SlideShare una empresa de Scribd logo
En este Año de la fe, quisiera empezar hoy a reflexionar con ustedes
sobre la solemne profesión de fe, el Credo, que acompaña nuestras vidas
como creyentes.
El Credo comienza así: "Creo en Dios". Es una afirmación fundamental,
aparentemente simple en su esencia, pero que nos abre al infinito mundo de la
relación
con el Señor y con su misterio. Creer en Dios implica el adhesión a Él, acogiendo
Como enseña el Catecismo de la Iglesia católica: "La fe es un acto personal:
es la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela a sí
mismo" (n. 166).
Ser capaz de decir que se cree en Dios es por lo tanto, junto a un regalo
-Dios se revela, va a al encuentro con nosotros-, es un compromiso, es la gracia
divina
y responsabilidad humana, en una experiencia de diálogo con Dios, que por amor,
"habla a los hombres como amigos" (Dei Verbum, 2), nos habla a fin de que , en
¿Dónde podemos escuchar a Dios y su palabra?
Fundamental es la Sagrada Escritura, en la que la Palabra de Dios se hace
audible
para nosotros y nutre nuestra vida de "amigos" de Dios.
Toda la Biblia cuenta la revelación de Dios a la humanidad; toda la Biblia habla
de la fe
y nos enseña la fe contando una historia en la que Dios lleva a cabo su plan de
redención
En Hebreos 11, se habla de la fe y se sacan a la luz las grandes figuras
bíblicas
que la han vivido, convirtiéndose un modelo para todos los creyentes.
"La fe es la certeza de lo que se espera, y prueba de lo que no se ve" (11,1).
Los ojos de la fe son por lo tanto capaces de ver lo invisible y el corazón del
creyente
puede esperar más allá de toda esperanza, al igual que Abraham, de quien Pablo
Abraham, es el primer punto de referencia importante para hablar acerca de
la fe en Dios:
Abraham, el gran patriarca, modelo ejemplar, padre de todos los creyentes
(Rom 4,11 -12).
La Carta a los Hebreos lo presenta así: "Por la fe, Abraham, llamado por Dios,
obedeció partiendo a un lugar que había de recibir en herencia, y salió sin saber
a dónde iba. Por la fe, habitó en la tierra prometida como en tierra ajena,
morando en tiendas, como también
Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa. Esperaba la ciudad que tiene
Dios le pide que parta, abandonando su país para ir al país que le mostrará:
"Vete de tu tierra y de tu parentela y de la casa de tu padre a la tierra que yo te
mostraré"
(Gen. 12,1). Se trata, de una partida en la oscuridad, sin saber a dónde Dios lo
guiará;
es un viaje que pide obediencia y confianza radicales, al que solo la fe puede
tener acceso.
Pero la oscuridad de lo desconocido --donde Abraham debe ir--, es iluminado por
la luz de una promesa. Dios agrega a la orden una palabra tranquilizadora que le
abre a Abraham un futuro
de una vida en toda su plenitud: "Haré de ti una nación grande, y te bendeciré,
La bendición en la Sagrada Escritura, se relaciona principalmente con el don de
la vida
que viene de Dios y se manifiesta principalmente en la fertilidad,
en una vida que se multiplica, pasando de generación en generación.
Y a la bendición está conectada también la experiencia de ser propietario de
una tierra, un lugar estable para vivir y crecer en libertad y seguridad,
temeroso de Dios y construyendo
una sociedad de hombres fieles a la Alianza, "reino de sacerdotes y nación
Así Abraham, en el diseño de Dios,
está llamado a convertirse en
el "padre de una multitud de naciones"
(Gn. 17,5;. Rom. 4,17-18) y a entrar
en una nueva tierra donde vivir.
Pero Sara, su esposa, es estéril,
incapaz de tener hijos; y el país al que
Dios
le lleva es lejos de su tierra natal,
y ya está habitado por otros pueblos,
y no le pertenecerá nunca realmente.
El narrador bíblico hace hincapié en
esto, aunque muy discretamente:
cuando Abraham llegó al lugar de la
promesa
de Dios: "en el país estaban en aquel
tiempo los cananeos" (Gn. 12,6).
La tierra que Dios le da a Abraham
no le pertenece, él es un extranjero
y lo seguirá siendo para siempre,
con todo lo que ello conlleva: no
tener miras de posesión, sentir
