus
habitantes.
 Con Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-0076 de 12 de marzo de 2020, el Ministro
del Trabajo expidió las Directrices para la Aplicación de Teletrabajo Emergente
durante la Declaratoria de Emergencia Sanitaria.
 El 12 de marzo de 2020 el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Jorge
Yunda emitió mediante rueda de prensa la declaratoria de Emergencia Sanitaria
en la ciudad de Quito, junto con la suspensión de clases. Fuente Diario
elcomercio.com
 Con Resolución del 14 de marzo de 2020, emitido por la Dirección General del
Servicio Nacional de Riegos a través del Comité de Operaciones de Emergencia
Nacional, se garantizó el total abastecimiento de productos.
 Mediante Decreto Nro. 1017 de fecha 16 de marzo de 2020 el Presidente de la
Republica “declara el estado de excepción por calamidad pública en todo el
territorio nacional por los casos de coronavirus confirmados y la declaratoria de
pandemia de COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (...)”.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 5 de 19
 El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables el 17 de marzo de
2020, emite la Resolución Nro. MERNNR-MERNNR-2020-004, en la que en su Art.
2 resulve: “Dispone a los representantes legales citados en el artículo anterior,
elaborar el respectivo protocolo sanitario a ser utilizado de conformidad con la
directrices y políticas del Estado en materia de salud pública, durante la vigencia
de la emergencia sanitaria, mismo que deberá poner en conocimiento de las
autoridades competentes señaladas en el Decreto Ejecutivo Nº 1017”.
 El Gerente General de la Empresa Nacional Minera expidió la Resolución Nro.
ENAMI-ENAMI-2020-0001-RLS el 17 de marzo de 2020, en la que determina en
su artículo 1: “ACOGER las directrices y autorizar la aplicación y/o implementación
del Teletrabajo Emergente en la Empresa Nacional Minera ENAMI EP, durante la
declaratoria de Estado de Excepción y Emergencia Sanitaria de acuerdo a lo
dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 1017 de 16 de marzo de 2020 y Acuerdo
Ministerial No. MDT-2020-076 de 12 de marzo de 2020; y Art. 2 DISPONER que
los servidores, trabajadores y/o empleados de la Empresa Nacional Minera ENAMI
EP gocen de los mismos derechos y tengan las mismas obligaciones y
prohibiciones a las que se encuentran sujetos en el lugar de trabajo habitual de la
Empresa Nacional Minera ENAMI EP”.
 Resulta necesario adoptar medidas inmediatas para prevenir y proteger la salud de
los trabajadores y servidores públicos, dentro de los espacios laborales y fuera de
estos, debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
 El diagnóstico oportuno de los casos sospechosos para su tratamiento
correspondiente, permitirá prevenir la posible propagación del coronavirus
(COVID-19) en los centros de trabajo.
 Según la OMS, la trasmisión interhumana se produce por vía aérea, mediante
gotas que son originadas al hablar, toser o estornudar por la persona enferma y
que alcanzan a una persona capaz de padecerla; por el tamaño de Virus, este cae
a las superficies, las mismas que se convierten en otro medio de transmisión del
virus, depositándose en las manos u objetos inanimados contaminados con
secreciones, seguidas del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos; razón
por la cual las mascarillas normales sirven para evitar el contagio.
 Según la OMS, los síntomas del coronavirus (COVID-19) incluyen:
- Malestar general
- Tos seca
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Disnea (dificultad para respirar)
- Hallazgo radiológico: Infiltrados pulmonares bilaterales
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 6 de 19
El cuadro inicia con sintomatología respiratoria inespecífica que puede evolucionar
a un cuadro más severo.
 La prevención y proliferación del coronavirus (COVID – 19), es responsabilidad de
todos los ciudadanos, siendo necesario el cumplimiento de las decisiones y
disposiciones que para el efecto emita la Autoridad Sanitaria Nacional y, demás
entidades gubernamentales.
3 DEFINICIONES, CONCEPTOS, ABREVIATURAS
3.1. CORONAVIRUS:
Según la OMS, los coronavirus son una gran familia de virus, conocidos por causar
enfermedades, que van desde el resfrío común hasta enfermedades más graves como el
Síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV, por sus siglas en
inglés) y el Síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés).
3.2. COVID 19:
De acuerdo a la OPS y a la OMS, es una enfermedad respiratoria nueva que se identificó
por primera vez en Wuhan, China. Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a
las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019.
3.3. MSP:
Ministerio de Salud Pública
3.4. OPS:
Organización Panamericana de la Salud
3.5. OMS:
Organización Mundial de la Salud
3.6. PROPAGACIÓN:
Hacer llegar una cosa desde un punto a muchos lugares y en todas las direcciones.
3.7. PERIODO DE INCUBACIÓN:
El período de incubación es el tiempo comprendido entre la exposición a un organismo
patógeno, químico o radiación, y la aparición de los signos y síntomas por primera vez.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 7 de 19
Según la OMS, el período de incubación del coronavirus puede ser desde 2 hasta 14 días,
lo cual podría variar según el caso.
3.8. GRUPO VULNERABLE:
Son trabajadores o servidores públicos que presenten algún tipo de discapacidad,
enfermedades catastróficas, enfermedades únicas o huérfanas (raras), estado de
gestación, período de lactancia o enfermedades crónico metabólicas mal controladas.
3.9. ETIOLOGIA:
Parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las enfermedades.
3.10. CASO SOSPECHOSO:
Se considera caso sospechoso aquel que cumpla con uno de los siguientes criterios:
a. Paciente con enfermedad respiratoria aguda de cualquier nivel de gravedad
que incluya al menos uno de estos signos/síntomas:
o fiebre,
o tos
o dificultad respiratoria y, además:
o Cuente con antecedente de viaje o residencia en los 14 días previos al
inicio de los síntomas a países que reportan transmisión local a la
OMS: Link: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-
coronavirus 2019/situationreports.
o Quienes hayan mantenido contacto con casos confirmados por el
nuevo coronavirus COVID-19 en los 14 días previos al inicio de
síntomas.
b. Pacientes con infección respiratoria aguda grave caracterizada por fiebre,
tos, dificultad respiratoria y que requieren hospitalización, sin etiología
identificada.
