SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRATIVAS PICTOGRÁFICAS
PiX como métodología para la elicitación
de la lectoescritura creativa.
CUADERNILLO DE EJERCICIOS
Taller de narrativas pictográficas N°1
Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021
CUADERNILLO DE EJERCICIOS
Taller de narrativas pictográficas N°1
Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021
Nombre Completo:
Edad:
Establecimiento:
¡Hola!
Hoy serás parte de una investigación de postgrado
del Magíster Forma, Cultura y Tecnología de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que
tiene por objetivo desarrollar un método que apoye
la lectoescritura creativa a través de pictogramas y
a su vez desarrolle el disfrute literario en personas
con discapacidad intelectual.
En el siguiente taller tu participación será completar
una serie de pictogramas que te permitirán diseñar
un cuento donde puedas resolver un obstaculo
personal.
Tu participación es libre y voluntaria. Los datos son
confidenciales y se utilizarán únicamente con fines
de investigación.
Si presenta dudas sobre este proyecto o sobre su
participación en él, puede hacer preguntas en
cualquier momento de la ejecución del mismo.
Igualmente, puede retirarse de la investigación en
cualquier momento, sin que esto represente
perjuicio.
Si estás DE ACUERDO con estas condiciones marca
la siguiente casilla:
Doy mi consentimiento informado para
participar en esta investigación.
¿Sabes como se estructura
un cuento?
El cuento pertenece al genero literario de la
narración y es un texto escrito por uno o varios
autores que narran una historia a través de
personajes a los que le suceden hechos en un lugar
y espacios determinados. (Roca, X. 2018)
Un cuento se compone por tres partes esenciales, la
introducción, el nudo y el desenlace.
La primera parte que es la introducción presenta el
principio de la historia, los personajes que
aparecerán y los escenarios donde ocurrirán los
hechos.
La segunda parte que es el nudo, plantea el
conflicto o dificultad que los personajes deben
resolver en la historia.
Y por último se encuentra el desenlace, donde se
resuelve el conflicto o problema planteado y se da
un cierre a la historia.
Estos son los tres principios básicos para comenzar
un cuento. A continuación puedes observar una
ilustración que resume la estructura explicada con
anterioridad, la cual te permitirá escribir un cuento
sobre un tema importante para tí.
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN CUENTO
Fuente: Elaboración propia a partir de Babidibu Libros, 2020.
1.Introducción
Presenta el principio de
la historia, a personajes
y escenarios.
2. Nudo
Plantea el conflicto
o problema que el
personaje debe
resolver.
3. Descenlace
Se resuelve el conflicto
planteado y es el final
de la historia.
Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021
¡Comencemos!
Cuentanos un poco sobre ti:
¿Tienes alguna dificultad en tu día a día? (Ej: Dificultad para
comunicarte con otra persona)
¿Por qué lo consideras una dificultad? (Ej: Lo considero así, porque a
veces necesito que comprendan mis ideas y no lo hacen.)
¿Dónde sucede esa dificultad? (Ej: Al conversar con otras personas)
¿Cómo te gustaría solucionarlo? (Ej: Inventaría una maquina que me
ayude)
1. Introducción
Personajes
Una vez que identifiques una dificultad cotidiana en
tu vida te pediremos que inventes un cuento de
ficción sobre ella, donde aparezcan al menos 3
personajes, estos pueden tener cualquier
característica o nombre pero deberán interactuar
entre ellos y contarnos sobre esa dificultad de la