siempre la pobreza,
ver todo como un regalo.
Esta es también la condición espiritual de aquellos que aceptan seguir al Señor,
de quien decide partir aceptando su llamada, bajo el signo de su invisible
pero poderosa bendición.
Y Abraham, "padre de los creyentes", acepta esta llamada, en la fe.
San Pablo escribe en su carta a los Romanos:
"Él creyó, esperando contra toda esperanza, y se convierte en padre de muchas
naciones, como se le había dicho: Así será tu descendencia. Él no vaciló en la
fe, a pesar
de ver su propio cuerpo casi muerto -tenía unos cien años-, y la matriz estéril
de Sara.
Ante la promesa de Dios no vaciló por incredulidad, sino que se fortaleció en
fe,
dando gloria a Dios, plenamente convencido de que lo que había prometido era
La fe conduce a Abraham que seguir un camino paradójico.
Él será bendecido, pero sin los signos visibles de la bendición: recibe la promesa
de ser
una gran nación, pero con una vida marcada por la esterilidad de su esposa Sara;
es llevado a una nueva tierra pero allí tendrá que vivir como extranjero; y la
única posesión
Abraham fue bendecido porque, en la fe, sabe discernir la bendición divina
yendo va más allá de las apariencias, confiando en la presencia de Dios,
incluso cuando sus caminos le aparecen misteriosos.
¿Qué significa esto para nosotros? Cuando decimos: "Creo en Dios", decimos
como Abraham:
"Yo confío en Ti; confío en Ti, Señor", pero no como en Alguien a quien
recurrir solo
Decir "Creo en Dios" significa fundamentar en Él mi vida,
dejar que su Palabra la oriente cada día, en las opciones concretas,
sin temor de perder algo de mí mismo.
Cuando, en el rito del Bautismo, se pregunta tres veces: "¿Crees?" en Dios, en
Jesucristo,
en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica y las demás verdades de la fe,
la triple respuesta está en singular: "Yo creo", porque es mi existencia
Abraham, el creyente, nos enseña la fe; y, como extranjero en la tierra, nos
muestra
la verdadera patria. La fe nos hace peregrinos en la tierra, insertados en el
mundo
Creer en Dios nos hace, por lo tanto, portadores de valores que a menudo
no coinciden
con la moda y la opinión del momento. nos pide adoptar criterios y asumir
una conducta que no pertenecen a la manera común de pensar.
El cristiano no debe tener miedo de ir "contra la corriente" para vivir su fe,
resistiendo a la tentación de "uniformarse".
En muchas sociedades, Dios se ha convertido en el "gran ausente" y en su
lugar hay muchos ídolos, diversos ídolos y especialmente la posesión del
"yo" autónomo.
interpersonales y de los comportamientos sociales.
Y también los significativos y positivos progresos de la ciencia y de la
tecnología
han introducido en el hombre una ilusión de omnipotencia y de
autosuficiencia,
Sin embargo, la sed de Dios (Sal. 63,2) no se extingue y el mensaje del
Evangelio sigue resonando a través de las palabras y los hechos de muchos
hombres y mujeres de fe.
Abraham, el padre de los creyentes, sigue siendo el padre de muchos hijos que
están dispuestos a seguir sus pasos y se encaminan, en obediencia a la llamada
divina, confiando en la presencia benevolente del Señor y aceptando su
bendición para ser una bendición para todos.
Es el mundo bendito de la fe a la que todos estamos llamados, para caminar
sin miedo
tras el Señor Jesucristo. Y a veces es un camino difícil, que conoce también
la prueba
Decir "Creo en Dios" nos impulsa, por lo tanto, a partir, a salir de nosotros
mismos continuamente, al igual que Abraham, para llevar en la realidad
cotidiana en que vivimos,
la certeza que nos viene de la fe: la certeza, es decir, de la presencia de Dios en
la historia,
aún hoy; una presencia que da vida y salvación, que nos abre a un futuro con Él
en pos
de una plenitud de vida que nunca conocerá el ocaso.
Benedicto XVI - Ciclo de Catequesis sobre la Fe - XIV
Frases de la audiencia del 23 de enero de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARA QUE NACER DE NUEVO
PARA QUE NACER DE NUEVOPARA QUE NACER DE NUEVO
PARA QUE NACER DE NUEVO
Andrés Vargas
 
