SlideShare una empresa de Scribd logo
El color
Tema 5
• Desde un punto de vista físico. La luz es una onda
electromagnética que transmite energía.
• Si nos fijamos en el espectro electromagnético observaremos que
existe una estrecha franja que puede percibir el ojo humano y
corresponde al espectro visible.
1. La naturaleza del color
• Las fuentes de luz emiten energía en forma de ondas que son absorbidas o
reflejadas de forma distinta por cada material.
• Las ondas reflejadas llegan al ojo y hacen reaccionar a los conos
(transmiten sensaciones de color) y bastones (registran la luminosidad).
• La información pasa a través del nervio óptico al cerebro que registra la
sensación de color.
• La luz solar o luz blanca está
compuesta por la mezcla de varias
luces coloreadas.
• Al hacer pasar un rayo de luz solar
a través de un prisma, éste se
dispersa en el espacio en un haz de
luces de color ordenadas.
• En la naturaleza, el arco iris es un
claro ejemplo de descomposición
de la luz.
2. Síntesis aditiva
• Cuando se descompone la luz blanca aparecen los colores luz.
•El rojo, el azul violeta y el verde reciben el nombre de colores
primarios puesto que no se pueden obtener mezclando otras luces.
•Se llama síntesis aditiva cuando la suma de todas las luces
coloreadas del espectro producen luz blanca.
• Colores luz complementarios:
• Son aquellos cuya mezcla produce luz blanca.
• Son siempre una luz primaria y una secundaria.
• Amarillo + Azul violeta
• Magenta + Verde
• Cian + Rojo
• El ojo humano percibe los colores por síntesis aditiva.
• Si la superficie de un objeto tiene la capacidad de absorber todas las
radiaciones de luz, nuestros ojos percibirán dicha superficie como negra.
• Si la superficie refleja todas las radiaciones percibiremos el color blanco.
• Si absorbe todas las radiaciones menos la roja lo percibiremos como rojo.
• Dependiendo del color que refleje, los conos de nuestros ojos percibirán
la sensación visual del color reflejado.
3. Síntesis sustractiva
• Los pigmentos son materias colorantes para pintar, teñir o imprimir.
• Hay pigmentos que provienen de la naturaleza y pueden ser
vegetales, animales o minerales. En cambio otros los fabrica el
hombre de manera artificial.
• Al mezclarlos con un medio líquido dan lugar a las pinturas o tintes.
• Al mezclar colores pigmento de varios
tonos se produce una resta de luz,
pudiendo llegar al negro.
• Al contrario que con los colores luz,
los colores primarios de la síntesis
sustractiva son cian, magenta y
amarillo.
• Mezclando dos colores primarios se
obtiene un secundario.
• Y los secundarios son el rojo, el azul
violeta y el verde.
• Colores pigmento complementarios:
• Son aquellos cuya mezcla produce un color negro.
• Son siempre una color pigmento primario y un secundario.
Amarillo + Azul violeta Magenta + Verde Cian + Rojo
4. Codificación del color
El círculo cromático
• Es un diagrama circular que sirve para
ordenar los colores puros contenidos en el
espectro de la luz.
• Los colores terciarios se forman a partir
de la mezcla de un primario y un
secundario.
• Los profesionales que trabajan con
colores han establecido una serie de
sistemas cromáticos cuyo fin es identificar
objetivamente cualquier color.
• Para establecer un sistema cromático se
tienen en cuenta las tres cualidades
fundamentales del color: tono, valor y
saturación.
• El tono es la cualidad por la que se identifica un color, es decir, el nombre
específico que se le da.
• El valor se refiere al grado de claridad u oscuridad de un color.
• El valor se modifica añadiendo blanco o negro a un color.
• La saturación es el grado de pureza de un color.
• Para desaturar un color puro basta mezclarlo con gris o con su
complementario.
5. Armonías cromáticas
• Una armonía cromática es una relación equilibrada entre dos o más colores.
• Las armonías de afines se logran
con colores cercanos en el círculo
cromático.
• Las armonías de complementarios o
contrastes armónicos están formadas por
mezclas de primarios y secundarios
opuestos (es decir, de colores
complementarios entre si).
• Los colores claros y cálidos llenan el espacio y
parecen acercarse.
• Los colores fríos y oscuros pesan y parecen
situarse lejos de la vista.
• Se perciben mejor los tonos oscuros sobre
fondo claro que los claros sobre fondo oscuro.
• El contraste que mejor se percibe es el del
negro con amarillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Patricio Olate
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
 
Tema 12.expressivitat del color
Tema 12.expressivitat del colorTema 12.expressivitat del color
Tema 12.expressivitat del color
Jenifer Aceituno
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
Slideshare de Mara
 
Relaciones de color
Relaciones de colorRelaciones de color
Relaciones de color
PacoAguero
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
jmrombo
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Heber Arroyo Arce
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualLola Almax
 
Color theory
Color theoryColor theory
Color theory
Anuradha Kachare
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
Carlos Bermeo León
 
Presentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionPresentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionjepamimo1974
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º esoanahmsi
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.
CreandoArtistas
 
Presentación 2º eso
Presentación 2º esoPresentación 2º eso
Presentación 2º eso
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 

La actualidad más candente (20)

Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Tema 12.expressivitat del color
Tema 12.expressivitat del colorTema 12.expressivitat del color
Tema 12.expressivitat del color
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
 
Relaciones de color
Relaciones de colorRelaciones de color
Relaciones de color
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
El color
El colorEl color
El color
 
Color theory
Color theoryColor theory
Color theory
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Presentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionPresentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicion
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.Redes y formas modulares.
Redes y formas modulares.
 