Importante: estas definiciones de caso se modificarán de acuerdo con el comportamiento
epidemiológico de la enfermedad.
3.11. CASO PROBABLE:
Se considera caso probable a la persona a la cual se le realizó las pruebas para
coronavirus (COVID-19) y cuyo resultado no fue concluyente por parte del laboratorio, o
para quienes las pruebas fueron positivas sin antecedentes de exposición o viaje.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 8 de 19
3.12. CASO CONFIRMADO:
Se considera caso confirmado a la persona a quien se le realizó una prueba con
confirmación de laboratorio de coronavirus (COVID-19), independientemente de los
signos y síntomas clínicos. (OMS, Global Surveillance for human infection with novel
coronavirus COVID-19, 2020).
Importante: Estas definiciones de caso se modificarán de acuerdo con el comportamiento
epidemiológico de la enfermedad.
4. ACTIVIDADES A EJECUTARSE
Las actividades que se describen a continuación ha sido segmentadas en acciones
iniciales, acciones mínimas para el ingreso del personal a instalaciones en la empresa,
medidas de acción para las áreas y espacios compartidos, acciones frente a riesgo de
contagio, acciones mínimas que deben cumplir los trabajadores y personal, y Protocolo
ante la presencia de síntomas de COVID-19, las cuales están basadas en las
determinaciones indicadas por los organismos de control como son Ministerio de Salud
Pública (MSP), Ministerio de Trabajo (MDT), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS) y asociaciones de Medicina Ocupacional del Ecuador, a establecerse en el ámbito
de los servidores, trabajadores y operadores de la Empresa Nacional Minera.
Acciones Actividades Responsable
Documentos
Relacionados
Acciones
iniciales
El personal considerado como vulnerable
(personas: mayor a 60 años, con
discapacidad, con afecciones pulmonares o
enfermedades crónicas, mujeres embarazadas
y, aquellas que tengan a cargo adultos
mayores con enfermedades crónicas) deberá
acogerse a la modalidad de Teletrabajo, lo
cual deberá ser coordinado con el jefe
inmediato y la Unidad de Talento Humano de
la ENAMI EP, hasta que ceda el riesgo de
contagio en su totalidad
Unidad
Administrativa
Informes de
Teletrabajo
Se deberá realizar el registro del personal que
haya realizado viajes a países donde existan
casos positivos de Covid-19, el cual deberá
acercarse directamente donde el Médico
Ocupacional para valorar su estado de salud.
Unidad de
Talento
Humano
Médico
Ocupacional
Fichas
médicas de
reintegro.
Equipamiento de Kits de prevención
(gel/alcohol antiséptico, mascarillas para Unidad N/A
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 9 de 19
personal con enfermedades respiratorias). Administrativa
Rotulado visible de número de emergencia
171 y 911 y del listado de laboratorios
acreditados para pruebas de coronavirus
(COVID – 19).
Unidad de
Seguridad y
Salud
Ocupacional y
Unidad
Administrativa
N/A
Personal de salud de las empresas deben
tomar el curso de atención y tratamiento de
coronavirus (COVID – 19), proporcionado en la
página web del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador
Unidad de
Seguridad y
Salud
Ocupacional
N/A
Se realizará infografías de lavado y
desinfección de manos, y manera correcta de
estornudar
Unidad de
Comunicación
Anexos D,E y
F
Acciones
mínimas para
el ingreso del
personal a
instalaciones
de empresa
Se colocaran dispensadores de alcohol, Gel
antiséptico/antibacterial al ingreso del personal
a las áreas de trabajo y en lugares
estratégicos
Unidad
Administrativa
N/A
Difusión de protocolos de aseo, conforme las
normas establecidas para el efecto por la
Autoridad Sanitaria Competente.
Unidad
Administrativa
/Unidad de
Salud
Ocupacional
N/A
Los operadores mineros y/o contratistas
deberán disponer de su protocolo sanitario a
ser utilizado de conformidad con las directrices
y políticas del Estado en materia de Salud
Pública, y poner en conocimiento de la ENAMI
EP.
Contratistas,
operadores
mineros, entre
otros.
N/A
Socialización diaria de las acciones
preventivas y de autocuidado para evitar el
contagio del coronavirus (COVID – 19).
Unidad de
comunicación
y Unidad de
Seguridad y
Salud
Ocupacional
Anexo
D,E,F,G
Retorno a casa a las personas con síntomas
similares (fiebre, resfríos, tos).
Unidad de
Administrativa
y Unidad de
N/A
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 10 de 19
Seguridad y
Salud
Ocupacional
Medidas de
acción para
las áreas y
espacios
compartidos
En las áreas de trabajo al momento de toser o
estornudar, cúbrase la boca y la nariz con una
mascarilla, un pañuelo de papel, la manga, o
con la cara interna de codo flexionado
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
Anexo F
La Unidad Administrativa garantizará la
desinfección constante de las instalaciones y
vehículos de la empresa, así como la
verificación y abastecimiento de los insumos
de limpieza como amonios cuaternarios
(hipoclorito de sodio al 0,5%) y desinfectantes;
de igual manera deberá proporcionar a los
servidores y trabajadores de la ENAMI EP
mascarillas quirúrgicas, guantes de latex y
desinfectante de mano (alcohol gel al 70%).
Unidad
Administrativa
-Registro de
control de
limpieza de las
áreas de
trabajo
- Acta de
entrega de
insumos
Anexo A y B
Provisión de Gel antiséptico/antibacterial en
espacios compartidos
Unidad
Administrativa
N/A
Definición de horarios de limpieza y personal
de limpieza de cada área compartida.
Unidad
Administrativa
N/A
Acciones
frente a
riesgo de
contagio
Identificación de la persona potencialmente
contagiada y de las personas que mantuvieron
contacto con ella.
Unidad de
Salud
Ocupacional y
Unidad
Administrativa
N/A
El servidor y/o trabajador que sea considerado
como caso sospechoso deberá alinearse a las
disposiciones obligatorias emitidas por el
Ministerio de Salud Pública, así como
informará de este particular a la Unidad de
Talento Humano y al Médico Ocupacional de
la ENAMI EP
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores),
Unidad
Administrativa
y Medico
Ocupacional
Certificado
médico de la
unidad que lo
atendió
De existir la confirmación de un caso en los
servidores y trabajadores de la ENAMI EP, la
empresa deberá brindar a la Autoridad
Sanitaria Nacional todas las facilidades para la
investigación, misma que permitirá realizar el
censo de contactos y seguimiento al personal
sospechoso de contagio.
Unidad
Administrativa
Certificado
médico,
Quipux o
documento
formal donde
se avise a la
empresa de
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 11 de 19
