SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO SEMESTRE DE LA CARRERA
DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
LISANDRO ALVARADO, BARQUISIMETO ESTADO LARA
AUTORA: AURA D. HERRERA M.
TUTORA: MIRIAN LIRA SOTO
CABUDARE, OCTUBRE 2012
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Participante
Estrategias de
aprendizaje
Estilos de
aprendizaje
Facilitador
Programas de
intervención
organiza
identifica
determina
diseña
potencia
Aprendizaje
significativo
Mayor rendimeinto
académico
Mejor
aprovechamiento de
los recursos
Desde finales del siglo XX se ha difundido en el ámbito educativo la importancia de educar al alumno
empleando modelos participativos centrados en los procesos de enseñanza-aprendizaje tomando en
cuenta las diferencias particulares de los estudiantes; así cobra fuerza la percepción del alumno
autónomo, auto-regulado, que conoce sus propios procesos cognitivos
Objetivo General
• Demostrar la incidencia existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento
académico de los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina en la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara
Objetivos Específicos
• Diagnosticar los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes del sexto
semestre la carrera de Medicina en la Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado, Barquisimeto, estado Lara
• Identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos de sexto
semestre de la carrera de medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado, Barquisimeto, estado Lara
• Conocer el rendimiento académico obtenido por los estudiantes del sexto semestre
de la carrera de medicina de la universidad identificada.
• Describir la relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los
estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina para mejorar el
rendimiento académico en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,
Barquisimeto, estado Lara
• Los estilos de aprendizaje deben ser tomados en cuenta para fomentar el
máximo desarrollo de las habilidades del participante para el
procesamiento de la información.
• Determinar los estilos de aprendizaje de los participantes permitirá
identificar sus debilidades y virtudes, facilitando el diseño de programas
educativos orientados a potenciar dichos estilos de acuerdo con las
circunstancias, contextos o situaciones de aprendizaje que experimenten
los participantes en el ambiente universitario.
• Este estudio propone indagar acerca de los estilos de aprendizaje como
factor central de relación entre el proceso de aprendizaje y el rendimiento
académico. Se busca facilitar a la comunidad académica mecanismos para
el diseño e implementación de modelos curriculares que atiendan las
preferencias individuales expresadas por los estilos de aprendizaje con el
fin de alcanzar un conocimiento significativo en los participantes y con ello
mejorar el rendimiento académico en la escuela de medicina de la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Teoría sobre los Estilos de Aprendizaje
Estilo Activo
Estilo Reflexivo
Estilo Teórico
Estilo pragmático
Estrategias de Aprendizaje
Fase de adquisición de la información
Fase de codificación de la información
Fase de recuperación de la información
Fase de apoyo al procesamiento
Teorías de Aprendizaje
Teoría del Aprendizaje
Significativo
Teoría de la Programación
neurolingüística
Modelo de los cuadrantes
cerebrales
Rendimiento Académico
Objetivo General: Demostrar la incidencia existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los
estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto,
estado Lara
Variable Concepto Operacionalidad Dimensión Indicador
Incidencia entre los
estilos de aprendizaje y el
rendimiento académico de los
estudiantes del sexto
semestre de la carrera de
Medicina en la Universidad
Centroccidental Lisandro
Alvarado, Barquisimeto,
estado Lara
Variables
personales que, entre la
inteligencia y la
personalidad, explican
las diferentes formas de
abordar, planificar y
responder ante las
demandas del
aprendizaje y su
incidencia en la
medición de las
capacidades del alumno
expresadas en lo que
éste ha aprendido a lo
largo del proceso
formativo.
Estilos de aprendizaje:
Identificación de las
cualidades
predominantes y
preferencias para
estudiar de los
participantes
Rendimiento
académico:
Registro de
calificaciones
obtenidas en las
asignaturas de
semestres anteriores.
Estilos de
aprendizaje
Estrategias
adaptadas a los
estilos de
aprendizaje (ACRA)
Rendimiento
Académico
 Activo
 Reflexivo
 Teórico
 Pragmático
 Adquisición de la
información
 Codificación de la
información
