SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA
        PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING
         MODULO 10. EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING




                                                                Integrantes:
                                                            Rocío Blanco L.
                                                       Edecio R. Freitez R.
                                                        Ana J. González G.
                                                 Diosmary del V. Marrón D.
                                                      Mercedes Y. Millan D.
                                               Maritza del V. Quevedo de R.


                   BARQUISIMETO, AGOSTO 2012
INTEGRAR, MOTIVAR, FACILITAR
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
El desarrollo de la propuesta realizada permitirá la mejora de los
procesos educativos en la institución, así como de las acciones
formativas, además de la cooperación en la reducción de la brecha
digital educativa en el país contribuyendo con nuevos aportes en
desarrollo tecnológicos.

La creación del complejo educativo virtual en el Colegio Universitario
Fermín Toro (CUFT), esta orientada a mejorar la calidad de la educación
y ponerse al día de los avances e innovación tecnológica al servicio del
aprendizaje.

La incorporación del aprendizaje Blearning en la institución, representa
una interesante estrategia     pues apunta a integrar       las mejores
practicas pedagógicas con las nuevas tecnologías disponibles para
entornos virtuales de aprendizaje, lo cual permitirá extender la oferta
educativa, se mejorara la interacción entre los miembros de una
comunidad y se aumenta la motivación intrínseca de los estudiantes.

El desarrollo de la propuesta conlleva interesantes desafíos para las
teorías de la enseñanza y aprendizaje, pues se migra de un enfoque
centrado en el docente a un enfoque centrado en el estudiante.

Más contenido relacionado

Destacado

Escuelas
EscuelasEscuelas
presentacion de power point informatica
presentacion de power point informaticapresentacion de power point informatica
presentacion de power point informatica
Samuel Torrealba
 
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
Recreacion Y TIEMPO LIBRERecreacion Y TIEMPO LIBRE
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
Samuel Torrealba
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
OrlandoLeonR
 
Aura herrera presentacion tesis
Aura herrera presentacion tesisAura herrera presentacion tesis
Aura herrera presentacion tesis
auritaherrera1
 
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución TecnologicaRevolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
guestdf849d
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 

Destacado (7)

Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
presentacion de power point informatica
presentacion de power point informaticapresentacion de power point informatica
presentacion de power point informatica
 
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
Recreacion Y TIEMPO LIBRERecreacion Y TIEMPO LIBRE
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Aura herrera presentacion tesis
Aura herrera presentacion tesisAura herrera presentacion tesis
Aura herrera presentacion tesis
 
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución TecnologicaRevolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 

Similar a Creación de DEL para el CUFT Presentacion para VC

Cartel implementacion de infogramas en las tics
Cartel implementacion de infogramas en las ticsCartel implementacion de infogramas en las tics
Cartel implementacion de infogramas en las tics
Gloria Margarita Ruiz Gomez
 
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional DocenteCompetencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTECOMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Competencias tic para el desarrollo
Competencias tic para el desarrolloCompetencias tic para el desarrollo
Competencias tic para el desarrollo
Wilson Marino Gomez Velez
 
Plan anual marzo 2011
Plan anual marzo 2011Plan anual marzo 2011
Plan anual marzo 2011
materialaip
 
Plan anual marzo 2011
Plan anual marzo 2011Plan anual marzo 2011
Plan anual marzo 2011
materialaip
 
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores VirtualesFase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
FernandaDLT
 
Fase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores VirtualesFase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores Virtuales
FernandaDLT
 
Presentación planificacion
Presentación planificacionPresentación planificacion
Presentación planificacion
Nancy Solis
 
Presentación planificacion
Presentación planificacionPresentación planificacion
Presentación planificacion
FernandaDLT
 
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docenteCompetencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
juianosce
 
Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.[1]Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.[1]
monicaherrera2010
 
Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.[1]Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.[1]
monicaherrera2010
 
Grupo a los resucitados.
Grupo a los resucitados.Grupo a los resucitados.
Grupo a los resucitados.
yolanda maria
 
competencias TIC para el desarrollo profesional docente
competencias TIC para el desarrollo profesional docente  competencias TIC para el desarrollo profesional docente
competencias TIC para el desarrollo profesional docente
SEGURALOPEZCAMILAAND
 