que nos contaste.
Instrucciones
A continuación verás una serie de figuras
geométricas. A tu disposición encontrarás lapiz y
goma de borrar para que dibujes sobre ellas las
características principales de los personajes que
inventarás para tu cuento. Puedes elegir la que más
se acomode a tu historia.
Debajo de cada una de estas figuras encontrarás un
recuadro donde podrás escribir con más detalle, las
características de los personajes que aparecerán en
tu cuento.
Ejemplo
01.Introducción/ Personajes
1. Introducción
Escenarios
Una vez que ya tengas definidos a los personajes
que saldrán en tu historia, procedemos a crear los
escenarios donde estos podrán interactuar entre
ellos. Esto nos permitirá dar un mayor dinamismo a
la historia que inventarás
Instrucciones
A continuación verás una serie de figuras
geométricas. A tu disposición encontrarás lapiz y
goma de borrar para que dibujes sobre ellas las
características principales de los escenarios donde
se desarrollarán los sucesos de tu historia. Puedes
elegir la que más se acomode a tu cuento.
Debajo de cada una de estas figuras podrás
encontrar un recuadro donde podrás escribir con
más detalle, las características de los escenarios
que aparecerán en tu cuento.
01.Introducción/ Escenarios
Ejemplo
2. Nudo y Desenlace
A continuación comenzaremos a construir nuestra
historia y sus fundamentos con base al conflicto o
dificultad planteado, donde usaremos una
herramienta que te permitirá organizar los sucesos
que vayas creando para tu cuento.
Instrucciones
A continuación verás una partitura de interacción,
esta permite establecer ordenadamente en filas y
columnas los hechos que irán ocurriendo en tu
historia, que pueden darse paralelamente o en
continuidad. Podemos observar que esta partitura
se divide en 3 capas donde la primera llamada
Personajes representa a los personajes que
inventaste anteriormente con las figuras
Personajes
Diálogos
Escenarios
introducción
Ejemplo
02. Nudo y Desenlace
geométricas, donde podrás escribir sus
caracteristicas y acciones a lo largo del cuento.
En segundo lugar encontramos la fila de Dialogos,
aquí podrás escribir las conversaciones y
pensamientos que tendrán los personajes durante
la narración de tu cuento.
Y por último encontramos la fila de Escenarios en
donde podrás especificar donde interactuan o se
encuentran tus personajes a lo largo de la narración,
con las figuras geométricas que diseñaste
anteriormente.
Tambien observarás que en la parte superior dice
introducción este título establecerá a que parte de la
historia te refieres en la partitura.
Personajes
Diálogos
Escenarios
introducción
Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021
Personajes
Diálogos
Escenarios
introducción
Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021
Personajes
Diálogos
Escenarios
introducción
Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021
Finalicemos
¡Contemos tu cuento!
Haz logrado crear la estructura básica de un cuento,
ahora lo que deberás hacer es rememorar todo lo
que anotaste en las partituras y describirlo en
forma de narrativa en el siguiente recuadro.
Aquí deberas otorgarle un título a tu cuento, un
subtitulo que resume a grandes rasgos sobre que
trata tu cuento y tu historia en las tres partes que
aprendiste con anterioridad, una introducción, un
nudo y un desenlace.
Ejemplo
Ana y el mundo mágico
Ana descubre sus habilidades gracias a los favores que le brindan los robots en este mundo maravilloso
01.Introducción/ Escenarios
Título:
Subitulo:
Cuadernillo Narrativas Pictográficas
Cuadernillo Narrativas Pictográficas