 Recuperación de
la información
 Apoyo al
procesamiento
 Excelente
 Muy bueno
 Bueno
 Regular
 Deficiente
Hipótesis de Investigación:
• (H1) Existe una relación estadísticamente significativa entre los
estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los
estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina de la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto,
estado Lara
Hipótesis Nula:
• (H01) No existe una relación estadísticamente significativa entre los
estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los
estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina de la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto,
estado Lara
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
Naturaleza de la Investigación Paradigma positivista
Investigación de Campo
Diseño de Investigación Investigación Confirmatoria
Nivel de Investigación Investigación Descriptiva
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población Totalidad de alumnos de la carrera de
Medicina en la facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado.
Muestra Sexto semestre dela facultad de Ciencias
de la Salud de la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado.
Muestreo Muestreo no aleatorio por conveniencia
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnica de recolección de Datos Encuesta
Instrumento de recolección de datos Cuestionario
Validación del instrumento Juicio de expertos
Confiabilidad Alpha de Cronbach
Codificación y Análisis de Datos
Codificación SPSS para Windows
Análisis de las preferencias por un estilo
de aprendizaje
ANOVA
Representación del rendimiento
académico
Histograma de frecuencias
Determinación de relación entre estilos
de aprendizaje y rendimiento académico
Chi cuadrado
Determinación de relación entre cada
estilo de aprendizaje y el rendimiento
académico obtenido
Corelación de Pearson
Adán,M.(2004).Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades de bachillerato. Tesis doctoral. UNED
Alonso, C. (1994). Análisis y Diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Tomo II. Madrid: Colección Tesis Doctorales. Editorial de la Universidad Complutense
Alonso C, Gallego D, Honey P.(1995). “Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora”. Mensajero, 55. España
Alonso, C., Honey, y Gallegos (2000).Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje. (CHAEA). Disponible en: www.ice.deusto.es/guiaaprend/test0.htm [Consulta 2012, agosto 10 ]
Ausubel, D.P (1976) Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. México: Ed. Trillas.
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva.. Barcelona: Ed. Paidós
Ausubel-Novak-Hanesian (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° México: Ed. Trillas
Bandler, R y Grinder, J (1993). Trance Fórmate. Madrid: Editorial Gaia
Baro C., A. “Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento”. Marzo 2011. Disponible: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_40/ALEJANDRA_BARO_1.pdf. [Consulta 2012, mayo 15]
Bausela H., E. (2005). SPSS: Un Instrumento de análisis de datos cuantitativos”. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2 (4), 62-69.
Biggs, J.B. (1976). “Dimensions of study behavior: Another look at ATI”.British, Journal of Educational Psychology, 46, 7-25.
Biggs, J.B.; Kember, D. y Leung, D. (2001). “The revised two-factor Study Process Questionnaire: R-SPQ-2F”. British Journal of Educational Psychology, 71, 133-149.
Bizquerra, R (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, S.A
Bogliaccinia J., Cardoso M., Rodríguez, F. Construcción de índices. Confiabilidad: Alpha de Cronbach. (2005) Disponible:
http://www.ucu.edu.uy/facultades/cienciashumanas/IPES/pdf/Laboratorio/Autotextos/AT5_Serie_Estadistica_%20Indices_y_Alpha_IPES.pdf. [Consulta: 2012, julio,30.
Briceño, L. (2011, octubre). “Influencia de los mapas conceptuales y los estilos de aprendizaje en la comprensión de la lectura”. Revista Estilos de Aprendizaje. 8(l8). Disponible:
www.scribd.com/carolina_sosa_71/d/86013491-Articulo-Estilos-de- Aprendizaje. [Consultado 2012, febrero 12].
Bruner, J. (1965).The process of education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Camarero S., F., Martín, B., Herrera D., J. (2000). “Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios”. Psicothema,12(4), 615-622. España.
Carvajal, P., Trejos, A. y Barros, A. (2007) “Análisis Estadístico Multivariado de Los Estilos de Aprendizaje predominantes en estudiantes de ingenierías de la Universidad Tecnológica de PEREIRA – II Semestre de 2006”. Scientia et
