SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
ESTATAL DEL CARCHI
MODULO: Epistemología de la educación
TEMA: ESCUELA DE VIENA
Nombre: Marina Román
2019
2. CONCEPCIÓN
Promover los principios
científicos.
Se ocupa de la lógica de
la ciencia.
Elaboración de un lenguaje
común a todas las ciencias.
Creado 1922 y disuelto
definitivamente en 1936
Creado por Moritz Schick
(Alemania) en Viena,
Austria
3. ANTECEDENTES
4.FILOSOFÍA
- Se defiende el
empirismo
- Uso del método de la
inducción.
- Unificación del
lenguaje de la ciencia.
Refutación de la
metafísica.
- Positivismo lógico.
- Neoempirismo no
precisaban distinción
alguna.
- Verificación y de
confirmación.
- Conocimiento
probado o confirmado.
• Un empirismo total.
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Un rechazo a la metafísica y a la teología.
- Un empleo de la lógica-simbólica.
• Un fisicalismo.
- Una restricción del dominio de la
filosofía.
6. PRINCIPIOS DEL
POSITIVISMO
Empirismo: la
experiencia.
Significado
cognoscitivo
Analítico Experimental
• 1. Principio de
verificación.
• 2. El lenguaje
lógico.
• 3. La unificación de
la ciencia.
• 4. La inducción
probabilista.
7. Tesis
8.
OBJETIVOS
Dar a la ciencia
una base positiva.
Adoptar el
análisis lógico
del lenguaje.
10. CONCLUSIONES
El empirismo
fue la inducción
como el método
principal de las
ciencias
empíricas.
La lógica
inductiva
permitiría el
criterio de
significación
empírica.
Basado en la
verificabilidad,
y en el grado
probabilístico
El manifiesto
de 1929 sirve
como inicio de
las actividades
de una
concepción
filosófica.
Basados en el
empirismo
clásico.
La novedad del
logicismo y
positivismo de
las ciencias.

Más contenido relacionado

Similar a Círculo de Viena

EL CIRCULO DE VIENA
EL CIRCULO DE VIENAEL CIRCULO DE VIENA
EL CIRCULO DE VIENA
MARIA FUERTES
 
Círculo de Viena
Círculo de VienaCírculo de Viena
Círculo de Viena
AliciaVelasco12
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Elizabeth Cordova
 
Círculo de Viena.
Círculo de Viena. Círculo de Viena.
Círculo de Viena.
AndreaMontoya71
 
Presentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo SociologiaPresentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo Sociologia
amalisbello
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
José Luis Alvarez
 
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Alexraquel
 
Circulo de viena...
Circulo de viena...Circulo de viena...
Circulo de viena...
Nardamirella
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
Raiza Taveras Reyes
 
Metodología de la investigación cap 4
Metodología de la investigación cap 4Metodología de la investigación cap 4
Metodología de la investigación cap 4
Stalin Solís Pazmiño
 
La estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científicaLa estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científica
Bioalex haac
 
Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana
Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana
Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana
Universidad del Cauca
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
JUANCARLOSROMERORODR
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
Rosaduarte1202
 
Escuela de Viena
Escuela de VienaEscuela de Viena
Escuela de Viena
rociopantoja4
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
00054640
0005464000054640
00054640
Raul Gonzalez
 
Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4
alejandradelgadotoledo
 
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
ug-dipa
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
Castercantha
 

Similar a Círculo de Viena (20)

EL CIRCULO DE VIENA
EL CIRCULO DE VIENAEL CIRCULO DE VIENA
EL CIRCULO DE VIENA
 
Círculo de Viena
Círculo de VienaCírculo de Viena
Círculo de Viena
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Círculo de Viena.
Círculo de Viena. Círculo de Viena.
Círculo de Viena.
 
Presentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo SociologiaPresentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo Sociologia
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 4 de metodologia de la investigacion
 
Circulo de viena...
Circulo de viena...Circulo de viena...
Circulo de viena...
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Metodología de la investigación cap 4
Metodología de la investigación cap 4Metodología de la investigación cap 4
Metodología de la investigación cap 4
 
La estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científicaLa estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científica
 
Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana
Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana
Taller nº 5: visión de ciencia como construcción humana
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
 
Escuela de Viena
Escuela de VienaEscuela de Viena
Escuela de Viena
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
00054640
0005464000054640
00054640
 
Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4
 
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (12)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Círculo de Viena

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI MODULO: Epistemología de la educación TEMA: ESCUELA DE VIENA Nombre: Marina Román 2019
  • 2.
  • 3. 2. CONCEPCIÓN Promover los principios científicos. Se ocupa de la lógica de la ciencia.
  • 4. Elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias. Creado 1922 y disuelto definitivamente en 1936 Creado por Moritz Schick (Alemania) en Viena, Austria 3. ANTECEDENTES
  • 5. 4.FILOSOFÍA - Se defiende el empirismo - Uso del método de la inducción. - Unificación del lenguaje de la ciencia. Refutación de la metafísica. - Positivismo lógico. - Neoempirismo no precisaban distinción alguna. - Verificación y de confirmación. - Conocimiento probado o confirmado.
  • 6. • Un empirismo total. 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Un rechazo a la metafísica y a la teología. - Un empleo de la lógica-simbólica. • Un fisicalismo. - Una restricción del dominio de la filosofía.
  • 7. 6. PRINCIPIOS DEL POSITIVISMO Empirismo: la experiencia. Significado cognoscitivo Analítico Experimental
  • 8. • 1. Principio de verificación. • 2. El lenguaje lógico. • 3. La unificación de la ciencia. • 4. La inducción probabilista. 7. Tesis
  • 9. 8. OBJETIVOS Dar a la ciencia una base positiva. Adoptar el análisis lógico del lenguaje.
  • 10. 10. CONCLUSIONES El empirismo fue la inducción como el método principal de las ciencias empíricas. La lógica inductiva permitiría el criterio de significación empírica. Basado en la verificabilidad, y en el grado probabilístico El manifiesto de 1929 sirve como inicio de las actividades de una concepción filosófica. Basados en el empirismo clásico. La novedad del logicismo y positivismo de las ciencias.