La vida de fe 1
La    vida de   fe 1La    vida de   fe 1
La vida de fe 1
Ronald Ramìrez Olano
 
Abraham ,padre de la fe , de los que creen en Dios
Abraham ,padre de la fe , de los que creen en DiosAbraham ,padre de la fe , de los que creen en Dios
Abraham ,padre de la fe , de los que creen en Dios
tarsopablovi
 
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
jespadill
 
Y tu, donde vas
Y tu, donde vasY tu, donde vas
013
013013
Lección 1 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 1 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 1 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 1 - Doctrina y vida de la Iglesia
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
El temor de Dios
El temor de DiosEl temor de Dios
Rom 03b
Rom 03bRom 03b
Discursos jesús de nazaret
Discursos jesús de nazaretDiscursos jesús de nazaret
Discursos jesús de nazaret
Hector Lopez Urueta
 
El amor por la palabra de DIOS
El  amor por la palabra de DIOSEl  amor por la palabra de DIOS
El amor por la palabra de DIOS
saminsam
 
¿Necesidad o buena idea, la comunión diaria con Dios?
¿Necesidad o buena idea, la comunión diaria con Dios?¿Necesidad o buena idea, la comunión diaria con Dios?
¿Necesidad o buena idea, la comunión diaria con Dios?
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Rom 02b
Rom 02bRom 02b
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
Misael Castro
 
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
El  Nombre de Dios y el Nombre de JesúsEl  Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
Miguel Angel
 
El temor a Dios
El temor a DiosEl temor a Dios
El temor a Dios
Salatiel Pimentel
 
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro BullónCurso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Heyssen Cordero Maraví
 
BUSCANDO UN REY QUE GOBIERNE
BUSCANDO UN REY QUE GOBIERNEBUSCANDO UN REY QUE GOBIERNE
BUSCANDO UN REY QUE GOBIERNE
Carlos Sialer Horna
 
La torá, el corazón y el engaño 
La torá, el corazón y el engaño La torá, el corazón y el engaño 
La torá, el corazón y el engaño 
HaimbenYisrael
 

La actualidad más candente (19)

PARA QUE NACER DE NUEVO
PARA QUE NACER DE NUEVOPARA QUE NACER DE NUEVO
PARA QUE NACER DE NUEVO
 
La vida de fe 1
La    vida de   fe 1La    vida de   fe 1
La vida de fe 1
 
Abraham ,padre de la fe , de los que creen en Dios
Abraham ,padre de la fe , de los que creen en DiosAbraham ,padre de la fe , de los que creen en Dios
Abraham ,padre de la fe , de los que creen en Dios
 
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
 
Y tu, donde vas
Y tu, donde vasY tu, donde vas
Y tu, donde vas
 
013
013013
013
 
Lección 1 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 1 - Doctrina y vida de la IglesiaLección 1 - Doctrina y vida de la Iglesia
Lección 1 - Doctrina y vida de la Iglesia
 
El temor de Dios
El temor de DiosEl temor de Dios
El temor de Dios
 
Rom 03b
Rom 03bRom 03b
Rom 03b
 
Discursos jesús de nazaret
Discursos jesús de nazaretDiscursos jesús de nazaret
Discursos jesús de nazaret
 
El amor por la palabra de DIOS
El  amor por la palabra de DIOSEl  amor por la palabra de DIOS
El amor por la palabra de DIOS
 
¿Necesidad o buena idea, la comunión diaria con Dios?
¿Necesidad o buena idea, la comunión diaria con Dios?¿Necesidad o buena idea, la comunión diaria con Dios?
¿Necesidad o buena idea, la comunión diaria con Dios?
 