Más contenido relacionado

Similar a Cuadernillo Narrativas Pictográficas

Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Enlaces Mineduc
 
El comic
El comicEl comic
El comic
El comicEl comic
El comic
Carla Diaz Diaz
 
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcTaller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Elsa Castro
 
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcTaller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Elsa Castro
 
Taller Toondoo
Taller ToondooTaller Toondoo
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaClase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Yanina Tornello
 
Comics
ComicsComics
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
Soraya Duque Guzman
 
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdfCREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
MarGarcia95
 
Cómo contar una historia en viñetas
Cómo contar una historia en viñetasCómo contar una historia en viñetas
Cómo contar una historia en viñetas
Valle Meneses
 
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativosEl guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
INTEF
 
Softwere educativo castellano
Softwere educativo castellanoSoftwere educativo castellano
Softwere educativo castellano
Ronald Hernan Chicaiza
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
María Valeije
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
María Valeije
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
María Valeije
 
toondoo
 toondoo toondoo
toondoo
jorojas003
 
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2
Enlaces Mineduc
 
Lomena guion de-comic-curso
Lomena guion de-comic-cursoLomena guion de-comic-curso
Lomena guion de-comic-curso
gnzo
 

Similar a Cuadernillo Narrativas Pictográficas (20)

Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcTaller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
 
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 OcTaller De Toondoo Nov.09 Oc
Taller De Toondoo Nov.09 Oc
 
Taller Toondoo
Taller ToondooTaller Toondoo
Taller Toondoo
 
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la EnseñanzaClase historieta - Recursos para la Enseñanza
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
 
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdfCREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
CREANDO UN CÓMIC. PRESENTACIÓN.pdf
 
Cómo contar una historia en viñetas
Cómo contar una historia en viñetasCómo contar una historia en viñetas
Cómo contar una historia en viñetas
 
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativosEl guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
 
Softwere educativo castellano
Softwere educativo castellanoSoftwere educativo castellano
Softwere educativo castellano
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
toondoo
 toondoo toondoo
toondoo
 
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 2
 
Lomena guion de-comic-curso
Lomena guion de-comic-cursoLomena guion de-comic-curso
Lomena guion de-comic-curso
 

Último

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Cuadernillo Narrativas Pictográficas