Technica Año XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. Disponible en http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/145645325-330.pdf [Consultado: 20/07/2012.]
Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) Atención Primaria; 31(8):527-38, Disponible:
http://external.doyma.es/pdf/27/27v31n08a13047738pdf001.pdf [Consulta: 2012 ,agosto 28]
Cazau, P. (2003): Estilos de aprendizaje. Generalidades. Disponible en: http://pcazau.galeon.com/guia_esti01.htm, [Consulta: 2012 ,agosto 23]
Castro, S. (2005). “Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y aprendizaje: Una propuesta para su implementación”. Revista de Investigación. (58):83-102.
Córdoba, M., Monsalve, C (2010). “Tipos de Investigación. Predictiva, Proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa”. Disponible: http://www.scribd.com/doc/2561176/Algunos-tipos-de-investigacion-abordaje-holistico.
Consulta: 2012, julio 03.
Fernández, P (comp.) (1984) .Diccionario de las nuevas ciencias de la educación I-Z.. México:Nuevas Técnicas Educativas, S.A. Pág. 832
Gardié, O. (2.001). Cerebro Total. Enfoque Holistico – Creativo de la Educación y Reingeniería Mental. II Encuentro Internacional de Creatividad y Educación, Valencia Venezuela.
Gurpinar. E., Bati, H., Tetik, C. (2011). “Learning styles of medical students change in relation to time”. Advances in Physiology Education , 35(3):307-311.
Hurtado, I. y Toro, J (2000). Paradigmas y Métodos de Investigación (En tiempos de cambio). Valencia, Venezuela: Paidos
Lefcovich M. (2005). “La programación neurolinguistica aplicada a la calidad y productividad”: Disponible: http://www.monografias.com/trabajos30/programacion-neurolinguistica/programacion-neurolinguistica.shtml. [Consultado
2012, julio 12].
López A., M., Silva F., E. (2009, octubre). “Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias”. Revista Estilos de Aprendizaje. 4(4). http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/lsr_4_articulo_3.pdf.
[Consultado 2012, febrero 12].
Manzano D.,M. (2007, marzo). Estilos de Aprendizaje. Estrategias de lectura y su relación con el rendimiento académico de la segunda lengua. Tesis doctoral. Universidad de Ciego de Ávila. Granada, España.
Pozo, J. (2010). Teorías cognitivas del aprendizaje. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid., S. L. Décima edición. Madrid: Ediciones Morata
Requena S., F. (1998).Género, Redes de Amistad y Rendimiento Académico. Tesis de grado. Universidad de Santiago de Compostela. España.
Rodríguez, M.(S/F) “La teoría del Aprendizaje Significativo”. Disponible: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf [Consulta 2012, mayo 15].
Rocha A.D (2011) “Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de arquitectura de una universidad privada”. Revista Humus. (2):38-52.
Roman, S. y Gallego, R. (1994) Escalas de estrategias de aprendizaje. Madrid: T.E.A.
Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.
Segura M., J. (2011, abril). “Tendencias en los Estilos de Aprendizaje de estudiantes y profesores en instituciones educativas venezolanas de bachillerato y formación técnica superior”. Revista Estilos de aprendizaje. 7(7):
http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_7/articulos/lsr_7_articulo_10.pdf. [Consultado 2012, febrero 12]. Venezuela.
Seminario,J (2006) Sistema Provincial de Indicadores Educativos. Dirección General de Cultura y Educación. Gobierno de Buenos Aires. Disponible:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/planeamiento/pdf%20documentos/Manual%20metodologico.pdf . [Consulta: 2012, Septiembre 13]
Suazo G., I.(2007, junio). Estilos de Aprendizaje y su Correlación con el Rendimiento Académico en Anatomía Humana Normal. International Journal of Morphology.25 (2):367-373
Tamayo y Tamayo,M. (1999) El Proceso de la investigación Científica. México: Limusa
Universidad Fermín Toro, Decanato de Investigación y Postgrado. (2001). Normas para la elaboración y presentación de los Trabajos de grado para especialización, maestría y tesis doctoral. Lara: Autor.
Van Dalen, D, Meyer W. (1984). Manual de técnicas de la investigación Educacional ( segunda edición). México: Editorial Paidos Mexicana.
Zayas,P. (s/f). El rombo de las investigaciones de las ciencias sociales. (Libro en línea) Disponible http://www.eumed.net/libros/2010e/822/index.htm [Consulta: 2012, Septiembre 13]
Zorrilla A., S, Torres, M. (1994). La Tesis (segunda edición). México: Ediciones Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoría
Actitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoríaActitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoría
Actitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoría
Niko Bennavides
 