Rom 02b
Rom 02bRom 02b
Rom 02b
 
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
 
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
El  Nombre de Dios y el Nombre de JesúsEl  Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
El Nombre de Dios y el Nombre de Jesús
 
El temor a Dios
El temor a DiosEl temor a Dios
El temor a Dios
 
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro BullónCurso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
 
BUSCANDO UN REY QUE GOBIERNE
BUSCANDO UN REY QUE GOBIERNEBUSCANDO UN REY QUE GOBIERNE
BUSCANDO UN REY QUE GOBIERNE
 
La torá, el corazón y el engaño 
La torá, el corazón y el engaño La torá, el corazón y el engaño 
La torá, el corazón y el engaño 
 

Similar a CREO EN DIOS (PPS)

Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
Pedro Santos
 
La vida de fe 1
La    vida de   fe 1La    vida de   fe 1
La vida de fe 1
RONALD RAMIREZ OLANO
 
La fe es para los valientes
La fe es para los valientesLa fe es para los valientes
La fe es para los valientes
Kikemontero
 
Fe y 2 personajes de FE
Fe y 2 personajes de FEFe y 2 personajes de FE
Fe y 2 personajes de FE
EmanuelEstrada
 
Taller de fe
Taller de feTaller de fe
Taller de fe
upnfm
 
Benedicto16 año.fe.14.«creo en dios»
Benedicto16 año.fe.14.«creo en dios»Benedicto16 año.fe.14.«creo en dios»
Benedicto16 año.fe.14.«creo en dios»
emilioperucha
 
Abraham. Su lucha con las estrellas
Abraham. Su lucha con las estrellasAbraham. Su lucha con las estrellas
Abraham. Su lucha con las estrellas
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
jespadill
 
La fe
La  feLa  fe
La fe
La  feLa  fe
Abraham.El Desafio de una promesa
Abraham.El Desafio de una promesaAbraham.El Desafio de una promesa
Abraham.El Desafio de una promesa
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Humberto Rendon
 
Lección6 - Seguros en Cristo
Lección6 - Seguros en CristoLección6 - Seguros en Cristo
Lección6 - Seguros en Cristo
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
La fe
La feLa fe
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
Recursos Cristianos. Org
 
Present. 5
Present. 5Present. 5
Present. 5
Rene Lagos Muñoz
 
Present. 5
Present. 5Present. 5
Present. 5
Rene Lagos Muñoz
 
Mi posicion en cristo
Mi posicion en cristoMi posicion en cristo
Mi posicion en cristo
Iglesia Lirio del valle
 
Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012
LIKI SCHAEL
 
Predicacion sep 22 de 2013 los herederos de la promesa- rom 4-13-15
Predicacion sep 22 de 2013  los herederos de la promesa- rom 4-13-15Predicacion sep 22 de 2013  los herederos de la promesa- rom 4-13-15
Predicacion sep 22 de 2013 los herederos de la promesa- rom 4-13-15
Iglesia Alianza Bogotá
 

Similar a CREO EN DIOS (PPS) (20)

Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
La vida de fe 1
La    vida de   fe 1La    vida de   fe 1
La vida de fe 1
 
La fe es para los valientes
La fe es para los valientesLa fe es para los valientes
La fe es para los valientes
 
Fe y 2 personajes de FE
Fe y 2 personajes de FEFe y 2 personajes de FE
Fe y 2 personajes de FE
 
Taller de fe
Taller de feTaller de fe
Taller de fe
 
Benedicto16 año.fe.14.«creo en dios»
Benedicto16 año.fe.14.«creo en dios»Benedicto16 año.fe.14.«creo en dios»
Benedicto16 año.fe.14.«creo en dios»
 
Abraham. Su lucha con las estrellas
Abraham. Su lucha con las estrellasAbraham. Su lucha con las estrellas
Abraham. Su lucha con las estrellas
 
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
 
La fe
La  feLa  fe
La fe
 
La fe
La  feLa  fe
La fe
 
Abraham.El Desafio de una promesa
Abraham.El Desafio de una promesaAbraham.El Desafio de una promesa
Abraham.El Desafio de una promesa
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
 
Lección6 - Seguros en Cristo
Lección6 - Seguros en CristoLección6 - Seguros en Cristo
Lección6 - Seguros en Cristo
 
La fe
La feLa fe
La fe
 
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
 
Present. 5
Present. 5Present. 5
Present. 5
 
Present. 5
Present. 5Present. 5
Present. 5
 
Mi posicion en cristo
Mi posicion en cristoMi posicion en cristo
Mi posicion en cristo
 
Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012
 
Predicacion sep 22 de 2013 los herederos de la promesa- rom 4-13-15
Predicacion sep 22 de 2013  los herederos de la promesa- rom 4-13-15Predicacion sep 22 de 2013  los herederos de la promesa- rom 4-13-15
Predicacion sep 22 de 2013 los herederos de la promesa- rom 4-13-15
 