dicho accionar
Desinfección inmediata del área de trabajo
ocupada por el servidor y espacios comunales
Unidad
Administrativa
N/A
Acciones
mínimas que
deben
cumplir los
trabajadores
y personal
Lavarse las manos constantemente con agua
y jabón o con desinfectante para manos a
base de alcohol (mínimo cada 30 minutos)
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
Anexo D
Disponer de manera personal un frasco de
alcohol gel para desinfectar sus manos fuera
de horario laborable, especialmente al
trasladarse en trasporte público, al manipular
dinero, o tocar superficies contaminadas
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
Anexo E
De presentar síntomas como estornudos y tos
usar mascarilla.
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
Si se encuentra en proyecto (territorio) evite el
contacto directo sin protección con animales
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
No se automedique
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
Evitar el contacto cercano con personas que
sufren infecciones respiratorias agudas
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
No participar en eventos masivos
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
Mantener una distancia interpersonal de
mínimo 1 metro
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
Propiciar el uso de canales electrónicos para
comunicación entre el personal para evitar su
Personal de la
ENAMI EP
N/A
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 12 de 19
movilización. (Servidores y
trabajadores)
Mantener las áreas de trabajo ventiladas y
limpias
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
Alimentarse de forma saludable, evitar el
consumo de comida chatarra, alcohol y
bebidas fabricadas. Aumentar el consumo de
alimentos que contengan altas cantidades de
vitamina C
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
Anexo G
Promover la solidaridad entre el personal y la
no discriminación a los posibles casos
sospechosos de contagio, y así se facilite la
identificación de personas con síntomas
vinculados al coronavirus (COVID – 19).
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
El personal que utilice Teletrabajo mantendrá
recomendaciones para la prevención de
posibles riesgos inherentes a su actividad
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
N/A
Protocolo
ante la
presencia de
síntomas de
COVID-19
Los servidores y/o trabajadores que presenten
signos y síntomas dentro del espacio laboral
como: malestar general, tos seca, dolor de
garganta, fiebre (alza térmica), dificultad para
respirar (Disnea) deberán inmediatamente
comunicarse con el Medico Ocupacional de la
Institución (0993424197 o al 022604936), para
que este, evalúe su caso o llamar al 171 o 911
para realizarse la valoración médica
correspondiente.
Personal de la
ENAMI EP
(Servidores y
trabajadores)
Medico
Ocupacional
DIAGRAMA
DE FLUJO a.
Anexo C
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS/ DE REFERENCIA
 Acuerdo Ministerial Nro. 00126-2020 del 11 de marzo de 2020 del Ministerio de
Salud Pública.
 Acuerdo Interministerial Nro. 001 del 12 de marzo de 2020 del Ministerio de
Gobierno y el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
 Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-0076 del 12 de marzo de 2020 del Ministro del
Trabajo.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 13 de 19
 Decreto Nº 1017 del 16 de marzo de 2020 del Presidente Constitucional de la
República del Ecuador
 Resolución del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables Nro.
MERNNR-MERNNR-2020-004.RM.
 Resolución Nro. ENAMI-ENAMI-2020-0001-RLS del 17 de marzo de 2020 del
Gerente General de la Empresa Nacional Minera.
 “Guía de acción multidisciplinaria en el ámbito laboral frente a la exposición del
COVID-19”; Ecuador; febrero de 2020. Asociación de Profesionales de Seguridad
y Salud en el Trabajo Ecuador. APSSTEC Sociedad Médica Ecuatoriana de Salud
Ocupacional. SOMESO Sociedad Ecuatoriana de Medicina del Trabajo.
SEMETRAB
 Directrices para la prevención y protección de los trabajadores y servidores
públicos frente al coronavirus (covid-19) dentro del espacio laboral. Marzo 2020.
MDT, MSP, IESS.
 Protocolo de salud ocupacional y prevención de riesgos laborales para
trabajadores y servidores públicos que utilicen teletrabajo frente al coronavirus
(COVID-19). Marzo 2020. MDT.
 Protocolo de bioseguridad para el sector industrial y comercial –COVID-19. MDT.
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR, INVERSIONES Y
PESCA.
6. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Son los materiales necesarios para dar cumplimiento a las medidas preventivas de
contagio, y serán distribuidos por la Unidad Administrativa de acuerdo a necesidades de
la institución, así como de la disposición física de los mismos.
- Mascarillas quirúrgicas
- Alcohol gel
- Jabón liquido
- Toallas de mano (desechables)
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 14 de 19
7. DIAGRAMA DE FLUJO
a. Actuación Médica frente a pacientes con enfermedad respiratoria alta
Elaborado por: ENAMI EP, Marzo 2020
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 15 de 19
8. ANEXOS/REGISTROS
A. Registro de control de limpieza de las áreas de trabajo (Unidad Administrativa)
B. Acta de entrega de insumos (Unidad Administrativa)
C. Evaluación por exposición a riesgo biológico (check list) para ser realizado por el
Medico Ocupacional frente a pacientes con enfermedad respiratoria aguda.
Fuente: GUÍA DE ACCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN EL ÁMBITO LABORAL FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19 (2020)
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 16 de 19
D. Procedimiento de lavado de manos OMS
Fuente: OMS, 2020
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 17 de 19
E. Procedimiento de desinfección de manos OMS.
Fuente: OMS, 2020
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 18 de 19
F. Manera correcta de toser y estornudar.
Fuente: OMS, 2020
PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19
Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02
Versión: 01
Fecha: 20/marzo/2020
Distribución: Intranet Página: 19 de 19
G. Alimentos que contienen vitamina C.
https://boticonsejos.es/10-alimentos-ricos-en-vitamina-c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El decreto DNU 287 completo
El decreto DNU 287 completoEl decreto DNU 287 completo
El decreto DNU 287 completo
Eduardo Nelson German
 