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)garyrevollo
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
MariaGonza2
 
Matriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminadoMatriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminadoSErvinet
 
Plan de tesis 20 nov
Plan de tesis 20 novPlan de tesis 20 nov
Plan de tesis 20 nov
Sonir Espezua Salmon
 
Ejemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistenciaEjemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistenciatorvic2010
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloAlmafuerte
 
Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...
Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...
Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...
Jessica Zavaleta
 
10.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-510.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-5
David Hernandez
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
sergio amado
 
Mod educ mex
Mod educ mex Mod educ mex
Mod educ mex
Sarah Batista
 
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...andavipe
 
Actitudes que propician el aprendizaje
Actitudes que propician el aprendizajeActitudes que propician el aprendizaje
Actitudes que propician el aprendizaje
Niko Bennavides
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoNicokll Taza Solis
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
Francito Arroyo Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Actitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoría
Actitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoríaActitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoría
Actitudes de los estudiantes universitarios ante la tutoría
 
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
 
Matriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminadoMatriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminado
 
Plan de tesis 20 nov
Plan de tesis 20 novPlan de tesis 20 nov
Plan de tesis 20 nov
 
Ejemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistenciaEjemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistencia
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...
Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...
Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...
 
Maestría+..[1]
Maestría+..[1]Maestría+..[1]
Maestría+..[1]
 
Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.
 
Pertinencia curricular
Pertinencia curricularPertinencia curricular
Pertinencia curricular
 
10.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-510.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-5
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
 
364
364364
364
 
Mod educ mex
Mod educ mex Mod educ mex
Mod educ mex
 
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
Estilos de aprendizaje y competencias básicas en estudiantes del nivel de sec...
 
Actitudes que propician el aprendizaje
Actitudes que propician el aprendizajeActitudes que propician el aprendizaje
Actitudes que propician el aprendizaje
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
 

Destacado

Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFTPresentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Milagro Silva T.
 
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis AcostaResumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
GlenisAcosta
 
Presentación Proyecto Trabajo de Grado
Presentación Proyecto Trabajo de GradoPresentación Proyecto Trabajo de Grado
Presentación Proyecto Trabajo de Grado
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFTNormas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Milagro Silva T.
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaalfredepedopoPerez
 
Portada fermin toro
Portada fermin toroPortada fermin toro
Portada fermin toroaurelis_rod
 
Normas uft
Normas  uftNormas  uft
Presentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de GradoPresentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de Grado
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Universidad fermín toro avances de tesis-daniel
Universidad fermín toro avances de tesis-danielUniversidad fermín toro avances de tesis-daniel
Universidad fermín toro avances de tesis-daniel
JoseDanielContreras
 
Tesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacionTesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacion
salcedoja
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
karely07
 
Proyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de GradoProyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de Grado
Merlyn
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Trabajo entorno gráfico del programa microsoft word 2007
Trabajo entorno gráfico del programa microsoft word 2007Trabajo entorno gráfico del programa microsoft word 2007
Trabajo entorno gráfico del programa microsoft word 2007
Markus Silva
 
Normas para trabajos de grado Por Felix Barrios
Normas para trabajos de grado Por Felix BarriosNormas para trabajos de grado Por Felix Barrios
Normas para trabajos de grado Por Felix Barrios
Felix Barrios
 
Implementación de un programa de apoyo social psicológico laminas de miguel,...
Implementación de un programa de apoyo social  psicológico laminas de miguel,...Implementación de un programa de apoyo social  psicológico laminas de miguel,...
Implementación de un programa de apoyo social psicológico laminas de miguel,...
horesi gullo
 
contratos administrativos
contratos administrativoscontratos administrativos
contratos administrativos
fermin toro
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
Saia2015
 
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...andavipe
 

Destacado (20)

Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFTPresentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
 
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis AcostaResumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
 