Presentación 2º eso
Presentación 2º esoPresentación 2º eso
Presentación 2º eso
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
 

Similar a PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt

Taller #2 power point
Taller #2 power pointTaller #2 power point
Taller #2 power pointpilela
 
Color
Color Color
7 color
7 color7 color
7 color
rrr_3d
 
El color
El colorEl color
El color
anahmsi
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
erickflohr
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Colorguest27a332
 
Teoría del color armonias (1).pptx
Teoría del color armonias (1).pptxTeoría del color armonias (1).pptx
Teoría del color armonias (1).pptx
Raquel Martín Contreras
 
El color
El colorEl color
El color
rsantamariam
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
ireandre
 
El color!
El color!El color!
El color!
MNICA223
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
mejiakarin
 
El color
El colorEl color
El color
Eva Avila
 
Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708
guest07c3aa
 

Similar a PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt (20)

Color clase 2012
Color clase  2012Color clase  2012
Color clase 2012
 
Teoria del color para clases
Teoria del color para clasesTeoria del color para clases
Teoria del color para clases
 
Taller #2 power point
Taller #2 power pointTaller #2 power point
Taller #2 power point
 
Color
Color Color
Color
 
7 color
7 color7 color
7 color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Color
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
Teoría del color armonias (1).pptx
Teoría del color armonias (1).pptxTeoría del color armonias (1).pptx
Teoría del color armonias (1).pptx
 
Teoria color ch
Teoria color chTeoria color ch
Teoria color ch
 
El color
El colorEl color
El color
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
El color!
El color!El color!
El color!
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
M1 color
M1 colorM1 color
M1 color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 

Más de MarGarcia95

CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdfCREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
MarGarcia95
 
GUIA_EDUCATIVA.pdf
GUIA_EDUCATIVA.pdfGUIA_EDUCATIVA.pdf
GUIA_EDUCATIVA.pdf
MarGarcia95
 
Introducción al S.diedrico-recta.ppt
Introducción al S.diedrico-recta.pptIntroducción al S.diedrico-recta.ppt
Introducción al S.diedrico-recta.ppt
MarGarcia95
 
Introducción al S.diedrico-plano.ppt
Introducción al S.diedrico-plano.pptIntroducción al S.diedrico-plano.ppt
Introducción al S.diedrico-plano.ppt
MarGarcia95
 
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.pptANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
MarGarcia95
 
conicas1.ppt
conicas1.pptconicas1.ppt
conicas1.ppt
MarGarcia95
 
Introducción al S.diedrico-punto.ppt
Introducción al S.diedrico-punto.pptIntroducción al S.diedrico-punto.ppt
Introducción al S.diedrico-punto.ppt
MarGarcia95
 
SIMETRIA.ppt
SIMETRIA.pptSIMETRIA.ppt
SIMETRIA.ppt
MarGarcia95
 
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
MarGarcia95
 
presentacion_simetria_visita_primaria.ppt
presentacion_simetria_visita_primaria.pptpresentacion_simetria_visita_primaria.ppt
presentacion_simetria_visita_primaria.ppt
MarGarcia95
 
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
MarGarcia95
 
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
MarGarcia95
 
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
MarGarcia95
 

Más de MarGarcia95 (13)

CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdfCREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
 
GUIA_EDUCATIVA.pdf
GUIA_EDUCATIVA.pdfGUIA_EDUCATIVA.pdf
GUIA_EDUCATIVA.pdf
 
Introducción al S.diedrico-recta.ppt
Introducción al S.diedrico-recta.pptIntroducción al S.diedrico-recta.ppt
Introducción al S.diedrico-recta.ppt
 
Introducción al S.diedrico-plano.ppt
Introducción al S.diedrico-plano.pptIntroducción al S.diedrico-plano.ppt
Introducción al S.diedrico-plano.ppt
 
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.pptANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
ANUNCIO PUBLICITARIO-PRACTICAS ALUMNOS.ppt
 
conicas1.ppt
conicas1.pptconicas1.ppt
conicas1.ppt
 
Introducción al S.diedrico-punto.ppt
Introducción al S.diedrico-punto.pptIntroducción al S.diedrico-punto.ppt
Introducción al S.diedrico-punto.ppt
 