Más de Ramón Rivas

La ternura
La ternuraLa ternura
La ternura
Ramón Rivas
 
La belleza complace el alma
La belleza complace el almaLa belleza complace el alma
La belleza complace el alma
Ramón Rivas
 
El amor-y-la-vida
El amor-y-la-vidaEl amor-y-la-vida
El amor-y-la-vida
Ramón Rivas
 
CUANDO AMAS
CUANDO AMASCUANDO AMAS
CUANDO AMAS
Ramón Rivas
 
Dium19 c19cas
Dium19 c19casDium19 c19cas
Dium19 c19cas
Ramón Rivas
 
Dios cercano, que se disfraza y nos sorprende
Dios cercano, que se disfraza y nos sorprendeDios cercano, que se disfraza y nos sorprende
Dios cercano, que se disfraza y nos sorprende
Ramón Rivas
 
Confia
Confia Confia
Confia
Ramón Rivas
 
Abbracci gratis
Abbracci gratisAbbracci gratis
Abbracci gratis
Ramón Rivas
 
CONSEJO PARA UN DÍA FELIZ
CONSEJO PARA UN DÍA FELIZCONSEJO PARA UN DÍA FELIZ
CONSEJO PARA UN DÍA FELIZ
Ramón Rivas
 
Ya soy viejo
Ya soy viejoYa soy viejo
Ya soy viejo
Ramón Rivas
 
Dium18 c19cas
Dium18 c19casDium18 c19cas
Dium18 c19cas
Ramón Rivas
 
Te merece
Te mereceTe merece
Te merece
Ramón Rivas
 
Transformaciones increibles mc
Transformaciones increibles mcTransformaciones increibles mc
Transformaciones increibles mc
Ramón Rivas
 
Gracias a la soledad._._facundo_cabral_av
Gracias a la  soledad._._facundo_cabral_avGracias a la  soledad._._facundo_cabral_av
Gracias a la soledad._._facundo_cabral_av
Ramón Rivas
 
Padrenuestro siempreasi
Padrenuestro siempreasiPadrenuestro siempreasi
Padrenuestro siempreasi
Ramón Rivas
 
VERDADES
VERDADESVERDADES
VERDADES
Ramón Rivas
 
VERDADES...
VERDADES...VERDADES...
VERDADES...
Ramón Rivas
 
Dium17 c19cas
Dium17 c19casDium17 c19cas
Dium17 c19cas
Ramón Rivas
 
Todo Enada
Todo  EnadaTodo  Enada
Todo Enada
Ramón Rivas
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Ramón Rivas
 

Más de Ramón Rivas (20)

La ternura
La ternuraLa ternura
La ternura
 
La belleza complace el alma
La belleza complace el almaLa belleza complace el alma
La belleza complace el alma
 
El amor-y-la-vida
El amor-y-la-vidaEl amor-y-la-vida
El amor-y-la-vida
 
CUANDO AMAS
CUANDO AMASCUANDO AMAS
CUANDO AMAS
 
Dium19 c19cas
Dium19 c19casDium19 c19cas
Dium19 c19cas
 
Dios cercano, que se disfraza y nos sorprende
Dios cercano, que se disfraza y nos sorprendeDios cercano, que se disfraza y nos sorprende
Dios cercano, que se disfraza y nos sorprende
 
Confia
Confia Confia
Confia
 
Abbracci gratis
Abbracci gratisAbbracci gratis
Abbracci gratis
 
CONSEJO PARA UN DÍA FELIZ
CONSEJO PARA UN DÍA FELIZCONSEJO PARA UN DÍA FELIZ
CONSEJO PARA UN DÍA FELIZ
 
Ya soy viejo
Ya soy viejoYa soy viejo
Ya soy viejo
 
Dium18 c19cas
Dium18 c19casDium18 c19cas
Dium18 c19cas
 
Te merece
Te mereceTe merece
Te merece
 
Transformaciones increibles mc
Transformaciones increibles mcTransformaciones increibles mc
Transformaciones increibles mc
 
Gracias a la soledad._._facundo_cabral_av
Gracias a la  soledad._._facundo_cabral_avGracias a la  soledad._._facundo_cabral_av
Gracias a la soledad._._facundo_cabral_av
 
Padrenuestro siempreasi
Padrenuestro siempreasiPadrenuestro siempreasi
Padrenuestro siempreasi
 
VERDADES
VERDADESVERDADES
VERDADES
 
VERDADES...
VERDADES...VERDADES...
VERDADES...
 