Desarrollo competencias tics.pdf
Desarrollo competencias tics.pdfDesarrollo competencias tics.pdf
Desarrollo competencias tics.pdf
FOREROORTIZPAULAVANE
 
competencias tic para el docente.pdf
competencias tic para el docente.pdfcompetencias tic para el docente.pdf
competencias tic para el docente.pdf
PIRANEQUEGUTIERREZYE
 
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente.pdf
Competencias TIC para el desarrollo profesional  docente.pdfCompetencias TIC para el desarrollo profesional  docente.pdf
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente.pdf
MORENOVEGADEISYYULIA
 
Competencias para el desarrollo profesional TIC
Competencias para el desarrollo profesional TICCompetencias para el desarrollo profesional TIC
Competencias para el desarrollo profesional TIC
CASTROCASTIBLANCOLEI
 
competencias para el desarrollo profesional tic docente.pdf
competencias para el desarrollo profesional tic docente.pdfcompetencias para el desarrollo profesional tic docente.pdf
competencias para el desarrollo profesional tic docente.pdf
AGUILARLOPEZJHAIRSAN
 

Similar a Creación de DEL para el CUFT Presentacion para VC (20)

Cartel implementacion de infogramas en las tics
Cartel implementacion de infogramas en las ticsCartel implementacion de infogramas en las tics
Cartel implementacion de infogramas en las tics
 
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional DocenteCompetencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
 
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTECOMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
 
Competencias tic para el desarrollo
Competencias tic para el desarrolloCompetencias tic para el desarrollo
Competencias tic para el desarrollo
 
Plan anual marzo 2011
Plan anual marzo 2011Plan anual marzo 2011
Plan anual marzo 2011
 
Plan anual marzo 2011
Plan anual marzo 2011Plan anual marzo 2011
Plan anual marzo 2011
 
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores VirtualesFase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
 
Fase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores VirtualesFase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz .- Innovadores Virtuales
 
Presentación planificacion
Presentación planificacionPresentación planificacion
Presentación planificacion
 
Presentación planificacion
Presentación planificacionPresentación planificacion
Presentación planificacion
 
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docenteCompetencias TIC para el desarrollo profesional docente
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
 
Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.[1]Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.[1]
 
Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.[1]Grupo a los resucitados.[1]
Grupo a los resucitados.[1]
 
Grupo a los resucitados.
Grupo a los resucitados.Grupo a los resucitados.
Grupo a los resucitados.
 
competencias TIC para el desarrollo profesional docente
competencias TIC para el desarrollo profesional docente  competencias TIC para el desarrollo profesional docente
competencias TIC para el desarrollo profesional docente
 
Desarrollo competencias tics.pdf
Desarrollo competencias tics.pdfDesarrollo competencias tics.pdf
Desarrollo competencias tics.pdf
 
competencias tic para el docente.pdf
competencias tic para el docente.pdfcompetencias tic para el docente.pdf
competencias tic para el docente.pdf
 
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente.pdf
Competencias TIC para el desarrollo profesional  docente.pdfCompetencias TIC para el desarrollo profesional  docente.pdf
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente.pdf
 
Competencias para el desarrollo profesional TIC
Competencias para el desarrollo profesional TICCompetencias para el desarrollo profesional TIC
Competencias para el desarrollo profesional TIC
 
competencias para el desarrollo profesional tic docente.pdf
competencias para el desarrollo profesional tic docente.pdfcompetencias para el desarrollo profesional tic docente.pdf
competencias para el desarrollo profesional tic docente.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Creación de DEL para el CUFT Presentacion para VC

  • 1. FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MODULO 10. EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING Integrantes: Rocío Blanco L. Edecio R. Freitez R. Ana J. González G. Diosmary del V. Marrón D. Mercedes Y. Millan D. Maritza del V. Quevedo de R. BARQUISIMETO, AGOSTO 2012
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 9. El desarrollo de la propuesta realizada permitirá la mejora de los procesos educativos en la institución, así como de las acciones formativas, además de la cooperación en la reducción de la brecha digital educativa en el país contribuyendo con nuevos aportes en desarrollo tecnológicos. La creación del complejo educativo virtual en el Colegio Universitario Fermín Toro (CUFT), esta orientada a mejorar la calidad de la educación y ponerse al día de los avances e innovación tecnológica al servicio del aprendizaje. La incorporación del aprendizaje Blearning en la institución, representa una interesante estrategia pues apunta a integrar las mejores practicas pedagógicas con las nuevas tecnologías disponibles para entornos virtuales de aprendizaje, lo cual permitirá extender la oferta educativa, se mejorara la interacción entre los miembros de una comunidad y se aumenta la motivación intrínseca de los estudiantes. El desarrollo de la propuesta conlleva interesantes desafíos para las teorías de la enseñanza y aprendizaje, pues se migra de un enfoque centrado en el docente a un enfoque centrado en el estudiante.

