SlideShare una empresa de Scribd logo
CREANDO UN CÓMIC
Cómo crear una historieta
Crear una revista de historietas desde cero puede ser un proceso que
demande mucho tiempo, pero también es increíblemente gratificante y
satisfactorio desde el punto de vista creativo. Para hacerlo, empieza
creando algunos personajes y una trama para la historia. Luego,
escribe un guion y bosqueja el guion gráfico para que puedas
saber fácilmente cómo quieres que se vea la historieta. Determina
si deseas hacer la historieta a mano o digitalmente (para que tenga un
aspecto más refinado). Para armas todo conjuntamente, dibuja viñetas
individuales y añade color y textura a medida que hagas avances. No hay
reglas estrictas, así que diviértete y crea algo que sea auténtico.
Mar García
CREANDO UN CÓMIC
Cómo crear una historieta
Crear una revista de historietas desde cero puede ser un proceso que
demande mucho tiempo, pero también es increíblemente gratificante y
satisfactorio desde el punto de vista creativo. Para hacerlo, empieza
creando algunos personajes y una trama para la historia. Luego,
escribe un guion y bosqueja el guion gráfico para que puedas
saber fácilmente cómo quieres que se vea la historieta. Determina
si deseas hacer la historieta a mano o digitalmente (para que tenga un
aspecto más refinado). Para armas todo conjuntamente, dibuja viñetas
individuales y añade color y textura a medida que hagas avances. No hay
reglas estrictas, así que diviértete y crea algo que sea auténtico.
Mar García
FASE A. DESARROLLAR LA IDEA
1) Diseña algunos PERSONAJES Y y crea BOCETOS INICIALES.
Empieza pensando en quién será el protagonista. A continuación, bosqueja un personaje
interesante con un estilo visual distintivo y decide cómo se verá después de que lo hayas
dibujado, o escoge de 2 a 3 rasgos de personalidad distintivos y dibuja un personaje que
sea de acuerdo a lo que imaginas en función de su personalidad. No existe una manera
incorrecta de inventar a un personaje, así que deja volar tu imaginación.
Los personajes pueden ser animales, figuras históricas o totalmente inventados de la nada.
Mar García
Haz que los RASGOS DE PERSONALIDAD sean lo más específicos
posible para que sea más fácil crear una idea para una trama, si
no la tienes. Por ejemplo, “estar dispuesto a hacer cualquier
cosa para ayudar a su familia” es mejor que “leal”.
Puedes empezar con la trama primero y desarrollar a los
personajes después. LOS PERSONAJES Y LA TRAMA son
igualmente importantes, así que el orden no es relevante de
forma necesaria. Solo EMPIEZA CON TU MEJOR IDEA y trabaja a
partir de ahí.
Mar García
2) Escoge un ESCENARIO para que la historia se desarrolle.
El escenario se refiere al tiempo y al lugar en el que ocurre una historia. Por ejemplo, si
la historia es sobre un vaquero, el escenario puede ser “el salvaje oeste, hace mucho
tiempo” o “Kansas, 1880”. Escoge un escenario que sea de acuerdo a tu historia y que
puedas dibujar.
El escenario puede ser real o imaginario.Si no te ves suelto en el dibujo, no te
compliques, haz que sea algo que sea fácil de dibujar, como el desierto.
Mar García
3) ESTRUCTURA
Crea una estructura para DESARROLLAR LA TRAMA de una historia e
IDENTIFICA EL CONFLICTO.
¿Qué es lo que hará el protagonista y cuál es el conflicto principal de la
historia? Toma una hoja de papel en blanco y anota algunas ideas basadas
en sobre qué deseas que sea la historieta. Escribe el conflicto en los
términos más simples posibles con el fin de crear una estructura básica
para lo que la historia explorará.

