SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA PROMOVER LA
CULTURA DE NUESTRA
COMUNIDAD
CREAMOS ARTESANÍAS
INNOVADORAS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04
Propósito Inicio
Actividad 01
¿Cómo nos
organizamos?
#AprendoEnCasaEPT
#3roy4toGrado
#Actividad01
Luego de 200 años de vida republicana, podemos sentir orgullo de ser peruanos
en muchos aspectos. Por ejemplo, nuestro país alberga una de las más extensas
variedades de artesanía a nivel mundial. En distintas regiones del país se elaboran
trabajos en madera, arcilla, tejidos, piedra, oro, plata, frutos secos, etc. Sin
embargo, llegar al bicentenario de nuestra independencia debe llevarnos a pensar
en los desafíos que tenemos por afrontar, por ejemplo, los cambios que está
provocando la fabricación digital. En ese sentido, tenemos que ser conscientes de
que en siglos anteriores los productos artesanales se elaboraban solo
manualmente, pero hoy contamos con la artesanía contemporánea o
neoartesanía, que integra los saberes de los artistas con el uso de la tecnología.
Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos crear artesanías
innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad?
¿De qué situación
partimos?
Inicio
Propósito Actividad 01
¿Cómo nos
organizamos?
Crear artesanías innovadoras que
promuevan la cultura de nuestra
comunidad; para ello, aplicaremos la
metodología Design Thinking, a partir
de establecer un desafío con
características definidas, obtener
información de los usuarios con relación
al desafío —para precisar el problema—,
generar alternativas de solución y
escoger una de ellas.
Reconocer las artesanías de mi
localidad.
Obtener información de los
artesanos de mi localidad.
Conocer medios de venta
online.
¿Qué necesito saber para resolver el
problema propuesto?
mis propósitos de
aprendizaje
¿Cómo nos
organizamos?
Actividad 01 Inicio
Propósito
Propósito de la Experiencia
de aprendizaje N°04
ORGANIZAR PARA
ESTE TRABAJO?
¿Cómo nos vamos a
PRODUCTO
Prototipo de una artesanía
innovadora que promueva la
cultura de nuestra
comunidad, tras desarrollar
las fases de la metodología
Design Thinking.
DESAFÍO
¿Cómo podemos crear
artesanías innovadoras que
promuevan la cultura de
nuestra comunidad?
¿Cómo nos
organizamos?
Actividad 01 Inicio
Propósito
ACTIVIDAD 01
FORMULAMOS EL DESAFÍO Y
EMPATIZAMOS PARA CREAR
ARTESANÍAS INNOVADORAS
EXPERIENCIA DE APRENDIAJE 04
¿Cómo nos
organizamos?
Actividad 01 Inicio
Propósito
En esta actividad, formularemos el desafío orientado a
crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura
de nuestra comunidad; además, aplicaremos la técnica
“Los 5 ¿por qué?”, a fin de informarnos sobre los
problemas con relación a dicho desafío. A partir de ello,
nos prepararemos para la definición del problema en la
próxima actividad.
DE ESTA ACTIVIDAD
propósito
¿Cómo nos
organizamos?
Actividad 01 Inicio
Propósito
Para saber que estamos haciendo bien el trabajo debemos cumplir el siguiente criterio:
AUTOEVALUAREMOS?
¿Cómo nos
¿Cómo nos
organizamos?
Actividad 01 Inicio
Propósito
Planteamos
el desafío
Antes de plantear el desafío es importante escoger un marco específico respecto al tipo
de artesanías. De acuerdo a nuestro campo de interés, podemos inclinarnos por
artesanías elaboradas en madera, arcilla, tejidos, metales, etc. También es necesario
identificar qué valores de la identidad cultural de nuestra comunidad queremos
transmitir en nuestra propuesta.
Material: mates (frutos de mate o calabaza).
Identidad cultural: Los mates burilados son característicos del distrito
de Cochas Chico en el Valle del Mantaro.
¿Cómo nos
organizamos?
Actividad 01 Inicio
Propósito
Elaborar objetos decorativos usando mates
burilados para revalorar la identidad cultural
de Huancayo.
REDACTAMOS EL DESAFÍO
5 POR QUÉ
Una vez defina el desafío debo pensar en ¿Cómo se burilan los mates?,
¿Cómo se venden?, ¿Quién los compra?, ¿Qué esperan los clientes?.
Busca toda la información necesaria Aquí debemos “ponernos en los
zapatos de los usuarios", es decir, observar, dialogar, preguntar, leer,
visitar páginas de Internet y todo cuanto pueda informarnos respecto
al desafío. Debemos anotar la información que nos parezca interesante.
La técnica de los
¿Por qué la gente no
revalora la identidad de
Huancayo?
¿Por qué algunas
personas se sienten
atraídas por otras
culturas?
¿Por qué no se realizan
ferias artesanales a
través de las redes
sociales?
¿Por qué muchos
artesanos desconocen
del uso y alcance de las
redes sociales?
¿Por qué muchos
jóvenes no conocen las
artesanías de
Huancayo?
Porque algunas personas se
sienten atraídas por otras
culturas.
Porque muchos jóvenes no
conocen las artesanías de
Huancayo.
Porque muchos artesanos
desconocen del uso y alcance
de las redes sociales.
Porque se requiere de la
alfabetización digital para
apoyar a nuestros artesanos.
Porque no se realizan ferias
artesanales a través de las
redes sociales.
¿Cómo nos
organizamos?
Actividad 01 Inicio
Propósito
FASE "EMPATIZAR"
¡GRACIAS!
Formulamos el desafío y empatizamos para
crear artesanías innovadoras por Zuzshilah
Faribah Chaca Velez se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.