Dium17 c19cas
Dium17 c19casDium17 c19cas
Dium17 c19cas
 
Todo Enada
Todo  EnadaTodo  Enada
Todo Enada
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (6)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

CREO EN DIOS (PPS)

  • 1.
  • 2. En este Año de la fe, quisiera empezar hoy a reflexionar con ustedes sobre la solemne profesión de fe, el Credo, que acompaña nuestras vidas como creyentes. El Credo comienza así: "Creo en Dios". Es una afirmación fundamental, aparentemente simple en su esencia, pero que nos abre al infinito mundo de la relación con el Señor y con su misterio. Creer en Dios implica el adhesión a Él, acogiendo
  • 3. Como enseña el Catecismo de la Iglesia católica: "La fe es un acto personal: es la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela a sí mismo" (n. 166). Ser capaz de decir que se cree en Dios es por lo tanto, junto a un regalo -Dios se revela, va a al encuentro con nosotros-, es un compromiso, es la gracia divina y responsabilidad humana, en una experiencia de diálogo con Dios, que por amor, "habla a los hombres como amigos" (Dei Verbum, 2), nos habla a fin de que , en
  • 4. ¿Dónde podemos escuchar a Dios y su palabra? Fundamental es la Sagrada Escritura, en la que la Palabra de Dios se hace audible para nosotros y nutre nuestra vida de "amigos" de Dios. Toda la Biblia cuenta la revelación de Dios a la humanidad; toda la Biblia habla de la fe y nos enseña la fe contando una historia en la que Dios lleva a cabo su plan de redención
  • 5. En Hebreos 11, se habla de la fe y se sacan a la luz las grandes figuras bíblicas que la han vivido, convirtiéndose un modelo para todos los creyentes. "La fe es la certeza de lo que se espera, y prueba de lo que no se ve" (11,1). Los ojos de la fe son por lo tanto capaces de ver lo invisible y el corazón del creyente puede esperar más allá de toda esperanza, al igual que Abraham, de quien Pablo
  • 6. Abraham, es el primer punto de referencia importante para hablar acerca de la fe en Dios: Abraham, el gran patriarca, modelo ejemplar, padre de todos los creyentes (Rom 4,11 -12). La Carta a los Hebreos lo presenta así: "Por la fe, Abraham, llamado por Dios, obedeció partiendo a un lugar que había de recibir en herencia, y salió sin saber a dónde iba. Por la fe, habitó en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas, como también Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa. Esperaba la ciudad que tiene
  • 7. Dios le pide que parta, abandonando su país para ir al país que le mostrará: "Vete de tu tierra y de tu parentela y de la casa de tu padre a la tierra que yo te mostraré" (Gen. 12,1). Se trata, de una partida en la oscuridad, sin saber a dónde Dios lo guiará; es un viaje que pide obediencia y confianza radicales, al que solo la fe puede tener acceso. Pero la oscuridad de lo desconocido --donde Abraham debe ir--, es iluminado por la luz de una promesa. Dios agrega a la orden una palabra tranquilizadora que le abre a Abraham un futuro de una vida en toda su plenitud: "Haré de ti una nación grande, y te bendeciré,
  • 8. La bendición en la Sagrada Escritura, se relaciona principalmente con el don de la vida que viene de Dios y se manifiesta principalmente en la fertilidad, en una vida que se multiplica, pasando de generación en generación. Y a la bendición está conectada también la experiencia de ser propietario de una tierra, un lugar estable para vivir y crecer en libertad y seguridad, temeroso de Dios y construyendo una sociedad de hombres fieles a la Alianza, "reino de sacerdotes y nación
  • 9. Así Abraham, en el diseño de Dios, está llamado a convertirse en el "padre de una multitud de naciones" (Gn. 17,5;. Rom. 4,17-18) y a entrar en una nueva tierra donde vivir. Pero Sara, su esposa, es estéril, incapaz de tener hijos; y el país al que Dios le lleva es lejos de su tierra natal, y ya está habitado por otros pueblos, y no le pertenecerá nunca realmente. El narrador bíblico hace hincapié en esto, aunque muy discretamente: cuando Abraham llegó al lugar de la promesa de Dios: "en el país estaban en aquel tiempo los cananeos" (Gn. 12,6). La tierra que Dios le da a Abraham no le pertenece, él es un extranjero y lo seguirá siendo para siempre, con todo lo que ello conlleva: no tener miras de posesión, sentir siempre la pobreza, ver todo como un regalo.