Centros sociosanitarios
Centros sociosanitariosCentros sociosanitarios
Centros sociosanitarios
20minutos
 
Grupo #1_Covid 19 (2021)
Grupo #1_Covid 19 (2021)Grupo #1_Covid 19 (2021)
Grupo #1_Covid 19 (2021)
LAURACAMILAPRIETOVER
 
Decreto sobre la Fase 3
Decreto sobre la Fase 3 Decreto sobre la Fase 3
Decreto sobre la Fase 3
Luis Noguera
 
BOE SANIDAD - muertos y contagios en España
BOE SANIDAD - muertos y contagios en EspañaBOE SANIDAD - muertos y contagios en España
BOE SANIDAD - muertos y contagios en España
20minutos
 
Coronavirus y tecnologia frente a la pandemia
Coronavirus y tecnologia frente a la pandemiaCoronavirus y tecnologia frente a la pandemia
Coronavirus y tecnologia frente a la pandemia
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
ProColombia
 
Memoria descriptiva final
Memoria descriptiva finalMemoria descriptiva final
Memoria descriptiva final
EmOxiitoVampiireRave
 
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Eduu Jalk
 
Normas y decretos covid 19
Normas y decretos covid 19Normas y decretos covid 19
Normas y decretos covid 19
Hotel Continental Bogota
 
D.U. N° 026-2020.- Decreto de Urgencia para prevenir la propagación del Coron...
D.U. N° 026-2020.- Decreto de Urgencia para prevenir la propagación del Coron...D.U. N° 026-2020.- Decreto de Urgencia para prevenir la propagación del Coron...
D.U. N° 026-2020.- Decreto de Urgencia para prevenir la propagación del Coron...
Judith Chuquipul
 
Du026 20201864948-1
Du026 20201864948-1Du026 20201864948-1
Du026 20201864948-1
Elena Amelia Poma Reyes
 
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Eduardo Nelson German
 
Salud autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa
Salud autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusaSalud autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa
Salud autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa
Mara Resio
 
Medidas de Prevención - Decreto 334/2021
Medidas de Prevención - Decreto 334/2021Medidas de Prevención - Decreto 334/2021
Medidas de Prevención - Decreto 334/2021
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (16)

El decreto DNU 287 completo
El decreto DNU 287 completoEl decreto DNU 287 completo
El decreto DNU 287 completo
 
Centros sociosanitarios
Centros sociosanitariosCentros sociosanitarios
Centros sociosanitarios
 
Grupo #1_Covid 19 (2021)
Grupo #1_Covid 19 (2021)Grupo #1_Covid 19 (2021)
Grupo #1_Covid 19 (2021)
 
Decreto sobre la Fase 3
Decreto sobre la Fase 3 Decreto sobre la Fase 3
Decreto sobre la Fase 3
 
BOE SANIDAD - muertos y contagios en España
BOE SANIDAD - muertos y contagios en EspañaBOE SANIDAD - muertos y contagios en España
BOE SANIDAD - muertos y contagios en España
 
Coronavirus y tecnologia frente a la pandemia
Coronavirus y tecnologia frente a la pandemiaCoronavirus y tecnologia frente a la pandemia
Coronavirus y tecnologia frente a la pandemia
 
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
Lineamientos adoptados por el gobierno nacional frente al covid19
 
Memoria descriptiva final
Memoria descriptiva finalMemoria descriptiva final
Memoria descriptiva final
 
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
 
Normas y decretos covid 19
Normas y decretos covid 19Normas y decretos covid 19
Normas y decretos covid 19
 
D.U. N° 026-2020.- Decreto de Urgencia para prevenir la propagación del Coron...
D.U. N° 026-2020.- Decreto de Urgencia para prevenir la propagación del Coron...D.U. N° 026-2020.- Decreto de Urgencia para prevenir la propagación del Coron...
D.U. N° 026-2020.- Decreto de Urgencia para prevenir la propagación del Coron...
 
Du026 20201864948-1
Du026 20201864948-1Du026 20201864948-1
Du026 20201864948-1
 
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
Provincia de La Rioja entra en distanciamiento con excepción de Capital que s...
 
Salud autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa
Salud autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusaSalud autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa
Salud autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa
 
Medidas de Prevención - Decreto 334/2021
Medidas de Prevención - Decreto 334/2021Medidas de Prevención - Decreto 334/2021
Medidas de Prevención - Decreto 334/2021
 
Esquema de ideas10
Esquema de ideas10Esquema de ideas10
Esquema de ideas10
 

Similar a Covid 19 enami-protocolo_sanitario_20-03-20.doc

La construcción en épocas del Covid - 19
La construcción en épocas del Covid - 19La construcción en épocas del Covid - 19
La construcción en épocas del Covid - 19
EnriqueRojasCasanova1
 
Plan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdfPlan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdf
LeslieSamayoa3
 
Plan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdfPlan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdf
LeslieSamayoa3
 
Plan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdfPlan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdf
LeslieSamayoa3
 
Decreto 31 2022 MINSAL prorroga alerta sanitaria al 30.09.22.pdf
Decreto 31 2022 MINSAL prorroga alerta sanitaria al 30.09.22.pdfDecreto 31 2022 MINSAL prorroga alerta sanitaria al 30.09.22.pdf
Decreto 31 2022 MINSAL prorroga alerta sanitaria al 30.09.22.pdf
KarenOrellanaDevia
 
Directrices Prevención del Coronavirus en Espacios Laborales
Directrices Prevención del Coronavirus en Espacios LaboralesDirectrices Prevención del Coronavirus en Espacios Laborales
Directrices Prevención del Coronavirus en Espacios Laborales
koneggui
 
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docxPVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
RichardContrerasRoja1
 