Más contenido relacionado

Similar a Creamos artesanías innovadoras.pdf

Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
KELLYZULAY
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
10th Grade Parents 2018-19 - Personal Project
10th Grade Parents 2018-19 - Personal Project10th Grade Parents 2018-19 - Personal Project
10th Grade Parents 2018-19 - Personal Project
Colegio Colombo Británico Cali
 
Creatividadydifusion
CreatividadydifusionCreatividadydifusion
Creatividadydifusion
Eddras Coutiño Cruz
 
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOActividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
guest52bb80c
 
Design Thinking- Grupo imagina
Design Thinking- Grupo imaginaDesign Thinking- Grupo imagina
Design Thinking- Grupo imagina
Sonia Sansone
 
Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11
Jóvenes Creadores
 
4 experiencia de aprendizaje (1)
4 experiencia de aprendizaje (1)4 experiencia de aprendizaje (1)
4 experiencia de aprendizaje (1)
EdilmarErikCruz
 
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al públicoComunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Marga Cabrera Méndez
 
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanosDiseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Red Latinoamericana de Diseño
 
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanosDiseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Red Latinoamericana de Diseño
 
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanosDiseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Red Latinoamericana de Diseño
 
Innovacion como herramienta del exito
Innovacion como herramienta del exitoInnovacion como herramienta del exito
Innovacion como herramienta del exito
Guiovanni Quijano
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 
Centre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Ocupacional Fundació TallersCentre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Tallers
 
TEDxZapopan 2014 - Sponsor Package
TEDxZapopan 2014 - Sponsor PackageTEDxZapopan 2014 - Sponsor Package
TEDxZapopan 2014 - Sponsor Package
InterlubGroup
 
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdfExp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
victor pilco
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Pedro David Tobias
 
5to (1).pptx
5to (1).pptx5to (1).pptx
5to (1).pptx
IvanMolinaPineda
 
1º grado de secundaria ept
1º  grado de  secundaria ept 1º  grado de  secundaria ept
1º grado de secundaria ept
LeninHuiman
 

Similar a Creamos artesanías innovadoras.pdf (20)

Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
 
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado alumno  edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado alumno edit malabares
 
10th Grade Parents 2018-19 - Personal Project
10th Grade Parents 2018-19 - Personal Project10th Grade Parents 2018-19 - Personal Project
10th Grade Parents 2018-19 - Personal Project
 
Creatividadydifusion
CreatividadydifusionCreatividadydifusion
Creatividadydifusion
 
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOActividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
 
Design Thinking- Grupo imagina
Design Thinking- Grupo imaginaDesign Thinking- Grupo imagina
Design Thinking- Grupo imagina
 
Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11
 
4 experiencia de aprendizaje (1)
4 experiencia de aprendizaje (1)4 experiencia de aprendizaje (1)
4 experiencia de aprendizaje (1)
 
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al públicoComunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
Comunicación digital y cultura. Nuevas formas de llegar al público
 
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanosDiseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
 
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanosDiseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
 
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanosDiseno participativo plaza_de_los_artesanos
Diseno participativo plaza_de_los_artesanos
 
Innovacion como herramienta del exito
Innovacion como herramienta del exitoInnovacion como herramienta del exito
Innovacion como herramienta del exito
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 
Centre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Ocupacional Fundació TallersCentre Ocupacional Fundació Tallers
Centre Ocupacional Fundació Tallers
 
TEDxZapopan 2014 - Sponsor Package
TEDxZapopan 2014 - Sponsor PackageTEDxZapopan 2014 - Sponsor Package
TEDxZapopan 2014 - Sponsor Package
 
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdfExp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
5to (1).pptx
5to (1).pptx5to (1).pptx
5to (1).pptx
 
1º grado de secundaria ept
1º  grado de  secundaria ept 1º  grado de  secundaria ept
1º grado de secundaria ept
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Creamos artesanías innovadoras.pdf