Notas del editor

  1. La idea en esta lámina es explicar cada uno de esos aspectos, esto es: No posee un D.E.L., esto es, que e xiste un Departamento Nacional de Informática que maneja plataforma y laboratorios, pero no es considerado el Departamento de Educación en Línea, por lo que dentro del organigrama empresarial del CUFT, debe crearse a mismo nivel de las direcciones de escuela. Posee un Portal Educativo, el CUFT tiene una página Web, www.cuft.tec.ve que sirve como portal educativo, puesto que en la misma se muestra información referente a los procesos académicos, los administrativos y operativos del CUFT, además de permitir el acceso a la plataforma MOODLE desde el mismo, para todos los actores del hecho educativo. El CUFT tiene la ventaja de contar con la plataforma MOODLE, pero la misma no es usada adecuadamente por el personal docente y estudiantil del instituto universitario, puesto que los docentes solamente colocan guías, libros y algunas actividades académicas sin llevar una secuencia semanal de cada bloque de trabajo. Hay que destacar que el personal docente de la institución tuvo una capacitación en cuanto al manejo de la plataforma, pero se recomienda realizar una actualización respecto a MOODLE y al diseño, creación y uso de las herramientas Web 2.0 El CUFT cuenta con Registro de Dominio Web, Servicio de Hosting, Servidores Compartidos, Banda Ancha de Transferencia, 4 laboratorios de computación con aproximadamente 30 máquinas cada uno, conectados en una red LAN y cuyos servidores se comunican con un servidor principal que se encuentra en el Departamento Nacional de Informática. Aún y cuando la institución posee una plataforma MOODLE, no hace uso de la modalidad e-learning o b-learning sino que permanece con la modalidad de enseñanza presencial
  2. El Diagrama Operativo de la propuesta lo pensé de esta forma, y su explicación es El Departamento de Educación en Línea (DEL) , va a estar conformado por el Pedagogo, el Comunicador y el Técnico, dirigidos por el pedagogo. A mi parecer, y dependiendo del organigrama del CUFT, el DEL debe estar dentro del Departamento Nacional de Informática del CUFT o ser este dpto., considerando que este departamento esté al mismo nivel de las direcciones de escuela dentro del organigrama. Este a su vez, va a dirigir el funcionamiento del Complejo Educativo Virtual (CEV), del Centro de Interacción Virtual (CIV) y de la Comunidad de Aprendizaje (CA). La Comunidad de Aprendizaje, estará conformada por el docente tutor, permitiéndole ser generador de experiencias educativas creativas. Esta va a fijar el alcance de la institución en la incorporación del B-learning en el CUFT. (hasta dónde quiere llegar)
  3. El Complejo Educativo Virtual (CEV), llamado anteriormente CAMPUS VIRTUAL, comprende: el Portal Educativo, el Sistemas de Aulas Virtuales, la Comunicación Insitutcional y la Capacitación Permanente. El Portal Educativo sería la página web del cuft: www.cuft.tec.ve. Esta bien estructurada a mi modo de ver, de todas formas pueden revisarla El Sistema de Aulas Virtuales , serían las que ya existen y las que vamos a incluir de contabilidad computarizada, que tomando la propuesta y el pensum de estudios de la carrera, serían: Introducción a la informática, Programación I, Procesamiento de datos I, Análisis de sistemas I, Programación II, Procesamiento de datos II, Programación III, Análisis de sistemas II, Base de datos, Sistemas Operativos I, Auditoría de Sistemas, Programación IV, Sistemas Operativos II y Microprocesadores. La Comunicación Institucional , debería estar conformada por mensajes por vía de Telefonía Celular (PIN o WHATSAPP), Twitter, Facebook, Blogs, además de la información suministrada en la página web del CUFT. La Capacitación permanente, tomando en cuenta que los docente ya han tenido una capacitación en el uso y manejo de la plataforma, no queda más que actualizar esta información y capacitar (o actualizarlos) en cuanto al diseño, uso y manejo de material instruccional basado en la web 2.0