Presentación Proyecto Trabajo de Grado
Presentación Proyecto Trabajo de GradoPresentación Proyecto Trabajo de Grado
Presentación Proyecto Trabajo de Grado
 
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFTNormas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completa
 
Portada fermin toro
Portada fermin toroPortada fermin toro
Portada fermin toro
 
Normas uft
Normas  uftNormas  uft
Normas uft
 
Presentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de GradoPresentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de Grado
 
Universidad fermín toro avances de tesis-daniel
Universidad fermín toro avances de tesis-danielUniversidad fermín toro avances de tesis-daniel
Universidad fermín toro avances de tesis-daniel
 
Tesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacionTesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacion
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Proyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de GradoProyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de Grado
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Trabajo entorno gráfico del programa microsoft word 2007
Trabajo entorno gráfico del programa microsoft word 2007Trabajo entorno gráfico del programa microsoft word 2007
Trabajo entorno gráfico del programa microsoft word 2007
 
Normas para trabajos de grado Por Felix Barrios
Normas para trabajos de grado Por Felix BarriosNormas para trabajos de grado Por Felix Barrios
Normas para trabajos de grado Por Felix Barrios
 
Implementación de un programa de apoyo social psicológico laminas de miguel,...
Implementación de un programa de apoyo social  psicológico laminas de miguel,...Implementación de un programa de apoyo social  psicológico laminas de miguel,...
Implementación de un programa de apoyo social psicológico laminas de miguel,...
 
contratos administrativos
contratos administrativoscontratos administrativos
contratos administrativos
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
 
Presentacion wiki
Presentacion wikiPresentacion wiki
Presentacion wiki
 

Similar a Aura herrera presentacion tesis

Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)chioestrada
 
Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)chioestrada
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
Raul Fabian Marquez Diaz
 
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
VanessaSantos822060
 
Cahea acra
Cahea acraCahea acra
Cahea acra
Cesar Laverde Diaz
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotadarosina123
 
Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010Ceppe Chile
 
Articulo estilos de aprendizaje
Articulo estilos de aprendizajeArticulo estilos de aprendizaje
Articulo estilos de aprendizajecarolinaromero05
 
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revisionProyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
ALEXANDER DIAZ SALDAÑA
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
ALIPIO SONCCO LAYME
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
LUCAGAMES1
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
LUCAGAMES1
 
Investigación educativa y mejora de la práctica docente en Educación Superior
Investigación educativa y mejora de la práctica docente en Educación SuperiorInvestigación educativa y mejora de la práctica docente en Educación Superior
Investigación educativa y mejora de la práctica docente en Educación Superior
Carlos Marcelo
 
Mi DEA
Mi DEAMi DEA
Temario ebr-nivel-primaria 2017
Temario ebr-nivel-primaria 2017Temario ebr-nivel-primaria 2017
Temario ebr-nivel-primaria 2017
Colegio
 
11485307523 temario ebr-nivel-primaria
11485307523 temario ebr-nivel-primaria11485307523 temario ebr-nivel-primaria
11485307523 temario ebr-nivel-primaria
Lalo Vásquez Machicao
 
Temario ebr-nivel-primaria
Temario ebr-nivel-primariaTemario ebr-nivel-primaria
Temario ebr-nivel-primaria
Jim Guimac
 
Temario ebr-nivel-primaria
Temario ebr-nivel-primariaTemario ebr-nivel-primaria
Temario ebr-nivel-primaria
Luis Vargas
 

Similar a Aura herrera presentacion tesis (20)

Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)
 
Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
 
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
 
Cahea acra
Cahea acraCahea acra
Cahea acra
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
 
Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010
 
Articulo estilos de aprendizaje
Articulo estilos de aprendizajeArticulo estilos de aprendizaje
Articulo estilos de aprendizaje
 
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revisionProyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
 
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal...
 