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19
danielhuertarobles
 
Protocolo de bioseguridad recarpetado
Protocolo de bioseguridad recarpetadoProtocolo de bioseguridad recarpetado
Protocolo de bioseguridad recarpetado
Jose Ignacio Mamani Padilla
 
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Vanessa López Suaza
 
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Vanessa López Suaza
 
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
carmencitamami
 
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vfGuia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
ALEJANDRO GARCIA GOMEZ
 
Marco legal
Marco  legalMarco  legal
Marco legal
JohanRojas49
 
Plan de bioseguridad ugel
Plan de bioseguridad ugelPlan de bioseguridad ugel
Plan de bioseguridad ugel
SieteDeJunioCasaBlan
 
Dshiu i-026 v02 medidas decontrolparalaboresenestadodeemergenciasanitariapor ...
Dshiu i-026 v02 medidas decontrolparalaboresenestadodeemergenciasanitariapor ...Dshiu i-026 v02 medidas decontrolparalaboresenestadodeemergenciasanitariapor ...
Dshiu i-026 v02 medidas decontrolparalaboresenestadodeemergenciasanitariapor ...
Juan Carlos Barnett Aguilar
 
Compilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 boliviaCompilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 bolivia
www.pablomoscoso.com
 
plan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdfplan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdf
rogerbenaute
 
wcms_753623.pdf
wcms_753623.pdfwcms_753623.pdf
wcms_753623.pdf
LetyciaFlores
 
Protocolo de bioseguridad.doc
Protocolo de bioseguridad.docProtocolo de bioseguridad.doc
Protocolo de bioseguridad.doc
Andres Valenzuela
 

Similar a Covid 19 enami-protocolo_sanitario_20-03-20.doc (20)

La construcción en épocas del Covid - 19
La construcción en épocas del Covid - 19La construcción en épocas del Covid - 19
La construcción en épocas del Covid - 19
 
Plan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdfPlan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdf
 
Plan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdfPlan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdf
 
Plan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdfPlan_Contingencia.pdf
Plan_Contingencia.pdf
 
Decreto 31 2022 MINSAL prorroga alerta sanitaria al 30.09.22.pdf
Decreto 31 2022 MINSAL prorroga alerta sanitaria al 30.09.22.pdfDecreto 31 2022 MINSAL prorroga alerta sanitaria al 30.09.22.pdf
Decreto 31 2022 MINSAL prorroga alerta sanitaria al 30.09.22.pdf
 
Directrices Prevención del Coronavirus en Espacios Laborales
Directrices Prevención del Coronavirus en Espacios LaboralesDirectrices Prevención del Coronavirus en Espacios Laborales
Directrices Prevención del Coronavirus en Espacios Laborales
 
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docxPVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
 
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19
 
Protocolo de bioseguridad recarpetado
Protocolo de bioseguridad recarpetadoProtocolo de bioseguridad recarpetado
Protocolo de bioseguridad recarpetado
 
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
 
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020Decreto 540 del 13 de abril de 2020
Decreto 540 del 13 de abril de 2020
 
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
 
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vfGuia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
Guia de accio_n_para_los_centros_de_trabajo_ante_el_covid-19_24_04_20_vf
 
Marco legal
Marco  legalMarco  legal
Marco legal
 
Plan de bioseguridad ugel
Plan de bioseguridad ugelPlan de bioseguridad ugel
Plan de bioseguridad ugel
 
Dshiu i-026 v02 medidas decontrolparalaboresenestadodeemergenciasanitariapor ...
Dshiu i-026 v02 medidas decontrolparalaboresenestadodeemergenciasanitariapor ...Dshiu i-026 v02 medidas decontrolparalaboresenestadodeemergenciasanitariapor ...
Dshiu i-026 v02 medidas decontrolparalaboresenestadodeemergenciasanitariapor ...
 
Compilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 boliviaCompilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 bolivia
 
plan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdfplan de vigilancia iestp.pdf
plan de vigilancia iestp.pdf
 
wcms_753623.pdf
wcms_753623.pdfwcms_753623.pdf
wcms_753623.pdf
 
Protocolo de bioseguridad.doc
Protocolo de bioseguridad.docProtocolo de bioseguridad.doc
Protocolo de bioseguridad.doc
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Covid 19 enami-protocolo_sanitario_20-03-20.doc