El conflicto se refiere a los personajes o ideas que luchan entre sí en la
historia. Puede ser tan simple como superhéroe contra villano o tan
abstracto como libertad contra orden. Las historietas cómicas no
requieren necesariamente un conflicto, pero sin duda ayuda a arraigar
la historia en algo concreto.

La historieta no necesita una resolución si deseas que se convierta en
una serie.
Mar García
4) VIÑETAS
Determina CUÁNTAS VIÑETAS vas a necesitar para ilustrar la acción (DE 7
A 10 VIÑETAS)
Primero, coge un lápiz rojo y lee todo el guión. Dibuja una línea en cada
punto en el que creas que deseas empezar una nueva viñeta en función a
lo rápido quieres que la historia avance o a cuántas líneas de diálogo has
pasado (de 16 a 20 líneas de diálogo es normalmente el máximo para una
página).
Si se trata de un momento particularmente trascendental o emotivo,
considera la posibilidad de asignarle una viñeta grande.

Más de 3 burbujas de diálogo en una sola viñeta será demasiado
diálogo para acomodar en una ilustración.

En una página individual suelen producirse de 1 a 3 acciones clave..
Evita sobrecargar la página con demasiados sucesos con el fin de
darles a los lectores tiempo para procesar lo que ocurre.

Puedes revisar en cualquier momento el orden de las viñetas o el
número de páginas. Si cambias de parecer cuando hagas la revisión,
puedes cambiar el orden.
5) Dibuja miniaturas para crear un guión gráfico o
STORYBOARD.
Una vez que sepas cuántas viñetas necesitas, toma una hoja de
papel en blanco. Dibuja un borrador de todas las viñetas que
vas a usar y haz bocetos simples de lo que incluirás en cada una.
Mar García
Puedes hacer figuras de palitos y dibujos básicos (se trata más bien de
entender el ritmo y el diseño de la historieta)

Puedes buscar plantillas creadas previamente con distintas
distribuciones de viñetas en línea en sitios como
http://comicbookpaper.com/.

También puedes dibujar las viñetas por tu cuenta o abocetar su
distribución en un programa digital.

Intenta hacer que la última viñeta sea un momento especial, interesante
o poderoso justo cuando la tensión o el conflicto esté en aumento. Esto
se llama el método del “momento de suspenso”, el cual mantendrá al
lector enganchado para saber qué es lo que sucederá al final.
Mar García
6) ABOCETA LAS VIÑETAS con lápiz para tener una idea
preliminar de la acción.
Dibujar con bolígrafo puede ser desastroso. Empieza dibujando estructuras con un lápiz la
estructura general. Puedes añadir fondos después, así que enfócate en encuadrar a los
personajes en cada viñeta. Usa una variedad de composiciones para mantener fresca e
interesante la información visual en cada página.
Usa distintos tipos de plano. Por ejemplo, en una viñeta, puedes dibujar un primer plano de
la cara del personaje que ocupe todo el espacio. En la siguiente, puede dibujar de pie al lado
izquierdo de la viñeta, dejando mucho espacio para la información de fondo. No dibujes a los
personajes flotando en el medio de cada viñeta para que no resulte aburrido.
FASE B. CREAR LAS VIÑETAS
Mar García
Presta atención a las distintas maneras en que se encuadran a los personajes en las
tomas de las películas. Notarás que los personajes no siempre se filman en el medio de la
pantalla. Las historietas toman muchas pautas visuales de las películas.
No te entretengas en dibujar detalles, no pierdas el tiempo, lo importante es conseguir
una idea general del conjunto.
Puedes usar un estilo simple y hacer que tus personajes sean básicos si quieres hacer
énfasis en la historia y no sabes dibujar bien. No hay ninguna regla que diga que las
revistas de historietas deben ser extremadamente detalladas.
Mar García
7) Añade los DETALLES y repasa los dibujos a tinta negra a los
personajes dejando espacio para las burbujas de diálogo.
Una vez que hayas terminado con el diseño, empieza a añadir los detalles. Añade
texturas, rasgos faciales y detalles esenciales para darles a las imágenes más
definición y expresividad.
Mar García