  • 10. Esta es también la condición espiritual de aquellos que aceptan seguir al Señor, de quien decide partir aceptando su llamada, bajo el signo de su invisible pero poderosa bendición. Y Abraham, "padre de los creyentes", acepta esta llamada, en la fe.
  • 11. San Pablo escribe en su carta a los Romanos: "Él creyó, esperando contra toda esperanza, y se convierte en padre de muchas naciones, como se le había dicho: Así será tu descendencia. Él no vaciló en la fe, a pesar de ver su propio cuerpo casi muerto -tenía unos cien años-, y la matriz estéril de Sara. Ante la promesa de Dios no vaciló por incredulidad, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que lo que había prometido era
  • 12. La fe conduce a Abraham que seguir un camino paradójico. Él será bendecido, pero sin los signos visibles de la bendición: recibe la promesa de ser una gran nación, pero con una vida marcada por la esterilidad de su esposa Sara; es llevado a una nueva tierra pero allí tendrá que vivir como extranjero; y la única posesión
  • 13. Abraham fue bendecido porque, en la fe, sabe discernir la bendición divina yendo va más allá de las apariencias, confiando en la presencia de Dios, incluso cuando sus caminos le aparecen misteriosos. ¿Qué significa esto para nosotros? Cuando decimos: "Creo en Dios", decimos como Abraham: "Yo confío en Ti; confío en Ti, Señor", pero no como en Alguien a quien recurrir solo
  • 14. Decir "Creo en Dios" significa fundamentar en Él mi vida, dejar que su Palabra la oriente cada día, en las opciones concretas, sin temor de perder algo de mí mismo. Cuando, en el rito del Bautismo, se pregunta tres veces: "¿Crees?" en Dios, en Jesucristo, en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica y las demás verdades de la fe, la triple respuesta está en singular: "Yo creo", porque es mi existencia
  • 15. Abraham, el creyente, nos enseña la fe; y, como extranjero en la tierra, nos muestra la verdadera patria. La fe nos hace peregrinos en la tierra, insertados en el mundo
  • 16. Creer en Dios nos hace, por lo tanto, portadores de valores que a menudo no coinciden con la moda y la opinión del momento. nos pide adoptar criterios y asumir una conducta que no pertenecen a la manera común de pensar. El cristiano no debe tener miedo de ir "contra la corriente" para vivir su fe, resistiendo a la tentación de "uniformarse".
  • 17. En muchas sociedades, Dios se ha convertido en el "gran ausente" y en su lugar hay muchos ídolos, diversos ídolos y especialmente la posesión del "yo" autónomo. interpersonales y de los comportamientos sociales. Y también los significativos y positivos progresos de la ciencia y de la tecnología han introducido en el hombre una ilusión de omnipotencia y de autosuficiencia,
  • 18. Sin embargo, la sed de Dios (Sal. 63,2) no se extingue y el mensaje del Evangelio sigue resonando a través de las palabras y los hechos de muchos hombres y mujeres de fe. Abraham, el padre de los creyentes, sigue siendo el padre de muchos hijos que están dispuestos a seguir sus pasos y se encaminan, en obediencia a la llamada divina, confiando en la presencia benevolente del Señor y aceptando su bendición para ser una bendición para todos.
  • 19. Es el mundo bendito de la fe a la que todos estamos llamados, para caminar sin miedo tras el Señor Jesucristo. Y a veces es un camino difícil, que conoce también la prueba
  • 20. Decir "Creo en Dios" nos impulsa, por lo tanto, a partir, a salir de nosotros mismos continuamente, al igual que Abraham, para llevar en la realidad cotidiana en que vivimos, la certeza que nos viene de la fe: la certeza, es decir, de la presencia de Dios en la historia, aún hoy; una presencia que da vida y salvación, que nos abre a un futuro con Él en pos de una plenitud de vida que nunca conocerá el ocaso. Benedicto XVI - Ciclo de Catequesis sobre la Fe - XIV Frases de la audiencia del 23 de enero de 2013