  • 1. Gerencia/Coordinación: Coordinación de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad Macroproceso: Unidad de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Proceso: Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Instructivo/Protocolo: Protocolo de vigilancia sanitaria –COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN Nombre/Cargo Firma Fecha Elaborado por: Fernando Caicedo Analista 1 Unidad de SSO Fernando Caicedo 20/marzo/2020 Elaborado por: Dra. Lucía Achig Médico Ocupacional Unidad de SSO Lucía Achig 20/marzo/2020 Revisado por: José Luis Díaz Coordinador Coordinación de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad José Luis Díaz 20/marzo/2020 Revisado por: Iván Gordon Coordinador Coordinación Administrativa Financiera Iván Gordon 20/marzo/2020 Aprobado por: José Luis Díaz Coordinador Coordinación de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad José Luis Díaz 20/marzo/2020
  • 2. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 2 de 19 CONTROL DE HISTORIAL DE CAMBIOS Versión Descripción del cambio Fecha de Actualización 01 Elaboración y aprobación del protocolo 20/marzo/2020
  • 3. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 3 de 19 Contenido 1 OBJETIVO..................................................................................................................................... 4 2 LINEAMIENTOS GENERALES........................................................................................................ 4 3 DEFINICIONES, CONCEPTOS, ABREVIATURAS ............................................................................. 6 4. ACTIVIDADES A EJECUTARSE....................................................................................................... 8 5. DOCUMENTOS RELACIONADOS/ DE REFERENCIA .................................................................... 12 6. EQUIPOS E INSTRUMENTOS...................................................................................................... 13 7. DIAGRAMA DE FLUJO................................................................................................................ 14 8. ANEXOS/REGISTROS.................................................................................................................. 15
  • 4. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 4 de 19 1 OBJETIVO Aplicar medidas preventivas con el fin de evitar la propagación del virus COVID-19, en los trabajadores, servidores públicos y operadores de la Empresa Nacional Minera EP en concordancia con las medidas implementadas por el Ministerio de Salud Pública. 2 LINEAMIENTOS GENERALES  El 31 de diciembre del 2019, en la ciudad de Wuhan, China, se reportó un brote de enfermedad febril respiratoria la misma que se reportó, fue causada por un virus denominado COVID-19, que se ha diseminado a nivel mundial con una alta tasa de transmisibilidad y mortalidad.  Mediante Acuerdo Ministerial Nro. 00126-2020 de 11 de marzo de 2020, la Ministra de Salud Pública declaró el Estado de Emergencia Sanitaria debido al brote del coronavirus (COVID-19).  Con Acuerdo Interministerial Nro. 001 de 12 de marzo de 2020, la Ministra de Gobierno y el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, dispusieron la adopción de acciones y medidas preventivas frente a la pandemia del brote del coronavirus (COVID-19); a fin de garantizar el derecho a la salud de todos sus habitantes.  Con Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-0076 de 12 de marzo de 2020, el Ministro del Trabajo expidió las Directrices para la Aplicación de Teletrabajo Emergente durante la Declaratoria de Emergencia Sanitaria.  El 12 de marzo de 2020 el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Jorge Yunda emitió mediante rueda de prensa la declaratoria de Emergencia Sanitaria en la ciudad de Quito, junto con la suspensión de clases. Fuente Diario elcomercio.com  Con Resolución del 14 de marzo de 2020, emitido por la Dirección General del Servicio Nacional de Riegos a través del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, se garantizó el total abastecimiento de productos.  Mediante Decreto Nro. 1017 de fecha 16 de marzo de 2020 el Presidente de la Republica “declara el estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional por los casos de coronavirus confirmados y la declaratoria de pandemia de COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (...)”.
  • 5. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 5 de 19  El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables el 17 de marzo de 2020, emite la Resolución Nro. MERNNR-MERNNR-2020-004, en la que en su Art. 2 resulve: “Dispone a los representantes legales citados en el artículo anterior, elaborar el respectivo protocolo sanitario a ser utilizado de conformidad con la directrices y políticas del Estado en materia de salud pública, durante la vigencia de la emergencia sanitaria, mismo que deberá poner en conocimiento de las autoridades competentes señaladas en el Decreto Ejecutivo Nº 1017”.  El Gerente General de la Empresa Nacional Minera expidió la Resolución Nro. ENAMI-ENAMI-2020-0001-RLS el 17 de marzo de 2020, en la que determina en su artículo 1: “ACOGER las directrices y autorizar la aplicación y/o implementación del Teletrabajo Emergente en la Empresa Nacional Minera ENAMI EP, durante la declaratoria de Estado de Excepción y Emergencia Sanitaria de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 1017 de 16 de marzo de 2020 y Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-076 de 12 de marzo de 2020; y Art. 2 DISPONER que los servidores, trabajadores y/o empleados de la Empresa Nacional Minera ENAMI EP gocen de los mismos derechos y tengan las mismas obligaciones y prohibiciones a las que se encuentran sujetos en el lugar de trabajo habitual de la Empresa Nacional Minera ENAMI EP”.  Resulta necesario adoptar medidas inmediatas para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y servidores públicos, dentro de los espacios laborales y fuera de estos, debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).  El diagnóstico oportuno de los casos sospechosos para su tratamiento correspondiente, permitirá prevenir la posible propagación del coronavirus (COVID-19) en los centros de trabajo.  Según la OMS, la trasmisión interhumana se produce por vía aérea, mediante gotas que son originadas al hablar, toser o estornudar por la persona enferma y que alcanzan a una persona capaz de padecerla; por el tamaño de Virus, este cae a las superficies, las mismas que se convierten en otro medio de transmisión del virus, depositándose en las manos u objetos inanimados contaminados con secreciones, seguidas del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos; razón por la cual las mascarillas normales sirven para evitar el contagio.  Según la OMS, los síntomas del coronavirus (COVID-19) incluyen: - Malestar general - Tos seca - Dolor de garganta - Fiebre - Disnea (dificultad para respirar) - Hallazgo radiológico: Infiltrados pulmonares bilaterales