Incluye recursos propios del cómic como ONOMATOPEYAS, METÁFORAS
VISUALES y LÍNEAS CINÉTICAS que harán más llamativo y dinámico tu
cómic.
Mar García
8) Colorea a los personajes y crea las texturas de fondo.
Añade color para hacer que resalten las imágenes.
Dibuja los fondos y usa una variedad de técnicas de dibujo para crearlos. Aunque
la acción transcurra en una ciudad, no es necesario que dibujes un paisaje
detallado en cada viñeta, además, eso puede ocasionar que las imágenes sean
sobrecargadas y que contengan demasiada información visual.
Las historietas a mano se pueden hacer con rotuladores, lápices de colores o
una combinación de los dos. Depende de ti.
Mar García
9) Termina la historieta añadiendo el DIÁLOGO
Añade el diálogo en los bocadillos y las cartelas.
Si lo escribes a mano, usa una regla y un lápiz para dibujar líneas horizontales con el
fin de escribirlo de manera recta. Bórralas con cuidado después
Si no tienes buena letra utiliza mejor mayúsculas.
Asegúrate de espaciar las palabras equitativamente y de mantener el estilo uniforme.
Mar García

Más contenido relacionado

Similar a CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf

Cuadernillo Narrativas Pictográficas
Cuadernillo Narrativas PictográficasCuadernillo Narrativas Pictográficas
Cuadernillo Narrativas Pictográficas
RosarioMuozAraya1
 
Cómo contar una historia en viñetas
Cómo contar una historia en viñetasCómo contar una historia en viñetas
Cómo contar una historia en viñetas
Valle Meneses
 
Crear una novela grafica
Crear una novela graficaCrear una novela grafica
Crear una novela graficaeme2525
 
Recomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story boardRecomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story board
RamonVizcarraAlvarez
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
Cuadernillo para correcciones
Cuadernillo para correccionesCuadernillo para correcciones
Cuadernillo para correcciones
RosarioMuozAraya1
 
Cuadernillo para correcciones
Cuadernillo para correccionesCuadernillo para correcciones
Cuadernillo para correcciones
RosarioMuozAraya1
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
El manual de pixton
El manual de pixton El manual de pixton
El manual de pixton
Daniela Alejandra
 
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcTaller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcElsa Castro
 
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcTaller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcElsa Castro
 
Taller Toondoo
Taller ToondooTaller Toondoo
Historieta o comic
Historieta o comicHistorieta o comic
Historieta o comic
Olga Tahtiana Coq
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Eloi Garcia
 

Similar a CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf (20)

Cuadernillo Narrativas Pictográficas
Cuadernillo Narrativas PictográficasCuadernillo Narrativas Pictográficas
Cuadernillo Narrativas Pictográficas
 
Cómo contar una historia en viñetas
Cómo contar una historia en viñetasCómo contar una historia en viñetas
Cómo contar una historia en viñetas
 
Crear una novela grafica
Crear una novela graficaCrear una novela grafica
Crear una novela grafica
 
Recomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story boardRecomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story board
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Cuadernillo para correcciones
Cuadernillo para correccionesCuadernillo para correcciones
Cuadernillo para correcciones
 
Cuadernillo para correcciones
Cuadernillo para correccionesCuadernillo para correcciones
Cuadernillo para correcciones
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
El manual de pixton
El manual de pixton El manual de pixton
El manual de pixton
 
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcTaller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
 
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcTaller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
 
Taller Toondoo
Taller ToondooTaller Toondoo
Taller Toondoo
 
Historieta o comic
Historieta o comicHistorieta o comic
Historieta o comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Dale vida parte2
Dale vida parte2 Dale vida parte2
Dale vida parte2
 

Más de MarGarcia95

GUIA_EDUCATIVA.pdf
GUIA_EDUCATIVA.pdfGUIA_EDUCATIVA.pdf
GUIA_EDUCATIVA.pdf
MarGarcia95
 