Investigación educativa y mejora de la práctica docente en Educación Superior
Investigación educativa y mejora de la práctica docente en Educación SuperiorInvestigación educativa y mejora de la práctica docente en Educación Superior
Investigación educativa y mejora de la práctica docente en Educación Superior
 
Sintesis evaluacion
Sintesis evaluacionSintesis evaluacion
Sintesis evaluacion
 
Mi DEA
Mi DEAMi DEA
Mi DEA
 
Temario ebr-nivel-primaria 2017
Temario ebr-nivel-primaria 2017Temario ebr-nivel-primaria 2017
Temario ebr-nivel-primaria 2017
 
11485307523 temario ebr-nivel-primaria
11485307523 temario ebr-nivel-primaria11485307523 temario ebr-nivel-primaria
11485307523 temario ebr-nivel-primaria
 
Temario ebr-nivel-primaria
Temario ebr-nivel-primariaTemario ebr-nivel-primaria
Temario ebr-nivel-primaria
 
Temario ebr-nivel-primaria
Temario ebr-nivel-primariaTemario ebr-nivel-primaria
Temario ebr-nivel-primaria
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Aura herrera presentacion tesis

  • 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO SEMESTRE DE LA CARRERA DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO, BARQUISIMETO ESTADO LARA AUTORA: AURA D. HERRERA M. TUTORA: MIRIAN LIRA SOTO CABUDARE, OCTUBRE 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 2. Participante Estrategias de aprendizaje Estilos de aprendizaje Facilitador Programas de intervención organiza identifica determina diseña potencia Aprendizaje significativo Mayor rendimeinto académico Mejor aprovechamiento de los recursos Desde finales del siglo XX se ha difundido en el ámbito educativo la importancia de educar al alumno empleando modelos participativos centrados en los procesos de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta las diferencias particulares de los estudiantes; así cobra fuerza la percepción del alumno autónomo, auto-regulado, que conoce sus propios procesos cognitivos
  • 3. Objetivo General • Demostrar la incidencia existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara Objetivos Específicos • Diagnosticar los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes del sexto semestre la carrera de Medicina en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara • Identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos de sexto semestre de la carrera de medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara • Conocer el rendimiento académico obtenido por los estudiantes del sexto semestre de la carrera de medicina de la universidad identificada. • Describir la relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina para mejorar el rendimiento académico en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara
  • 4. • Los estilos de aprendizaje deben ser tomados en cuenta para fomentar el máximo desarrollo de las habilidades del participante para el procesamiento de la información. • Determinar los estilos de aprendizaje de los participantes permitirá identificar sus debilidades y virtudes, facilitando el diseño de programas educativos orientados a potenciar dichos estilos de acuerdo con las circunstancias, contextos o situaciones de aprendizaje que experimenten los participantes en el ambiente universitario. • Este estudio propone indagar acerca de los estilos de aprendizaje como factor central de relación entre el proceso de aprendizaje y el rendimiento académico. Se busca facilitar a la comunidad académica mecanismos para el diseño e implementación de modelos curriculares que atiendan las preferencias individuales expresadas por los estilos de aprendizaje con el fin de alcanzar un conocimiento significativo en los participantes y con ello mejorar el rendimiento académico en la escuela de medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • 5. Teoría sobre los Estilos de Aprendizaje Estilo Activo Estilo Reflexivo Estilo Teórico Estilo pragmático Estrategias de Aprendizaje Fase de adquisición de la información Fase de codificación de la información Fase de recuperación de la información Fase de apoyo al procesamiento Teorías de Aprendizaje Teoría del Aprendizaje Significativo Teoría de la Programación neurolingüística Modelo de los cuadrantes cerebrales Rendimiento Académico