  • 6. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 6 de 19 El cuadro inicia con sintomatología respiratoria inespecífica que puede evolucionar a un cuadro más severo.  La prevención y proliferación del coronavirus (COVID – 19), es responsabilidad de todos los ciudadanos, siendo necesario el cumplimiento de las decisiones y disposiciones que para el efecto emita la Autoridad Sanitaria Nacional y, demás entidades gubernamentales. 3 DEFINICIONES, CONCEPTOS, ABREVIATURAS 3.1. CORONAVIRUS: Según la OMS, los coronavirus son una gran familia de virus, conocidos por causar enfermedades, que van desde el resfrío común hasta enfermedades más graves como el Síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV, por sus siglas en inglés) y el Síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés). 3.2. COVID 19: De acuerdo a la OPS y a la OMS, es una enfermedad respiratoria nueva que se identificó por primera vez en Wuhan, China. Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019. 3.3. MSP: Ministerio de Salud Pública 3.4. OPS: Organización Panamericana de la Salud 3.5. OMS: Organización Mundial de la Salud 3.6. PROPAGACIÓN: Hacer llegar una cosa desde un punto a muchos lugares y en todas las direcciones. 3.7. PERIODO DE INCUBACIÓN: El período de incubación es el tiempo comprendido entre la exposición a un organismo patógeno, químico o radiación, y la aparición de los signos y síntomas por primera vez.
  • 7. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 7 de 19 Según la OMS, el período de incubación del coronavirus puede ser desde 2 hasta 14 días, lo cual podría variar según el caso. 3.8. GRUPO VULNERABLE: Son trabajadores o servidores públicos que presenten algún tipo de discapacidad, enfermedades catastróficas, enfermedades únicas o huérfanas (raras), estado de gestación, período de lactancia o enfermedades crónico metabólicas mal controladas. 3.9. ETIOLOGIA: Parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las enfermedades. 3.10. CASO SOSPECHOSO: Se considera caso sospechoso aquel que cumpla con uno de los siguientes criterios: a. Paciente con enfermedad respiratoria aguda de cualquier nivel de gravedad que incluya al menos uno de estos signos/síntomas: o fiebre, o tos o dificultad respiratoria y, además: o Cuente con antecedente de viaje o residencia en los 14 días previos al inicio de los síntomas a países que reportan transmisión local a la OMS: Link: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel- coronavirus 2019/situationreports. o Quienes hayan mantenido contacto con casos confirmados por el nuevo coronavirus COVID-19 en los 14 días previos al inicio de síntomas. b. Pacientes con infección respiratoria aguda grave caracterizada por fiebre, tos, dificultad respiratoria y que requieren hospitalización, sin etiología identificada. Importante: estas definiciones de caso se modificarán de acuerdo con el comportamiento epidemiológico de la enfermedad. 3.11. CASO PROBABLE: Se considera caso probable a la persona a la cual se le realizó las pruebas para coronavirus (COVID-19) y cuyo resultado no fue concluyente por parte del laboratorio, o para quienes las pruebas fueron positivas sin antecedentes de exposición o viaje.
  • 8. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 8 de 19 3.12. CASO CONFIRMADO: Se considera caso confirmado a la persona a quien se le realizó una prueba con confirmación de laboratorio de coronavirus (COVID-19), independientemente de los signos y síntomas clínicos. (OMS, Global Surveillance for human infection with novel coronavirus COVID-19, 2020). Importante: Estas definiciones de caso se modificarán de acuerdo con el comportamiento epidemiológico de la enfermedad. 4. ACTIVIDADES A EJECUTARSE Las actividades que se describen a continuación ha sido segmentadas en acciones iniciales, acciones mínimas para el ingreso del personal a instalaciones en la empresa, medidas de acción para las áreas y espacios compartidos, acciones frente a riesgo de contagio, acciones mínimas que deben cumplir los trabajadores y personal, y Protocolo ante la presencia de síntomas de COVID-19, las cuales están basadas en las determinaciones indicadas por los organismos de control como son Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Trabajo (MDT), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y asociaciones de Medicina Ocupacional del Ecuador, a establecerse en el ámbito de los servidores, trabajadores y operadores de la Empresa Nacional Minera. Acciones Actividades Responsable Documentos Relacionados Acciones iniciales El personal considerado como vulnerable (personas: mayor a 60 años, con discapacidad, con afecciones pulmonares o enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y, aquellas que tengan a cargo adultos mayores con enfermedades crónicas) deberá acogerse a la modalidad de Teletrabajo, lo cual deberá ser coordinado con el jefe inmediato y la Unidad de Talento Humano de la ENAMI EP, hasta que ceda el riesgo de contagio en su totalidad Unidad Administrativa Informes de Teletrabajo Se deberá realizar el registro del personal que haya realizado viajes a países donde existan casos positivos de Covid-19, el cual deberá acercarse directamente donde el Médico Ocupacional para valorar su estado de salud. Unidad de Talento Humano Médico Ocupacional Fichas médicas de reintegro. Equipamiento de Kits de prevención (gel/alcohol antiséptico, mascarillas para Unidad N/A
  • 9. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 9 de 19 personal con enfermedades respiratorias). Administrativa Rotulado visible de número de emergencia 171 y 911 y del listado de laboratorios acreditados para pruebas de coronavirus (COVID – 19). Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional y Unidad Administrativa N/A Personal de salud de las empresas deben tomar el curso de atención y tratamiento de coronavirus (COVID – 19), proporcionado en la página web del Ministerio de Salud Pública del Ecuador Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional N/A Se realizará infografías de lavado y desinfección de manos, y manera correcta de estornudar Unidad de Comunicación Anexos D,E y F Acciones mínimas para el ingreso del personal a instalaciones de empresa Se colocaran dispensadores de alcohol, Gel antiséptico/antibacterial al ingreso del personal a las áreas de trabajo y en lugares estratégicos Unidad Administrativa N/A Difusión de protocolos de aseo, conforme las normas establecidas para el efecto por la Autoridad Sanitaria Competente. Unidad Administrativa /Unidad de Salud Ocupacional N/A Los operadores mineros y/o contratistas deberán disponer de su protocolo sanitario a ser utilizado de conformidad con las directrices y políticas del Estado en materia de Salud Pública, y poner en conocimiento de la ENAMI EP. Contratistas, operadores mineros, entre otros. N/A Socialización diaria de las acciones preventivas y de autocuidado para evitar el contagio del coronavirus (COVID – 19). Unidad de comunicación y Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional Anexo D,E,F,G Retorno a casa a las personas con síntomas similares (fiebre, resfríos, tos). Unidad de Administrativa y Unidad de N/A