Introducción al S.diedrico-recta.ppt
Introducción al S.diedrico-recta.pptIntroducción al S.diedrico-recta.ppt
Introducción al S.diedrico-recta.ppt
MarGarcia95
 
Introducción al S.diedrico-plano.ppt
Introducción al S.diedrico-plano.pptIntroducción al S.diedrico-plano.ppt
Introducción al S.diedrico-plano.ppt
MarGarcia95
 
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.pptANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
MarGarcia95
 
conicas1.ppt
conicas1.pptconicas1.ppt
conicas1.ppt
MarGarcia95
 
PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt
PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.pptPRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt
PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt
MarGarcia95
 
Introducción al S.diedrico-punto.ppt
Introducción al S.diedrico-punto.pptIntroducción al S.diedrico-punto.ppt
Introducción al S.diedrico-punto.ppt
MarGarcia95
 
SIMETRIA.ppt
SIMETRIA.pptSIMETRIA.ppt
SIMETRIA.ppt
MarGarcia95
 
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
MarGarcia95
 
presentacion_simetria_visita_primaria.ppt
presentacion_simetria_visita_primaria.pptpresentacion_simetria_visita_primaria.ppt
presentacion_simetria_visita_primaria.ppt
MarGarcia95
 
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
MarGarcia95
 
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
MarGarcia95
 
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
MarGarcia95
 

Más de MarGarcia95 (13)

GUIA_EDUCATIVA.pdf
GUIA_EDUCATIVA.pdfGUIA_EDUCATIVA.pdf
GUIA_EDUCATIVA.pdf
 
Introducción al S.diedrico-recta.ppt
Introducción al S.diedrico-recta.pptIntroducción al S.diedrico-recta.ppt
Introducción al S.diedrico-recta.ppt
 
Introducción al S.diedrico-plano.ppt
Introducción al S.diedrico-plano.pptIntroducción al S.diedrico-plano.ppt
Introducción al S.diedrico-plano.ppt
 
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.pptANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
 
conicas1.ppt
conicas1.pptconicas1.ppt
conicas1.ppt
 
PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt
PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.pptPRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt
PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt
 
Introducción al S.diedrico-punto.ppt
Introducción al S.diedrico-punto.pptIntroducción al S.diedrico-punto.ppt
Introducción al S.diedrico-punto.ppt
 
SIMETRIA.ppt
SIMETRIA.pptSIMETRIA.ppt
SIMETRIA.ppt
 
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
 
presentacion_simetria_visita_primaria.ppt
presentacion_simetria_visita_primaria.pptpresentacion_simetria_visita_primaria.ppt
presentacion_simetria_visita_primaria.ppt
 