  • 6. Objetivo General: Demostrar la incidencia existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara Variable Concepto Operacionalidad Dimensión Indicador Incidencia entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara Variables personales que, entre la inteligencia y la personalidad, explican las diferentes formas de abordar, planificar y responder ante las demandas del aprendizaje y su incidencia en la medición de las capacidades del alumno expresadas en lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Estilos de aprendizaje: Identificación de las cualidades predominantes y preferencias para estudiar de los participantes Rendimiento académico: Registro de calificaciones obtenidas en las asignaturas de semestres anteriores. Estilos de aprendizaje Estrategias adaptadas a los estilos de aprendizaje (ACRA) Rendimiento Académico  Activo  Reflexivo  Teórico  Pragmático  Adquisición de la información  Codificación de la información  Recuperación de la información  Apoyo al procesamiento  Excelente  Muy bueno  Bueno  Regular  Deficiente
  • 7. Hipótesis de Investigación: • (H1) Existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara Hipótesis Nula: • (H01) No existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara
  • 8. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN Naturaleza de la Investigación Paradigma positivista Investigación de Campo Diseño de Investigación Investigación Confirmatoria Nivel de Investigación Investigación Descriptiva POBLACIÓN Y MUESTRA Población Totalidad de alumnos de la carrera de Medicina en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Muestra Sexto semestre dela facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Muestreo Muestreo no aleatorio por conveniencia
  • 9. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Técnica de recolección de Datos Encuesta Instrumento de recolección de datos Cuestionario Validación del instrumento Juicio de expertos Confiabilidad Alpha de Cronbach Codificación y Análisis de Datos Codificación SPSS para Windows Análisis de las preferencias por un estilo de aprendizaje ANOVA Representación del rendimiento académico Histograma de frecuencias Determinación de relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico Chi cuadrado Determinación de relación entre cada estilo de aprendizaje y el rendimiento académico obtenido Corelación de Pearson
  • 10. Adán,M.(2004).Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades de bachillerato. Tesis doctoral. UNED Alonso, C. (1994). Análisis y Diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Tomo II. Madrid: Colección Tesis Doctorales. Editorial de la Universidad Complutense Alonso C, Gallego D, Honey P.(1995). “Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora”. Mensajero, 55. España Alonso, C., Honey, y Gallegos (2000).Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje. (CHAEA). Disponible en: www.ice.deusto.es/guiaaprend/test0.htm [Consulta 2012, agosto 10 ] Ausubel, D.P (1976) Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. México: Ed. Trillas. Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva.. Barcelona: Ed. Paidós Ausubel-Novak-Hanesian (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° México: Ed. Trillas Bandler, R y Grinder, J (1993). Trance Fórmate. Madrid: Editorial Gaia Baro C., A. “Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento”. Marzo 2011. Disponible: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_40/ALEJANDRA_BARO_1.pdf. [Consulta 2012, mayo 15] Bausela H., E. (2005). SPSS: Un Instrumento de análisis de datos cuantitativos”. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2 (4), 62-69. Biggs, J.B. (1976). “Dimensions of study behavior: Another look at ATI”.British, Journal of Educational Psychology, 46, 7-25. Biggs, J.B.; Kember, D. y Leung, D. (2001). “The revised two-factor Study Process Questionnaire: R-SPQ-2F”. British Journal of Educational Psychology, 71, 133-149. Bizquerra, R (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, S.A Bogliaccinia J., Cardoso M., Rodríguez, F. Construcción de índices. Confiabilidad: Alpha de Cronbach. (2005) Disponible: http://www.ucu.edu.uy/facultades/cienciashumanas/IPES/pdf/Laboratorio/Autotextos/AT5_Serie_Estadistica_%20Indices_y_Alpha_IPES.pdf. [Consulta: 2012, julio,30. Briceño, L. (2011, octubre). “Influencia de los mapas conceptuales y los estilos de aprendizaje en la comprensión de la lectura”. Revista Estilos de Aprendizaje. 8(l8). Disponible: www.scribd.com/carolina_sosa_71/d/86013491-Articulo-Estilos-de- Aprendizaje. [Consultado 2012, febrero 12]. Bruner, J. (1965).The process of education. Cambridge, MA: Harvard University Press. Camarero S., F., Martín, B., Herrera D., J. (2000). “Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios”. Psicothema,12(4), 615-622. España. Carvajal, P., Trejos, A. y Barros, A. (2007) “Análisis Estadístico Multivariado de Los Estilos de Aprendizaje predominantes en estudiantes de ingenierías de la Universidad Tecnológica de PEREIRA – II Semestre de 2006”. Scientia et Technica Año XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. Disponible en http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/145645325-330.pdf [Consultado: 20/07/2012.] Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) Atención Primaria; 31(8):527-38, Disponible: http://external.doyma.es/pdf/27/27v31n08a13047738pdf001.pdf [Consulta: 2012 ,agosto 28] Cazau, P. (2003): Estilos de aprendizaje. Generalidades. Disponible en: http://pcazau.galeon.com/guia_esti01.htm, [Consulta: 2012 ,agosto 23] Castro, S. (2005). “Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y aprendizaje: Una propuesta para su implementación”. Revista de Investigación. (58):83-102. Córdoba, M., Monsalve, C (2010). “Tipos de Investigación. Predictiva, Proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa”. Disponible: http://www.scribd.com/doc/2561176/Algunos-tipos-de-investigacion-abordaje-holistico. Consulta: 2012, julio 03. Fernández, P (comp.) (1984) .Diccionario de las nuevas ciencias de la educación I-Z.. México:Nuevas Técnicas Educativas, S.A. Pág. 832 Gardié, O. (2.001). Cerebro Total. Enfoque Holistico – Creativo de la Educación y Reingeniería Mental. II Encuentro Internacional de Creatividad y Educación, Valencia Venezuela. Gurpinar. E., Bati, H., Tetik, C. (2011). “Learning styles of medical students change in relation to time”. Advances in Physiology Education , 35(3):307-311. Hurtado, I. y Toro, J (2000). Paradigmas y Métodos de Investigación (En tiempos de cambio). Valencia, Venezuela: Paidos Lefcovich M. (2005). “La programación neurolinguistica aplicada a la calidad y productividad”: Disponible: http://www.monografias.com/trabajos30/programacion-neurolinguistica/programacion-neurolinguistica.shtml. [Consultado 2012, julio 12]. López A., M., Silva F., E. (2009, octubre). “Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias”. Revista Estilos de Aprendizaje. 4(4). http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/lsr_4_articulo_3.pdf. [Consultado 2012, febrero 12]. Manzano D.,M. (2007, marzo). Estilos de Aprendizaje. Estrategias de lectura y su relación con el rendimiento académico de la segunda lengua. Tesis doctoral. Universidad de Ciego de Ávila. Granada, España. Pozo, J. (2010). Teorías cognitivas del aprendizaje. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid., S. L. Décima edición. Madrid: Ediciones Morata Requena S., F. (1998).Género, Redes de Amistad y Rendimiento Académico. Tesis de grado. Universidad de Santiago de Compostela. España. Rodríguez, M.(S/F) “La teoría del Aprendizaje Significativo”. Disponible: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf [Consulta 2012, mayo 15]. Rocha A.D (2011) “Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de arquitectura de una universidad privada”. Revista Humus. (2):38-52. Roman, S. y Gallego, R. (1994) Escalas de estrategias de aprendizaje. Madrid: T.E.A. Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas: Panapo. Segura M., J. (2011, abril). “Tendencias en los Estilos de Aprendizaje de estudiantes y profesores en instituciones educativas venezolanas de bachillerato y formación técnica superior”. Revista Estilos de aprendizaje. 7(7): http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_7/articulos/lsr_7_articulo_10.pdf. [Consultado 2012, febrero 12]. Venezuela. Seminario,J (2006) Sistema Provincial de Indicadores Educativos. Dirección General de Cultura y Educación. Gobierno de Buenos Aires. Disponible: http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/planeamiento/pdf%20documentos/Manual%20metodologico.pdf . [Consulta: 2012, Septiembre 13] Suazo G., I.(2007, junio). Estilos de Aprendizaje y su Correlación con el Rendimiento Académico en Anatomía Humana Normal. International Journal of Morphology.25 (2):367-373 Tamayo y Tamayo,M. (1999) El Proceso de la investigación Científica. México: Limusa Universidad Fermín Toro, Decanato de Investigación y Postgrado. (2001). Normas para la elaboración y presentación de los Trabajos de grado para especialización, maestría y tesis doctoral. Lara: Autor. Van Dalen, D, Meyer W. (1984). Manual de técnicas de la investigación Educacional ( segunda edición). México: Editorial Paidos Mexicana. Zayas,P. (s/f). El rombo de las investigaciones de las ciencias sociales. (Libro en línea) Disponible http://www.eumed.net/libros/2010e/822/index.htm [Consulta: 2012, Septiembre 13] Zorrilla A., S, Torres, M. (1994). La Tesis (segunda edición). México: Ediciones Mc Graw Hill.