  • 1. PARA PROMOVER LA CULTURA DE NUESTRA COMUNIDAD CREAMOS ARTESANÍAS INNOVADORAS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04 Propósito Inicio Actividad 01 ¿Cómo nos organizamos? #AprendoEnCasaEPT #3roy4toGrado #Actividad01
  • 2. Luego de 200 años de vida republicana, podemos sentir orgullo de ser peruanos en muchos aspectos. Por ejemplo, nuestro país alberga una de las más extensas variedades de artesanía a nivel mundial. En distintas regiones del país se elaboran trabajos en madera, arcilla, tejidos, piedra, oro, plata, frutos secos, etc. Sin embargo, llegar al bicentenario de nuestra independencia debe llevarnos a pensar en los desafíos que tenemos por afrontar, por ejemplo, los cambios que está provocando la fabricación digital. En ese sentido, tenemos que ser conscientes de que en siglos anteriores los productos artesanales se elaboraban solo manualmente, pero hoy contamos con la artesanía contemporánea o neoartesanía, que integra los saberes de los artistas con el uso de la tecnología. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad? ¿De qué situación partimos? Inicio Propósito Actividad 01 ¿Cómo nos organizamos?
  • 3. Crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad; para ello, aplicaremos la metodología Design Thinking, a partir de establecer un desafío con características definidas, obtener información de los usuarios con relación al desafío —para precisar el problema—, generar alternativas de solución y escoger una de ellas. Reconocer las artesanías de mi localidad. Obtener información de los artesanos de mi localidad. Conocer medios de venta online. ¿Qué necesito saber para resolver el problema propuesto? mis propósitos de aprendizaje ¿Cómo nos organizamos? Actividad 01 Inicio Propósito Propósito de la Experiencia de aprendizaje N°04
  • 4. ORGANIZAR PARA ESTE TRABAJO? ¿Cómo nos vamos a PRODUCTO Prototipo de una artesanía innovadora que promueva la cultura de nuestra comunidad, tras desarrollar las fases de la metodología Design Thinking. DESAFÍO ¿Cómo podemos crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad? ¿Cómo nos organizamos? Actividad 01 Inicio Propósito
  • 5. ACTIVIDAD 01 FORMULAMOS EL DESAFÍO Y EMPATIZAMOS PARA CREAR ARTESANÍAS INNOVADORAS EXPERIENCIA DE APRENDIAJE 04 ¿Cómo nos organizamos? Actividad 01 Inicio Propósito
  • 6. En esta actividad, formularemos el desafío orientado a crear artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad; además, aplicaremos la técnica “Los 5 ¿por qué?”, a fin de informarnos sobre los problemas con relación a dicho desafío. A partir de ello, nos prepararemos para la definición del problema en la próxima actividad. DE ESTA ACTIVIDAD propósito ¿Cómo nos organizamos? Actividad 01 Inicio Propósito
  • 7. Para saber que estamos haciendo bien el trabajo debemos cumplir el siguiente criterio: AUTOEVALUAREMOS? ¿Cómo nos ¿Cómo nos organizamos? Actividad 01 Inicio Propósito
  • 8. Planteamos el desafío Antes de plantear el desafío es importante escoger un marco específico respecto al tipo de artesanías. De acuerdo a nuestro campo de interés, podemos inclinarnos por artesanías elaboradas en madera, arcilla, tejidos, metales, etc. También es necesario identificar qué valores de la identidad cultural de nuestra comunidad queremos transmitir en nuestra propuesta. Material: mates (frutos de mate o calabaza). Identidad cultural: Los mates burilados son característicos del distrito de Cochas Chico en el Valle del Mantaro. ¿Cómo nos organizamos? Actividad 01 Inicio Propósito Elaborar objetos decorativos usando mates burilados para revalorar la identidad cultural de Huancayo. REDACTAMOS EL DESAFÍO
  • 9. 5 POR QUÉ Una vez defina el desafío debo pensar en ¿Cómo se burilan los mates?, ¿Cómo se venden?, ¿Quién los compra?, ¿Qué esperan los clientes?. Busca toda la información necesaria Aquí debemos “ponernos en los zapatos de los usuarios", es decir, observar, dialogar, preguntar, leer, visitar páginas de Internet y todo cuanto pueda informarnos respecto al desafío. Debemos anotar la información que nos parezca interesante. La técnica de los ¿Por qué la gente no revalora la identidad de Huancayo? ¿Por qué algunas personas se sienten atraídas por otras culturas? ¿Por qué no se realizan ferias artesanales a través de las redes sociales? ¿Por qué muchos artesanos desconocen del uso y alcance de las redes sociales? ¿Por qué muchos jóvenes no conocen las artesanías de Huancayo? Porque algunas personas se sienten atraídas por otras culturas. Porque muchos jóvenes no conocen las artesanías de Huancayo. Porque muchos artesanos desconocen del uso y alcance de las redes sociales. Porque se requiere de la alfabetización digital para apoyar a nuestros artesanos. Porque no se realizan ferias artesanales a través de las redes sociales. ¿Cómo nos organizamos? Actividad 01 Inicio Propósito FASE "EMPATIZAR"
  • 10. ¡GRACIAS! Formulamos el desafío y empatizamos para crear artesanías innovadoras por Zuzshilah Faribah Chaca Velez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.