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
 
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
 
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf

  • 1. CREANDO UN CÓMIC Cómo crear una historieta Crear una revista de historietas desde cero puede ser un proceso que demande mucho tiempo, pero también es increíblemente gratificante y satisfactorio desde el punto de vista creativo. Para hacerlo, empieza creando algunos personajes y una trama para la historia. Luego, escribe un guion y bosqueja el guion gráfico para que puedas saber fácilmente cómo quieres que se vea la historieta. Determina si deseas hacer la historieta a mano o digitalmente (para que tenga un aspecto más refinado). Para armas todo conjuntamente, dibuja viñetas individuales y añade color y textura a medida que hagas avances. No hay reglas estrictas, así que diviértete y crea algo que sea auténtico. Mar García
  • 2. CREANDO UN CÓMIC Cómo crear una historieta Crear una revista de historietas desde cero puede ser un proceso que demande mucho tiempo, pero también es increíblemente gratificante y satisfactorio desde el punto de vista creativo. Para hacerlo, empieza creando algunos personajes y una trama para la historia. Luego, escribe un guion y bosqueja el guion gráfico para que puedas saber fácilmente cómo quieres que se vea la historieta. Determina si deseas hacer la historieta a mano o digitalmente (para que tenga un aspecto más refinado). Para armas todo conjuntamente, dibuja viñetas individuales y añade color y textura a medida que hagas avances. No hay reglas estrictas, así que diviértete y crea algo que sea auténtico. Mar García
  • 3. FASE A. DESARROLLAR LA IDEA 1) Diseña algunos PERSONAJES Y y crea BOCETOS INICIALES. Empieza pensando en quién será el protagonista. A continuación, bosqueja un personaje interesante con un estilo visual distintivo y decide cómo se verá después de que lo hayas dibujado, o escoge de 2 a 3 rasgos de personalidad distintivos y dibuja un personaje que sea de acuerdo a lo que imaginas en función de su personalidad. No existe una manera incorrecta de inventar a un personaje, así que deja volar tu imaginación. Los personajes pueden ser animales, figuras históricas o totalmente inventados de la nada. Mar García
  • 4. Haz que los RASGOS DE PERSONALIDAD sean lo más específicos posible para que sea más fácil crear una idea para una trama, si no la tienes. Por ejemplo, “estar dispuesto a hacer cualquier cosa para ayudar a su familia” es mejor que “leal”. Puedes empezar con la trama primero y desarrollar a los personajes después. LOS PERSONAJES Y LA TRAMA son igualmente importantes, así que el orden no es relevante de forma necesaria. Solo EMPIEZA CON TU MEJOR IDEA y trabaja a partir de ahí. Mar García
  • 5. 2) Escoge un ESCENARIO para que la historia se desarrolle. El escenario se refiere al tiempo y al lugar en el que ocurre una historia. Por ejemplo, si la historia es sobre un vaquero, el escenario puede ser “el salvaje oeste, hace mucho tiempo” o “Kansas, 1880”. Escoge un escenario que sea de acuerdo a tu historia y que puedas dibujar. El escenario puede ser real o imaginario.Si no te ves suelto en el dibujo, no te compliques, haz que sea algo que sea fácil de dibujar, como el desierto. Mar García
  • 6. 3) ESTRUCTURA Crea una estructura para DESARROLLAR LA TRAMA de una historia e IDENTIFICA EL CONFLICTO. ¿Qué es lo que hará el protagonista y cuál es el conflicto principal de la historia? Toma una hoja de papel en blanco y anota algunas ideas basadas en sobre qué deseas que sea la historieta. Escribe el conflicto en los términos más simples posibles con el fin de crear una estructura básica para lo que la historia explorará.  El conflicto se refiere a los personajes o ideas que luchan entre sí en la historia. Puede ser tan simple como superhéroe contra villano o tan abstracto como libertad contra orden. Las historietas cómicas no requieren necesariamente un conflicto, pero sin duda ayuda a arraigar la historia en algo concreto.  La historieta no necesita una resolución si deseas que se convierta en una serie. Mar García