  • 1. NARRATIVAS PICTOGRÁFICAS PiX como métodología para la elicitación de la lectoescritura creativa. CUADERNILLO DE EJERCICIOS Taller de narrativas pictográficas N°1 Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021
  • 2. CUADERNILLO DE EJERCICIOS Taller de narrativas pictográficas N°1 Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021 Nombre Completo: Edad: Establecimiento:
  • 3. ¡Hola! Hoy serás parte de una investigación de postgrado del Magíster Forma, Cultura y Tecnología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que tiene por objetivo desarrollar un método que apoye la lectoescritura creativa a través de pictogramas y a su vez desarrolle el disfrute literario en personas con discapacidad intelectual. En el siguiente taller tu participación será completar una serie de pictogramas que te permitirán diseñar un cuento donde puedas resolver un obstaculo personal. Tu participación es libre y voluntaria. Los datos son confidenciales y se utilizarán únicamente con fines de investigación. Si presenta dudas sobre este proyecto o sobre su participación en él, puede hacer preguntas en cualquier momento de la ejecución del mismo. Igualmente, puede retirarse de la investigación en cualquier momento, sin que esto represente perjuicio. Si estás DE ACUERDO con estas condiciones marca la siguiente casilla: Doy mi consentimiento informado para participar en esta investigación.
  • 4. ¿Sabes como se estructura un cuento? El cuento pertenece al genero literario de la narración y es un texto escrito por uno o varios autores que narran una historia a través de personajes a los que le suceden hechos en un lugar y espacios determinados. (Roca, X. 2018) Un cuento se compone por tres partes esenciales, la introducción, el nudo y el desenlace. La primera parte que es la introducción presenta el principio de la historia, los personajes que aparecerán y los escenarios donde ocurrirán los hechos. La segunda parte que es el nudo, plantea el conflicto o dificultad que los personajes deben resolver en la historia. Y por último se encuentra el desenlace, donde se resuelve el conflicto o problema planteado y se da un cierre a la historia. Estos son los tres principios básicos para comenzar un cuento. A continuación puedes observar una ilustración que resume la estructura explicada con anterioridad, la cual te permitirá escribir un cuento sobre un tema importante para tí.
  • 5. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN CUENTO Fuente: Elaboración propia a partir de Babidibu Libros, 2020. 1.Introducción Presenta el principio de la historia, a personajes y escenarios. 2. Nudo Plantea el conflicto o problema que el personaje debe resolver. 3. Descenlace Se resuelve el conflicto planteado y es el final de la historia. Proyecto de investigación MAD e[ad] PUCV 2021
  • 6. ¡Comencemos! Cuentanos un poco sobre ti: ¿Tienes alguna dificultad en tu día a día? (Ej: Dificultad para comunicarte con otra persona) ¿Por qué lo consideras una dificultad? (Ej: Lo considero así, porque a veces necesito que comprendan mis ideas y no lo hacen.) ¿Dónde sucede esa dificultad? (Ej: Al conversar con otras personas) ¿Cómo te gustaría solucionarlo? (Ej: Inventaría una maquina que me ayude)
  • 7. 1. Introducción Personajes Una vez que identifiques una dificultad cotidiana en tu vida te pediremos que inventes un cuento de ficción sobre ella, donde aparezcan al menos 3 personajes, estos pueden tener cualquier característica o nombre pero deberán interactuar entre ellos y contarnos sobre esa dificultad de la que nos contaste. Instrucciones A continuación verás una serie de figuras geométricas. A tu disposición encontrarás lapiz y goma de borrar para que dibujes sobre ellas las características principales de los personajes que inventarás para tu cuento. Puedes elegir la que más se acomode a tu historia. Debajo de cada una de estas figuras encontrarás un recuadro donde podrás escribir con más detalle, las características de los personajes que aparecerán en tu cuento. Ejemplo 01.Introducción/ Personajes
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1. Introducción Escenarios Una vez que ya tengas definidos a los personajes que saldrán en tu historia, procedemos a crear los escenarios donde estos podrán interactuar entre ellos. Esto nos permitirá dar un mayor dinamismo a la historia que inventarás Instrucciones A continuación verás una serie de figuras geométricas. A tu disposición encontrarás lapiz y goma de borrar para que dibujes sobre ellas las características principales de los escenarios donde se desarrollarán los sucesos de tu historia. Puedes elegir la que más se acomode a tu cuento. Debajo de cada una de estas figuras podrás encontrar un recuadro donde podrás escribir con más detalle, las características de los escenarios que aparecerán en tu cuento.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 2. Nudo y Desenlace A continuación comenzaremos a construir nuestra historia y sus fundamentos con base al conflicto o dificultad planteado, donde usaremos una herramienta que te permitirá organizar los sucesos que vayas creando para tu cuento. Instrucciones A continuación verás una partitura de interacción, esta permite establecer ordenadamente en filas y columnas los hechos que irán ocurriendo en tu historia, que pueden darse paralelamente o en continuidad. Podemos observar que esta partitura se divide en 3 capas donde la primera llamada Personajes representa a los personajes que inventaste anteriormente con las figuras Personajes Diálogos Escenarios introducción Ejemplo 02. Nudo y Desenlace geométricas, donde podrás escribir sus caracteristicas y acciones a lo largo del cuento. En segundo lugar encontramos la fila de Dialogos, aquí podrás escribir las conversaciones y pensamientos que tendrán los personajes durante la narración de tu cuento. Y por último encontramos la fila de Escenarios en donde podrás especificar donde interactuan o se encuentran tus personajes a lo largo de la narración, con las figuras geométricas que diseñaste anteriormente. Tambien observarás que en la parte superior dice introducción este título establecerá a que parte de la historia te refieres en la partitura.
  • 23. Finalicemos ¡Contemos tu cuento! Haz logrado crear la estructura básica de un cuento, ahora lo que deberás hacer es rememorar todo lo que anotaste en las partituras y describirlo en forma de narrativa en el siguiente recuadro. Aquí deberas otorgarle un título a tu cuento, un subtitulo que resume a grandes rasgos sobre que trata tu cuento y tu historia en las tres partes que aprendiste con anterioridad, una introducción, un nudo y un desenlace. Ejemplo Ana y el mundo mágico Ana descubre sus habilidades gracias a los favores que le brindan los robots en este mundo maravilloso