SIMETRIA.ppt
SIMETRIA.pptSIMETRIA.ppt
SIMETRIA.ppt
 
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
02_LA_FORMA_1o_ESO.pdf
 
presentacion_simetria_visita_primaria.ppt
presentacion_simetria_visita_primaria.pptpresentacion_simetria_visita_primaria.ppt
presentacion_simetria_visita_primaria.ppt
 
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_EPV_3o_ESO_20-21.pdf
 
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_2o_EPV_20-21.pdf
 
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdfCUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
CUADERNO_RECUPERACION_1o_EPV_20-21.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PRESENTACIÓN EL COLOR 4°ESO.ppt

  • 2. • Desde un punto de vista físico. La luz es una onda electromagnética que transmite energía. • Si nos fijamos en el espectro electromagnético observaremos que existe una estrecha franja que puede percibir el ojo humano y corresponde al espectro visible. 1. La naturaleza del color
  • 3. • Las fuentes de luz emiten energía en forma de ondas que son absorbidas o reflejadas de forma distinta por cada material. • Las ondas reflejadas llegan al ojo y hacen reaccionar a los conos (transmiten sensaciones de color) y bastones (registran la luminosidad). • La información pasa a través del nervio óptico al cerebro que registra la sensación de color.
  • 4. • La luz solar o luz blanca está compuesta por la mezcla de varias luces coloreadas. • Al hacer pasar un rayo de luz solar a través de un prisma, éste se dispersa en el espacio en un haz de luces de color ordenadas. • En la naturaleza, el arco iris es un claro ejemplo de descomposición de la luz.
  • 5. 2. Síntesis aditiva • Cuando se descompone la luz blanca aparecen los colores luz. •El rojo, el azul violeta y el verde reciben el nombre de colores primarios puesto que no se pueden obtener mezclando otras luces. •Se llama síntesis aditiva cuando la suma de todas las luces coloreadas del espectro producen luz blanca.
  • 6. • Colores luz complementarios: • Son aquellos cuya mezcla produce luz blanca. • Son siempre una luz primaria y una secundaria. • Amarillo + Azul violeta • Magenta + Verde • Cian + Rojo
  • 7. • El ojo humano percibe los colores por síntesis aditiva. • Si la superficie de un objeto tiene la capacidad de absorber todas las radiaciones de luz, nuestros ojos percibirán dicha superficie como negra. • Si la superficie refleja todas las radiaciones percibiremos el color blanco. • Si absorbe todas las radiaciones menos la roja lo percibiremos como rojo. • Dependiendo del color que refleje, los conos de nuestros ojos percibirán la sensación visual del color reflejado.
  • 8. 3. Síntesis sustractiva • Los pigmentos son materias colorantes para pintar, teñir o imprimir. • Hay pigmentos que provienen de la naturaleza y pueden ser vegetales, animales o minerales. En cambio otros los fabrica el hombre de manera artificial. • Al mezclarlos con un medio líquido dan lugar a las pinturas o tintes.
  • 9. • Al mezclar colores pigmento de varios tonos se produce una resta de luz, pudiendo llegar al negro. • Al contrario que con los colores luz, los colores primarios de la síntesis sustractiva son cian, magenta y amarillo. • Mezclando dos colores primarios se obtiene un secundario. • Y los secundarios son el rojo, el azul violeta y el verde.
  • 10. • Colores pigmento complementarios: • Son aquellos cuya mezcla produce un color negro. • Son siempre una color pigmento primario y un secundario. Amarillo + Azul violeta Magenta + Verde Cian + Rojo
  • 11. 4. Codificación del color El círculo cromático • Es un diagrama circular que sirve para ordenar los colores puros contenidos en el espectro de la luz. • Los colores terciarios se forman a partir de la mezcla de un primario y un secundario. • Los profesionales que trabajan con colores han establecido una serie de sistemas cromáticos cuyo fin es identificar objetivamente cualquier color. • Para establecer un sistema cromático se tienen en cuenta las tres cualidades fundamentales del color: tono, valor y saturación.
  • 12. • El tono es la cualidad por la que se identifica un color, es decir, el nombre específico que se le da. • El valor se refiere al grado de claridad u oscuridad de un color. • El valor se modifica añadiendo blanco o negro a un color. • La saturación es el grado de pureza de un color. • Para desaturar un color puro basta mezclarlo con gris o con su complementario.
  • 13. 5. Armonías cromáticas • Una armonía cromática es una relación equilibrada entre dos o más colores. • Las armonías de afines se logran con colores cercanos en el círculo cromático. • Las armonías de complementarios o contrastes armónicos están formadas por mezclas de primarios y secundarios opuestos (es decir, de colores complementarios entre si).
  • 14. • Los colores claros y cálidos llenan el espacio y parecen acercarse. • Los colores fríos y oscuros pesan y parecen situarse lejos de la vista. • Se perciben mejor los tonos oscuros sobre fondo claro que los claros sobre fondo oscuro. • El contraste que mejor se percibe es el del negro con amarillo.