  • 7. 4) VIÑETAS Determina CUÁNTAS VIÑETAS vas a necesitar para ilustrar la acción (DE 7 A 10 VIÑETAS) Primero, coge un lápiz rojo y lee todo el guión. Dibuja una línea en cada punto en el que creas que deseas empezar una nueva viñeta en función a lo rápido quieres que la historia avance o a cuántas líneas de diálogo has pasado (de 16 a 20 líneas de diálogo es normalmente el máximo para una página). Si se trata de un momento particularmente trascendental o emotivo, considera la posibilidad de asignarle una viñeta grande.  Más de 3 burbujas de diálogo en una sola viñeta será demasiado diálogo para acomodar en una ilustración.  En una página individual suelen producirse de 1 a 3 acciones clave.. Evita sobrecargar la página con demasiados sucesos con el fin de darles a los lectores tiempo para procesar lo que ocurre.  Puedes revisar en cualquier momento el orden de las viñetas o el número de páginas. Si cambias de parecer cuando hagas la revisión, puedes cambiar el orden.
  • 8. 5) Dibuja miniaturas para crear un guión gráfico o STORYBOARD. Una vez que sepas cuántas viñetas necesitas, toma una hoja de papel en blanco. Dibuja un borrador de todas las viñetas que vas a usar y haz bocetos simples de lo que incluirás en cada una. Mar García
  • 9. Puedes hacer figuras de palitos y dibujos básicos (se trata más bien de entender el ritmo y el diseño de la historieta)  Puedes buscar plantillas creadas previamente con distintas distribuciones de viñetas en línea en sitios como http://comicbookpaper.com/.  También puedes dibujar las viñetas por tu cuenta o abocetar su distribución en un programa digital.  Intenta hacer que la última viñeta sea un momento especial, interesante o poderoso justo cuando la tensión o el conflicto esté en aumento. Esto se llama el método del “momento de suspenso”, el cual mantendrá al lector enganchado para saber qué es lo que sucederá al final. Mar García
  • 10. 6) ABOCETA LAS VIÑETAS con lápiz para tener una idea preliminar de la acción. Dibujar con bolígrafo puede ser desastroso. Empieza dibujando estructuras con un lápiz la estructura general. Puedes añadir fondos después, así que enfócate en encuadrar a los personajes en cada viñeta. Usa una variedad de composiciones para mantener fresca e interesante la información visual en cada página. Usa distintos tipos de plano. Por ejemplo, en una viñeta, puedes dibujar un primer plano de la cara del personaje que ocupe todo el espacio. En la siguiente, puede dibujar de pie al lado izquierdo de la viñeta, dejando mucho espacio para la información de fondo. No dibujes a los personajes flotando en el medio de cada viñeta para que no resulte aburrido. FASE B. CREAR LAS VIÑETAS Mar García
  • 11. Presta atención a las distintas maneras en que se encuadran a los personajes en las tomas de las películas. Notarás que los personajes no siempre se filman en el medio de la pantalla. Las historietas toman muchas pautas visuales de las películas. No te entretengas en dibujar detalles, no pierdas el tiempo, lo importante es conseguir una idea general del conjunto. Puedes usar un estilo simple y hacer que tus personajes sean básicos si quieres hacer énfasis en la historia y no sabes dibujar bien. No hay ninguna regla que diga que las revistas de historietas deben ser extremadamente detalladas. Mar García
  • 12. 7) Añade los DETALLES y repasa los dibujos a tinta negra a los personajes dejando espacio para las burbujas de diálogo. Una vez que hayas terminado con el diseño, empieza a añadir los detalles. Añade texturas, rasgos faciales y detalles esenciales para darles a las imágenes más definición y expresividad. Mar García
  • 13.  Incluye recursos propios del cómic como ONOMATOPEYAS, METÁFORAS VISUALES y LÍNEAS CINÉTICAS que harán más llamativo y dinámico tu cómic. Mar García
  • 14. 8) Colorea a los personajes y crea las texturas de fondo. Añade color para hacer que resalten las imágenes. Dibuja los fondos y usa una variedad de técnicas de dibujo para crearlos. Aunque la acción transcurra en una ciudad, no es necesario que dibujes un paisaje detallado en cada viñeta, además, eso puede ocasionar que las imágenes sean sobrecargadas y que contengan demasiada información visual. Las historietas a mano se pueden hacer con rotuladores, lápices de colores o una combinación de los dos. Depende de ti. Mar García
  • 15. 9) Termina la historieta añadiendo el DIÁLOGO Añade el diálogo en los bocadillos y las cartelas. Si lo escribes a mano, usa una regla y un lápiz para dibujar líneas horizontales con el fin de escribirlo de manera recta. Bórralas con cuidado después Si no tienes buena letra utiliza mejor mayúsculas. Asegúrate de espaciar las palabras equitativamente y de mantener el estilo uniforme. Mar García