  4. El Centro de Interacción Virtual (CIV), estará formado por una Infraestructura Tecnológica , que para efectos del caso en estudio, el CUFT cuenta con: 4 laboratorios totalmente dotados, cada uno de los cuales está estructurado en pequeñas redes LAN contentivo de aproximadamente 30 computadores cada uno y su respectivo servidor, que a su vez se encuentran interconectados a un servidor central. Tiene además una conexión a internet con un buen ancho de banda, que genera un rápido acceso y navegación; por otro lado en la actualidad cuenta con el servicio WiFi interno en la institución. Plataforma Virtual de Aprendizaje. Aula Virtuales. Herramientas de Gestión de contenidos de Software para la creación de materiales Educativos. Programas para la creación y publicación de cursos y simuladores. Sistema de pago Electrónico. La Infraestructura Administrativa: Canalizar la comunicación Institucional. Administración de ingresos y pagos al Personal. Velar por la disposición operativa y rendimiento de los recursos técnicos, humanos y didácticos. La Infraestructura Humana: (Equipo Docente y Personal Técnico). Director General. Director Administrativo. Director Educativo. Director de Tecnología. Diseñadores Instruccionales. Especialistas en Pedagogía Virtual (Contenidos). Diseñadores Gráficos. Técnicos en Informática. Tutores. La Infraestructura Formativa: (Acción Pedagógica Didáctica). Modelo PACIE. Visión Constructivista y Social. Estimular y atender la motivación , la actitud investigadora, el pensamiento critico, la participación y la socialización a través de medios digitales y de distintas estrategias que involucren herramientas síncronas y asíncronas. Capacitación Permanente.
  5. El Centro de Interacción Virtual (CIV), estará formado por una Infraestructura Tecnológica , que para efectos del caso en estudio, el CUFT cuenta con: 4 laboratorios totalmente dotados, cada uno de los cuales está estructurado en pequeñas redes LAN contentivo de aproximadamente 30 computadores cada uno y su respectivo servidor, que a su vez se encuentran interconectados a un servidor central. Tiene además una conexión a internet con un buen ancho de banda, que genera un rápido acceso y navegación; por otro lado en la actualidad cuenta con el servicio WiFi interno en la institución. Plataforma Virtual de Aprendizaje. Aula Virtuales. Herramientas de Gestión de contenidos de Software para la creación de materiales Educativos. Programas para la creación y publicación de cursos y simuladores. Sistema de pago Electrónico. La Infraestructura Administrativa: Canalizar la comunicación Institucional. Administración de ingresos y pagos al Personal. Velar por la disposición operativa y rendimiento de los recursos técnicos, humanos y didácticos. La Infraestructura Humana: (Equipo Docente y Personal Técnico). Director General. Director Administrativo. Director Educativo. Director de Tecnología. Diseñadores Instruccionales. Especialistas en Pedagogía Virtual (Contenidos). Diseñadores Gráficos. Técnicos en Informática. Tutores. La Infraestructura Formativa: (Acción Pedagógica Didáctica). Modelo PACIE. Visión Constructivista y Social. Estimular y atender la motivación , la actitud investigadora, el pensamiento critico, la participación y la socialización a través de medios digitales y de distintas estrategias que involucren herramientas síncronas y asíncronas. Capacitación Permanente.
  6. Se trata de incorporar el B-learning esta propuesta: En función de que abordaremos la aplicación del Blearning para las asignaturas del área de informática, por lo que definimos un estándar que se adapte perfectamente a las asignaturas de la especialidad contabilidad computarizada, con el soporte de un aula virtual, mediante el uso de la metodología PACIE, bajo la modalidad presencial-virtual, tratando de aplicar e implementar estos recursos con éxito. Iniciando este proyecto con un trabajo previo en el cual se verifique el conocimiento de los participantes con un diagnostico. Es importante destacar que ambas modalidades tienen en común iguales requerimientos. El éxito se basa en un procesos académico bien planificado, con la interacción adecuada, que permita motivar la generación de conocimientos y facilitar el proceso tutorial.
  7. Basándonos en la metodología PACIE específicamente el bloque académico, considerando las cuatro secciones en la cual. Información importante que contenga el tema de exposición. Ejercitándonos en la generación del conocimiento, identificando los procesos que deben ser virtuales o presenciales, establecemos el alcance que deseamos alcanzar y las marcas académicas para obtención de logros