  • 10. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 10 de 19 Seguridad y Salud Ocupacional Medidas de acción para las áreas y espacios compartidos En las áreas de trabajo al momento de toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con una mascarilla, un pañuelo de papel, la manga, o con la cara interna de codo flexionado Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) Anexo F La Unidad Administrativa garantizará la desinfección constante de las instalaciones y vehículos de la empresa, así como la verificación y abastecimiento de los insumos de limpieza como amonios cuaternarios (hipoclorito de sodio al 0,5%) y desinfectantes; de igual manera deberá proporcionar a los servidores y trabajadores de la ENAMI EP mascarillas quirúrgicas, guantes de latex y desinfectante de mano (alcohol gel al 70%). Unidad Administrativa -Registro de control de limpieza de las áreas de trabajo - Acta de entrega de insumos Anexo A y B Provisión de Gel antiséptico/antibacterial en espacios compartidos Unidad Administrativa N/A Definición de horarios de limpieza y personal de limpieza de cada área compartida. Unidad Administrativa N/A Acciones frente a riesgo de contagio Identificación de la persona potencialmente contagiada y de las personas que mantuvieron contacto con ella. Unidad de Salud Ocupacional y Unidad Administrativa N/A El servidor y/o trabajador que sea considerado como caso sospechoso deberá alinearse a las disposiciones obligatorias emitidas por el Ministerio de Salud Pública, así como informará de este particular a la Unidad de Talento Humano y al Médico Ocupacional de la ENAMI EP Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores), Unidad Administrativa y Medico Ocupacional Certificado médico de la unidad que lo atendió De existir la confirmación de un caso en los servidores y trabajadores de la ENAMI EP, la empresa deberá brindar a la Autoridad Sanitaria Nacional todas las facilidades para la investigación, misma que permitirá realizar el censo de contactos y seguimiento al personal sospechoso de contagio. Unidad Administrativa Certificado médico, Quipux o documento formal donde se avise a la empresa de
  • 11. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 11 de 19 dicho accionar Desinfección inmediata del área de trabajo ocupada por el servidor y espacios comunales Unidad Administrativa N/A Acciones mínimas que deben cumplir los trabajadores y personal Lavarse las manos constantemente con agua y jabón o con desinfectante para manos a base de alcohol (mínimo cada 30 minutos) Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) Anexo D Disponer de manera personal un frasco de alcohol gel para desinfectar sus manos fuera de horario laborable, especialmente al trasladarse en trasporte público, al manipular dinero, o tocar superficies contaminadas Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) Anexo E De presentar síntomas como estornudos y tos usar mascarilla. Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A Si se encuentra en proyecto (territorio) evite el contacto directo sin protección con animales Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A No se automedique Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A No participar en eventos masivos Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A Mantener una distancia interpersonal de mínimo 1 metro Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A Propiciar el uso de canales electrónicos para comunicación entre el personal para evitar su Personal de la ENAMI EP N/A
  • 12. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 12 de 19 movilización. (Servidores y trabajadores) Mantener las áreas de trabajo ventiladas y limpias Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A Alimentarse de forma saludable, evitar el consumo de comida chatarra, alcohol y bebidas fabricadas. Aumentar el consumo de alimentos que contengan altas cantidades de vitamina C Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) Anexo G Promover la solidaridad entre el personal y la no discriminación a los posibles casos sospechosos de contagio, y así se facilite la identificación de personas con síntomas vinculados al coronavirus (COVID – 19). Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A El personal que utilice Teletrabajo mantendrá recomendaciones para la prevención de posibles riesgos inherentes a su actividad Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) N/A Protocolo ante la presencia de síntomas de COVID-19 Los servidores y/o trabajadores que presenten signos y síntomas dentro del espacio laboral como: malestar general, tos seca, dolor de garganta, fiebre (alza térmica), dificultad para respirar (Disnea) deberán inmediatamente comunicarse con el Medico Ocupacional de la Institución (0993424197 o al 022604936), para que este, evalúe su caso o llamar al 171 o 911 para realizarse la valoración médica correspondiente. Personal de la ENAMI EP (Servidores y trabajadores) Medico Ocupacional DIAGRAMA DE FLUJO a. Anexo C 5. DOCUMENTOS RELACIONADOS/ DE REFERENCIA  Acuerdo Ministerial Nro. 00126-2020 del 11 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud Pública.  Acuerdo Interministerial Nro. 001 del 12 de marzo de 2020 del Ministerio de Gobierno y el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.  Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-0076 del 12 de marzo de 2020 del Ministro del Trabajo.
  • 13. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 13 de 19  Decreto Nº 1017 del 16 de marzo de 2020 del Presidente Constitucional de la República del Ecuador  Resolución del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables Nro. MERNNR-MERNNR-2020-004.RM.  Resolución Nro. ENAMI-ENAMI-2020-0001-RLS del 17 de marzo de 2020 del Gerente General de la Empresa Nacional Minera.  “Guía de acción multidisciplinaria en el ámbito laboral frente a la exposición del COVID-19”; Ecuador; febrero de 2020. Asociación de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo Ecuador. APSSTEC Sociedad Médica Ecuatoriana de Salud Ocupacional. SOMESO Sociedad Ecuatoriana de Medicina del Trabajo. SEMETRAB  Directrices para la prevención y protección de los trabajadores y servidores públicos frente al coronavirus (covid-19) dentro del espacio laboral. Marzo 2020. MDT, MSP, IESS.  Protocolo de salud ocupacional y prevención de riesgos laborales para trabajadores y servidores públicos que utilicen teletrabajo frente al coronavirus (COVID-19). Marzo 2020. MDT.  Protocolo de bioseguridad para el sector industrial y comercial –COVID-19. MDT. MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR, INVERSIONES Y PESCA. 6. EQUIPOS E INSTRUMENTOS Son los materiales necesarios para dar cumplimiento a las medidas preventivas de contagio, y serán distribuidos por la Unidad Administrativa de acuerdo a necesidades de la institución, así como de la disposición física de los mismos. - Mascarillas quirúrgicas - Alcohol gel - Jabón liquido - Toallas de mano (desechables)
  • 14. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 14 de 19 7. DIAGRAMA DE FLUJO a. Actuación Médica frente a pacientes con enfermedad respiratoria alta Elaborado por: ENAMI EP, Marzo 2020
  • 15. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 15 de 19 8. ANEXOS/REGISTROS A. Registro de control de limpieza de las áreas de trabajo (Unidad Administrativa) B. Acta de entrega de insumos (Unidad Administrativa) C. Evaluación por exposición a riesgo biológico (check list) para ser realizado por el Medico Ocupacional frente a pacientes con enfermedad respiratoria aguda. Fuente: GUÍA DE ACCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN EL ÁMBITO LABORAL FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19 (2020)
  • 16. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 16 de 19 D. Procedimiento de lavado de manos OMS Fuente: OMS, 2020
  • 17. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 17 de 19 E. Procedimiento de desinfección de manos OMS. Fuente: OMS, 2020
  • 18. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 18 de 19 F. Manera correcta de toser y estornudar. Fuente: OMS, 2020
  • 19. PROTOCOLO DE VIGILANCIA SANITARIA-COVID 19 Código: PTC-ASE-GAC-SSO-PO-02 Versión: 01 Fecha: 20/marzo/2020 Distribución: Intranet Página: 19 de 19 G. Alimentos que contienen vitamina C. https://boticonsejos.es/10-alimentos-ricos-en-vitamina-c